Alda ezazu pronostikoa. Cambia el pronóstico

Paziente Biziko programaren helburua gaixotasun kronikoak dituzten pertsonek, gaixotasuna ezagutzea, bizimoduan aldaketak egitea (gaixotasuna hobeto kontrolatzeko eta bizi kalitatea hobetzeko) eta gaixotasunak eragingo dizkien emozio-gorabeherak kontrolatzen ikastea da. Zergatik da hain garrantzitsua gaixotasuna kontrolpean edukitzea? Pronostikoarengatik.

El objetivo del programa paciente activo, como hemos dicho en numerosas ocasiones en este blog es que las personas que tienen alguna enfermedad crónica, conozcan su enfermedad, lo que la causa, lo que favorece su avance y lo que podemos hacer para tenerla controlada. Ponemos énfasis en que podemos adoptar hábitos y comportamientos que favorezcan ese control y que nos permita tener la mejor calidad de vida dentro de las limitaciones que la enfermedad a veces nos pone. Pero, a parte de para mejorar la calidad de vida, ¿por qué es tan importante tener la enfermedad bajo control? Por el pronóstico.

Pronostikoa, gaixotasunean egoera desberdinak gertatzeko aukera da.

Biriketako gaixotasunen bat duen pertsona batek erretzen jarraitzen badu, gaixotasunaren pronostikoa okertu egingo da eta etxean oxigenoarekin egoteko aukera altuagoa izango da.

Y ¿qué es el pronóstico? Podemos decir que la probabilidad  de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso o a lo largo de la historia natural de la enfermedad. Dicho con un ejemplo, si alguien tiene una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es decir una EPOC o una bronquitis crónica, y sigue fumando el pronóstico de la enfermedad será peor, es decir, la probabilidad de terminar con oxígeno en el domicilio y de modo continuo será más alta.

¿Otro ejemplo? La persona que tiene artrosis  y obesidad y se le recomienda que baje peso para mejorar su enfermedad, lo que se le está diciendo es que con menos kilos, la probabilidad de que la artrosis avance o los dolores aparezcan será menor. “Cambia el pronóstico!”, nos animan.

Zure inhalagailuek ez dute gaixotasunaren pronostikoa hobetzen, erretzeari usteak ordea, bai.

Tus inhaladores no mejoran el pronóstico de la enfermedad, es el dejar de fumar! Tus pastillas para el dolor no mejoran la artrosis, es bajar de peso si te sobra y mantenerte en activo! Tus pastillas reducen la probabilidad de tener un infarto…pero no tanto como una vida saludable en cuanto a alimentación y actividad física!

Beti ezin dugu pronostikoa aldatu, baina uste baino gehiagotan bai.

Desgraciadamente, no en todas las ocasiones tenemos el poder de cambiar ese pronóstico, pero si lo podemos hacer más veces de lo que pensamos. Así que un enfoque diferente de qué puedo hacer por mejorar mi enfermedad es….¿qué puedo hacer para mejorar el pronóstico de mi enfermedad? ¿Cómo hago para que sea menos probable que pueda tener secuelas?

Sendagileek uste dute pazienteek badakitela zein izan daitezkeen gaixotasuna kontrolpean ez edukitzearen ondorioak, baina ez du ematen horrela denik.

Pensaba en todo eso a raíz de escuchar en una charla que varios estudios muestran que  existen discordancias entre los pacientes y los médicos en lo referido al pronóstico. De tal modo, que estos últimos, infravaloran la necesidad de información del paciente y sobrevaloran su conocimiento sobre el diagnóstico y el pronóstico. Dicho de otro modo, los médicos piensan que el paciente “ya sabe” las consecuencias que podría tener un mal control de su enfermedad cuando no parece ser así.

Pazienteak sendagileak baino baikorragoak dira pronostikoari begira. Ez al gara gure gaixotasunak duen garrantizaren kontziente?

Además parece ser que los pacientes son más optimistas respecto al pronóstico de sus enfermedades que los médicos. ¿Podemos decir que no somos totalmente conscientes de la importancia de nuestra enfermedad?

En todo caso, me quedo con el dato de la discordancia, es decir, de la diferencia de opiniones o de visiones del problema. Un dato que nos invita a hacer de las consultas médicas y de enfermería un espacio en el que podamos hablar, explicarnos, expresar dudas y necesidad de saber más respecto a lo que nos pasa. Poder dedicar tiempo a saber qué tendremos que hacer para mejorar y qué tenemos que esperar de los tratamientos. De qué es lo que alivia, y qué es lo que mejora el pronóstico.

Igual nos llevamos alguna sorpresa.

balanza2

Iñaki Etxebarria.

En fuera de juego

Dicen que el fútbol es el deporte rey. No se si os consideráis futboleros o no, yo si… Y quiero aprovechar los últimos acontecimientos deportivos vividos, para invitaros a reflexionar sobre algunas cosas.

Hace dos días se jugó la final de la copa del rey. Mi equipo era uno de los finalistas, podéis imaginaros cual, si no habría empezado la frase diciendo que ganamos la copa.  Desde mi ciudad, se desplazaron mas de 50000 hinchas para acompañar y animar. Los que nos quedamos apoyando en casa, no fuimos menos. Daba gusto callejear, ver el ambiente festivo, la ciudad teñida de rojiblanco y sobretodo las ganas de todos de disfrutar y participar.

Y viendo todo este espectáculo, se me ocurrió hacer la siguiente reflexión: ¿ por qué esta todo esta gente hoy aquí? ¿ qué les mueve? ¿ qué les ha hecho tomar la decisión de salir a la calle o de viajar? ¿ por qué todos se sienten integrados? ¿ por qué están todos tan participativos? ¿Cuáles serían vuestras respuestas?

Os voy a contar mi visión. Creo que únicamente es cuestión de motivación. Esa es mi respuesta… Motivación!!. Cuando encontramos la necesaria, parece q cualquier cosa que nos propongamos en la vida, se vuelve accesible. Ya lo decían los sabios: » Querer es poder».   Entiendo la motivación, como el motor que hace que los huesos te dejen de doler y te muevas, el motor para que todos los días hagas un rato de ejercicio aunque llueva, el motor para que encuentres la forma de no olvidarte de tomar la medicación, el motor para comer saludable y ser feliz haciéndolo. Creo que es lo que te ayuda a integrar tu plan de cuidados y tratamiento, no se si en su totalidad, porque también creo q hace falta información, pero desde luego sin la motivación necesaria, no seremos capaces de avanzar.

Y…. Llegados a este punto, si resulta q tantísimas personas han encontrado la motivación necesaria para salir a la calle y animar a su equipo, o hacer 600 km para vivirlo con sus jugadores, para comprar camisetas, para pintar sus coches, sus caras….¿ cómo no vamos a ser capaces nosotros de encontrar el motor que nos lleve a cuidarnos adecuadamente? Que se trata de nuestra salud, de nuestro bienestar, de nuestra calidad de vida…!!!! ¿ Puede haber algo mas importante?

Pienso que los profesionales sanitarios, ejercen de árbitros y van marcando desde los goles, hasta los fuera de juego. En paciente activo, actuamos como los entrenadores, os alentamos, os enseñamos, os ayudamos e intentamos que creáis en vuestro potencial . Pero, nunca olvidéis quienes son los jugadores… Que los jugadores sois vosotros!! Quien gana el partido, es el equipo, pero quien levanta la copa, o se cuelga la medalla de subcampeón, es el jugador, el que corre los noventa minutos. Así que, vosotros decidís que papel queréis adoptar en este partido, si queréis ser los espectadores de vuestra enfermedad, o por el contrario queréis ser los jugadores y así poder decidir que hacéis con el balón.

Por mi parte lo tengo claro… ¡Paso de vivir en fuera de juego! ¡ yo quiero jugar!…. Y tú… ¿ qué quieres ser tú?

Begoña Belarra

A %d blogueros les gusta esto: