NOLA EGIN AURRE HOTZARI/ COMO COMBATIR EL FRIO

Bete-betean jo gaitu neguak, eta hementxe dugu doministiku-, eztul-, katarro- eta hotzeria-garaia. Horregatik, garrantzitsua iruditzen zait jakitea nola galtzen duen beroa gure gorputzak, hotzari ekologikoki aurre egin ahal izateko. Halakoak jakitea bereziki inportantea da gaur egun, ondo pentsatu behar baitugu berogailua piztu ala ez, bai energiaren prezioagatik oro har, bai ingurumena zaintzeko gero eta maizago jasaten dugun klima-aldaketa beldurgarriaren mehatxuaren aurrean.

Adentrándonos en el puro invierno, es época de resfriados, enfriamientos y demás por lo que creo es importante conocer como pierde calor nuestro cuerpo para combatir el frio de una manera ecológica en tiempos en los que encender la calefacción debemos pensarlo previamente tanto por el precio de la energía en general como para favorecer el mantenimiento del medio ambiente ante la amenaza del temido cambio climático que ya lo vamos sufriendo de manera más asidua.

Los seres humanos somos animales homeotermos es decir en condiciones fisiológicas o normales mantenemos una temperatura corporal constante a pesar de las oscilaciones de la temperatura ambiental que nos rodee.

Para protegernos del frio es indispensable reconocer los mecanismos por los que nuestro cuerpo puede perder temperatura o calor y así hacerles frente, siendo entre otros LA RADIACIÓN, CONVECCIÓN, CONDUCCIÓN, EVAPORACIÓN que a continuación detallaré.

Hasta el 60% de la temperatura corporal que perdemos se puede producir  con el mecanismo llamado RADIACIÓN  que consiste en pérdidas de calor a través de rayos infrarrojos u ondas electromagnéticas que emitimos de una manera constante, de ahí que sea tan importante cubrir nuestra piel para evitar ésta perdida en la medida de lo posible mediante ropa que cubra prácticamente nuestra superficie corporal sin olvidarnos por lo tanto de guantes ,calcetines y gorros que tapen  incluso  nuestras orejas ya que  ante un descenso de nuestra temperatura basal  nuestro cuerpo aumentará el riego sanguíneo hacia órganos vitales en detrimento de las extremidades por lo que suele ser normal que las primeras zonas donde acusemos el frio sea en manos y pies.

La transferencia de calor también se produce a través de partículas de aire o de agua que entran en contacto con nuestro cuerpo a través del mecanismo de CONVECCIÓN por lo tanto deberíamos evitar en la medida de lo posible   las corrientes de aire minimizando así la perdida de temperatura a través de este mecanismo.

Además, cuando contactamos con superficies frías sufrimos perdidas de calor que no superan el 3% como puede ser en   el caso en que una persona desnuda se sentara sobre una silla fría o contactara directamente con algo de baja temperatura, en el que inicialmente se produciría una rápida perdida de calor que con el tiempo va disminuyendo porque la CONDUCCIÓN de calor es menor de una superficie a otra.

Sin olvidarnos de la EVAPORACIÓN como otra forma de disminuir la temperatura corporal pero que al contrario de las anteriores esta se produce principalmente en condiciones en las que la temperatura ambiente es mayor a la corporal.

Así tampoco debemos olvidar que para entrar en calor incluso cuando estamos a cubierto como por ejemplo en nuestro hogar o centro de trabajo es importante siempre mantener cierta actividad física que ayudará a reactivar el flujo sanguíneo para recuperar el calor perdido a la vez que combatimos el sedentarismo.

Espero no haberos dejado helados con mi post.

                                                                                                                                      Irene Duo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: