Barakaldo Martxan

2018ko azaroan, nire eguneroko ibilaldietako bat egitetik nentorrenean, Paziente Biziako lankide den erizain batekin egin nuen topo. Pertsona talde txiki batekin oinez zindoan.

Zuatzuko Osasun Zentroko lankide batzukin ibiltarien proiektu berri bat martxan jartzen saiatzen ari zirela komentatu zidan eta ea talde horretan parte hartu nahiko nuken galdetu zidan.

Ordundik, asteartero, 11: 00etatik 13: 00etara, Zuatzuko anbulategitik pertsona-talde batekin ibiltzera joaten naiz. Ibilaldiaren aurretik beroketa ariketa batzuk egiten ditugu, eta amaitzean hozteko beste batzuk. Ordundik, taldea hazten joan da, eta guztira 54 ibiltari daude.

Handik gutxira, Arrontegiko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen ostiralero ordutegi berarekin ibiltzen. Talde horretan sei pertsona hasi ziren metodologia bera jarraituz, gaur egun hogeita bi pertsonak osatzen dute.

2019ko hasieran Urbaneko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen, beti metodologia bera erabiliz. Kasu honetan, astelehenetan ateratzen dira ibiltzera. Hasiera batean bost pertsona ginen, eta gaur egun hogeita hiru ibiltari izatera iritsi gara.

Proiektu hau egitea lortu duten profesionalak Paziente Biziako lankideak ere badira.

Talde hauetako partaideak, sedentarismoa eta bakardadea murrizten ari dira, Osasun Zentrora egiten dituzten bisitak baikortasun eta konfiantza handiagoz egiten dituzte, taldeen arteko gizarte-harremanak areagotzen dira, eta Paziente Biziaren tailerretan parte hartzera animatzen dira.

Nire helburua beti izan da talde bakoitzari ahal dudan guztia laguntzea. Hona hemen proiektu honetan inplikatzeko izan ditudan arrazoiak:

1.- Beste toki batzuetako pertsonekin erlazionatzea, eta ohitura desberdinak partekatzea.

2.- Talde berriekin esperientzia partekatzea, berdintasunez hitz egin ahal izatea.

3.- Ahal izanez gero, adiskide berriak egitea.

4.- Osasun-zentroetan antolatzen diren «Paziente Bizia» tailerren berri ematea, eta bizitako abandailak partekatzea.

5.- Osasuneko profesionalek ezartzen dizkiguten tratamenduak behar bezala egiteak dakartzan onurez hitz egitea (elikadura, ariketa fisikoa…)

6.- Ibilaldi horietan parte hartzen duten pertsonen eta laguntzen diguten profesionalen esperientziez  gozatzea, laguntzea eta ikastea.

7.- Lagunarte eta adiskidetasunaz gozatzea.

Barakaldoko Udalarekin eta Hezkuntza Sailarekin harremanetan jarri ondoren, bisita gidatuak ere egin dira Gurutzetako «Munoa Jauregira». Egutegi bat antolatu ziguten «Barakaldo Martxan» eko partaide guztiek bisitatu ahal izateko. Barakaldoko Parke Botanikoarekin gauza bera egiteko zain gaude.
2018. urtearen amaieran jarduera honekin hasi nintzenetik, aktiboago, gusturago eta zoriontsuago nago neure buruarekin.

Nahi bada, ahal da.

Una de las mañanas cuando venía de hacer una de mis caminatas diarias allá por el mes de noviembre de 2018, me encuentro con una enfermera compañera de Paciente Activo que iba caminando con un pequeñito grupo de personas. Nos saludamos, y me comenta que están intentando poner en marcha un nuevo proyecto de caminantes, ella y unas compañeras del centro de Salud de Zuazo, y me dice si querría caminar en este grupo que se está iniciando. Le digo que puede contar conmigo, y desde ese día todos los martes de 11:00 a 13:00 horas, inicio la actividad de pasear con un grupo de personas desde el ambulatorio de Zuazo. Antes del paseo hacemos unos ejercicios de calentamiento, y al finalizar hacemos otros para enfriar. Desde entonces el grupo ha ido creciendo llegando a un total de 54 caminantes por ahora.

Poco después se inicia otro grupo en el centro de Salud de Rontegui, en compañía de compañeras de este centro, donde se camina los viernes con el mismo horario. Iniciamos este grupo seis personas, siguiendo la misma metodología de ejercicios físicos y caminando por llano, donde hoy en día sumamos veintidós caminantes.

A primeros del 2019 se inició un tercer grupo en el centro de Salud de Urban donde también colaboran más compañeras de este nuevo centro de Salud. Siempre con la misma metodología de ejercicios y saliendo a caminar los lunes. En un principio éramos cinco personas que con muchos ánimos hemos llegado a ser hasta veintitrés caminantes.

a.jpg

Las profesionales que han conseguido realizar este proyecto, son también unas grandes compañeras de PACIENTE ACTIVO.

Se está consiguiendo por parte de los participantes en estos grupos, que disminuya el sedentarismo y la soledad, que las visitas que hacen al ambulatorio las hagan con más positividad y confianza, que aumenten sus relaciones sociales y la química entre los grupos de participantes y que haya más personas que se interesen por los talleres de Paciente Activo a los cuales se les anima a participar.

Mi propósito ha sido siempre acompañar a cada grupo cuando me fuera posible. Los motivos que han influido para implicarme en este proyecto son los que a continuación os explico:

1.-Conocer y relacionarme más con personas de otras zonas, y comentar los beneficios que conlleva el cambio de hábitos.

2.-Convivir con estos nuevos grupos y poder hablar de igual a igual de sus experiencias, tanto de salud como de otros muchos temas.

3.-Hacer nuevas amistades si es posible.

4.-Cambiar impresiones sobre las ventajas de los talleres de “Paciente Activo” que se organizan en los centros de Salud y establecer así nuevas captaciones si es posible.

5.-Comentar los beneficios de usar correctamente los tratamientos que nos ponen los profesionales de la salud, así como lo conveniente de cambiar nuestros hábitos de alimentación y ejercicio.

6.-Disfrutar, colaborar y aprender mucho, de las experiencias de las personas que participan en estos paseos y de los profesionales que nos acompañan.

7.-Disfrutar de su compañía y amistad.

Hay buena aceptación por parte de Osakidetza, después de los esfuerzos que les ha costado a los profesionales llevar adelante el proyecto, han conseguido también unas camisetas para la totalidad del grupo.

Después de contactar con el Ayuntamiento de Baracaldo, con el área de Educación, se han realizado también visitas guiadas al “Palacio de Munoa” de Cruces. Nos organizaron un calendario para que todos los participantes de “Barakaldo Martxan” pudiéramos visitarlo. Estamos pendientes de poder hacer lo mismo con el Parque Botánico de Barakaldo.

Desde que empecé con esta actividad a finales del 2018 me encuentro más activo, más a gusto y más feliz conmigo mismo.

QUERER es PODER

                                  Avelino Masa (Monitor Paziente Bizia-Paciente Activo)

Egunean 30 minutuz ibili. Caminar al día 30 minutos

Urte hasierarekin batera, gauza asko proposatzen ditugu, hemen jarraibide erraz batzuk uzten dizkizuet gure osasuna hobetzeko: ondo jatea, ondo lo egitea eta ariketa egitea.

Lehenengo biak plazer bat direla dirudi, eta azkena batzuetan konplikatua iruditu dakiguke, baina ez da beharrezkoa ariketa astun eta zehatz bat egitea. Egunean 30 minutuz ibiltzearekin bakarrik, gure osasuna hobetu dezakegu alderdi askotan.

Osasunaren Mundu Erakundeak hipertentsioa, kardiopatia koronarioa, istripu zerebrobaskularra, diabetesa, bularreko eta koloneko minbizia, depresioa… murriztu daitezkeela esaten du. Gainera, oinez ibiltzeak hezur-osasuna eta osasun funtzionala hobetzen ditu, eta gastu energetikoaren funtsezko baldintzatzailea da; funtsezko elementua da kaloria orekatzeko eta pisua kontrolatzeko. Hori gutxi balitz, ibilaldi batek, batez ere ingurune natural batean, nabarmen hobetu dezake gure aldartea, eta estresari aurre egiten lagundu.

Garuna

Neurology aldizkarian argitaratutako ikerketa baten arabera, astean behin baino gehiagotan ibiliz gero dementziari aurrea har diezaiokegu, Alzheimer gaitzaren arriskua murriztu eta buruko osasuna hobetu.

Ikerketek frogatu dute gehiago ibiltzen zirenek ez zutela dementziarik garatzen eta bolumen gutxiago galtzen zutela lobulu tenporaletan eta lobulu prefontaletan, memoriarekin eta dementziarekin lotutako eskualdeak barne, hala nola hipozelaia eta azal entorrinala.

Hala, ondorioztatu zuten astean bederatzi kilometro eta erdi baino gehiago ibiltzeak zerikusia duela burmuineko atrofia portzentaje txikiagoarekin eta dementzia larrien eta nahasmendu kognitibo arinen tasa txikiagoarekin.

Birikak

Espainiako Neumologia eta Toraxeko Kirurgiaren Elkartearen arabera, ia egunero 15 eta 30 minutu bitartean ibiltzeak hobetu egin ditzake biriketako gaixotasun buxatzaile kronikoa duten pazienteen bizi-kalitatea eta pronostikoa, arnas patologia horrek itotze, eztul eta igurikatze sentsazioa eragiten baitu, besteak beste.

Adituen arabera, jarduera fisikoa ohiko moduan egiten duten gaixoek gaixotasunaren bilakaera hobea dute, eta ospitalean ospitaleratze gutxiago izaten dituzte, arnas infekzioen ondorioz.

Horrez gain, paseatzeak biriken osasuna hobetzen du, patologia bat izan edo ez: hori egitean, oxigenoaren jarioa handitzen da odolean eta biriken zabalkundea -birikan gasak trukatzea-. Biriken hobekuntza horrek, era berean, bihotza hobetzen du.

Bihotza

Jarduera fisikoak, miokardio-infartu akutua izateko probabilitatea murrizten duela frogatuta dago, eta sedentarismoak ia bikoiztu egiten duela arrazoi horrengatik hiltzeko arriskua.

Jarduera fisikoak bihotzaren indarra eta odola ponpatzeko duen gaitasuna handitzen du; arteriek dilatazio ahalmena irabazten dute, eta, guztiarekin ere, giharretara eta gure gorputzeko beste eremuetara irits daitekeen odol kantitatea handitzen da. Gainera, hipertentsio arriskua eta presio arteriala gutxitzen ditu.

Horregatik guztiagatik, urte berri honen lehen asmoetako bat egunero gutxienez 30 minutuz ibiltzea izatea da. Bakoitza bere erritmoan, baina ez gaitezen geldirik geratu eta egin dezagun ariketa, gure osasunak eskertuko digu.

Ahora que empieza el año y todos nos proponemos muchas cosas, aquí os dejo unas instrucciones sencillas para mejorar nuestra salud: comer bien, dormir bien y hacer ejercicio.

Los dos primeros parece que son un placer y el último a veces nos puede parecer complicado, pero no hace falta realizar un ejercicio pesado y exhaustivo. Solo con caminar durante 30 minutos al día, podemos mejorar nuestra salud en muchos aspectos.

La Organización Mundial de la Salud cita como beneficios de caminar la reducción del riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas. Además, andar mejora la salud ósea y funcional y es un determinante clave del gasto energético, siendo un elemento fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Por si fuera poco, una caminata, sobre todo si tiene lugar en un entorno natural, puede mejorar notablemente nuestro estado de ánimo y ayudarnos a combatir el estrés.

El cerebro

Según un estudio publicado en la revista Neurology, si caminamos varias veces a la semana podemos prevenir la demencia, reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y mejorar la salud mental.

Estudios han logrado demostrar, que los que caminaban más no desarrollaban demencias y perdían menos volumen en los lóbulos temporal y prefontal, incluidas regiones relacionadas con la memoria y la demencia, como el hipocampo y la corteza entorrinal.

Así, se concluyó que caminar más de nueve kilómetros y medio a la semana está relacionado con un menor porcentaje de atrofia cerebral y una menor tasa de demencias graves y trastornos cognitivos leves.

Los pulmones

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, caminar entre 15 y 30 minutos casi todos los días puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología respiratoria que produce sensación de ahogo, tos y expectoración, entre otros síntomas.

Según los expertos, los pacientes que realizan actividad física de forma habitual tienen mejor evolución de la enfermedad y registran menos ingresos en el hospital a causa de infecciones respiratorias.

Además, pasear mejora la salud pulmonar, se padezca o no una patología: al hacerlo, aumenta el flujo del oxígeno en la sangre y la difusión pulmonar -el intercambio de gases en el pulmón-. Esta mejora de los pulmones produce, a su vez, una mejora el corazón.

El corazón

Está ampliamente demostrado que la actividad física reduce la probabilidad de tener un infarto agudo de miocardio y que el sedentarismo aumenta casi al doble el riesgo de morir por esta causa.

La actividad física aumenta la fuerza del corazón y su capacidad para bombear sangre; las arterias ganan capacidad de dilatación y, con todo, se aumenta la cantidad de sangre que puede llegar a los músculos y otras zonas de nuestro cuerpo. Además, disminuye el riesgo de hipertensión y la presión arterial.

Por todo ello, no puedo más que animaros a que uno de vuestros primeros propósitos de este nuevo año sea el caminar todos los días al menos 30 minutos. Tal vez, alguien pueda más, que lo haga. Cada uno a su ritmo, pero no nos quedemos parados y hagamos ejercicio, nuestra salud nos lo agradecerá.

a.jpg

Jose Cepero

 

Eta zuk, zergatik ez? Y tu, ¿por qué no?

Ziur nago gutako askok gure bizitzako uneren batean galdera hau egin dugula eta hautabide hau sortu zaigula: lortuko ez dudala uste dudan hori egitea erabakitzen badut, ahalegin pertsonal handia egingo dut, eta gero konpentsatuko nau niretzat ezinezkoa zirudiena lortzeak, edo azkenean lortzen ez badut, nire lasaitasun eta erosotasun egoeran jarraituko dut, ahalegin hori egin gabe. Hirugarren aukera saiatzen banaiz ez dudala ezer galtzen pentsatzea da.

Duela zazpi urte Berlineko maratoi erdi bat korrika egiteko aukera sortu zitzaidan, nire nahia Berlinen korrika egitera zijoazen pertsonei laguntzea zen, baina pertsona batek nik ere 21 km-ak egin nitzazkeela esan zidan.

Prestaketak iraun zituen sei hilabeteak oso gogorak izan zitzaizkidan, une batean baino gehiagotan lagatzea ere pentsatu nuen. Denboraldi horretan eretzeari utzi nuen eta entrenatzen nengoen tarteak, niretzako une pertsonalak izateko aukeratu nituen.

Iritsi zen eguna, urduritasuna, emozioa… sentsazio desberdin asko nituen baina Berlineko lasterketaz gozatu nuen; bere pertsonez, bere paisaiaz… azkenean nire nahia lortu nuen.

Zerbait nahi izanez gero, lortu daiteke. Nik lortu banuen, zuk zergatik ez?

Azken helburua lortzen ez baduzu ere, maila bakoitzak ikaskuntza eta beste urrats bat dakar. Helburua lortu ez arren, pauso txiki guztiak oso garrantzitsuak dira.

Seguro que muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida nos hemos hecho esta pregunta y se nos ha creado esta disyuntiva: si decido hacer eso que pienso que no lograré me va a suponer un gran esfuerzo personal que probablemente luego me compense por la satisfacción de conseguir lo que parecía imposible para mí o si finalmente no lo hago, seguiré acomodado en mi posición de tranquilidad y confort sin que tire de mí ese esfuerzo, dando más relevancia a la tranquilidad aunque también existe una tercera opción que consiste en que piense que la meta es imposible pero por intentarlo no pasa nada y posiblemente algo logre con ello.

Pues bueno, a mí me llego esa pregunta hace algo así como siete años, cuando una persona cercana a mí me plantea que irá a correr una media maratón a Berlín, en cuanto escuché la propuesta se me tornó atractiva pues era uno de mis destinos turísticos que tenía en mente y contesté: “Perfecto, yo te acompaño pero para llevarte el agua” y como yo no creía en mí, hubo otra persona que tuvo fé en lo impensable para mí misma y dijo : «No, irás a Berlín y llegarás a la meta de esos 21 kilómetros corriendo”. Tras la sorpresa inicial, me entró la risa nerviosa y contesté que aunque me parecía harto difícil, pues la distancia más larga que había corrido yo en mi vida habían sido unos 100 metros tras un autobús que se me escapaba… dije: Y ¿yo por qué no? .Y tomé el testigo de este reto.

A día de hoy miro para atrás y los seis meses de preparación fueron bastante difíciles, no negaré que en más de una ocasión pensé en tirar la toalla porque unido al esfuerzo del ejercicio físico aproveché para dejar de fumar y convertirme en una persona activa en todos los sentidos… sin embargo, convertí  los momentos de entrenamiento en mis momentos personales de autocuidado físico y emocional, frenando y separándome de la rutina diaria que me llevaba sin rumbo fijo y aquí se produjo el cambio personal de pensar que aunque la vida a veces nos lleva a nosotros, en muchos momentos podemos tomar el rumbo y dirigirnos hacia donde nosotros queremos y para nuestro propio beneficio.

En los momentos de flaqueza recuerdo me ayudaba un montón el compromiso adquirido con los compañeros de viaje y carrera, también me acordaba de las personas que ya no estaban conmigo pero que había acompañado yo tantas veces en sus carreras particulares de la vida y sobretodo, el compromiso conmigo misma y una frase que alguien me repetía durante toda mi vida, o mejor dicho durante toda la suya que es: QUERER ES PODER

Pues bien llegó el temido o ansiado día, los nervios a flor de piel, la emoción en cada poro de mi cuerpo y recorrí Berlín de la mejor manera posible, corriendo y disfrutando de su gente animando y viendo paisajes y perspectivas que de otra manera hubiera sido imposible, riendo con mi compañera de carrera y sonriendo y dando gracias a cada aplauso que oíamos a nuestro paso y también recogiendo fuerzas de quien te encuentras en el camino peor que tú, así como ayudando a que siga y consiga su propio objetivo, pues en fin, salvando las distancias, la vida puede consistir en esto: conseguir objetivos propios sin olvidarnos de ayudar y acompañar a otros en su carrera particular con la consabida satisfacción…

Y si yo lo conseguí y como yo mucha más gente, y entonces TU POR QUÉ NO?

¡¡Pero ojo!! El éxito no es solo conseguir lo imposible, sino el intentarlo, porque aunque no logres el objetivo último, cada peldaño supone un aprendizaje y un paso más para un cambio mayor y sobretodo para ser dueño de tu vida y de tu propio autocuidado.

a.jpg

Irene Duo

Ariketa fisikoa helduetan. Actividad física en los adultos

En un post anterior hablaba de la importancia de la actividad física en la infancia y adolescencia, ¿y para los adultos y personas mayores?, ¿es importante que hagamos ejercicio?

Aurreko postean haurtzaroan eta nerabezaroan ariketa fisikoa egiteak duen garrantziari buruz hitz egiten nuen. Garrantzitsua al da persona helduek ariketa fisikoa egitea? Bai, ariketa fisikoa egiten duten pertsonak gehiago bizi dira, hobeto deskantsatzen dute, umore eta bizi kalitate hobea dute eta gaixotasunak saihesten dituzte.

65 urtetik gorako pertsonek gutxienez astean 5 egunez 30 minutuko ariketa fisiko moderatua egitea gomendatzen zaie, edo astean 75 minutuz ariketa fisiko gogorra edo bien konbinazioa. Sigue leyendo

Entzun ezazu zure gorputza… seinaleak bidaltzen dizkizu. Escucha a tu cuerpo…..te lanza señales.

Monte Txindoki

 

Gaurkoan, nire posta gertatu zitzaidan istorio batekin hasiko naiz.

Hoy voy  a comenzar mi post como el abuelo Cebolleta, contándoos una batallita personal que me pasó el otro día y que me ha hecho reflexionar al respecto.

Aurreko asteburuan Txindoki mendira joatea erabaki genuen. Gailurrera iristeko dena gure alde zegoela ematen zuen.

El pasado fin de semana, decidimos subir al monte Txindoki (1341m), ya que nos estamos preparando físicamente para hacer un viaje que nos va a requerir una muy buena forma física. Hacia un día perfecto, un sol radiante que calentaba pero no quemaba, nada de viento y muchas ganas de subirlo ya que habíamos intentado ir en varias ocasiones y por la mala meteorología lo habíamos tenido que posponer. Así que todo estaba a nuestro favor para conseguir llegar a la cima. Sigue leyendo

Nire lehen aldia. Mi primera vez

Denantzat dago lehen aldi bat. Ez dakizu ahalko duzun, nola sentituko zaren…

Sí, para todo hay una primera vez. Un miedo a con qué te vas a encontrar. Ese temor y ansiedad de pensar si vas a poder, si vas a estar a la altura, de cómo te sentirás, de qué pasará después.

Beti dago lehen aldi bat zeozertarako. Batzuetan preokupazioak ez gaitu usten egiten ari garenaz gozatzen.

Lo tienes idealizado, como algo inalcanzable, como algo que igual alguna vez te atrevas y lo hagas, y según va llegando el momento, las mariposas revolotean en tu estómago.

Bego: “¿Disfrutaste?”

Yo: “No, sufrí mucho, tanto que me impidió darme cuenta de lo que estaba haciendo preocupado por hacerlo y terminar cuanto antes”.

Sigue leyendo

Ariketa fisikoa eta osasuna. Ejercicio físico y salud

Aurreko postean «Mirari dieta vs elikadura osasuntsua» (link) dieta osasuntsu bat eramatearen eta ariketa fisikoa egitearen onurei buruz hitz egin nuen.

En el post que escribí anteriormente «Dietas milagro vs alimentación sana y equilibrada» (link) comentaba lo importante que es llevar a cabo una alimentación sana, variada y equilibrada y sobre cómo con la incorporación de la actividad física a nuestro estilo de vida obtendríamos resultados óptimos a la hora de bajar de peso de manera saludable sin la necesidad de llevar a cabo dietas restrictivas ya que además de ser insanas conducen a la frustración.

Gaurkoan, ariketa fisikoa egitearen onurei buruz hitz egingo dut.

En el post de hoy os voy a hablar de la actividad física pero no como el objetivo único de bajar de peso, sino sobre la importancia que tiene en la salud tanto a nivel físico como psicológico.

Ariketa fisikoa egiteak, osasuntsu mantentzen eta gaixotasunak edukitzeaz saihesten gaitu.

Sigue leyendo

Goizean goiz kirola egitea. Hacer deporte pronto a la mañana

Inbidia, imitazioa, zergatik egiten dute?

Envidia, imitación, ¿por qué ellos lo hacen?

Goizean goiz entrenatzen duten lagunak ditut.

Tengo compañeros que entrenan a primera hora de la mañana, entrenan a cualquiera de sus deportes favoritos (running, ciclismo, montaña, senderismo, spinning, natación, …). Me llamaba la atención del por qué lo hacían y no puedes valorarlo hasta que lo experimentas por ti mismo.

Julen, goizeko 6etan bizikletan ibiltzera ateratzen da ortu batez. Eguraldi kaxkarra egiten badu, spinning-a egiten du.

Tengo tres ejemplos muy cercanos de ese tipo de práctica, mi amigo Julen sale a las 6 de la mañana a andar en Mountain bike, y al menos realiza una hora de ejercicio con ella. Cuando el tiempo no acompaña o sus horarios no se lo permiten, hace spinning en su lugar. Siempre le he envidiado esa capacidad de que cuando yo empiezo la jornada él ya tiene sus “deberes” hechos.

Julio, lanera joan baino lehenago 2 orduz ibiltzen da. Ibiltzera ez badoa, igerilekura edo gimnasiora joaten da.

Tengo un segundo amigo que le gusta andar, Julio se levanta muy pronto y sale del Casco Viejo hacia Begoña y de allí a Artxanda a andar un par de horas, cuando vuelve, una ducha y a trabajar. Otros días que no le viene bien andar, va a la piscina o al gimnasio, pero también lo ha integrado en su rutina de primera hora.

Gorkak maratoiak egiten ditu eta goizeko 5etatik 7etara korrika egitera joaten da.

Y tengo otro tercer amigo, Gorka que realiza maratones. Tiene un entrenamiento exigente como corresponde a la actividad que realiza, pero además de ello, participa en Ultra-trails. Puede lanzarse a correr a la mañana a las 5 de las mañana para estar de vuelta a las 7, prepararse e ir a trabajar.

JVS-EJERCICIO

Laneko ordu gehinak eserita igarotzen dituzte.

Se da el caso de que los tres son trabajadores del conocimiento, con poca actividad física en su trabajo diario, y con un trabajo en el que básicamente estamos sentados delante de un ordenador. Ellos, cuando se ponen, ya han realizado ese ejercicio físico tan necesario.

Nik kirola lan orduak bukatu ondoren egiten nuen.

Yo, en mi caso, me había acostumbrado a realizar mis actividades deportivas al finalizar la jornada laboral, al anochecer, cuando ya estás cansado “mentalmente” y sin embargo, el cuerpo está sin gastar.

Gauean kirola egin ondoren etxera iristean, berehala lo gera zaitezke edo lo hartzeko zailtasunak izan ditzazkezu.

La sensación cuando llegas a casa a la noche después de una sesión intensa de entrenamiento sea cual fuere ésta es de extenuación. Al estrés y cansancio mental de la jornada laboral añades el desgaste físico y, literalmente, llegas a casa, ves el sofá y caes rendido. Pero a veces esto no funciona, has activado tanto tu cuerpo que “te has pasado de vueltas” y necesitas un tiempo antes de poder descansar, incluso impidiendo que te duermas a horas adecuadas.

Aurtengo udaran goizeko 6etan entrenatzeko aukera izan dut.

Este año he tenido la oportunidad de entrenar en Julio a primera hora de la mañana. ¿Qué es primera hora? Quedábamos a las 6 de la mañana para empezar el entrenamiento, hasta las 7:15 entrenando, luego ducha y a trabajar.

Eguna nekaturik igarotzeko bildurra nuen, baina aurkakoa gertatu zait. Horrez gain, arratsalderako denbora librea geratu zait.

Tenía miedo, de luego estar todo el día tirado agotado del esfuerzo físico, resultado: todo lo contrario. Has realizado tu ejercicio, te sientes satisfecho, estás activado y en pleno rendimiento físico y mental. Y lo que es mejor, liberas ese espacio de tiempo que tenías ocupado después del trabajo.

Bai, esfortzua eskatzen du.

¿Es gratis? No, requiere esfuerzo, nada es gratis, requiere que te propongas levantarte como en mi caso a las 5 de la mañana. Para desayunar y ducharme antes de hacer el entrenamiento y llegar a tiempo para estar empezando a las 6 en punto.

Ohiturak aldatzea eskatzen du.

También tenía miedo con el desayuno. ¿Se puede desayunar antes del entrenamiento? Sí, se puede, debes de hacer lo mismo que haces en tu vida diaria, no cambiar tus hábitos (evidentemente no te tomas un desayuno continental, pero sí tu desayuno habitual equilibrado). Ni te sienta mal en el estómago el ejercicio, ni luego sientes hambre, ni nada de nada, todo perfecto.

Entonces, ¿dónde está la trampa? ¿Por qué no lo hacemos todos? Porque requiere hábitos, costumbres, horarios que hay que cambiar, levantarse antes requiere que te acuestes antes, cambiar tus rutinas e incorporar estas mejoras en ellas.

Egun txar bat baduzu, ez duzu aitzakiarik kirolik ez egiteko, egina izango baituzu!

La última gran ventaja, si tienes un mal día, no tendrás excusa para no hacer deporte ese día, !ya lo habrás hecho!.

141021154114_ejercicio_dia_624x351_thinkstock

 

Venan @vllona

Harri bat bidean. Una piedra en el camino

Todas las personas nos ponemos unas metas, unos objetivos, queremos llegar a algo y una vez decidido, nos ponemos a ello, hacemos lo que esté en nuestra mano para conseguirlo. Los pacientes “activos” también tenemos nuestras propias metas, mantener controlada y correctamente gestionadas nuestras propias enfermedades. A eso es a lo que llamamos ser “paciente activo”, a tener consciencia de ello y asumir como responsabilidad propia nuestras enfermedades.

Yo este año tengo un objetivo deportivo que me ayuda a gestionar mejor mis condiciones físicas y mentales y contribuyen a mi bienestar general. Los controles periódicos a los que me someto de momento son excelentes, lo que demuestra que una cosa ayuda a la otra.

Pero no lo hago solo, mi familia me apoya y ayuda. Mi entorno también lo hace y, por si fuera poco, me he buscado además apoyo externo. El año pasado fue mi primera experiencia con un grupo de “running” promovido por el ayuntamiento. Yo era el más (el más mayor, el más lento, el más pesado, pero también, el más constante, …). En ese grupo conocí gente que como yo, cada una con sus propias necesidades, objetivos y capacidades.  Lo que teníamos en común es que dos veces a la semana quedábamos a una hora determinada y en un momento específico para hacer algo en común: correr (o trotar, running, jogging, o como quieras llamarlo). Hice buenas amigas (la mayoría mujeres, tal vez porque ellas son más sociales) con las que sigo manteniendo relación y con las que me encuentro, me apoyan y apoyo en las carreras populares a las que asistimos.

Este año mi objetivo es más ambicioso, no se trata sólo de correr, sino de entrenar, activación (calentamiento), diferentes entrenamientos, cortos, rápidos, rodajes, series, escaleras, cuestas, trail, … y finalmente, los estiramientos. Un mundo diferente. En un grupo nuevo promovido por un club de atletismo y con el apoyo del ayuntamiento en el que convivimos diferentes niveles de capacidad. Yo soy “bronce” de los de iniciación, el grupo en el que me siento más cómodo y donde puedo exigirme sin alterar el entrenamiento del resto de personas del grupo. Cada persona en el grupo tiene sus propias motivaciones y objetivos. Tenemos un compañero que este domingo se va a presentar por primera vez en su vida a una maratón. Tenemos una compañera que tiene en el punto de mira participar por primera vez en una media maratón. Tengo “mi compi” como ella me llama, que en enero no había corrido nunca. Ya ha participado conmigo en una carrera popular de 5km y se sintió invencible. Este domingo intentaremos participar en la carrera solidaria a favor del Parkinson, Esclerosis Múltiple y los niños con cáncer #BilbaoLetsRun. Podíamos elegir, 5k, 10k, o 15k. Esta vez iremos a por los 10 kilómetros, su primera vez. Está preparada, motivada y entrenada y lo haremos juntos. ¿Juntos?

las-piedras-del-camino-1_thumb

Sí, es la idea, acompañarnos y disfrutar de la experiencia. Aportarle la confianza que supone que alguien que ya lo ha hecho te acompañe y anime durante la misma te garantiza más posibilidades de éxito. Poder hablar con la persona que va contigo contando cómo te sientes, o comprobando tu ritmo con el suyo te permite comprobar que vas en buen camino.

Pero, todo tiene un pero, se ha presentado “una piedra en el camino”. Una piedra que tengo que superar, lo que llaman “una pedrada” en una pierna, probablemente una rotura de fibras producida por una mala pisada o un sobresfuerzo en los entrenamientos. Me lo hice el viernes pasado, se agravó el lunes y el miércoles ya me tuve que retirar a mitad del entrenamiento.

Hoy tengo cita con una fisioterapeuta a ver si consigue arreglar mi lesión y me permite ir hoy al entrenamiento o al menos, participar en la carrera solidaria del domingo con “mi compi”. Si no puedo, acompañaré o empezaré a hacerlo o haré la marcha solidaria andando en su lugar, pero participaré.

Esta piedra en mi camino es como las que todas las personas nos encontramos, un bache a superar, que no debe de minar nuestra voluntad, sino animarnos a seguir, a pelear, a cambiar el ritmo, la estrategia o los objetivos pero seguir siempre adelante.

El domingo espero celebrar la priera 10k de “mi compi”, corriendo con ella o esperándola en la meta, allí estarán también nuestros hijos que harán también sus respectivos 10k y su hija y su marido que harán 5k (cada uno en su capacidad). Una fiesta familiar, con objetivo solidario y con una fuerte voluntad de superación. ¿Te animas? Andar, lento, rápido; caminar-correr, trotar, correr, en silla de ruedas, con el andador, tu sola presencia aporta visibilidad a las personas con esas patologías y haces un bien común. ¿Por qué no? Te esperamos.

Venan Llona @vllona

¿Las redes sociales nos conectan? El deporte seguro que sí.

Actualmente casi todas las personas usamos las redes sociales para relacionarnos, a veces con personas que no conocemos,  podemos identificarnos con muchas de ellas, compartiendo valores y aficiones, pero a pesar de esto  algunas  se encuentran solas , porque no es lo  mismo estar que sentirte sola.

La práctica de un deporte puede facilitar la conexión, es una red social viva, se puede conocer a gente a través del deporte.

¿Por qué el deporte nos puede acercar?

La práctica de un deporte es una afición que  nos va a requerir un esfuerzo físico, pero cuando te superas , te sientes bien, orgulloso de ti, y este estado emocional es bueno para empatizar, para conectar con la persona que tienes al a lado  realizando el mismo o parecido esfuerzo.

Normalmente las personas que practican deporte llevan una vida saludable que puede ser “contagiosa”.  A veces tener al lado alguien a quien copiar es bueno para uno. Además cuando practicamos algún deporte el ambiente es lúdico, nos relacionamos sin barreras, no nos vamos a evaluar y así es más fácil relacionarse sin exigencias ni presiones.

deporte-y-redes-sociales

Mientras lo practicamos estamos relajados y disfrutamos, y ello  hará que nos sintamos bien y así también aumentará nuestra seguridad a la hora de  relacionarnos y de comunicarnos.

En la actualidad bien en ciudades como en pueblos  hay un montón de oportunidades para apuntarse, hay clubs, hay gimnasios, polideportivos donde poder elegir actividades grupales para realizar y así poder contactar con gente.  Los ámbitos deportivos están llenos de personas sanas y con ganas de relacionarse.

Hay actividades para todos los gustos, edades y condiciones físicas.

Siempre que tengas dudas pregunta al monitor que dirige  la actividad elegida, él te guiará y te ayudará a progresar.

Siempre  habrá personas  que se apunten además de para practicar deporte para conocer gente y ampliar sus círculos.

Así que si te sientes sol@ ya sabes…

Olvida la vergüenza, la pereza y decide…

Qué, cuánto, cuándo y con qué frecuencia…

Itxaso Arévalo

 

A %d blogueros les gusta esto: