NIRE ONGIZATE EMOZIONALA ZAINTZEN/ CUIDANDO MI BIENESTAR EMOCIONAL

Noiz edo noiz, ez al duzu barita magiko bat eduki nahi izan, garai zailetan gogo-aldartea alda lezakeena? Ala, agian, ausartagoa izatea beldurren aurrean? Edota gai izatea ebaditzeko, geldiarazten eta blokeatzen gaituzten egoera beldurgarrietatik?

Gizartean, oro har, ari gara gero eta gehiago hitz egiten ongizate emozionalari buruz, mundu osoan bizi izan dugun pandemiak ekarritako egoera latzaren ondoren.

Guk geuk ere, Paziente Bizia – Paciente Activo Programan, hurbiletik jarraitu dugun gaia da hori, eta kaos emozional horren zurrunbiloan sartuta geundela hartu genuen erabakia; hau da, pauso bat aurrera egin behar genuela gure komunitateari aukerak emateko, autoikaskuntzarako eta hazkunde pertsonalerako, Programako gainerako tailerretako ohiko metodologia didaktiko bera erabiliz.

Izan ere, gauza izan nahi badugu hurrengo ekaitzerako prest egoten lagunduko digun bake mental iragankor horretara heltzeko, nahitaez ezagutu beharko dugu barru-barruan daukaguna, identifikatzen ikasiz ahulago eta zaurgarriago egiten gaituena, indartsuago eta ausartago egiten gaituena, bai eta beldurra ematen diguna edo ihes egiten diogun hori zer den ere.

¿Quién no ha deseado en algún momento contar con una varita mágica que pudiera cambiar nuestro estado de ánimo en tiempos complicados?, ¿o quizá ser más valientes ante nuestros miedos?…. ¿evadirnos ante una situación que nos asusta hasta paralizarnos y dejarnos bloqueados?.

Siento desilusionaros, pero esa varita mágica únicamente existe en los cuentos de hadas.

El bienestar emocional  “… se refiere al estado de ánimo en el cual nos sentimos bien, tranquilos, percibimos que dominamos nuestras emociones y somos capaces de hacer frente a las presiones de cada día…”  La OMS (Organización Mundial de la Salud), por su parte, define el bienestar emocional como “ un estado de ánimo en el cual la persona se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructíferamente, y es capaz de hacer una contribución a la comunidad”.

La sociedad en su conjunto, ha empezado a hablar más de este bienestar emocional tras el azote de la pandemia que hemos vivido a nivel mundial. La situación de desprotección, duelos por pérdidas de personas queridas, el vernos privados de una libertad de movimiento sin precedentes, y en definitiva el tener que hacer frente sin  manual alguno  a una cadena de emociones sin control, desató un caos emocional para el que ninguno de nosotros estaba preparado. Sin embargo, como todo en la vida termina pasando, y tal y como nos prometimos a nosotros mismos  dijimos que saldríamos más reforzados y siendo mejores. Lo que llamamos resiliencia: esa capacidad de aprender de las experiencias por duras que éstas sean.

Desde el Programa Paziente – Bizia Paciente Activo no nos hemos mantenido lejos de esta creencia, y sin pensarlo decidimos en pleno momento de vivencia de ese caos emocional  que estábamos obligados a dar un paso adelante y ofrecer a nuestra comunidad una oportunidad de autoaprendizaje y crecimiento personal, utilizando la misma metodología didáctica que se emplea en el resto de talleres que el Programa nos ofrece. Esto es, compartir experiencias emocionales y ahondar en el conocimiento de las emociones con el fin de aprender a vivir con ellas.

Es por eso que nació el taller que lleva por título “Cuidando mi bienestar emocional” para poder dar voz a todos esos sentimientos y aprender a darles la vuelta, para identificarlos, crecer con ellos y en definitiva aprender de alguna forma a ser capaces de gestionar esa emociones, las que no deben poder con nosotros porque no se trata de ninguna batalla interior, ya que están para convivir con nuestro yo, y como tales debemos saber controlarlas y autogestionarlas.

Las personas que formamos parte del Programa Paziente – Bizia  Paciente Activo os invitamos a participar en este taller. Estamos seguros de que es una apuesta segura para ganar en autoaprendizaje emocional. Solo desde el conocimiento de nuestro interior, aprendiendo a identificar lo que nos hace más débiles y vulnerables, lo que nos hace más fuertes y valientes, lo que nos asusta o aquello de lo que huimos, seremos capaces de lograr esa paz mental transitoria que nos prepara para la siguiente tormenta. Porque todo aquel que piense que las tormentas emocionales que nos sobrevienen cuando la vida nos planta su peor cara no existen, es que sigue esperando aún la llegada de esa varita mágica que como decía al principio sencillamente no existe.

Os animo a sumergiros en vuestro interior, y a iniciar un viaje para el que no vais a necesitar más equipaje que las ganas, un poco de interés por aprender de vosotros mismos y algo de valor para atreveros a conocer aquello que os asusta.

Porque reencontarnos con nuestras emociones es algo sanador.

Izaskun Antúnez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: