Hagamos un uso correcto y responsable de los antibióticos.

Los antibióticos son medicamentos utilizados para tratar y prevenir las infecciones bacterianas.

El uso excesivo y el mal uso de antibióticos (además de las deficiencias en prevención y control de las infecciones) puede promover el desarrollo de bacterias resistentes a estos. Cada vez que una persona toma antibióticos, mueren las bacterias que son sensibles al antibiótico (o sea, las bacterias que éste todavía puede atacar) pero quedan vivas las bacterias resistentes, que pueden crecer y reproducirse. De esta manera, el uso de antibióticos puede aumentar la cantidad de bacterias que son resistentes a los fármacos.

Son las bacterias, y nos los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.

La resistencia bacteriana es un motivo de preocupación a nivel mundial. Actualmente, y cada vez más, están apareciendo nuevos mecanismos de resistencia. Esto tiene como consecuencia que la incapacidad para tratar infecciones aumente día a día. A largo plazo se da un aumento de número de enfermedades, y en consecuencia un aumento en el número de muertes.

Los antibióticos no son eficaces contra las infecciones virales como el resfriado común, la influenza, la mayoría de los dolores de garganta, la bronquitis y muchas infecciones sinusales (de los senos paranasales) y de oído. El uso extenso de antibióticos para estas enfermedades es un ejemplo de cómo el uso excesivo de antibióticos puede promover la propagación de resistencia a los antibióticos. El uso correcto de antibióticos es clave para controlar la propagación de esta resistencia.

Antibioticos

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria da las siguientes recomendaciones a nivel de la población general para un uso prudente de los antibióticos:

  • Haga usted un uso responsable de los antibióticos; para conseguir, entre todos, una correcta utilización de los mismos.
  • No solicite un antibiótico en la farmacia sin receta.
  • No utilice antibióticos sin que se los haya prescrito un médico, evite automedicarse.
  • No almacene antibióticos sobrantes en casa. Evitará un posible mal uso posterior.
  • Cuando use un antibiótico hágalo a la dosis recomendada, a las horas indicadas y durante los días establecidos por el médico.
  • Sin antibióticos no serían posibles los trasplantes, las cirugías ni el tratamiento para el cáncer. Úselos con prudencia.
  • Si utiliza incorrectamente los antibióticos, usted y el resto de las personas pueden tener graves problemas en el futuro para combatir infecciones graves.
  • Tenga en cuenta que la mayoría de infecciones respiratorias no requieren el uso de antibiótico.
  • Cuando esté enfermo extreme las medidas de higiene. De ese modo evitará la transmisión de la infección a otras personas.
  • No recomiende antibióticos a otras personas, especialmente a los niños.

Raquel Vignau

Entzun ezazu zure gorputza… seinaleak bidaltzen dizkizu. Escucha a tu cuerpo…..te lanza señales.

Monte Txindoki

 

Gaurkoan, nire posta gertatu zitzaidan istorio batekin hasiko naiz.

Hoy voy  a comenzar mi post como el abuelo Cebolleta, contándoos una batallita personal que me pasó el otro día y que me ha hecho reflexionar al respecto.

Aurreko asteburuan Txindoki mendira joatea erabaki genuen. Gailurrera iristeko dena gure alde zegoela ematen zuen.

El pasado fin de semana, decidimos subir al monte Txindoki (1341m), ya que nos estamos preparando físicamente para hacer un viaje que nos va a requerir una muy buena forma física. Hacia un día perfecto, un sol radiante que calentaba pero no quemaba, nada de viento y muchas ganas de subirlo ya que habíamos intentado ir en varias ocasiones y por la mala meteorología lo habíamos tenido que posponer. Así que todo estaba a nuestro favor para conseguir llegar a la cima. Sigue leyendo

Ez naiz ondo sentitzen, nora joan behar dut? No me encuentro bien ¿Dónde voy?

Ez naiz ondo sentitzen, nora joan behar dut? No me encuentro bien ¿Dónde voy?

Ez naiz ondo sentitzen, sukarra dut, eztulka nabil, besoa hautsi dut, zalantzak ditut botikak hartzeko orduan, pixeko infekzioa dut, umea botaka egiten dago… Bizitzan zehar hamaika kasu desberdin bizi izan ditzazkegu. Batzuetan telefonoz konpondu daitezke, besteetan osasun zentrura edo ospitaleko larrialdietara joan beharko dugu.

Me encuentro mal, tengo fiebre, tos que me dificulta la respiración, me he roto un brazo, tengo una duda sobre cómo tomar el medicamento que me ha mandado el médico esta mañana, el niño lleva vomitando 10 horas, tengo una infección de orina y me duele mucho, me duele el pecho y el brazo de forma muy aguda y opresiva……. Podríamos seguir horas y horas hablando sobre distintos casos que se nos pueden presentar al cabo de nuestra vida en los que vamos a requerir de una asistencia médica, bien para que nos aclaren una duda por teléfono, nos atiendan en el centro de salud, en el PAC (punto de atención continuada) o en los servicios de urgencias de los hospitales. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: