Botikina. Botiquin

Etxeko botikinari buruz hitz egin izan dugu, baina gaurkoan, informazio gehiago partekatuko dut zuekin.

Denok izan dugu etxean ezbeharren bat: erreduraren bat, zauriren bat, ebakiren bat…

Egunero hartzen diren botikak eskura izan behar ditugu, eta ez dira botikinean gorde behar.

Zer eduki behar dugu botikinean? Ondo dabilen termomentro bat. Sendaketak egiteko materiala: Gasak, tiritak, bendak, esparadrapoa, antiseptikoak, pintzak eta guraizeak. Oso garrantzitsua da sendaketa bat egin baino lehen eskuak ondo garbitzea. Hotza edo beroa emateko poltsa, sukarrarentzat eta minarentzat botikak eta erredurrentzako pomadak besteak beste.

Ez ahaztu nohizean behin berrikustea eta iraungipen datak begiratzea.

Berrikusi zure botikina, eta ez baduzu, prestatu ezazu bat.

Hurrengo irudian informazio gehiago duzu: Etxeko botika-kutxa

 

 

Hace un tiempo dedicamos un post al Botiquín casero y hoy aprovechando que ha llegado a mis manos una excelente infografía que habla sobre ello me ha parecido buena idea retomar el tema y ampliarlo. Sigue leyendo

El botiquín casero

Todos tenemos en casa un armario, una caja o cajón, lleno de medicamentos, a veces más de uno. Es como un tesoro al que acudimos cuando necesitamos aliviar algún mal  ya conocido o cuando queremos poner remedio a algún malestar  que no sea grave.  Es nuestro botiquín casero o familiar. Debe servir, para tratar  dolencias, molestias, síntomas leves o comunes que puedan aparecer en el ámbito doméstico.

Algunos  pequeños problemas  de salud no necesitan ser consultados en un centro de salud y otros, en cambio, necesitarán de un remedio o tratamiento  hasta que sean valorados por personal  sanitario.

El lugar o recipiente donde se va a guardar el material de un botiquín debe ser opaco, resistente y además fácil de manejar y transportar. Ha de estar en un lugar libre de humedad, protegido de la luz y de las altas temperaturas para que no se alteren las características y propiedades de los medicamentos, por lo que  la cocina o el baño no son lugares adecuados. Hay que ponerlo lejos del alcance de los niños y es aconsejable tenerlo siempre a mano y guardarlo siempre en el mismo sitio para que toda la familia pueda utilizarlo. Nunca debe emplearse para guardar cosas de otro uso.

El material de curas (pinzas, tijeras, gasas…) debe guardarse en perfecto estado, limpio, desinfectado y las gasas abiertas sin usar deben desecharse o usarlas para algo que no sea la cura de una herida. Un envase abierto no garantiza la esterilidad del producto. Antes y después de usar el botiquín hay  que lavarse las manos con el fin de evitar cualquier tipo de contaminación.

Todos los medicamentos y accesorios deben estar identificados con el nombre y mejor también anotar para que  dolencia se usan, es mejor guardados en su caja original, con su prospecto y deben mantenerse en  un cierto  orden, porque solo serán útiles si se sabe lo que se busca y se encuentra fácilmente. En el caso de los líquidos, mejor usar, en la medida de los posible, envases de plástico y evitar el cristal debido a su fragilidad.

botiquin

Es importante anotar la fecha de apertura de cualquier fármaco o producto. No se deben conservar medicamentos que hayan cambiado de forma, color, contengan posos o lleven abiertos demasiado tiempo sin usar.

La fecha de caducidad es fundamental. Debe estar  visible, resaltada y es  conveniente revisar el botiquín cada cierto tiempo, por ejemplo cada 6 meses.

El botiquín no es un almacén con restos de medicamentos. Si algún fármaco está a punto de caducar  o se ha terminado un tratamiento y ha sobrado medicamento que ya no se va a usar se puede llevar a una farmacia próxima, donde habrá un  punto de reciclaje, punto de recogida SIGRE.

¿Qué podemos llevar a un punto SIGRE?: medicamentos caducados, medicamentos que no se necesiten, cajas de medicamentos y envases vacíos o con restos.

Qué no debemos llevar a un punto SIGRE? : Agujas, termómetros, gasas, productos químicos, radiografías, pilas.

Es muy útil tener en el exterior o interior del botiquín o del lugar donde guardemos los medicamentos teléfonos de utilidad en caso de emergencia: centro de salud, emergencias  112, ambulancias o Centro Nacional de Toxicología.

¿Qué podemos tener en un botiquín casero? Podemos tener material para hacer unas curas básicas, algunos accesorios, y  medicamentos.

Por un lado  están los medicamentos que necesitaremos puntualmente para tratar molestias que no necesiten en principio de una valoración médica, teniendo en cuenta siempre que no haya antecedentes de alergias a ellos así como interacciones con otros medicamentos que usemos por cualquier enfermedad crónica. Aquí estarían  los analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios, antidiarreicos…

Por otro lado estarían aquellos medicamentos que tenemos que tomar habitualmente  y que nos han sido prescritos por nuestro médico de familia o algún especialista, y que  tomamos debido a alguna enfermedad crónica u otro proceso; nunca deberemos suspenderlos, a no ser que nos lo indiquen. Estos medicamentos pueden estar en una caja o lugar diferente al botiquín ya que son de manejo más frecuente.

En las próximas semanas desarrollaremos un poco más estos elementos…

Elena Resines

Hemendik aurrera ibuprofenoa eta parazetamola errezetarekin bakarrik. Y a partir de ahora el ibuprofeno y el paracetamol… sólo con receta

Parazetamola eta ibuprofenoa gure etxeko botikinetan bila ditzazkegu. Osasun profesionalek era libre batean hartzeak dakartzaten arriskuei buruz ohartarazi gaituzte behin baino gehiagotan.

Botika hauek neurriz hartu behar dira. Pertsona gazte askok, dosi altuetan eta behar ez diren kasuetan hartzen dituzte.

¿Ba al dakigu zertarako den bakoitza?

Parazetamola analgesikoa da eta sukarraren aurka ere erabiltzen da, hau da, mina arinduko digu eta sukarra jaitsiko digu, hotzerian eta gripearen kasuan bezala.

Ibuprofenoa, analgesikoa eta sukarraren aurka erabiltzeaz gain, hanturaren aurka ere erabiltzen da, baina gure urdailarentzat mingarriagoa izan daiteke babesik gabe eta denbora luzez hartzen badugu. Komenigarria da elikagaiekin hartzea.

Gaur egun errezeta behar dugu botika hauek hartzeko lege baten ondorioz.

Noiz hartu behar dut bata ala bestea?

Prozesu arinetan (hotzeriak, burutik beherakoak, eztarriko min arina…) parazetamolarekin hastea komeni da. Gogoan izan ez dituzula dosi altuak behar.

Zure sendagilearekin eta erizainarekin kontsultatu edozein zalantza izanez gero.

Tanto el paracetamol como el ibuprofeno son dos medicamentos que forman parte de los botiquines de muchas de nuestras casas. Tanto es así, que en los últimos tiempos los profesionales de la salud han ido alertando más a sus pacientes de los riesgos de tomar el ibuprofeno sobre todo, de forma libre y sin prescripción médica.

Como todo en esta vida, en la medida justa y exacta se encuentra la virtud, y en este caso no podía ser de otro modo. La población más joven en muchos casos ha pasado a utilizar este medicamento del que hablamos, ibuprofeno, a dosis elevadas y no siempre en las condiciones óptimas para la resistencia de nuestros estómagos, a quien más de uno ha podido dar algún susto en forma de gastritis o incluso lesión de la mucosa por sangrado.

¿SABEMOS PARA QUÉ SIRVE CADA UNO DE LOS DOS?

El paracetamol es un medicamento analgésico y antitérmico en uno; eso significa que nos aliviará el dolor y a la vez bajará la fiebre si nos encontramos por ejemplo ante un sencillo resfriado o ante una gripe sin más complicaciones.

El ibuprofeno en cambio, se trata de un medicamento antiinflamatorio, también analgésico y antitérmico. Sin embargo es más erosivo para nuestro estómago si lo tomamos de forma continuada sin protección. Es conveniente no tomarlo sin alimento, precisamente por todo lo anterior.

¿POR QUÉ AHORA CON RECETA?

La ley de Garantías y Uso Racional delos Medicamentos obliga desde el año 2015 a que estos dos fármacos no se dispensen sin receta. Sin embargo, desde que el pasado mes de febrero se puso en marcha el Sistema Verificación del Medicamento (SEVEM) , que es un sistema europeo,existe una mayor vigilancia en lo relacionado con los medicamentos así como su dispensación en farmacias.

 ¿CUÁNDO UNO Y CUÁNDO OTRO?

Ante procesos leves de salud, tales como resfriados, catarro, un dolor leve de garganta, lumbar.. empieza siempre por el paracetamol. Y no precisamente a dosis elevadas. Consulta con tu médico de familia o tu enfermero/a y te orientará acerca del manejo de estos medicamentos: dosis, frecuencia y duración. También sobre el modo de administración.

Los medicamentos no dejan de ser lo que son, medicinas que están para ayudarnos cuando los necesitamos. Pero no debemos consultar con los diferentes profesionales de la Salud que siempre nos aconsejarán de la forma más adecuada.

paracetamol-ibuprofeno-receta-medica-farmacias-k1OH-U80403239904KAB-624x385@ElComercio

Izaskun Antúnez

A %d blogueros les gusta esto: