TEKNOLOGIA ETA OSASUNA/ TECNOLOGÍA Y SALUD

Osasunaren arloko berrikuntza teknologikoa zuzenean dago lotuta lortu diren aurrerapenekin. Horietako asko, duela hamarkada batzuetara arte pentsaezinak izanik ere, erdietsi egin dira.

Big Dataz ari garenean, datu-multzoaz edo datu-multzoen konbinazioaz hitz egiteko erabiltzen den termino batez ari gara.

Wereableak, berriz, janzten ditugun elementuetan txertatu diren gailu elektroniko adimendunak edo gorputzean daramatzagunak dira, hala nola inplanteak edo osagarriak.

OMEren arabera, telemedikuntza honako hau da: “Komunikazioaren teknologiak eta informatika erabiltzea sakabanatuta edo urrunduta bizi diren pertsonen osasun-arreta hobetzeko”.

Kirurgia robotikoari esker, morroi robotikoak erabil daitezke, hala nola Da Vinci robot ospetsua, kirurgialariei laguntzeko eta, horrela, esku-hartze kirurgiko zehatzagoa lortzeko.

“Teknologia garrantzitsua da, baina benetan axola duen gauza bakarra da teknologiarekin zer egiten dugun” (Muhammad Yunus).

Decir que el mundo de la tecnología asiste a un avance imparable es una obviedad; sin embargo, no podemos olvidar que la innovación tecnológica en el mundo de la salud está directamente relacionada con los diversos avances y progresos, muchos de ellos impensables hasta hace unas décadas.

Vivimos un momento en el que nos encontramos como usuarios sanitarios de a pie con dificultades para comprender términos, siglas, dispositivos informáticos y tecnológicos, así como una marea de publicaciones en prensa y medios audiovisuales sin precedentes.

No tenemos más que acudir a una consulta médica o de enfermería y ver cómo toda la información se registra en el ordenador. Cuando se nos realiza una extracción de sangre en el centro de salud, vemos cómo nuestro volante es etiquetado con un código de barras personal e intransferible. Y si nos encontramos ingresados en cualquier unidad de hospitalización, el personal sanitario que nos atiende registra nuestras constantes vitales en una tablet que se encuentra conectada con un dispositivo informático mayor, el cual permite que dichos datos se queden registrados en nuestra Historia Clínica, la cual, por supuesto ha dejado de ser en los últimos años en formato papel, para pasar a convertirse en electrónica.

BIG DATA, ¿QUÉ ES?

Al hablar de Big Data nos estamos refiriendo a un término que describe el conjunto de datos o combinaciones de conjuntos de datos cuyo volumen, variabilidad y velocidad hacen de por sí compleja su captura, gestión y análisis mediante mecanismos o herramientas tecnológicas convencionales.

En un mundo en el que se generan tantos y tantos datos a diario, es fundamental que existan formas seguras de almacenamiento de la información y que a la vez permitan hacer un uso inteligente de la misma.

El Big Data aplicado al mundo de la Salud permite obtener datos procedentes de historias clínicas electrónicas, pruebas clínicas, dispositivos de telemedicina y wereables, que una vez gestionados por los profesionales sanitarios y sus gestores reviertan en un mejor servicio de salud (atención al paciente, alertas, predicción de necesidades, generación de recomendaciones, etc.).

WEREABLES, ¿EN QUÉ CONSISTEN?

Las wereables hacen referencia a toda la tecnología “ponible” o “vestible”, tecnología corporal, ropa inteligente, electrónica textil. Es decir, todos aquellos dispositivos electrónicos inteligentes incorporados a la vestimenta o utilizados de forma corporal tales como implantes o accesorios.

LA TELEMEDICINA

En palabras de la OMS, la telemedicina hace referencia …. “al uso de tecnologías de la comunicación e informática para mejorar la atención de la salud de poblaciones dispersas o remotas”.

Se trata de un proceso que permite la aplicación de la telemática a la medicina. Para su implantación se emplean tecnologías de la informática y las comunicaciones.

Los tipos de telemedicina existentes son:

  • Teleconsulta, también conocida como vídeoconsulta.
  • Telediagnóstico.
  • Telemonitorización o monitorización a distancia.
  • Telecirugía.

CIRUGÍA ROBÓTICA

La cirugía robótica permite el uso de asistentes robóticos, como el famoso robot Da Vinci, con el fin de asistir a los cirujanos y lograr así una forma de intervención quirúrgica más precisa.

Los simuladores de realidad virtual que permiten ensayar operaciones como nunca hasta ahora se ha podido llevar a cabo.

Tecnología de impresión en 3D con el fin de crear órganos, implantes o prótesis.

¿QUÉ NOS DEPARA LA MEDICINA DEL FUTURO?

El futuro de la salud va a estar claramente protagonizado por la constante transformación digital. Especialistas en el tema aseguran que uno de los avances significativos será el desarrollo de implantes biónicos a través de la nanotecnología o tecnología microscópica.

El Proyecto Genoma Humano espera poder descifrar toda la información genética que posee el ser humano en cada uno de sus cromosomas y llegar a interpretar su significado.

Como habéis podido ver nos hemos intentado adentrar un poquito más en un mundo que habla de progreso, avance, futuro y modernidad.

“La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es lo que hacemos con ella” (Muhammad Yunus).

Izaskun Antunez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: