ZORIONAREN HORMONAK/ QUÍMICOS DE LA FELICIDAD

Hormonak gure gorputzeko organo desberdinek jariatzen dituzten substantzia kimikoak dira, eta hainbat funtzio betetzen dituzte gorputzeko gune desberdinetan. Garunak jariatzen dituen hormona batzuek gure aldarte eta zorionean eragina dute.

DOPAMINA: hormona hau hipotalamoan jariatzen da, eta hainbat funtzioetan hartzen du parte, hala nola, mugimenduen koordinazioan, memorian, sari-sisteman, motibazioan, loan, aldartean eta erabakiak hartzean… Hala ere, garrantzitsua da dopamina-maila egokia edukitzea, izan ere, hormona honen gehiegikeriak drogomenpekotasuna bezalako adikzioekin lotu da, eta, aldiz, dopamina maila baxuak Parkinson gaixotasunaren agerpenarekin lotu izan da. Hainbat modu daude dopamina gehiago jariatzeko, adibidez, marrubiak, ahabiak, te berdea eta txokolatea jatea, edota epe laburrean helburuak ezartzea eta lorpenak ospatzea.

OXITOZINA: hormona hau “maitasunaren hormona” bezala ezagutzen da, beste pertsonekin loturak sortzeko aukera ematen digulako, eta giza-konexioetan, konfidantzan, plazerrean eta eskuzabaltasunean hartzen duelako parte. Erditzean ere askatzen den hormona da, beraz ama eta haurraren arteko atxikimenduan ere hartzen du parte. Oxitozina maila baxuak estresarekin, libido faltarekin, enpatia faltarekin eta harreman sozialetako arazoekin lotuta dago.  Hormona honen jariapena handitzeko modu sinple bat besarkadak ematea, hausnartzea eta maite dugun pertsonekin denbora pasatzea da. Gainera, sexu-harremanetan oxitozina ugari jariatzen da. Ikerketen arabera, txokolatea, perrexila, erromeroa edo belar-belarra bezalako elikagaiak jateak hormona honen ekoizpena sustatzen du.

SEROTONINA: hormona honen funtzio nagusia oreka emozionala aurkitzea da, izan ere, antsietatea, beldurra eta oldarkortasuna bideratzen duen mekanismoetan hartzen du parte. Autoestimua eta autokonfiantza handitzen du, eta gorputzaren temperatura, loa eta libidoa erregulatzen ditu. Hainbat ikerken arabera, hormona horren gabezia depresioaren, autismoaren edo eskizofreniaren agerpenarekin lotu dute. Serotonina-mailak handitzeko hainbat modu daude: triptofanoa (pasta, arroza, zerealak), zink-a (espinakak) eta magnesioa (txokolatea, almendrak, ahuakatea, fruitu lehorrak) dituzten elikagaiak janez, edota ariketa kardiobaskularraren ohiko praktikak eta erlaxazio-teknikak eginez.

ENDORFINAK: hormona hauek analgesiko naturaltzat hartzen dira, min fisikoa, min emozionala, estresa eta beldurra gutxitzen dutelako. Hormona horren maila baxuak depresio eta desoreka emozionaleko egoerekin lotuta daude. Endorfinak ariketa fisikoa egiten dugunean, asaldatuta gaudenean, barre egiten dugunean eta une zoriontsuak gogoratzen ditugunean askatzen dira. Gainera, elikagai minak edo txokolate purua jateak endorfinen askapena ere areagotu dezake.

Jarduera horiek egunero eginez gero, zure bizi-kalitatean aldaketa bat nabarituko duzu.

Las hormonas son substancias químicas segregadas por diferentes órganos de nuestro cuerpo, y cada una de ellas tiene su propia función que afecta a los varios procesos del cuerpo, como por ejemplo el metabolismo, crecimiento y desarrollo, función sexual, estado de ánimo…

El cerebro segrega cuatro hormonas clave que afectan en nuestro estado anímico: dopamina, oxitocina, serotonina y endorfinas. Estas hormonas (también llamadas hormonas de la felicidad) pueden mejorar nuestra calidad de vida.

DOPAMINA: la dopamina es la sustancia química que media en el placer en el cerebro, y por eso, la segregamos en medio de situaciones agradables. También, está relacionada con la motivación y con el sistema de recompensa, por lo que nos hace ser competitivos, defendernos ante algún peligro y nos ayuda a cumplir objetivos. Este neurotransmisor es liberado por el hipotálamo, y entre sus principales funciones se encuentran la coordinación de los movimientos, la memoria, la regulación del aprendizaje, sistemas de recompensa, sueño, humor y toma de decisiones. Es importante tener un nivel adecuado de dopamina, ya que, el exceso de esta hormona se ha relacionado con adicciones como la drogadicción, y en cambio, la disfunción del sistema dopaminérgico se ha relacionado con la aparición de la enfermedad de Parkinson.

La dopamina está estrechamente relacionada con el cumplimiento de metas y deseos, por lo que una buena manera de aumentar los niveles de esta hormona es establecer objetivos a corto plazo y celebrar los logros diarios. Además, alimentos como fresas, arándanos, té verde o el chocolate pueden estimular la producción de dopamina.

OXITOCINA: esta hormona es conocida como “la hormona del amor”, ya que, nos permite generar vínculos con otras personas, y es la responsable de las conexiones humanas, la confianza, el placer y la generosidad.  Además, esta substancia química se libera durante el final del embarazo, durante el parto y en la lactancia, por lo que también está relacionada con el comportamiento maternal y el apego. Otro de los efectos de esta hormona es la disminución de la tensión arterial y el ritmo cardiaco, la mejora de la cicatrización y el aumento del umbral del dolor.

La ausencia de esta hormona está relacionada con problemas de estrés, falta de libido, predisposición a la depresión, falta de empatía y problemas en las relaciones sociales. Una sencilla manera de aumentar los niveles de oxitocina es dando abrazos, meditando y compartiendo tiempo con las personas con las que tenemos un vínculo afectivo. Además, durante las relaciones sexuales se segregan grandes cantidades de oxitocina. Según las investigaciones, alimentos como chocolate, perejil, romero, hierbabuena o tomillo también incentivan la producción de esta hormona, al igual que dar o recibir regalos o hacer actos de generosidad.

SEROTONINA: este neurotransmisor es la responsable de encontrar el equilibrio emocional, ya que, participa en los mecanismos que rigen la ansiedad, el miedo, angustia y agresividad. De esa manera, ayuda a inhibir la agresividad y la ira, y regula el apetito, la temperatura corporal, el sueño, la libido, y aumenta los niveles de autoestima y autoconfianza. También participa en varias funciones de los sistemas cardiovasculares y endocrinos. Varias investigaciones han relacionado la falta de esta hormona con la aparición de la depresión, el autismo o la esquizofrenia.

Hay varias maneras de aumentar los niveles de serotonina. Por ejemplo, comiendo alimentos que contengan triptófano (pasta, arroz, cereales…), alimentos ricos en zinc (espinacas…) y magnesio (chocolate, almendras, aguacate, frutos secos…). Por otra parte, la práctica habitual de ejercicio cardiovascular y técnicas de relajación también estimulan la secreción de esta hormona, al igual que exponerse a la luz del sol o recordar momentos felices.

ENDORFINAS: las endorfinas son pequeñas proteínas que tienen una estructura química muy parecida a la morfina, por lo que se dice que son consideradas como “analgésicos naturales”. Por ello, estas hormonas pueden aliviar el dolor (ya sea físico o emocional), estrés y el miedo. Además, potencian la unión social, y tiene un papel importante en los procesos que tienen que ver con el deseo, la atención y la memoria. En cambio, los bajos niveles de esta hormona están relacionados con estados de depresión y desequilibrio emocional.

Estas hormonas se liberan cuando hacemos ejercicio, cuando estamos excitados, cuando reímos y cuando recordamos buenos momentos. Además, comer alimentos picantes o chocolate puro también puede aumentar la liberación de las endorfinas.

Haciendo diariamente estas actividades notarás un cambio en tu calidad de vida.

                                                                        Nerea Cabodevilla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: