Gaur, ekainak 30, sare sozialen eguna da. Tartetxo honetan, sare sozial ezagunenetako biri buruz hitz egingo dut, osasun-arloan komunikatzeko nola erabil daitezkeen azaltzeko.
Facebook 2004ko otsailean abiarazi zen, eta Mark Zuckerberg-ek sortu zuen. Osasunaren arloan, pazienteekin komunikatzeko bide gisa erabiltzen da, banakako profilen bitartez norberaren eta besteen edukiak partekatzeko, nahiz beste profesional batzuekin komunikatzeko; baina taldeen bitartez ere, pazienteek beren gaixotasunari buruzko informazioa partekatu dezakete, eta elkarri lagundu.
Twitter Jack Dorseyk sortu zuen, 2006an. Profesionalki, tresna bikaina da kontaktu-sare bat eraiki eta indartzeko eta kideekin konektatzeko, hitz egiteko eta informazioa trukatzeko. Osasunaren arloan, pazienteekin edo pazienteen artean komunikatzeko bide bat da, blog korporatiboetako sarrera berriak zabaltzeko, argazkiak, bideoak, aurkezpenak eta prentsa-oharrak argitaratzeko, baita erabiltzaileen iritzia jasotzeko eta osasun-langileek informazioa eskatzeko, osasun-gaiei buruz hitz egiteko edo osasun-ekitaldiak jakinarazteko ere.
Hoy 30 de junio se celebra el día de las Redes Sociales.
Voy a hablar en esta entrada de dos de las redes sociales más conocidas y como estas pueden ser utilizadas para comunicar en salud.
La primera es Facebook, se lanzó en febrero de 2004 y fue creada por Mark Zuckerberg, una red que no ha dejado de crecer. Se utiliza de forma profesional por instituciones y empresas para conectar con clientes, pacientes y usuarios.
¿Qué utilidad podemos dar a Facebook en el ámbito de la salud?
- Como vía de comunicación con los pacientes, tanto a través de páginas institucionales, como de páginas y perfiles profesionales.
- Para compartir contenidos propios y ajenos con los pacientes.
- Como vía de comunicación con otros profesionales a partir de perfiles individuales, y a través de grupos. Se puede intercambiar información, compartir conocimientos, comentar, subir archivos, realizar encuestas etc.
- Para que los pacientes puedan compartir información sobre su enfermedad y puedan darse apoyo mutuo.
La segunda red social de la que voy a hablar es Twitter, desde que Jack Dorsey la creó en marzo de 2006 ha ganado popularidad mundial. Se estima que tiene más de 300 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día, manejando más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Se ha ido configurando como un grupo de personas compartiendo contenidos y conversando en tiempo real sobre cualquier tema. Es perfecta para expresar opiniones, compartir información y generar debate. Ha pasado de ser la red de los 140 caracteres, a ser la red de los 280, espacio máximo permitido para poder publicar. (pudiendo usarlo para incluir texto, imágenes, enlaces y etiquetas también llamados hashtags).
Twitter a nivel profesional se ha convertido en una excelente herramienta a la hora de construir y potenciar una red de contactos con los que conectar, conversar e intercambiar información.
¿Qué utilidad podemos dar a Twitter en el ámbito de la salud?
- Una vía de comunicación con o entre pacientes, en las que se vuelque información o contenidos de interés sobre salud, recursos, y cómo no… para darse apoyo mutuo.
- Para difundir nuevas entradas en blogs corporativos, publicar fotos, vídeos, presentaciones, notas de prensa, y también para retransmitir eventos en directo a través de herramientas que permiten emitir vídeo en streaming de forma integrada en la red social.
- Como medio para recoger la opinión de los usuarios, a través de sugerencias, dudas, etc., canalizándolas y dando respuesta pública a aquellas de tipo general o privada mediante mensaje directo.
- Para que los profesionales sanitarios puedan solicitar información o hablar sobre distintos temas de salud, tanto de forma libre como organizada a través de etiquetas, o a través de los llamados Tweetchat, espacios de debate creados para conversar sobre un tema en un momento puntual y concreto.
- Comunicar eventos sanitarios, tanto como herramienta para presentar e informar de sus contenidos e invitar a participar, como durante el mismo, compartiendo lo que allí está sucediendo a través de una etiqueta o trasladando preguntas a los ponentes.
La finalidad de Twitter es fomentar la interacción, que haya conversación y participación. Los tuits pueden ser compartidos, podemos responder o mencionar a otras personas implicándoles en la conversación. Nos avisa cuando otros usuarios nos mencionan, etiquetan o envían un mensaje. Estamos al tanto de todo aquello que resulta de interés y podemos participar en directo en las conversaciones.
Utilizamos el buscador para encontrar a usuarios y contenidos relevantes, permitiendo filtrar los resultados por distintos criterios, ofreciendo tanto publicaciones en la red, como usuarios que comparten información sobre el tema que buscamos.
Twitter nos permite también la posibilidad de organizar contenidos por temas de interés, así podemos buscarlos y consultar lo que se está compartiendo sobre un tema concreto. Esto se consigue mediante el uso de los ‘hashtag’ o etiquetas, palabras o grupos de palabras que van precedidos del símbolo almohadilla ‘#’. Al añadir etiquetas resultará más fácil acceder a publicaciones que compartan esa misma etiqueta, siendo muy útil a la hora de buscar información o conocer a otros usuarios que están publicando contenidos relevantes.
Un caso muy especial de etiquetas son los denominados Trending Topic, alcanzan una relevancia importante en un determinado espacio de tiempo en el que se están lanzando un número elevadísimo de tweets sobre un mismo tema desde múltiples cuentas. Cuando una etiqueta alcanza el estatus de Trending Topic, aparecerá en la sección dedicada a este fin en la página de Twitter.
Otro uso interesante es el de los llamados Tweetchat, debates organizados de forma intencionada en el que los participantes opinan sobre uno o varios temas compartiendo un hashtag o etiqueta común.
Con el paso del tiempo Twitter ha ido añadiendo funcionalidades que ofrecen nuevas posibilidades, también nos ofrece la posibilidad de crear encuestas y difundirlas entre nuestros seguidores, de forma que estos pueden contestar directamente en el tweet que las contiene.
#DíadelasRedesSociales
#blogpacienteactivo
Lourdes Ochoa de Retana