Carpe Diem

Alberto 78 urteko sendagile erretiratua zen. Bazekien gertatzen zitzaiona eta ez zela biziko denbora askoz.

Hacía ya alrededor de dos años que Alberto sabía estaba viviendo de prestado. El diagnóstico era clarísimo: el tiempo se le acababa; su vida se extinguía. Tenía 78 años y era médico jubilado, por lo que sabía con detalle todo lo que le iba a ocurrir. Nunca fue un hombre que se escondiera ante los problemas y esta vez no iba a ser menos.

  • Nahi al dezu zatitxo bat?  – galdetu zuen Maria, bere alabak. ¿Te apetece un pedacito? –preguntó su hija María mientras le mostraba un apetitoso roscón de reyes.
  • Bai. Itxura ona du, zati txiki bat moztu ezazu – erantzun zuen ahots leun batekin. Sí. Tiene muy buena pinta. Pero corta un pedazo más pequeño –respondió con voz suave.

Albertok bost egun zeramatzen ospitalean. Bere alabak oparitutako kuadrozko pijama bat zuen jantzita.

Alberto llevaba ya cinco días en el hospital. Estaba sentado en una silla de su habitación. Llevaba puesto un pijama a cuadros que su hija le acababa de regalar. Ambos odiaban las ridículas chaquetillas que te proporcionaba el hospital. Eran deprimentes.

Bazekin ez zela ospitaletik irtengo. Denbora zijoan une hortan pentsatzen eta oso gertu zegoen.

Sabía que no saldría de allí. Llevaba tiempo pensando sobre este momento, y ese momento estaba muy próximo. Alberto era de esa clase de hombres que había reflexionado sobre la vida y la muerte, mucho antes del fatal pronóstico.

  • Mundua bitan banatzen da – esaten zuen. El mundo se divide en dos –solía repetir.
  • Denbora baterako gaudenaz kontziente garenok eta ez direnak. Los que somos conscientes de que estamos de paso, y los que no –sentenciaba.

Sigue leyendo

POR TU SALUD: ESCUCHA, HABLA Y PARTICIPA

POR TU SALUD: ESCUCHA, HABLA Y PARTICIPA

Ya hemos hablado muchas veces, de lo importante que es formar equipo con tus profesionales de salud. Involucrarnos de una manera real en el cuidado de nuestra salud, a pesar de que a veces sea difícil hacerlo o nos pueda la pereza o la desilusión, es fundamental para que consigamos tener una mejor salud en el sentido más amplio de la palabra.

Desde hace unos años se está trabajando por un nuevo modelo sanitario de atención integrada centrada en la persona. ¿Y esto qué quiere decir? Pues de lo que se trata es que desde todos los niveles de la asistencia sanitaria se busca la implicación de las personas en su proceso asistencial, eso hará que el proceso sea mejor, más seguro y más eficiente.

Para ello deberíamos aprender estrategias de autocuidado, aprender a entender y a manejar la información sanitaria, participar con nuestro equipo sanitario y aprender a la tomar decisiones compartidas con nuestros profesionales sanitarios sobre nuestra salud. Además, no debemos olvidar la importancia que tiene el poder contar con red social que nos apoye.

Por eso hoy, desde aquí te queremos invitar, en el nombre de la Osasun Eskola de Osakidetza y en el de todos los que aquí escribimos,  a que participes en el I Encuentro de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, que se celebrará en Donostia el 6 y 7 de mayo de este 2016. Este encuentro está organizado por Osakidetza y promovido por la Red de Escuelas de Salud para la ciudadanía impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En este encuentro se busca potenciar un entorno de aprendizaje donde ciudadanos, pacientes, cuidadores, sanitarios, gestores, asociaciones de pacientes, periodistas, políticos, etc…puedan colaborar para buscar mejoras en la salud de las personas, nuevas líneas de trabajo colaborativo, los puntos fuertes y los puntos débiles de las Escuelas de Salud, y poder entre todos mejorarlo.

En el encuentro hablaremos de diversos temas como son, las escuelas de salud, la alfabetización sanitaria, la toma de decisiones compartidas, el autocuidado y seguridad del paciente, el apoyo emocional y las redes sociales. Pero es importante que participes….tú…sí tú….paciente, cuidador, ciudadano, profesional sanitario…..tu opinión nos importa para sobre ella poder construir nuevos puentes.  Y lo mejor es que contaremos con ponentes que aportaran todo su conocimiento para generar unos ricos debates.

La inscripción es gratuita sólo tienes que rellenar el formulario de inscripción y podrás participar. Si quieres ver el programa completo pincha aquí.  Y si quieres participar con nosotros en la jornada pincha aquí y rellena el formulario.

Cómo no podía ser de otra manera en los tiempos que corren, retransmitiremos el encuentro por twitter. Síguenos en el hastagh #RedEscuelas16 

¡¡¡Contamos contigo!!!

¡¡¡Por tu salud: Escucha, habla y  participa!!!

 

A %d blogueros les gusta esto: