Bizitzak mina egiten duenean. Cuando la vida duele

Bizitzeak mina egiten duenean, bizitzeko gogorik ez duzunean, etxetik atera nahi ez duzunean edo planik egiteko gogorik ez duzunean, depresioa izan dezakezu.

Depresioa gaixotasun mental bat da, gure ohiko gaitasunekin eta energiarekin jardutea galarazten diguna eta gure familia-bizitza, lan-bizitza eta gizarte-bizitza larriki kaltetu ditzakeena. Normalean, tristura handia, energiarik eza, gauzen oso ikuspegi negatiboa eta lo egiteko, kontzentratzeko edo elikatzeko zailtasunak eragiten ditu, baina koadroa askotarikoa izan daiteke.

Jatorria, nerbio sisteman izan arren, arrazoi zehatza ezezaguna da.

Depresioa gure herrialdean ohikoa dela esan dezakegu. Iraupena aldakorra izan daiteke.

Garaiz diagnostikatzea oso garrantzitsua da. Tratamendu erangikorrak daude, batzuetan sendagaiak (antidepresiboak), terapia psikologikoak, autolaguntza teknikak…

Gai zailak dira, ez dugu erreztasunez hitz egiten. Prozesu luzea da, pazientzia behar dugu, denbora… baina denen laguntzarekin bizitzeko eta mundura indarrez eta ilusioz begiratzeko gogoa lortu dezakezu .

Cuando sientes que no puedes más y sigues a pesar de todo, de no saber cómo, de no tener muchas ganas. Cuando la vida duele y sientes que aprieta o fuerzas tu máquina más de la cuenta. Cuando no eres o no puedes ser consciente y te caes sin poder levantarte. Cuando estás muy cerca de cruzar una fina línea que separa dos lados muy diferentes y todo te supera, dejas de sonreír sintiéndote espectador en un mundo en el que no vas en el mismo sentido, en el que te mueves muy lento mientras todo lo demás va demasiado rápido. Cuando te vas sumergiendo en esa sensación que atrapa y te arrastra hasta ese fondo inmenso, frío, solitario e incomprendido. Cuando entras poco a poco en la tristeza y va pudiendo contigo. Cuando ya no te arreglas para salir porque no te sientes bien y ya no eres feliz. Y un día no puedes levantarte de la cama, te cuesta cada vez más y las lágrimas salen imparables porque no agradeces vivir es cuando empiezas a sentir pensamientos atractivos, destructivos que no te hacen bien. Cuando duele vivir y te dejas llevar por una corriente que va en contra, la depresión forma parte de tu vida.

¿Que es la depresión?

Es uno de los trastornos mentales cada vez más frecuente. Según la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) 1 de cada 5 personas llegará a desarrollar un cuadro depresivo en su vida. Aumenta este número si se añaden otros factores como tener enfermedades o situaciones de estrés. La depresión depende en buena parte del estado de ánimo el cual los sentimientos o la frustración interfieren con la vida diaria. Puede haber un factor genético o puede desencadenarla una serie de hábitos como el alcohol o la drogadicción, pérdidas laborales, personales o el aislamiento social. Es una de esas enfermedades silenciosas que con nuestro ritmo de vida al principio pasa desapercibida. Cada año los diagnósticos aumentan. Algo no va bien en alguien que tiene algún problema de este tipo. No tienen hambre, no duermen, la tristeza es un habitual. Hasta que llega el punto de romperse no eres consciente de que las cosas no van bien. La depresión te mina, te quita seguridad de una manera brutal. Todo te cuesta mucho, demasiado. Es un problema muy serio. A día de hoy puedo decir que no sé que es tener depresión. He tenido momentos de estrés o de dolor por la pérdida pero quizá por mi forma de ser, o a saber por que causa tengo la capacidad de poder levantarme cada vez que me caigo. Quien entra en una depresión no puede hacerlo y es realmente muy duro no solo para quien la tiene, también para quienes quieren a esa persona que sufre. Nadie está exento de cruzar esa fina línea. ¿Qué puede llevar a alguien a querer hacerse daño, a destruirse poco a poco cada día o incluso a llegar a intentar quitarse la vida, que ni siquiera lo que más quiere en el mundo logra hacer que esa persona saque fuerza, para que pueda luchar y poder salir de ese agujero?. Cuando entras en ese estado es difícil salir. Es difícil que esa mirada vuelva a brillar y vibrar con un sueño o meta, pero no es un imposible.

Lo que hoy os escribo es una parte de lo que puede ser tener una depresión. Oír como alguien te cuenta lo que es vivir con ello, como se siente es muy duro. Puede suceder a cualquier edad incluso en niños. En algunos casos, no siempre, la depresión va acompañada de intentos de quitarse la vida. Quiero aclarar, porque es importante hacerlo, que no todo el mundo que tiene una depresión intenta quitarse la vida. El suicidio no es un tema que se hable mucho y tiene una serie de consecuencias potentes tanto a nivel sanitario como económico o familiar. Bien por falta de información y de recursos, es un tema delicado que hay veces en las que parezca que aún a día de hoy es un tema en gran parte tabú. La dificultad para definir el suicidio para su diagnóstico y evaluar correctamente el problema, no ayuda a detectarlo a tiempo para evitar que se lleve a cabo. El suicidio deja una huella que transciende generaciones y es un tema el cual debemos recordar que existe.

Hoy os hablo de dos temas difíciles que duelen mirar, leer o saber. Creo que es necesario hacerlo con mucho respeto, lejos del morbo para mandar todo el apoyo a quienes cada día viven con la depresión y que ojalá se recuperen y vuelvan a mirar a la vida sonriendo. Hablar de ciertos temas pueden ayudarnos a identificar señales, a no dejar pasar según que cosas y nos puede animar a ir al médico para que nos diga si es cansancio o depresión, falta de vitaminas o algún otro problema de salud. Es muy necesario detectar a tiempo el problema para quien está pasando por un momento tan duro. Yo que me sujeto a la vida con ganas y la miro con cierta tristeza por mi realidad y por mi propia vivencia, que haya personas que sufran de esa manera hace que sienta empatía por ellos, por su dolor. Hoy mi post no termina con una frase de película que tanto me gusta e identifica y pone ese toque tan personal mio. Hoy escribo haciendo un llamamiento con una reflexión. Vivimos en una sociedad que hace que nuestro cerebro, nuestro cuerpo y a nosotros mismos nos cueste digerir, asimilar y seguir el ritmo de vida. El estrés y ansiedad son dos conocidos ¿quien no los ha sentido alguna vez?. No somos conscientes de lo fácil que es adentrarnos en una depresión y quien lo sufre no es fácil poder ayudarle. Quizá estemos en un punto en el que tengamos que cambiar nuestra forma de vivir, de sentir, de actuar y reaccionar. No nos damos cuenta de que quienes tenemos al lado quizá esté en ese punto, a ese lado que no es visible ni se puede tocar, pero no por ello es menos real. No somos conscientes de que sin querer podemos ayudar a ser la gota que colma su vaso haciendo ese clic que desencadene en una depresión . Es cierto que no tenemos porqué saberlo si no conocemos a la persona pero quizá bajar el ritmo nos ayude a ayudar.

Tengo una amiga que tras un largo camino está saliendo de esto. Tengo conocidas que están trabajando en camino de poder conseguirlo. La recuperación en este caso no es un proceso rápido con resultados inmediatos. Hay que tener paciencia y sobretodo tiempo, que pase el tiempo con la ayuda de un profesional y si fuese preciso de algún tipo de tratamiento. Pero también hay quien por desgracia no puede salir. Lo importante es detectar a tiempo el problema, diagnosticarlo y poco a poco, paso a paso, con la ayuda de quienes te quieren llegará un día en el que puedas volver a no tener miedo, no te ahogará vivir y volverás a mirar a la vida y al mundo con fuerza.

a.jpg

                                                                                                                                                                  Nagore Taboada.

Nire gorputza eta ni. Mi cuerpo y yo

Nire gorputzak ez dizkit atsekabe asko eman. Ez naiz auzoko inbidia izan, baina ez dut nire gorputza ukatzen.

Betidanik zaindu izan naiz, gu geu ez bagara zaintzen, nork zainduko gaitu? Ariketa fisikoa ere gustora egiten dut eta bere onurak nabaritzen ditut.

Ez dut ariketa espezifikorik egiten, ezta goi mailako entrenamendurik. Denetariko elikadura bat daramat.

Gauzak ondo egiten saiatu naiz, gozatzen. Ohitura osasuntsuak sartzen eta ariketa fisikoa egiten jarraitzen dut. Denok dakigu elikadura osasuntsu bat eramatea zer den eta ariketa fisikoaren garrantzia. Gure helburuak lortzeko borondateaz gain, esfortzua ere eskatzen du.

Gure gorputzarekin hobekien elkarbizitzen ikasi behar dugu, egoera desberdinei moldatzen eta gertatzen zaizkigun egoerak gainditzen.

Momentuz, ez dut gaixotasun larririk. Fisikoki, ez dut asko sufritu. Gehiengoek, ez dugu gorputz perfekturik, batzuetan kilo batzuk soberan ditugu…Gure onena emateko, barrutik eta kanpotik ondo egon behar gara, gure gorputza eta gure burua ondo egon behar dira.

Gaur egun asko entzuten da: Nahi baduzu, ahal duzu, egia da, baina gure mugak zein diren jakitea ere oso garrantzitsua da.

Ez ahaztu gure gorputza eta gure burua elkarrekin doazela. Gure buruak zerbait egin dezakegula esaten badigu, baina gure gorputzak ezin badu, ezin izango dugu lortu eta alderantziz.

a

Recuerdo, confieso o declaro (como prefieran) que mi cuerpo no me ha dado muchos disgustos, nunca he sido la envidia del barrio pero en absoluto reniego de él, salvo en momentos de sueños inalcanzables o por imperativo ilegal. Con mi yo interior… ahí ando, me defiendo, como con mi exterior, en busca del ansiado equilibrio.

Creo que no he sido muy exigente con él o con ellos, nos hemos cuidado, ¡por la cuenta que me tiene¡ Es muy cierto que si no empiezas a cuidarte tú ¿quién lo va a hacer? Me ha encantado y me gusta hacer ejercicio. Más bien era y sigue siéndolo, jugar. Siendo niña, en mi generación la asignatura de gimnasia era una “maría”, junto con la de pretecnología y alguna otra que eran las únicas que no suspendía. El deporte no era ni un futuro, ni una buena salida para dedicar nuestra vida a ello, como con la música, sin embargo con o sin aptitudes y siempre con actitud positiva, he hecho ejercicio de forma continuada y más o menos organizada sin saber siquiera que la actividad física que hacía era beneficiosa para mí. Ahora resulta que hacer deporte además de casi imprescindible es toda una ciencia y una feliz lotería si naces con algún don en alguna disciplina. Pero seguro que con don o sin él, con mucho esfuerzo y trabajo.

No he llevado un entrenamiento muy específico ni de alto rendimiento, más bien intuitivo y de andar por casa. Con respecto a la alimentación, ha sido como la de la mayoría de los ciudadanos de mi quinta, de todo un poco. De pequeña lo típico, que no me gustaba la verdura e incluso llegué a comer dos huevos fritos por la noche y un poco de vino de porrón.

Por lo demás con lo heredado, otorgado y trabajado aquí me encuentro en mi mediana edad, a medio camino, me he ido arreglando e intentando hacerlo bien y sobre todo disfrutando. Introduciendo pequeños hábitos saludables a la vida en la alimentación sin abandonar el ejercicio. Más o menos todos conocemos la teoría para llevar esa alimentación sana: comer verduras, dieta mediterránea, variada, cantidades razonables, beber agua (eso que dicen hidratarse), lavarse las manos antes de comer, higiene dental, corporal, menos o ninguna comida con grasas saturadas, menos alimentos procesados, nada de transgénicos… y ejercicio moderado o de alta intensidad según nuestras posibilidades, de forma constante, continuada y con cabeza, sin castigarse. Todo sin sufrir, lo menos posible. Aunque a veces para conseguir objetivos, propósitos saludables es necesario un poco de esfuerzo o una gran fuerza de voluntad.

Nuestro cuerpo. No me negarán Uds. que debemos convivir con él de la mejor manera posible adaptándonos y superándonos con lo que nos toca.

Reconozco que enfermedad grave no tengo que yo sepa y de momento. Físicamente no he sufrido mucho, lo que ayuda bastante y aunque miope de nacimiento no he sido muy consciente de ello hasta que algun@ me llamaba cuatro ojos, pero por lo demás lo normal en estos casos No tenemos la mayoría de los mortales ningún cuerpo 10 pero ahí andamos que si nos sobran unos kilitos, que si ahora ya no puedo hacer esto, que si como esto no es bueno, … Volvemos al equilibrio de las cosas. Estar bien por dentro y por fuera que se dice, cuerpo y cabeza, para dar lo mejor de nosotros y durar y durar en las condiciones óptimas deseadas. Algunos dirán que lo han hecho mejor o peor pero sin obsesionarse.

Mi yo interior. Ahí ya es harina de otro costal. Salud interior. Cómo ejercitarla, la autoestima, lo que sientes, lo que percibes,… es un poco también lo que te ha tocado vivir y lo que vas aprendiendo, más un poco lo que intuyes. Hábitos saludables también: rodearte de buena gente, esparcimiento, orden, estabilidad, cariño …

Hoy en día se lleva el si quieres puedes o tu puedes, que comparto, y es estupendo como lema e impulsor de la vida, nada despreciable, pero supongo que tendremos que ser conscientes de nuestras limitaciones, aunque hoy en día si te pones a pensar sí que es posible el si quieres puedes pero sólo en algunos casos extraordinarios y contados. Pongo un ejemplo: a mis … años y con mi cuerpo, o mi voz no creo que pudiera llegar nunca a ser ni modelo, ni cantante, … por mucho que sueñe con ello. Pero siempre hay un plan B, una aproximación al objetivo, por eso canto en un coro y lo de modelo pues qué sé yo, tal vez a la vejez, viruela. Nunca se sabe es cierto y por si acaso como dijo Picasso que cuando llegue la inspiración me pille trabajando.

Yo aquí estoy separando el cuerpo y la mente pero es evidente que van enormemente juntos, de hecho son todo uno, todo en el mismo paquete. Si nuestra mente no se mentaliza de ponernos en marcha por mucho cuerpo que tengas no hay manera, y si no hay cuerpo preparado y listo por mucho que tu mente quiera y den el pistoletazo de salida tampoco nos moveremos. Un círculo vicioso de esos de la vida misma.

Nieves Lajo

Erresilientzia edo erresistentzia? ¿Resiliencia o resistencia?

Erresilientzia ulertzeko kontzeptu erraz bat da baina definitzeko zaila.

Decía Osborn que la Resiliencia es un concepto fácil de entender pero difícil de definir.

Gizakiak ezbeharrei aurre egiteko duen gaitasuna dela esan genezake.

Podemos definirla como “ la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades, superarlas e incluso ser transformado por ellas”.

Erresilientziak ezaugarri batzuk ditu, autoestimua, lehia, enpatia eta umorea.

La Resiliencia pasa inexorablemente por basarse en lo que yo llamo nuestro “capital personal”, que no es sino ese conjunto de características personales importantes para desarrollarla: autoestima (querernos un poco más a nosotros mismos), competencia (identificó lo que me pasa),  empatía (“ponernos en sus zapatos”), y un mucho sentido del humor (¿recuerdas la última vez que te reíste de ti mismo sanamente?)………..

Nire ustez, bakoitzak bizi duenarekin eta inguruan duenarekin erakitzen doan bizitzeko era bat da.

Para mí la Resiliencia es por encima de teorías una forma de vida , que cada uno de nosotros va construyendo con sus propias vivencias y las de los que nos rodean.

Zailtasunak inguratzen gaituztenean, indartsuak izan behar gara eta aurre egin behar diegu. 

Cuando las dificultades de la índole que sea nos rondan, es cuando debemos echar mano de nuestra “artillería emocional”; es cuando comenzamos a ser resilientes que no resistentes. No es una cuestión de resistencia porque si, con resignación, castigándonos como si lo mereciéramos. Es el momento de ser funambulistas, y a veces solos y otras guiados, vamos toreando el temporal con el objetivo de salir reforzados.

Oso atsegina da egindako esfortzuak merezi izan duela ikusten duzunean.

No hay nada más gratificante para uno mismo que huyendo del victimismo ser capaz de ver y sentir que el esfuerzo ha merecido la pena, que ese rodar en la adversidad no ha sido en vano.

Sólo debemos mirar en nosotros mismos y leer las señales:

  1. Arazoari duen garrantzia eman. Da al problema la magnitud adecuada. Tendemos a hacer una montaña de un grano de arena
  2. Aldatu ezin diren gauzak onartu. Acepta que en ocasiones no puedes cambiar la realidad que te toca vivir, pero si puedes ponerte otras “gafas especiales” que te dejen verla con otros ojos.
  3. Bila ezazu zure lekua. Déjate sentir, escucha tu interior. Inténtalo, busca tu espacio.
  4. Sortzailea izan zaitez. Se creativo y pinta tu propio cuadro, elige los colores que quieres que predominen en tus emociones.
  5. Ez ahatu umorea. Y no olvides el sentido del humor. Prueba a ver el vaso medio lleno.

Tximeletaren ikasgaia gogoraraztea gustatuko litzaidake. Gizon bat tximeleta kapulutik ateratzen ikusten zegoen bitartean lagundu nahi izan zion eta guraizeekin kapulua ireki zuen. Tximeleta erraz atera zen, baina gorputza haundituta zuen. Inoiz ezin izan zuen hegan egin.

No me gustaría acabar sin invitaros a recordar la lección de la mariposa, cuando un hombre observaba atentamente un capullo de mariposa que luchaba por salir forzando su delicado cuerpo tratando que pasara por el agujero.

El hombre apiadado quiso ayudar a la mariposa rasgando el capullo con ayuda de unas tijeras. La mariposa abandonó con facilidad el capullo, pero tenía el cuerpo hinchado y sus alas arrugadas. El continuaba mirando esperando que la mariposa alzara el vuelo….. pero nada de eso ocurrió porque pasó el resto de su vida atrapada en su cuerpo deforme, y nunca nunca pudo volar.

“Quien quiera ver el Arco Iris, deberá estar dispuesto a soportar la tormenta»

a

Izaskun Antúnez

Monitora Paciente Activo

6 sendagilerik onenak. Los mejores 6 doctores

6 mejores doctores

 

Aurreko astean wasap bidez jaso nuen mezu batek nire arreta lortu zuen.

La semana pasada recibí por wasap una de otras muchas fotos/consejos/recomendaciones… que se reciben habitualmente. Pero en esta ocasión llamó mi atención por lo acertado que me pareció.

Paziente Biziko tailerretan askotan hitz egiten dugu autozainketek duten garrantziari buruz.

En los talleres de Paciente Activo hacemos mucho hincapié en los autocuidados, en lo importante que somos nosotros mismos en el cuidado y prevención de nuestra salud. El ser Paciente a veces se entiende de forma pasiva: recibir la asistencia de los trabajadores de la salud a los cuales solicitamos ayuda. Sin embargo, hablamos en Paciente Activo remarcando la importancia del papel activo que podemos desempeñar nosotros, los pacientes. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: