Zinema gogora ekarriz, poztazunak etxean. Pequeñas alegrías en casa evocando al cine

Etxean jarraitzen dugu, eta baliteke egoera hau oso erreza ez izatea; baina errutina hautsi behar dugu. Gaurko postean gure eguneroko une desberdinak zinemako film desberdinekin alderatuko ditugu.

Gutako bakoitza geure bizitzako gidoilariak eta zuzendariak gara.

Egunero geure bizitzari alaitasun edo sari txikiak ematen badizkiogu errutina errazago eta eramangarriago izango da, estimatzen dituzun pertsonen partetik maite zaitut entzutea edo esatea, eguzkia hartu eta naturaz gozatzea, gure leiho, balkoi edo terrazetatik, etxeko guztiak elkartuta egoteaz gozatzea…

Ez dugu ahaztu behar bakoitzaren eguneroko une pertsonala zaintzeaz ariketa eginez, erlaxatuz edo dutxaz edo bainuaz aprobetxatuz, krema hidratatzailea aplikatuz…

Ezin dugu ahaztu gizarte-arloa, batzen eta gauza positiboak ekartzen dizkiguten pertsonekin harremana edukiz, balkoietara txalo eginez, urrun daudenei telefonoz deituz eta aspaldi  harremanetan jarri ez garen pertsonekin harremanetan jarriz.

a

Seguimos en casa y para alguno tal circunstancia puede ser no muy fácil; pero a pesar de la situación no nos podemos dejar vencer por la rutina por lo que las sucesivas jornadas no deben convertirse como los días del protagonista de la película” el día de la marmota” donde cada mañana se despertaba de la misma manera y le ocurrían exactamente las mismas cosas para tristeza y aburrimiento de él.

Puestos a evocar títulos en nuestra mente, pienso que más acorde a nuestra forma de ser es la película “La vida es bella” de Benigni donde un padre es capaz de convertir un campo de concentración en un lugar de juegos divertido para su hijo pequeño, de la misma forma que, salvando las distancias, los padres entretienen a sus hijos hoy en día en casa.

Llegados a este punto de la película, nunca mejor dicho, debemos tener claro que cada uno de nosotros somos los guionistas o por que no directores de nuestra vida y más en la situación que nos acontece. Pues bien, una de las herramientas que tenemos a nuestro alcance para tal objetivo es el darnos pequeñas alegrías o premios cada día para hacernos la vida o rutina más fácil y llevadera y así ante la pregunta de cuáles pueden ser estos premios o pequeñas alegrías que nos podemos otorgar estos días en nuestros hogares gracias a las ideas aportadas por los miembros del grupo Paziente Bizia-Paciente Activo en casa he de decir que nunca una carta a sus majestades los reyes magos hubiera sido tan completa ni aunque fuera escrita por el propio Macaulay Culkin protagonista de la película ”Solo en casa”.

Así inicia esta lista de pequeñas alegrías, el escuchar o decir te quiero de parte de las personas que estimas, bailar solo o acompañados tipo Dirty Dancing o West Side Story. Tomar el sol y disfrutar de la naturaleza, aunque sea desde nuestras ventanas, balcones o terrazas emulando a Robert Redford y Meryl Streep en memorias de África, o incluso desayunar en dicho balcón con o sin diamantes.

Disfrutar de estar todos los de casa unidos como en” La familia y uno más” y poder disfrutar de comer y cenar todos juntos, así como de las sobremesas tan cotizadas en nuestros días rutinarios llenos de estrés, incluso sorprenderse por no protagonizar” la guerra de los Rose” llevándose bien en el confinamiento con tu pareja tras esta larga e intensa convivencia y todo ello a poder ser aderezado con mañanas o tardes de risoterapia.

Además no hay que olvidarse del momento diario personal de cada uno, queriéndonos un poco más haciendo ejercicio, relajación o aprovechando para arreglarnos con una buena ducha o baño, aplicando crema hidratante con o sin masaje sobre nuestro cuerpo o el del prójimo, haciendo limpieza de cutis, aplicando mascarilla capilar y facial asi como vestirnos con ropa bonita para que al finalizar, uno mismo o el público presente en casa te halague con piropos o viceversa y emules a Julia Roberts en Pretty Woman paseando por Rodeo Drive permitiéndonos así recibir los cumplidos de las personas de nuestro entorno.

Tampoco hay que olvidarse del área social manteniendo relación con personas que sumen y nos aporten cosas positivas, saliendo a los balcones a aplaudir, llamando por teléfono a quienes están lejos y hace tiempo con los que no contactabas ya que ahora les pillas en casa seguro; incluso, quedar para el aperitivo virtual por videollamada o para tomar un café via wasap, en definitiva se trata de disfrutar de cada minuto ante la espera que llegue el the end, creando nuestro propio film.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

 

Etxean era positibo batean pentsatzen. Pensando en positivo en casa

Gaur, opari bat da, horregatik deitzen zaio oraina!

Paziente Bizia-Paciente Activo programako tailerren batera joan direnei esaldi hori ez zaie ezezaguna egingo jardueretako batean pentsamendu negatiboak aldatzeko tresnak ematen dira, positibo bihurtu ahal izateko.

Ziur nago gutako norbaiti pentsamendu negatiboren bat etorri zaigula egun hauetan etxean, eta agian ez dugula aurkitu horri buelta emateko modurik. Jarraian, pentsamendu negatiboak era positibo batera aldatzeko gako batzuk emango dizkizuet. 

 

IMG_20200322_215138

Hoy es un regalo por eso se llama PRESENTE.
A quienes han asistido a algún taller del programa Paziente Bizia-Paciente Activo no les será desconocida esta frase ya que la utilizamos cuando trabajamos la actividad Pensando, viviendo, vibrando positivamente además en ella se dan herramientas para cambiar los pensamientos negativos que nos vienen para poder transformarlos en positivos.
Seguro que a alguno de nosotros estos días en casa nos ha venido algún pensamiento negativo y quizás no hemos encontrado la forma de darle la vuelta, pues bien, a continuación, paso a repasar los pensamientos negativos que nos han podido surgir y lo más importante como los hemos cambiado o como los hemos podido cambiar en positivos.
Como en anteriores ocasiones, simplemente aclarar que la que suscribe da forma a la colaboración de un grupo de personas que por haber convivido con alguna enfermedad han tenido que darle la vuelta a alguna situación difícil en su vida y gracias a su fuerza lo han conseguido; pero además son tan generosos que transmiten esa fuerza a otras personas convirtiéndose en monitores del programa Paziente Bizia- Paciente Activo y con las herramientas adecuadas ayudar para que el resto siga adelante.
Así, ante el pensamiento de que esta situación de estar en casa supone una limitación a nuestra libertad lo superaremos pensando que es algo temporal y poniendo el foco en cosas que nos hacen sentir bien y que si se pueden hacer.
Si te surge la duda de si seremos los mismos después de esto piensa que posiblemente no porque saldremos reforzados de la situación y SEREMOS MEJORES.
Ante el pensamiento de fragilidad por la situación, debe prevalecer la confianza en uno mismo.
Si me asaltan las preocupaciones por nuestros familiares mayores a quien no puedo visitar les podemos llamar por teléfono a diario para tranquilidad de todos.
En los momentos en los que nos enfadamos por la impotencia deberíamos canalizar esa energía que nos da la ira en realizar cosas positivas que ayuden a los demás y a nosotros mismos.
Cuando pensamos si lo que estamos haciendo realmente servirá de algo debemos pensar que está claro que sí porque de entrada ya estamos siendo más creativos.
Y cuando nos preguntemos incrédulos de por qué ocurren estas cosas se debe mirar todo con amor y solidaridad entendiendo que como seres humanos que somos tenemos la capacidad de crear desastres pero también de encontrar soluciones para nuestro bien y el de toda la humanidad.
Así que ante cualquier pensamiento negativo que nos asalte estos días como pudiera ser “no quiero estar más en casa” ayudará decir tres veces cancelado, con firmeza cambiar ese pensamiento por otro positivo como puede ser” estoy haciendo un bien a la comunidad” incluso repitiéndolo con técnicas de visualización y respiración por lo que con la entrada de aire cogemos el pensamiento positivo y cuando lo expulsemos sacaremos el negativo fuera de nuestra mente y cuerpo siendo importante para poder hacer esta técnica correctamente tener pensamientos positivos preparados que nos sirvan a cada uno.
Finalizo con una frase de Viktor Frankl “Cuando ya no podemos cambiar una situación tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

Mirotzaren alegia. La fabula del aguilucho

Gaurkoan, mirotzaren alegia irakurri ondoren, hausnarketa txiki bat egitea gustatuko litzaidake.

Gaixorik dagoen mirotza, baserritarraren laguntzaz bizi eta sendatzen da, baina baserritarrak ez dio laguntzen bere boterea eta indarra garatzen. 

Naturalista azaltzen denean, mirotzaren gaitasunak bultzatzen ditu.

Pertsonetan, gauza berdina gertatzen da. Askotan, besteari laguntza eskeintzen diogunean, baserritarraren jarrera hartzen dugu, jarrera babeslea, baina besteei beraien benetako gaitasunak ikustera bultzatu behar diegu eta ez diegu utzi behar errezenari egokitzen. 

Hoy te invito a leer esta bonita fabula,

Un granjero mientras caminaba por el bosque encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo llevó a su corral, donde pronto aprendió a comer y a comportarse como los pollos.

 Un día, un naturalista que paseaba por allí preguntó al granjero: ¿Por qué éste águila, rey de aves, permanece encerrado en el corral con los pollos?

 El granjero respondió: Me lo encontré malherido en el bosque, y como le he dado la misma comida que a los pollos, y le he enseñado a ser como un pollo, no ha aprendido a volar. Se comporta como los pollos y ya no es un águila.

 El naturalista dijo: El tuyo me parece un bello gesto, le has recogido, curado y cuidado. Le has dado la oportunidad de sobrevivir, le has proporcionado compañía y el calor de los pollos de tu corral. Sin embargo, tiene corazón de águila y con toda seguridad, se le puede enseñar a volar. ¿Qué te parece si le ponemos en situación de hacerlo?

 No entiendo lo que me dices. Si hubiera querido volar, lo hubiese hecho. Yo no se lo he impedido.

 Es verdad, tú no se lo has impedido. Pero como tú muy bien decías, al haberle enseñado a comportarse como los pollos, ya no vuela. ¿Y si le enseñamos a volar como las águilas?

 ¿Por qué insistes tanto? Mira, se comporta como los pollos, ya no es un águila, qué le vamos a hacer. Hay cosas que no se pueden cambiar.

 Tengo la impresión de que te fijas demasiado en sus dificultades para volar. ¿Qué te parece si nos fijamos ahora en su corazón de águila y en sus posibilidades de volar?

 Tengo mis dudas, porque ¿qué es lo que cambia si en lugar de pensar en las dificultades, pensamos en las posibilidades?

 Si pensamos en las dificultades es más probable que nos conformemos con su comportamiento actual. Pero, ¿no crees que, si pensamos en las posibilidades de volar, esto nos invita a darle oportunidades y a probar si esas posibilidades se hacen efectivas?

 Es posible. ¿Qué te parece si probamos? Probemos.

 Animado, al día siguiente, el naturalista sacó al aguilucho del corral, lo cogió suavemente en sus brazos y lo llevó hasta una loma cercana. Le dijo: Tú perteneces al cielo, no a la tierra. Abre tus alas y vuela. Puedes hacerlo.

 Estas palabras no convencieron al aguilucho. Estaba confuso, y al ver desde la loma a los pollos comiendo, se fue dando saltos a reunirse con ellos. Creyó que había perdido su capacidad de volar, y tuvo miedo.

 Sin desanimarse, al día siguiente, el naturalista llevó al aguilucho al tejado de la granja y le animó diciendo: Eres un águila. Abre tus alas y vuela. Puedes hacerlo.

 El aguilucho tuvo miedo, de nuevo, de sí mismo y de todo lo que le rodeaba. Nunca lo había contemplado desde aquella altura. Temblando, miró al naturalista y saltó, una vez más, hacia el corral.

 Muy temprano, al día siguiente, el naturalista llevó al aguilucho a una elevada montaña. Una vez allí le animó diciendo: Eres un águila, abre las alas y vuela.

                        a.jpg                     

 El aguilucho miró fijamente los ojos del naturalista. Éste, impresionado por aquella mirada, le dijo en voz baja y suavemente: No me sorprende que tengas miedo. Es normal que lo tengas. Pero ya verás cómo vale la pena intentarlo. Podrás recorrer distancias enormes, jugar con el viento y conocer otros corazones de águila. Además, estos días pasados, pudiste comprobar qué fuerza tenían tus alas cuando saltabas.

 El aguilucho miró alrededor, abajo hacia el corral, y arriba hacia el cielo. Entonces, el naturalista lo levantó hacia el sol y lo acarició suavemente. El aguilucho abrió lentamente las alas, y finalmente, con un grito triunfante, voló alejándose en el cielo. Había recuperado por fin sus posibilidades.

El aguilucho encuentra un entorno donde poder curarse y sobrevivir, pero el granjero no ayuda a que descubra y desarrolle su potencial, no facilita y motiva para que ejercite y desarrolle sus fortalezas, capacidades y competencias innatas. Se conforma viéndolo vivir como un pollo.

Pero por suerte aparece el naturalista, un hombre capaz de valorar e impulsar las capacidades del aguilucho. Una persona que consigue hacerle ver quién es realmente y cuáles son sus verdaderas competencias y capacidades. Una persona que le da ese empujón que necesita para expandir sus alas.

Cuando prestamos ayuda al otro tendemos muchas veces a adoptar la actitud del granjero, una actitud protectora, paternalista y de dependencia.

Ayudar significa acompañar a liberar el águila interior de cada persona.

Si alguien cree en tus capacidades te ayudará a creer en ti mismo.

“No permitas acomodarte en la dependencia renunciando a tu propia identidad”

Lourdes Ochoa de Retana

Erresilientzia. Resiliencia

Gaur egun geroz eta anglizismo eta hitz tekniko gehiago daude.

Aurreko batean erresilientzia hitza irakurtzean, bere esanahia bilatu nuen: Gizakiok, bizitzan zehar, egoera bortitzei era positibo batean egokitzeko gaitasuna da.

Bizitzako momenturen batean, denak bizi izango ditugu egoera zailak.

Egoera txar hauetako batzuk arrazoi batengatik izan daitezke, baina besteak ez. Zergaitia ezagutzen ez badugu, ezin izango diogu aurre egin baina ondorioa positiboa izatea lortu dezakegu.

Erresilentziarekin jaio ala egin egiten gara? Nire ustez bigarren aukera da egokiena. Zerbait gertatzen zaigunean bi aukera ditugu, besoak gurutzatuta geratu edo hobeto bilatzeko zerbait egin eta zerbait onuragarria atera.

Oso garrantzitsua da aurkako egoera ezagutzea eta eragiten ari den kalteak ikustea.

Zergaitia ezabatzea zaila izan daiteke, baina ondoeza hobetzeko gauzak egin ditzazkegu eta arazoak erlatibizatzen ikasi behar dugu.

a.jpg

En un mundo en el que nos encontramos rodeados de palabras técnicas, anglicismos y demás, ya hace bastante tiempo y no me acuerdo exactamente dónde, leí este término y me llamó la atención.

Lo primero que hice fue buscar su definición para ver realmente de qué se trataba y vi que la resiliencia queda definida como la capacidad de los seres humanos para adaptarse POSITIVAMENTE a situaciones adversas con las que se va enfrentando a lo largo de su vida.

Por suerte o por desgracia todos los que vivimos en este mundo nos hemos enfrentado, convivimos o seguramente nos toparemos tarde o temprano con circunstancias que no son agradables o incluso nos hacen tambalear nuestra estabilidad emocional como personas equilibradas y ante ellas solemos actuar de formas variopintas .

Pues fijaros, aquí se presenta una herramienta para crecer ante  la adversidad lo cual supone una luz y dar un sentido a diferentes situaciones a las que nos enfrentamos, algunas de ellas se pueden relacionar con alguna causa; pero otras se escapan a nuestra capacidad de raciocinio y surgen espontáneas como un tsunami enorme que nos engulle dejándonos casi totalmente desorientados. Si bien al no conocer la causa o por ser muy potente no podemos luchar contra ella lo que podemos hacer es que la consecuencia sea positiva y aunque parezca difícil crecer ante la adversidad como personas, lo cual da sentido a entender o intentar comprender circunstancias que de otro modo sería imposible.

Entonces la pregunta es el ser resiliente se nace o se hace?

Claramente la respuesta correcta a mi parecer es la segunda, ya un matiz muy importante es saber que cuando nos vengan mal dadas en vez de quedarnos de brazos cruzados podemos batallar o por lo menos hacer algo para encontrarnos mejor y así sacar algo bueno de ello, la cuestión es cómo ? Pues aquí voy a dar unas cuantas pinceladas que espero nos sean de utilidad:

Lo primero, debemos saber identificar cual es la la circunstancia adversa a la que nos enfrentamos y cómo nos está afectando a nivel emocional, es decir reconocer al enemigo y ver los daños emocionales producidos por él, unido a esto sería bueno que identificaramos los daños físicos, es decir ver si estamos realizando somatizaciones y cuales son si existieran.

Seguidamente deberíamos buscar actuaciones propias no para eliminar la causa o enemigo (que a veces es harto difícil) sino para mejorar el malestar que sentimos , siendo siempre más fructífero producir que destruir y cuando la producciones son en nuestro propio beneficio más.

Igualmente es adecuado observar cómo respondemos automáticamente para afrontar el malestar haciendo una lista con esas acciones y diferenciando bien entre las que sirven para eliminar el malestar y las que son para construir una vida propia que nos compensa y en esta lucha es imprescindible permitirnos equivocarnos porque con cada caída o acción aprenderemos más.

Base importante de la resiliencia es la relativización es decir debemos tener claro que es muy difícil ser totalmente objetivos ante la realidad, por lo tanto una misma circunstancia se verá diferente según la mochila que llevemos cada uno de lo anteriormente vivido o aprendido, al final la vida nos hace cambiar como personas por nuestras propias vivencias pues aprendamos a que estas sean para nuestro propio beneficio.

Irene Duo

Osasun emozionala. Salud emocional

Hoy quería compartir con vosotros un aspecto de la salud que a veces dejamos de lado precisamente porque no lo ligamos a la salud: me refiero a la salud emocional.

Gaurkoan askotan alde batera lagatzen dugun gai bati buruz hitz egin nahi dizuet: osasun emozionalari buruz.

Arraza desberdinetako pertsonekin desberdintasun asko izan ditzazkegu (fisikoak eta kulturalak adibidez), baina emozioei buruz hitz egiten badugu, ez gara hain desberdinak. Irrifar bat denek ulertzen dute.

Emozioak, gertaera desberdinen erantzunak dira eta erabat naturalak dira.

Ezin ditugu gure emozioak atxikitu, baina ez dute gure bizitza baldintzatu edo kontrolatu behar.

Osasuntsu egotea, pisu egoki bat izatea edo analisi on batzuk edukitza bainoa gehiago da. Osasuntsu egotea emozioen kudeaketa egoki bat edukitzea ere bada.

dt_common_streams_StreamServer.jpg

Los seres humanos, para bien o para mal, somos animales emocionales. Sigue leyendo

Dena jarrera kontua da. Todo es cuestión de actitud

Hoy Nagore nos da una lección de vida.

Bizitzan zehar, egoera desberdinak bizitzen ditugu eta gauza asko zalantzan jar ditzazkegu; gure pentsaera, gure izaera… Jaiotzen garenetik, etengabeko ikasten ari gara.

Ezbeharren aurrean dugun jarrera oso garrantzitsua da.

Nahiz eta gure ingurukoei laguntzeko prest egon, egoerak gainditzen bagaitu, ezetz esaten ikasi behar dugu. Sigue leyendo

Nahi badugu, ahal dugu!! ¡¡Querer es poder!!

Urteak aurrera doazen ahala, zahartzen goaz eta gaixotasun desberdinak azaldu daitezke gure gorputzean.

A lo largo de nuestra vida sucede un hecho inexorable que no es otro que el transcurrir de los años. A menudo este envejecer acarrea además la aparición de “goteras” en nuestro organismo en forma enfermedades que nos dan la lata en mayor o menor medida.

Organismoak ez du berdin erantzuten eta hori eguneroko egunerokotasunean nabaritzen da.

En cualquiera de los dos casos, ya sea en personas mayores, ya sea en personas que tienen alguna enfermedad crónica –en muchas ocasiones se dan los dos casos a la vez-, se observa que la evidente merma física que padecen acaba afectando mucho a su día a día. El organismo no responde igual y uno se siente limitado en cuanto a las actividades que puede realizar. Sigue leyendo

Irri egin! ¡Sonríe!

Zerikusirik ba al du osasunarekin aholku honek? Jarrai ezazue irakurtzen eta zuek jabetuko zarete.

Vaya, menudo consejo más simple, ¿no?. Y por cierto, ¿qué tiene que ver esto con la salud? Pues seguid leyendo unas pocas líneas y lo descubriréis.

Irrifarra edo keinu zakar bat pertsona baten lehen aurkezpena izan daiteke. Aurrez aurre egon ez arren pertsona batek irrifar egiten duenenan nabaritzen da.

La sonrisa, o en contraposición un gesto arisco, es la primera carta de presentación que mostramos a otra persona cuando estamos cara a cara con ella. Y me atrevería a decir que incluso, aunque no estemos físicamente delante de esta persona (podemos estar hablando por teléfono, delante de la pantalla de ordenador, etcétera), también es perceptible cuando una persona sonríe y cuando no. Se nota.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: