Bihotzeko errehabilitazioa eta paziente bizia. Rehabilitación cardiaca y paciente activo

Duela egun batzuk, interneten bihotzeko errehabilitazioari buruzko artikulu bat bilatu nuen eta paziente biziako tailerrekin zerikusia zuela pentsatu nuen.

Gaixotasun kardiobaskularrak lehen hiltzeko kausa dira eta balioezintasun portzentai handia sortzen dute. Hori dela eta dira hain garrantzitsuak heriotza tasa gutxitzeko eta bizi kalitatea hobetzeko egiten diren promozio estrategiak.

Paziente Biziako tailerren helburua, bihotzeko errehabilitazioan bezala, gaixo kronikoen (gaixo kardiobaskularrak barne) bizi kalitatea hobetzea da. Bertan, besteak beste, ariketa fisikoa egitearen garrantzia, emozioen kudeaketa eta arrisku faktoreen kontrola lantzen da.

Hemendik, espezialistei eta lehen arretako sendagileei gaixo kardiobaskularrak paziente biziako tailerretan sartzea bultzatzen diet beraien bizi kalitatea hobetzeko.

Ni neu gaixo kardiobaskularra naiz, eta paziente biziari esker, nire gaixotasuna zaintzeko baliozko tresnak bilatu ditut.

Hace unos días, trasteando por internet encontré un artículo sobre un programa de rehabilitación cardiaca y pensé que eso tenía mucho que ver con nuestros talleres de Paciente Activo.

Yo soy un enfermó cardiovascular y por tanto sé de qué se habla y creo que lo que se plantea es muy similar a lo que llevamos a cabo en Paciente Activo.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en los países desarrollados. Estas enfermedades originan un gran porcentaje de invalideces con sus consecuentes gastos económicos. Por ello, la promoción de estrategias de intervención que disminuyan la mortalidad y aumenten la calidad de vida son fundamentales y aquí quiero mencionar a Paciente Activo, ya que uno de sus objetivos es mejorar la calidad de vida de los pacientes enfermos crónicos, entre los que también se encuentran los enfermos cardiovasculares.

El programa de rehabilitación cardiaca pretende, de una forma multidisciplinar, mejorar la capacidad física del enfermo cardiópata mediante el ejercicio físico, la normalización de la situación psicológica, elevando el conocimiento de su enfermedad para que se cuide mejor y controle los factores de riesgo.

Paciente Activo también incide en estos factores: ejercicio físico, manejo emocional de la enfermedad y control de los factores de riesgo ( alimentación, estrés,…)

Desde aquí hago un llamamiento a los especialistas y médicos de familia a animar a los enfermos cardiovasculares a entrar en Paciente Activo, como una forma válida y muy efectiva de mejorar la calidad de vida de estos pacientes.

Yo como enfermo cardiovascular he encontrado en Paciente Activo herramientas válidas para ser agente del cuidado de enfermedad y por tanto animo a todos aquellos enfermos de corazón a que participen de Paciente Activo.
¡Ánimo y a descubrir Paciente Activo!

a.jpg

Jose Cepero

Paziente Biziaren zergaitia. El porqué de Paciente Activo

Duela egun batzuk Paziente Bizian egiten genuena eraginkorra zen galdetu zidan lagun batek. Galdera horrek hurrengo post hau idaztera bultzatu ninduen.

Programa hau pazienteak norberaren burua zaintzen laguntzeko sortu zen.

Hurrengo hiru arrazoi hauengatik sinisten dut eta jarraitzen dut programa honetan:

Nire osasunaren zaintzan ni izateko aukera ematen dit.

Pertsona askok gaixotasun kroniko berdina izan arren, desberdinak gara, eta gaixotasuna era desberdin batean bizi dugu.

Paziente Bizia programa, pertsona bakoitzaren kasura moldatzen da eta  zaintzaren arduradun nagusia naizela sentiarazten nau.

Nire osasuna kontrolpean izateko tresnak errezten dizkit.

Nire osasuna (fisikoa eta burukoa) zaintzeko trenak ematen dizkit. Helburu txikiak eratzen ditugu eta pixkanaka gure eguneroko bizitzan aldaketa txikiak lortzen ditugu. Buruko osasunari eta emozioei ere garrantzi haundia ematen zaie tailer hauetan

Nire gaixotasunari buruz hitz egiteko eta emandako tresnak lantzeko gune bat da.

Gure gaixotasuna zaintzeko orduan ingurukoen laguntza eta babesa jasotzea oso garrantzitsua da ohitura osasuntsuak mantetzeaz gain. Geure burua zaintzeko, eta geure osasunaren partaideak izateko aukera paregabea dugu.

rescare-que-hacemos

Hace unos días un amigo me preguntó por esto de lo de Paciente Activo, qué hacíamos…, para que servía…, si era efectivo… Esa pregunta, mi respuesta y una posterior reflexión me han empujado a escribir este post que ahora tenéis ante vosotros.

Este programa fue ideado para ayudar a los pacientes a ser sujetos del cuidado de su salud y con dicho objetivo sigue funcionando, pero aparte del objetivo general que persigue el programa, quiero compartir aquí mi reflexión sobre porqué creo yo que merece la pena apostar por él y seguir impulsándolo.

Son tres las razones por las que apuesto y sigo adelante en este proyecto:

–     Me da la oportunidad de ser “yo” en el cuidado de mi salud.

–     Me aporta una serie de herramientas válidas para el control y cuidado de mi salud diaria.

–     Me facilita un espacio de socialización de mi enfermedad y para el manejo de esas herramientas.

ME DA LA OPORTUNIDAD DE SER “YO” EN EL CUIDADO DE MI SALUD

Si hay algo que he descubierto a raíz de vivir con una enfermedad crónica es que yo soy completamente distinto a cualquier otro sujeto con mi misma enfermedad. Mis características físicas y  emocionales me hacen ser diferente. Seguro que comparto muchos aspectos con otros pacientes con mi misma dolencia, pero también estoy convencido que mi enfermedad la vivo como alguien distinto e irrepetible y por ello mi cuidado es mío e irrepetible.

El programa Paciente Activo hace posible adaptar todas y cada una de las herramientas que me proporciona a mi situación  personal y dentro de las normas y consejos generales que me puede aportar me facilita la suficiente libertad para acomodarla a mi situación y momento personal.

Paciente Activo me facilita ser sujeto activo de mí cuidado, haciéndome sentir  agente  importante en mí salud y me implica en la toma de decisiones sobre ella. Además, la vida son muchos momentos en los que no estamos en contacto con el personal sanitario y por tanto en las que debemos ser conscientes de nuestro cuidado y por tanto tomar decisiones en función  de ello y creo que Paciente Activo educa para ello.

ME APORTA UNA SERIE DE HERRAMIENTAS VÁLIDAS PARA EL CONTROL Y CUIDADO DE MI SALUD DIARIA

Lo he mencionado antes, las herramientas que aporta Paciente Activo. Una serie de herramientas que me enseñan a cuidar mi salud física y mental.

Desde el punto de vista físico son muchos los aspectos que hay tener en cuenta: ejercicio, alimentación, medicación, sueño,…En todos ellos es necesario ser realista e ir marcándose objetivos sencillos que nos ayuden a superarlos y no nos desanimen en la tarea. Para ello la herramienta de los “Propósitos” es fundamental y nos posibilita ir haciendo pequeños cambios en nuestra vida diaria.

Estos pequeños cambios llevan consigo pequeños problemas que nuestra condición humana lleva intrínseca (pereza, falta de constancia, debilidades,…) y para combatir estos problemas Paciente Activo nos facilita técnicas de resolución de problemas que nos hacen más sencillo conseguir nuestros objetivos y modificar así nuestros hábitos.

Pero un aspecto fundamental  y original de Paciente Activo es su preocupación por la salud mental. Los enfermos crónicos y creo que todos necesitamos ser conscientes de lo importante que es nuestra situación emocional y por ello su cuidado. En este aspecto el aprender a manejar nuestras emociones y a relajarnos es un factor complementario pero no secundario en el cuidado día a día de nuestra salud.

ME FACILITA UN ESPACIO DE SOCIALIZACIÓN DE MI ENFERMEDAD Y PARA EL MANEJO DE ESAS HERRAMIENTAS

Es muy importante el aspecto individual que he destacado, pero todos sabemos que el apoyo de nuestro alrededor a la hora de cuidar de nuestra salud y mantener una serie de hábitos saludables es fundamental. Por ello el grupo del taller en el que se desarrolla todo lo que hemos comentado es básico y un pilar en la consecución de los múltiples objetivos que nos proponemos a lo largo de las ocho semanas que nos reunimos.

Además no podemos olvidar que en muchas ocasiones el hecho de vernos enfermos puede hacer que nos aislemos, no queramos que el resto se preocupe. El grupo de Paciente Activo realiza una labor de socialización y apoyo mutuo que es un factor altamente positivo en la sunción de un papel proactivo en el cuidado de nuestra salud.

Las herramientas que nos proporciona Paciente Activo son para el crecimiento personal pero con el apoyo de los que están a nuestro lado.

Pero el hecho de que los pacientes sean capaces de cuidar de sí mismos y de tomar decisiones entre las diferentes opciones identificadas por los profesionales sanitarios, requiere también que estén motivados. Un autocuidado adecuado requiere seguir una alimentación saludable, mantener una buena comunicación con los profesionales y con el entorno social y familiar, descansar de manera suficiente, hacer actividad física, gestionar los síntomas físicos y emocionales, tomar la medicación correctamente y resolver las dificultades del día a día. Para ello Paciente Activo nos ayuda. Tenemos en nuestras manos una oportunidad de ser artífices del cuidado de nuestra salud ¡Aprovechémosla!

Jose Cepero

Gure usteak kudeatzen (II). Gestionando nuestras creencias(II)

Aurreko ostegunean esan genizuen bezala, gaurkoan, borondatea lantzeko gakoak emango dizkizuegu.

Como os comentamos el jueves pasado, hoy venimos con las claves de entrenamiento para la voluntad.

Egunero erabil ditzazkegun 10 gakoak hurrengo hauek dira:

10 claves de entrenamiento para el día a día:

  1. Autokontrolarentzat helburu argiak izan behar dituzu. Ten objetivos claros de autocontrol. En ocasiones cuando nos marcamos un propósito somos ambiguos, generalistas y mezclamos nuestros propios límites. Esto nos lleva a tener dificultades con la fuerza de voluntad, no tanto porque no seamos capaces, sino porque no lo tenemos claro. Así que cada vez que te plantees un nuevo propósito, formúlalo de la manera más clara posible, aunque te resulte soso.
  1. Presta ezazu arreta eta erregistroak eraman. Presta atención y lleva registros. Tener en mente la conducta que quieres controlar y contabilizarla ayuda y mucho. ¡Nos encantan los marcadores! Las personas comen más y beben más cuando no prestan atención, cuando están distraídas. En contraste, cuando se ponen a dieta a menudo llevan cuidadosos registros de qué comen y cuántas calorías consumen. Comparar la realidad con el estándar es clave para un autocontrol efectivo. Está demostrado que si tienes un 90% de la atención realmente no tienes atención. Es necesario el 100% de nuestra atención para prestar atención. Para tener éxito en tus propósitos, es fundamental el foco. La multiplicidad hace que se pierda foco y nos despistemos.
  1. Zure borondatea beste batengan fidatu. Externaliza y confía tu voluntad en alguien. La atención se focaliza sobre todo con interacción social porque genera cierta tensión y recompensa inmediata cuando consigues tus resultados o los compartes. Así que compartir tus propósitos con los demás te ayudará a aumentar tus niveles de atención. Contar con un apoyo extra es formidable. Encontrar, por ejemplo, a alguien que te motive a ir al gimnasio o que vaya contigo, cuando ese es uno de tus objetivos.

Sigue leyendo

¿Podemos conducir con diabetes?

(Hoy tenemos una firma invitada. Josetxo. miembro del programa Paciente Activo-Paziente Bizia y monitor que imparte talleres, nos informa y reflexiona acerca de las cosas que hay que tener en cuenta cuando se tiene diabetes)

Alguna vez nos hemos hecho esta pregunta e incluso sale en alguno de los talleres. La respuesta es sí, pero … , con condiciones. Por un lado seria la parte legal para la obtención o  renovación del permiso de conducción y por el otro la seguridad o nuestro estado de ánimo a la hora de enfrentarnos al coche.

En la parte legal (anexo IV del reglamento de conductores) en el apartado 8.1 dice “ No debe existir DM que curse con inestabilidad metabólica severa que requiera asistencia hospitalaria, ni DM en tratamiento con insulina o con fármacos hipoglucemiantes.” En el apartado de adaptaciones, restricciones y otras limitaciones en personas ….. Nos dice “ Siempre que sea preciso el tratamiento con insulina o con fármacos hipoglucemiantes se deberá aportar informe médico favorable que acredite el adecuado control de la enfermedad y la adecuada formación diabetológica del interesado. El periodo de vigencia máximo será de cinco años, podrá ser reducido a criterio facultativo”.

Por lo tanto si tenemos la diabetes controlada y lo confirmamos con nuestro médico podemos legalmente conducir con la limitación temporal que nos impongan. Esto solamente nos obliga a renovar más a menudo nuestro permiso.

La única excepción a esto esta en el apartado 8.2 del mismo anexo que nos dice “No deben existir en el último año, cuadros repetidos de hipoglucemia aguda ni alteraciones metabólicas que cursen con pérdida de conciencia.” Siendo en este caso imposible la obtención o renovación del permiso de conducir.

Por el otro lado están las consideraciones de cada uno. Siendo importante la necesidad o no de conducir y nuestra predisposición para realizar esta labor.

No quiero animar a nadie a conducir si ha decidido dejar de hacerlo, porque no se siente capacitado para ello. Pero si necesitas conducir y estas animado, siempre que cumplas con los requisitos, que tengas presente que lo puedes hacer. Eso sí con las limitaciones en la vigencia del citado permiso y con todas precauciones necesarias.

En esta misma situación de restricciones en la vigencia del permiso de conducción se encuentran otras personas con diversos “problemas”. Como puede ser, que estén anticoaguladas, que sufran epilepsia, trastornos del sueños, y así hasta un largo etc… .

En estas situaciones determinadas, con el buen autocontrol y siempre bajo el control de nuestros médicos,  podemos realizar esta actividad necesaria para algunos.

Josetxo monitor programa paciente activo

A %d blogueros les gusta esto: