Txirristak. Toboganes

Forrest Gump gogora dezagun: «Bizitza txirrista bat bezalakoa da». Bihurgunez beteta, abiadura desberdinekin eta kudeatzen ikasi beharreko momentuekin.

Noizean behin, mundua kanpotik begiratzea ondo etortzen da, perspektiba berri batekin begiratzea, nondik gatozen, zer lortu nahi dugun eta nora joan nahi dugun jakiteko.

Batzuetan, gure bizitzan aldaketak egin behar ditugu, beste helburu batzuk pentsatu, gure patuak bideratu…

Une honetan fase horretan nago. Gauza asko lortu nituen, helburu pertsonalak eta profesionalak besteak beste.

Txirristan erortzea, bertigoa, beldurra,…

Berrasmatzea, eboluzionatzea, eraldatzea eta errealitate berriei aurre egitea.

Erronka berriak, epe laburrera, epe ertainera, luzera inork ez daki nora iritsiko garen.

Berriz ere aztertu, birpentsatu eta berriz asmatu.

Vamos a evocar a Forrest Gump: “La vida es como un tobogán”. Llena de curvas, con velocidades diferentes, y de vez en cuando, caídas de vértigo que hay que aprender a gestionar.

De vez en cuando, hay que pensar “Que paren el mundo, que me bajo!”. Pero no para dejarlo, sino para mirarlo desde afuera, coger perspectiva, ver de dónde venimos, lo que hemos conseguido y a dónde queremos ir.

Tal vez tengamos que retomar algo, cambiar la manera de hacer, pensar en otras metas, enfocar nuestros destinos, …

Estoy en estos momentos en esa fase. Conseguí muchas cosas, muy arriba, todos los objetivos personales y profesionales cubiertos, exhultante.

Caída en picado en el tobogán, vértigo, abismo, miedo, ….

Reinventarse, evolucionar, transformarse y cambiar y afrontar las nuevas realidades.

Nuevos retos, a corto plazo, a medio plazo, a largo nadie sabe dónde llegaremos.

Toca de nuevo revisar, repensar y reinventarte y volver a hacer desde cero, ¿qué? Todo lo que haga falta. Es la vida.

Fabricante-de-toboganes-acuáticos-en-España

Venan Llona @vllona

Adiskidetasunak mina egiten duenean. Cuando la amistad hace daño

Adiskideak era askotakoak izan daitezke, laguntzen eta zaintzen gaituztenak edo mina eta kalte egiten gaituztenak. Gure lagunak gure osasunarekin zerikusi haundi dute. Pertsona onekin eta ondo sentiarazten gaituztenekin elkartzea osasuntsua da. Mina egiten gaituzten pertsonekin elkartzea ordea, osasungaitza.

Norbaitekin erlazio bat haustea ez da erraza, baina persona horrek ondo ez gaituenean sentiarazten gure bizitzatik ateratzea da aukerarik egokiena. Batzuetan beste persona aldatu daitekeela pentsatu dezakegu, baina denborarekin ez dela aldatzen egiaztatzean, persona horrekin hitz egitea da onena. 

Lagun toxikoak alde batera uztea erabakitzen duguenan, erabakiarekin aurrera jarraitzea da garrantzitsuena. Beste pertsonarekin hitz egitea beharrezkoa da erabaki bat edo bestea hartzeko garaian. Geure erruak zein izan diren ere onartu behar ditugu. Pentsatzen eta sentitzen duguna beste pertsonari esan diezaioguke beste, baina ez da komenigarria gaitzezpenak egitea.

Zer sentitzen dugu adiskidetasuna amaitzean? Liberazioa, harritu egin gaitezke ondo sentitzen garelako, urduritasunik eta tentsiorik gabe.

Existen amistades que son como si formasen parte de nuestra familia que nos ayudan, nos cuidan y podemos compartir muchas cosas de nuestro día a día y a su vez, les aportamos mucho a sus vidas. También hay amistades que hacen daño y pueden terminar perjudicándote, te aportan poco o nada y es mejor no tenerlas cerca. El cuidado de la salud abarca mucho más de lo que pensamos. Cuidarnos interiormente, a nuestro cerebro y a nuestro corazón, en lo que a sentimientos se refiere, es igual de necesario porque hay ocasiones en las que luego lo malo nos pasa factura pudiendo incluso llegar a enfermar. Estar con personas que suman, que nos hacen ser mejores y podamos pasar buenos momentos es necesario y muy saludable. Rodearnos de situaciones que nos dañan, de relaciones que son tóxicas y de conversaciones que atacan al final, nos hará mucho daño.

Romper con alguien no es fácil. Cuando ese alguien nos hace sentir mal es mejor sacarlo de nuestras vidas. Seguro que no son personas malas pero para nosotros sí lo son y a su vez podemos serlo para ellos. Hay señales que nos indican cuando las amistades son tóxicas y aprender a diferenciarlas o detectarlas pueden ayudarnos a darnos cuenta de que nos está pasando y podremos terminar por tomar la decisión de terminar con esas relaciones. Y es que hay veces en las que las relaciones se estancan aun habiendo cierto cariño pero no avanzan y empiezan a aparecer ciertos enfados que al final la situación no es buena para nadie. Este tipo de amistades con el tiempo están destinadas a romperse y hacerlo bien y de las mejores de las maneras no es fácil. Muchas veces el miedo de lo que nos va a traer nuestra decisión nos echa para atrás y pensamos que esa persona va a cambiar. Con el tiempo nos damos cuenta de que no es así y al final no nos queda de otra que poner fin si o si por que ya no podemos más.

Cuando ya tengamos claro de que no hay vuelta atrás sobre terminar con esa amistad tóxica, lo importante es seguir para adelante porque si no no lo haremos nunca. No entrar en una guerra llena de reproches de “tú has hecho….tú has dicho…..” a pesar de ser realmente difícil y duela, se puede conseguir y facilitará que esta situación no se alargue en el tiempo. Eso no significa que tengas que permitirlo todo y es un buen momento para decir basta y expresar lo que pensamos y sentimos, hablando dejando clara nuestra decisión. Si no lo tenemos claro y queremos seguir adelante con esa amistad, lo mejor es hablar con él o ella y así ayudarle para que pueda darse cuenta del daño que nos está haciendo y recapacite. Igual esa persona merece la pena. Lo mejor es hablar para arreglar las cosas, tomar un camino u otro y para que la otra parte sepa cómo nos sentimos. Sobre todo no usar lo que un día nos unió para hacer leña del árbol caído. Lo que se nos confió en su día contarlo a los cuatro vientos no nos va a hacer sentirnos mejor. Por el contrario empeorará las cosas y se puede convertir en una guerra que nunca terminará. El respeto hacia la otra parte, hacia nosotros mismos y a esa amistad que un  día fue, a pesar de no ser fácil mantenerlo y de que la otra parte no nos respete, es necesario para nuestro proceso de duelo y superación. Admitir nuestra parte de culpa sin machacarnos para asimilar lo que está pasando, para poder soltar y respirar nos va a ayudar. Porque nos podemos estar ahogando y necesitamos si o si respirar para poder pasar página. Admitir nuestra parte de culpa nos ayudará a aprender a poner límites a las amistades no consintiendo según que comentarios o situaciones. El no haberlo hecho en su día  le dará pie a esa amistad tóxica a seguir haciéndonos daño. ¿Y qué sentiremos cuando rompamos con esa amistad? liberación. Será como si nos hubiésemos quitado un gran peso de encima. Y hay que recordar que no estamos solos. Tenemos a gente que realmente nos quiere, nos valora y son amistades buenas. Nos sorprenderá descubrir que nos sentimos bien, sin tensión ni nerviosismo y disfrutaremos de la vida, de buenas conversaciones y  buenos momentos.

a

Nagore Taboada.

Ospakizunean murgilduta gaude! ¡Estamos de celebración!

Ostegunean Donostiako Miramon Parke Teknologikoko areto nagusian Paziente Bizia programako monitoreak omentzeko VII. Jardunaldia ospatu genuen. Jardunaldia Raquel Rodriguez kazetari bikainak gidatu zuen, hemendik eskerrik beroenak eman nahi dizkizugu.

Egun honetan Paziente Bizia osatzen dugun monitoreak, aspaldi ikusi ez ditugun kideekin elkartzeaz gain, bizitako esperientziak ere partekatzen ditugu.

Aurten, Ana Belen Pardo psikologak, komunikazio aberasgarri bat izateko gakoak eman zizkigun besteak beste.

Jardunaldiaren inagurazioa, Osakidetzako Zuzendari Nagusia den Juan Luis Diego Casalsek eskutik izan zen.

Isabel Sala, Iñigo Centeno, Izaskun Antúnez, Javier Lomas  eta Tamara Claveriak gai desberdinei buruz eztabaitadatzeaz gain, hobetu daitezkeen puntuez ere hitz egin ziguten.

Programako bi monitore beterano agurtu behar izan genituen: Jose Luis Guezala eta Carmelo de la Peña. Mila esker zuen inplikazioarengatik! 

22 monitore berriei akreditazioak banatu ondoren, » Nire ikasketen esperientziak» kontakizun laburren II. Lehiaketaren sari banaketari ekin genion. Aurtengoan, irabazlea José Enrique Gutierrez Calvo izan zen.

Este pasado jueves fue un día especial para todos los monitores que formamos parte del programa. Participamos en la  VII Jornada de homenaje a los monitores del programa
Paziente Bizia – Paciente Activo que se celebró en el salón de actos del parque tecnológico de Miramón en Donostia.

Una vez al año nos juntamos todos los monitores que pueden acudir para compartir un rato juntos, charlar, volver a vernos las caras. Aprovechamos para formarnos en aquellos temas que nos pueden venir bien cuando hacemos los talleres. Este año hemos tenido el gran lujo de contar con una gran profesional Ana Belen Pardo, Psicóloga experta en habilidades de comunicación y gestión de equipos.

img_20190124_101353

……………………………………..

Toda la jornada ha sido conducida por una gran periodista, Raquel Rodríguez, que ha hecho que la jornada haya sido muy rica. Por ello desde aquí te queremos dar las gracias Raquel.

img_20190124_101104

Inauguró esta jornada el director General de Osakidetza Juan Luis Diego Casals. En su discurso agradeció la labor que hacen todos los monitores para que este programa sea una realidad.

img_20190124_120344

En estas jornadas siempre hay un hueco para debatir y buscar aspectos de mejora. En esta mesa de debate han participado Tamara Clavería, Isabel Sala, Iñigo Centeno, Izaskun Antúnez y Javier Lomas.

img_20190124_122051

En esa mesa se hablaron muchas cosas interesantes, entre las que podemos destacar:

Tamara: participar en este programa ha sido un reto para mí pero he conseguido muchas cosas entre otras, tomar conciencia de mis malos hábitos, así he podido cambiarlos para mi y mi familia.

Isabel: participar en el taller de Cuidando mi diabetes fue un punto de inflexión en mi vida, conseguir recuperar mi salud. Empezar a cambiar mis malos hábitos de vida y en 3 meses mi analítica había mejorado en todo.

Iñigo: participar en el taller me vino muy bien para quitarme miedos y para sentir que había personas que me miraban sin pena ni miedo.

Izaskun: ser monitora de este programa me ha hecho ser mejor persona. Yo doy muy poco en comparación con lo que recibo de los participantes de los grupos.

Javier: al principio estaba un poco desubicado, no sabía muy bien que hacía allí. Ahora estoy encantado de ser monitor. No sabía que en vez de dar yo iba a recibir de la gente que participaba.

Estas fueron unas de las muchas reflexiones que allí se hablaron. Otra de las ideas importantes que salieron fue que el programa se conocía poco entre la población. Se dieron muchas ideas para que esto cambiara pero yo desde  aquí os invito a que cada uno de vosotros que estáis leyendo esto, habléis del programa a vuestros compañeros, amigos, vecinos o todo aquel que creáis que se puede beneficiar de participar. Entre todos podemos hacer que se conozca un poco más.

…………………………………………

Este año también hemos tenido que despedir a dos compañeros, monitores desde hace mucho años, Jose Luis Guezala y Carmelo de la Peña, y a los quiero hacer un reconocimiento desde aquí por su implicación en el programa, por su generosidad y su implicación. Que seáis muy felices allí donde estéis.

A continuación se certificaron los 22 nuevos monitores que se han acreditado este año. No todos pudieron estar con nosotros ese día, os echamos de menos.

Gracias a todos vosotros por vuestras ganas, ilusión y esfuerzo para llegar aquí.

img_20190124_133357.jpg

Este año se celebró el II Concurso de relatos cortos. Recibimos unos relatos muy emotivos y muy bonitos pero desgraciadamente todos no podían ganar pero podéis leerlos y descargaroslo  pinchando aquí Relatos Paziente Bizia-Paciente Activo

Los ganadores de este año fueron: primer premio para José Enrique Gutierrez Calvo con el relato «En el lado oscuro», el segundo premio para Ciriaco Sandoval Pérez por «De mala a buena vida» y el tercer premio para Ángel María González Mateos por «El último silencio». Entregó los premios el Vice-Consejero del Departamento de Salud Iñaki Berraondo.

img_20190124_133834.jpg

José Enrique nos leyó en directo su relato. Una lectura muy emotiva y que fue un gran reto para él. Gracias por las bonitas palabras que nos regalaste. A partir de la semana que viene podréis leer los relatos ganadores en el blog, ¡no os los perdáis!

Cerró el acto el Vice-Consejero quien también agradeció a todos los monitores del programa su esfuerzo y dedicación y explicó que tanto el Departamento de Salud como Osakidetza están trabajando para que la ciudadanía vasca disponga de herramientas que les capacite a ser más resolutivos y autónomos, adquiriendo mayor seguridad en el cuidado de su salud.

Luego nos fuimos todos a compartir un lunch y a disfrutar de un agradable rato todos juntos. Espero que todos disfrutarais de este acto. ¡Hasta el año que viene queridos compañeros!

Esti Gamboa

 

Octubre, el mes del #cáncer de #mama

Octubre es el mes del cáncer, de las movilizaciones, del color rosa. Un color que cuando lo miras te inspira ternura, vitalidad, feminidad pero también significa lucha. El color rosa se asocia inevitablemente al cáncer de mama. Cuando ves un lazo, una camiseta o pulsera de ese color, sabemos que son solidarias para y por el cáncer de mama. Gracias al color rosa las asociaciones y todas y cada una de las personas que cada día con su trabajo, sus gestos y actos solidarios están ahí, se puede recaudar fondos para la investigación y así ayudar a muchas personas, familias que conviven cada día con esta enfermedad.

Pero no todo el cáncer de mama es color rosa. Hay un tipo que no se suele operar, no se cura y del cual poco se habla, es poco visible y necesita urgentemente de investigación, es el cáncer de mama metastásico. Desde hace año y medio convivo con un bicho metastásico. Durante unos días fui un cáncer de mama de pronóstico bueno, del que si se opera, del que te meten mucha caña con quimio y del que sí te curas. Un cáncer que es visible, a la vez que impactante por esa caída de pelo. En pocos días todo eso cambió drásticamente. Ese color rosa se convirtió en un color de soledad, de desconocimiento, de miedo. Un color oscuro, feo, que sentencia. Un color que significa tener una supervivencia de cada día y tener que vivir con la muerte como compañera de viaje.

Para mí no hay un día del cáncer. Para mí lo son todos. Al igual que lo es para cada una de las personas que conviven con un bicho metastásico. Como también lo fue para todas aquellas estrellas que se han ido a brillar al cielo por no haber podido superar esta batalla. Para mí el día del cáncer es también el día de los investigadores, de los médicos, de las enfermeras. Es el día de todas esas personas que no se rinden  nunca a pesar de los fracasos, de las pérdidas, de tener que volver a empezar teniendo que invertir miles de horas en esos laboratorios y hospitales, haciendo suya la lucha contra el cáncer sin serlo. Gracias a su trabajo, su empeño, sus ganas de querer encontrar una cura, una cronicidad con calidad de vida, quienes tenemos un cáncer podemos tener esperanza.

Octubre es un mes para dar visibilidad, para sensibilizar, para dar luz, voz y concienciar, para dejar de sentir miedo, para vencer ese miedo y así no darle ese poder al bicho. Es un buen mes para adquirir un compromiso, para la autoexploración, para los controles médicos, para no dejar de ir al médico y conseguir esa detección temprana en un estadio bajo, lo cual significa automáticamente poder vivir, poder superarlo, poder curarte. A pesar de que hay veces en las que como en mi caso aun mirándome cada año mi diagnóstico fue el peor desde el principio, a pesar de eso, también en mi caso es importante pillarlo a tiempo para poder seguir viviendo porque se puede vivir con metástasis, no es nada fácil pero se puede vivir.

cáncer mama metastásico

Octubre es un mes para recordarnos lo importante y necesaria que es la investigación, es sinónimo de vida para todos los tipos de cánceres y enfermedades en general. Sin la investigación no podríamos seguir viviendo, yo no estaría viva. Es un mes que tiene más de un color. Es el mes del cáncer de mama pero también es el mes del  cáncer de mama metastásico el cual su lazo no es color rosa, es un lazo poli cromático ya que en cierto modo representamos a muchos tipos de cánceres. Las metástasis son viajeras y les gusta ir al hígado, a los huesos, al cerebro, al pulmón….. No nos acordemos del cáncer de mama solo en octubre. No nos olvidemos del metastásico. Hagamos que todo el año se hagan actos, se de visibilidad,  se invierta  y se investigue este tipo de cáncer y el cáncer en general. No demos de lado a unos y lo demos todo a otros. Hagamos de los 365 días del año el día del cáncer para que no se nos olvide y no se deje de investigar por qué un día te puede tocar a ti, un día puedes ser tú.

 

Hagamos que entre todos tengamos la oportunidad de poder luchar y poder ganar la batalla al cáncer para que podamos seguir viviendo.

 

                                                                                                                         Nagore Taboada

Bakardadearen Ministerioa. Un Ministerio de la Soledad

Hace unos meses vi la noticia: “La primera ministra británica, Theresa May, anunció la creación de un Ministerio de la Soledad”.

Erresuma Batuan, bakardadea arazo larri bat da.

La soledad en el Reino Unido es un asunto de Estado. Este mal, que según un reciente estudio afecta a 9 millones de británicos. Se estima que en Inglaterra, la mitad de los ancianos de 75 años viven solos, lo que equivale a unos 2 millones de personas.

Txosten batek dioenez, bakardadeak, osasunera arazo larriak ekar ditzazke.

Un informe habla de una epidemia social de excluidos y asegura que la soledad causa serios problemas de salud a la tercera edad. Y puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día. Aunque este fenómeno no distingue edades, los más afectados son las personas mayores. Sigue leyendo

Carpe Diem

Alberto 78 urteko sendagile erretiratua zen. Bazekien gertatzen zitzaiona eta ez zela biziko denbora askoz.

Hacía ya alrededor de dos años que Alberto sabía estaba viviendo de prestado. El diagnóstico era clarísimo: el tiempo se le acababa; su vida se extinguía. Tenía 78 años y era médico jubilado, por lo que sabía con detalle todo lo que le iba a ocurrir. Nunca fue un hombre que se escondiera ante los problemas y esta vez no iba a ser menos.

  • Nahi al dezu zatitxo bat?  – galdetu zuen Maria, bere alabak. ¿Te apetece un pedacito? –preguntó su hija María mientras le mostraba un apetitoso roscón de reyes.
  • Bai. Itxura ona du, zati txiki bat moztu ezazu – erantzun zuen ahots leun batekin. Sí. Tiene muy buena pinta. Pero corta un pedazo más pequeño –respondió con voz suave.

Albertok bost egun zeramatzen ospitalean. Bere alabak oparitutako kuadrozko pijama bat zuen jantzita.

Alberto llevaba ya cinco días en el hospital. Estaba sentado en una silla de su habitación. Llevaba puesto un pijama a cuadros que su hija le acababa de regalar. Ambos odiaban las ridículas chaquetillas que te proporcionaba el hospital. Eran deprimentes.

Bazekin ez zela ospitaletik irtengo. Denbora zijoan une hortan pentsatzen eta oso gertu zegoen.

Sabía que no saldría de allí. Llevaba tiempo pensando sobre este momento, y ese momento estaba muy próximo. Alberto era de esa clase de hombres que había reflexionado sobre la vida y la muerte, mucho antes del fatal pronóstico.

  • Mundua bitan banatzen da – esaten zuen. El mundo se divide en dos –solía repetir.
  • Denbora baterako gaudenaz kontziente garenok eta ez direnak. Los que somos conscientes de que estamos de paso, y los que no –sentenciaba.

Sigue leyendo

Nire asmo berri ona ahaztu nuen eguna. El dia que olvidé mi propósito

Kontakizunean azaltzen diren partaideen izenak ez dira benetakoak.

Excepto los de los monitores, los nombres  que aparecen en esta narración no son auténticos,  todo lo demás, es real, no es fruto de la imaginación del autor

Erraza da ikusten duzuna esatea baina oso zaila ordea, sentitzen duzuna adieraztea.

¿Cómo expresar emociones teniendo que contar  las palabras para que quepan en  un relato? Hay ocasiones que es fácil contar lo que ves y muy difícil decir lo que sientes, esta es una de ellas.

Atzo bukatu nuen Arantxarekin batera Paziente Biziako tailerra. Beste mundu batera bidai zoragarri bat izan da.

Ayer, termine el taller de paciente activo que hemos llevado entre Arantxa y yo, ha sido increíble, un viaje a otro mundo, en el que  existe  una realidad diferente  a la  nuestra. En algunos momentos coincidimos,  pero en  otros,  estamos  muy  alejados.

Hasiera batean tailerra ez zela aurrera aterako pentsatu nuen. Beste tailerretako partaideekin zerikusirik ez zuten 10 pertsonek osatzen zuten taldea eta fundazio sozial batean barneratuta zeuden.

En un primer momento pensé que aquello no iba  a funcionar, porque no se parecía en nada a los modelos de talleres  habituales, los asistentes eran diferentes. Se trataba de diez personas  de diferentes nacionalidades, algunos acudían sin ganas, otros  lesionados, algo empujados a acudir,  con otro tipo de problemas, en situación de desarraigo social, algunos de ellos habían estado en prisión por diferentes causas, todos están  internos en  una fundación social que les acoge y proporciona un lugar en el que vivir. Sigue leyendo

Nire ikasketen esperientziak. Mis experiencias de aprendizaje.

2017. urte bukaeran Osasun Eskola eta Paziente-Bizia programak lehen kontakizun laburren lehiaketa antolatu zuten.

A finales de 2017 Osasun Eskola y el Programa Paziente Bizia-Paciente Activo convocaron el primer Concurso de Relatos Cortos bajo el título “Mis experiencias de aprendizaje”.

Hiru kontakizun onenen sari banaketa, monitoreen omenaldiko VI. jardunaldian egin genuen. Astelehenero blogean argitaratuko ditugu aurkeztutako 13 kontakizunak.

En la VI Jornada de homenaje a los monitores, celebrada en Cruces el 18 diciembre, se hizo entrega de los premios a los tres mejores relatos. Se presentaron 13 relatos. A partir de hoy, todos los lunes, publicaremos en el blog uno de ellos.

Gaurkoan lehen saria dugu gurekin.

Hoy tenemos como invitada especial al 1º Premio.a

 Jaiotzen garenetik arnasa hartzen eta negar egiten dugu.

Que curiosa es la vida. Desde que nacemos lo primero que hacemos es respirar y llorar.

Arnasa, gorputza bizitzaz betetzeko eta negarra, zure amaren barruan jarraitzea eskatzeko.

Respirar para llenar de vida y fuerza tú frágil y pequeño cuerpo. Llorar para reivindicar tu derecho a seguir dentro de tu madre, gritando tu disconformidad pidiendo su protector abrazo.

Urteekin, arnasa hartzeaz eta negar egiteaz lagatzen dugu.

Con los años dejamos de saber respirar y llorar. Es curioso. Al final algo tan vital e importante dejamos de saber hacerlo.

Duela 22 urtetik, gaixo kronikoa naiz. Negar egiten eta arnasa hartzen ikasi dut berriro.

Soy enferma crónica desde hace 22 años y a lo largo de este último mes, he vuelto a aprender a llorar y respirar de nuevo. La vida no ha sido fácil para mí, pero reconozco que he tenido y tengo motivos más que suficientes para seguir viviendo.

Bularreko minbizia dut, gongoil bat kaltetuta dut eta gibelean metastasia.

Ahora tengo un cáncer de mama con un ganglio afectado y metástasis por todo el hígado.

Nire minbiziak ez du sendaketarik, baina zorionekoa naiz bizitzen jarrai dezakedalako.

Mi cáncer no se opera. No tiene cura. Pero soy afortunada porque puedo seguir viviendo, porque la vida me ha dado una tregua para poder contraatacar y ganar tiempo, al pulso que me ha echado. Aprendes a vivir con tu enemigo sin tenerle miedo, pero sin perderle respeto. Mi cáncer se ha hecho crónico.

Momentu txarrenetan, bizitzak, haunditzeko, ikasteko, zerbaiten parte izateko…aukerak ematen dizkizu.

Que curiosa es la vida, que aún en tus peores momentos te da oportunidades de poder crecer, aprender, te da oportunidades de poder vivir, de sentir, de poder formar parte de algo, de encontrar un sitio. Te hace ver que el dolor puede unir, que todo lo malo puede servir para ayudar a otros.

Niretzat hori izan da Paziente Bizia. Bizitza era desberdin batetik begiratzen lagundu dit.

Para mí eso ha sido Paciente Activo Oncológico. Me ha enseñado a mirar la vida de una forma algo diferente. Es como estar perdido y al escuchar y sentir las experiencias de los demás, incluso las tuyas propias, vas poco a poco encontrando el camino de vuelta a casa.

Ziurgabetasunetik eta ez-jakintasunetik, ezuzteko on batera pasatzen zara. Pertsona zoragarriekin bilatzen zara. Mina eta amorruaz gain, bizitzeko gogoak ere batzen gaitu.

Pasas de la incertidumbre, desconocimiento y nervios iniciales por no saber qué te vas a encontrar, a sorprenderte de que no sólo te enganchas, sino que además encuentras personas maravillosas e increíbles, muy luchadoras que te enamoran. Nos une el dolor, el miedo, la rabia, pero también las ganas de vivir, de luchar, de no rendirnos nunca.

Nire gizonak eta semeek asko lagundu didate.

Durante el proceso del cáncer, ha habido momentos en los que creía que me iba a volver loca. No entendía que no se pudiese hacer más, mi luchadora interior pedía salir a gritos. La rabia empezó a formar parte de mi vida. Pero mi marido y mis hijos me han ayudado a poder con toda esta locura.

Ez dut biziraupenean pentsatzen. Guztiak zerbaitetarako balioko duela pentsatzen dut eta horregatik eskertu nahi diot Paziente Biziari.

No pienso en mi tiempo de supervivencia. Pienso que esto tiene que servir para algo. Y es por eso que agradezco a Paciente Activo que me haya dado la oportunidad durante este mes, de poder haber vuelto a aprender a llorar y respirar de nuevo.

 

Nagore Taboada

Osasuna eta zaintza gizatiartzen. Humanizando la salud, humanizando el cuidado

Humanizazioa hitza modan dagoela ematen du. Batez ere osasunarekin erlazionatuta dauden gaiekin.

Ekimen desberdinak daude hau lortzeko.

Parece que esta palabra, humanización, esté de moda. Y lo está, sin duda en todo lo relacionado con la Salud, ese bien tan preciado por todos los mortales. En los últimos tiempos,cada vez con más frecuencia, conocemos de Servicios de Salud del Estado que se suman a iniciativas diversas en las que el fin es humanizar la Salud.

Zer da osasuna gizatiartzea edo humanizatzea?

No es tarea fácil, a mi juicio, tratándose de algo tan importante acercarse al objetivo. Generalizar en ello nos lleva al desconocimiento, porque ¿qué es exactamente humanizar la Salud?.

Pertsona batek osasunarekin erlazionatuta dagoen atentzioa jaso behar duenean, langile desberdinekin egoten da kontaktuan.

Desde que cualquier persona necesita recibir una atención relacionada con su salud, entra en contacto con diferentes profesionales (médicos, enfermeras, auxiliares de Enfermería, administrativos, personal de limpieza…) de los que recibe una atención concreta. Debemos tener en cuenta que todos y cada uno de  ellos forman parte de esa cadena de engranaje en el que todo suma.CompasiónHumanización

Komunikabide desberdinetan irakur ditzazkegu esker honeko hitzak gaixoek jasotako tratuarengatik.

Con frecuencia, bien en la prensa o a través de las redes sociales encontramos notas de agradecimiento de pacientes y/o sus familiares agradeciendo el trato dispensado durante su proceso de enfermedad, y en otros por haberles acompañado en su proceso final.

Osakidetzako langileok denbora daramagu pertsonei bideratutako arreta lantzen.

Desde Osakidetza se viene trabajando en una línea de atención por parte de los profesionales que integran esta Organización, basada en la atención centrada en la persona, y dando importancia a la información recibida, al trato, la accesibilidad, el confort en cualquiera de las etapas de la vida. Especial hincapié se realiza sobre todo con aquellos pacientes que precisan unos cuidados paliativos en la fase final de su enfermedad, para que éstos sean de la mejor calidad posible, intentando mantener a la persona en su entorno familiar hasta el último momento, si es ese su deseo.

Todo esto nos obliga a todos a ser cada vez un poco mejor. Los profesionales dando lo mejor de nosotros cada día, y a la población intentando acercarse a la figura sanitaria como referente de confianza y garante de calidad de la atención recibida y también de la percibida.

Eman diezaiogun ongietorria osasun zaintzen humanizazioari.

Sea de la forma que sea, demos la bienvenida a esa humanización de la atención sanitaria, del cuidado. Tenemos a tantos y tantos profesionales que nos dan cada día lo mejor de sí mismos, haciendo lo que también conocen: cuidar, preciosa palabra.

Izaskun Antúnez Tricio

A %d blogueros les gusta esto: