Hazteria edo sarna larruazalaren infekzio parasitarioa da, eta mundu osoan zabalduta dago.
Eskuetako eta oinetako hatzetan, eskumuturretan, ukondoetan, sabelaldean, izterretan, genitaletan eta tolesduretan (besapeak, bularren azpian, ipurmasailen artean, etab.) azkura handia sentitzea ohikoa da, batez ere gauez. Ildo lineal txikiak ager daitezke behatzen artean edo eskumuturretan, edo larruazaleko beste lesio mota batzuk. Akaro honek ez du ez salto ez hegan egiten.
Edonor kutsa daiteke, larruazalen artean gutxienez 15-20 minutuz ukituz gero, edo kutsatuta dagoenaren objektu pertsonalak ukituz gero (arropa, eskuoihalak, oheko arropa…). Kontaktuaren ondoren, 4 eta 6 aste bitartean igaro daitezke sintomak (azkura) agertzen hasi arte. Sintomarik gabeko aldi horretan kutsatzeko arriskua ere badago.
Los casos de escabiosis han aumentado en los últimos meses y el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) ha reforzado el protocolo de rastreo para su vigilancia y control.
¿Qué es la escabiosis?
La escabiosis o sarna es una infección parasitaria de la piel producida por el ácaro Sarcoptes scabiei. No puede volar ni saltar, pero sí desplazarse en la piel. El ácaro penetra la piel humana, reside, y se reproduce en ella.
Cualquier persona, sea cual sea su estrato económico, edad, sexo o raza, puede contagiarse y padecer esta dolencia de la piel.
La transmisión se produce por contacto cutáneo directo con la piel infestada, contacto prolongado piel con piel (entre 15 y 20 minutos), pudiendo también adquirirse por relaciones sexuales.
La transmisión es poco frecuente por el uso de objetos personales o a través de la ropa, pero hay desplazamiento de ácaros que son capaces de sobrevivir e incluso infestar a otra persona después de horas fuera de su hospedador.
En personas sin exposición previa al ácaro, el periodo de incubación es de 2 a 6 semanas, pero en personas que han estado infestadas anteriormente, de 1 a 4 días.
¿Dónde se localiza?
Preferentemente en zonas de piel con pocos folículos pilosos, como son los espacios interdigitales, la cara anterior de muñecas y codos. En los hombres, además, en pliegues anteriores de la axila, la cintura, los muslos y los genitales externos y en las mujeres en los pezones, el abdomen y la porción inferior de los glúteos.
En las personas adultas, la cabeza y el cuello no se suelen afectar, pero en los lactantes si, así como en las palmas de las manos y en las plantas de los pies. En las personas ancianas encamadas se puede afectar el cuero cabelludo.
Se puede sospechar escabiosis ante la presencia de:
- Prurito (picor) intenso, especialmente durante la noche.
- Una erupción simétrica inexplicable.
- Surcos delgados y ondulantes compuestos por pequeñas ampollas o bultos en la piel en los lugares ya mencionados anteriormente,
Es importante que iniciemos el tratamiento cuanto antes y tratar además simultáneamente a los convivientes y personas con contacto físico prolongado aproximadamente un mes antes del inicio de los síntomas, aunque estén asintomáticos (contactos sexuales y convivientes, asistentes de hogar, personas asiduas al hogar, cuidadores, etc.).
Además, del tratamiento tópico u oral, hay personas que pueden requerir tratamiento sintomático del picor. Incluso se puede necesitar tratamiento antibiótico tópico o sistémico por las sobreinfecciones bacterianas.
Tras el tratamiento se debe evitar el contacto estrecho con personas con sarna no tratadas en el círculo social o familiar, para evitar reinfecciones.
Estas son pautas muy importantes que recomiendan los expertos:
- La ropa del caso (persona infestada) utilizada los 3 días previos del inicio del tratamiento, deberemos lavar en la lavadora y por lo menos a 60 grados de temperatura, incluyendo sábanas, toallas etc., ya que el calor mata los ácaros y sus huevos.
- La ropa que se pueda deteriorar en la lavadora por lo elevado de la temperatura, como son el calzado, los abrigos etc. la meteremos en una bolsa de plástico herméticamente cerrada durante 3 -8 días (8 días si en la casa tenemos alto grado de humedad).
- Después de tomar el tratamiento (a las 8-12 horas), deberemos vestir ropa limpia y cambiar la ropa de cama.
- Limpiaremos las superficies que hayan estado en contacto con el caso.
- Pasaremos la aspiradora por colchones, sofás, alfombras, asientos del coche, etc. y los taparemos o retiraremos durante 4-8 días en función de la humedad de la casa.
- Tanto la limpieza de la ropa como de las superficies y el mobiliario que hayan estado en contacto con el caso se debe hacer en un plazo inferior a 24 horas desde la aplicación del tratamiento.
- A las 8-12 horas de haberse aplicado o tomado el tratamiento, se puede volver a la actividad habitual. En caso de aplicarse por la noche, al día siguiente.
Lourdes Ochoa de Retana