Octubre, el mes del #cáncer de #mama

Octubre es el mes del cáncer, de las movilizaciones, del color rosa. Un color que cuando lo miras te inspira ternura, vitalidad, feminidad pero también significa lucha. El color rosa se asocia inevitablemente al cáncer de mama. Cuando ves un lazo, una camiseta o pulsera de ese color, sabemos que son solidarias para y por el cáncer de mama. Gracias al color rosa las asociaciones y todas y cada una de las personas que cada día con su trabajo, sus gestos y actos solidarios están ahí, se puede recaudar fondos para la investigación y así ayudar a muchas personas, familias que conviven cada día con esta enfermedad.

Pero no todo el cáncer de mama es color rosa. Hay un tipo que no se suele operar, no se cura y del cual poco se habla, es poco visible y necesita urgentemente de investigación, es el cáncer de mama metastásico. Desde hace año y medio convivo con un bicho metastásico. Durante unos días fui un cáncer de mama de pronóstico bueno, del que si se opera, del que te meten mucha caña con quimio y del que sí te curas. Un cáncer que es visible, a la vez que impactante por esa caída de pelo. En pocos días todo eso cambió drásticamente. Ese color rosa se convirtió en un color de soledad, de desconocimiento, de miedo. Un color oscuro, feo, que sentencia. Un color que significa tener una supervivencia de cada día y tener que vivir con la muerte como compañera de viaje.

Para mí no hay un día del cáncer. Para mí lo son todos. Al igual que lo es para cada una de las personas que conviven con un bicho metastásico. Como también lo fue para todas aquellas estrellas que se han ido a brillar al cielo por no haber podido superar esta batalla. Para mí el día del cáncer es también el día de los investigadores, de los médicos, de las enfermeras. Es el día de todas esas personas que no se rinden  nunca a pesar de los fracasos, de las pérdidas, de tener que volver a empezar teniendo que invertir miles de horas en esos laboratorios y hospitales, haciendo suya la lucha contra el cáncer sin serlo. Gracias a su trabajo, su empeño, sus ganas de querer encontrar una cura, una cronicidad con calidad de vida, quienes tenemos un cáncer podemos tener esperanza.

Octubre es un mes para dar visibilidad, para sensibilizar, para dar luz, voz y concienciar, para dejar de sentir miedo, para vencer ese miedo y así no darle ese poder al bicho. Es un buen mes para adquirir un compromiso, para la autoexploración, para los controles médicos, para no dejar de ir al médico y conseguir esa detección temprana en un estadio bajo, lo cual significa automáticamente poder vivir, poder superarlo, poder curarte. A pesar de que hay veces en las que como en mi caso aun mirándome cada año mi diagnóstico fue el peor desde el principio, a pesar de eso, también en mi caso es importante pillarlo a tiempo para poder seguir viviendo porque se puede vivir con metástasis, no es nada fácil pero se puede vivir.

cáncer mama metastásico

Octubre es un mes para recordarnos lo importante y necesaria que es la investigación, es sinónimo de vida para todos los tipos de cánceres y enfermedades en general. Sin la investigación no podríamos seguir viviendo, yo no estaría viva. Es un mes que tiene más de un color. Es el mes del cáncer de mama pero también es el mes del  cáncer de mama metastásico el cual su lazo no es color rosa, es un lazo poli cromático ya que en cierto modo representamos a muchos tipos de cánceres. Las metástasis son viajeras y les gusta ir al hígado, a los huesos, al cerebro, al pulmón….. No nos acordemos del cáncer de mama solo en octubre. No nos olvidemos del metastásico. Hagamos que todo el año se hagan actos, se de visibilidad,  se invierta  y se investigue este tipo de cáncer y el cáncer en general. No demos de lado a unos y lo demos todo a otros. Hagamos de los 365 días del año el día del cáncer para que no se nos olvide y no se deje de investigar por qué un día te puede tocar a ti, un día puedes ser tú.

 

Hagamos que entre todos tengamos la oportunidad de poder luchar y poder ganar la batalla al cáncer para que podamos seguir viviendo.

 

                                                                                                                         Nagore Taboada

Dena jarrera kontua da. Todo es cuestión de actitud

Hoy Nagore nos da una lección de vida.

Bizitzan zehar, egoera desberdinak bizitzen ditugu eta gauza asko zalantzan jar ditzazkegu; gure pentsaera, gure izaera… Jaiotzen garenetik, etengabeko ikasten ari gara.

Ezbeharren aurrean dugun jarrera oso garrantzitsua da.

Nahiz eta gure ingurukoei laguntzeko prest egon, egoerak gainditzen bagaitu, ezetz esaten ikasi behar dugu. Sigue leyendo

Bizi. Vivir

Duela gutxi musika talde famatu baten bideo bat ikusi nuen. Bertan bularreko minbizia izan duten emakumeen testigantzak jasotzen dira.

Hace unos días recibí un wasapp con el video de Rozalén y Estopa titulado “Vivir”, una canción para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. La letra de la canción recoge testimonios de distintas pacientes con las que Rozalén se reunió durante varios meses para que le contaran su experiencia.

Abestien hitzak esaten dutena aztertzea gustatzen zait. Ondorio interesgarriak atera ditzazkegu.

Me gusta analizar las letras de las canciones, muchas de ellas están vacías, pero otras muchas contienen mensajes que bien interiorizados nos pueden enseñar interesantes conclusiones.

Gaixotasuna gainditu ondoren, bizitza era positiboan jarraitu dute.

Lo primero que me llamó la atención en esta canción es su título “Vivir”, que bonita y profunda palabra y cuantas cosas se pueden decir de ella. Seguro que cada uno de vosotras y vosotras, que ahora leéis este blog podríais contar algo diferente. Pero si lo que relata es la vivencia de ciertas mujeres, que tras una experiencia traumática de una enfermedad, como la del cáncer de mama, han sabido mirar la vida de forma positiva y en clave de seguir adelante, puede decir mucho más.

¿Sabes?, hace tiempo que no hablamos.

Tengo tanto que contarte.

Ha pasado algo importante.

Komunikatzea, gertatzen zaizuna kontatzea, eta sentimenduak adieraztea funtsezkoa da.

Así empieza la canción, con una llamada a la comunicación. Lo importante que es comunicar, contar, hablar de lo que nos pasa y más cuando se vive una situación traumática, sea la que sea. Poder contar tu experiencia, tus sentimientos es fundamental para comenzar el proceso de “sanación” (lo pongo entre comillas y utilizo esa palabra y no curación, porque me parece más integral), de transformación, de crecimiento. Sí, cuando un paciente vive una enfermedad necesita narrar su experiencia para superarla, no solo es cuestión de una curación física. “Ha pasado algo importante” y cuando pasa algo importante lo comparto con otros, para eso somos seres racionales.

Puse el contador a cero.

Ezin dugu une negatiboetan geratu, aurrera jarraitu behar dugu.

La vida es eso, un cúmulo incesante de historias, tras las cuales hay que volver a poner el contador a cero, no porque se tengan que olvidar y dejar atrás sino porque necesitamos comenzar otras. No podemos estancarnos en momentos negativos, hay que seguir adelante.

¿Sabes?, fue como una ola gigante.

Arrasó con todo y me dejó desnuda frente al mar.

Gaixotasun baten aurrean biluzik, babesik gabe geratzen gara.

Bonita forma describir como se siente una persona ante una situación tan complicada como es la del cáncer de mama, pero que puede servir para cualquier otra enfermedad que nos descoloca, nos deja así desnudos, desvalidos, sin defensas.

Pero ¿sabes?, sé bien que es vivir.

No hay tiempo para odiar a nadie.

Ahora sé reír.

Egoera negatibo batean, zailena, jarrera aktibo bat hartzea da. Bizitza aurrera doa eta baikorrak izatea merezi du!

Sin embargo ante situaciones negativas lo más sencillo es ceder, dejarse llevar. Y lo más complicado es adoptar una postura activa: hay que seguir adelante, no culpabilizarse ni culpabilizar a nadie y aprender a reírse de todo. La vida continúa y merece la pena ser positivo. Es después de las profundas crisis cuando mejor se mira hacia delante.

Quizá tenía que pasar,

No es justo, pero solo así se aprende a valorar.

Galdera asko bururatzen zaizkit… zergatik niri? Zer egin dut nik? Lehen baloratzen ez genituen gauza asko baloratzen ikasten dugu.

Después de una enfermedad grave aparecen las preguntas: ¿Por qué a mí? ¿Qué he hecho yo para merecer esto?… Nos ponemos a pensar si es justo o no, pero también es el momento de darse cuenta de que hay mucha gente que nos quiere, que somos más o menos privilegiados de vivir en este lugar del mundo dónde tenemos sanidad, hospitales, médicos, medicinas,… aprendemos a valorar muchas cosas de la vida que nos venían dadas y ni siquiera habíamos sido capaces de darnos cuenta que las teníamos.

Y si me levanto y miro al cielo.

Doy las gracias y mi tiempo lo dedico a quien yo quiero,

Lo que no me aporte… lejos

Si alguien detiene mis pies.

Aprendería a volar.

Abesti hau iraganeko gertakari baten ondoren egina da, aurrera begira, eskerrak ematen eta era baikor batean.

Esta canción está hecha desde la experiencia pasada, en positivo, mirando hacia delante. Dando gracias, cada uno desde sus creencias y valores, pero puestos en pie y afrontando el futuro como un camino que merece la pena recorrer. Es una oportunidad para recapitular y refrendar lo que cada uno cree o hacer borrón y cuenta nueva. Y si hay algo que nos inmoviliza arrinconarlo, quebrar las cadenas que nos atan a ello y liberarnos. Que forma más bonita de decirlo: “Si alguien detiene mis pies. Aprendería a volar”. Es una nueva ocasión, la que se nos brinda, para vivir, tal vez de la misma manera que hasta ese momento o cambiando. Pero para seguir viviendo.

Y si miro a todo como un niño

Los colores son intensos.

Yo saldré de aquí si lo creó así.

Cuando me miren sabrán

que me toca ser feliz.

Aukera berri bat da, bizitza berri bat.

Es una oportunidad nueva, una vida nueva. Se nos abre un precioso camino para mirarlo con otros ojos, con otro color. Lo importante es ser muy consciente de que se puede continuar, se puede ser feliz, “nos toca ser felices”.

¿Sabes?, he pasado mucho miedo.

Este bicho es un abismo,

se me cansa el cuerpo.

Se me parte el alma y a llorar.

Une batzutan lur jota gera gaitezke. Askotan izan ditugu arazoak eta aurrea atera gara, zergatik oraingo honetan ez gara aterako?

El ser humano tiene sus emociones, sus debilidades, y eso no quiere decir que no podamos derrumbarnos. Pero nada hay más fuerte que cada uno de nosotros, cuántas veces hemos soportado crisis, problemas, sinsabores,… y hemos sabido salir adelante. ¿Por qué ahora no? Los momentos difíciles nos hacen más fuertes y un buen llanto nos desahoga, nos libera… y de nuevo otro paso hacia delante.

Pero ¿sabes?, he aprendido tanto, tanto.

Esta vida me ofreció una nueva oportunidad.

Bizitzak bigarren aukera bat eman dit, eta berekoia izango nintzateke aprobetxeatzea jakingo ez banu.

Si hay algo que me sale, y lo digo en primera persona porque así lo he vivido, es que la vida me ha dado una segunda oportunidad, que egoísta sería si no supiese aprovecharla.

 

Jose Cepero

Bularreko Minbiziaren Aurkako Eguna. Día Mundial Cáncer de Mama

Urriaren 19an, bularreko minbiziaren aurkako munduko eguna ospatu zen.

Cada año el 19 de Octubre se conmemora el día mundial del cáncer de mama.

Espainian urtero 26.000 kasu berri diagnostikatzen dira.

En España cada año se diagnostican 26000 casos nuevos de este tipo de tumor.

Emakumeen artean intzidentzia gehien duen minbizia da.

Entre los tumores el que más incidencia tiene entre las mujeres. Pero también los hombres lo pueden sufrir.

Hay una gran diferencia en la incidencia dependiendo del lugar en el que vivamos sin poder determinar cuál es la razón.

Una de cada ocho mujeres lo padecerá a lo largo de su vida.

Muy lejos en el tiempo quedan las cirugías radicales y todos sus efectos posteriores. Hoy sólo se realizan cuando el tumor es grande.

Tratamenduak, pertsonalagoak eta eraginkorragoak dira gaur egun.

A medida que pasa el tiempo los tratamientos son más efectivos, menos agresivos, y más personalizados.

Padecer este tipo de tumor, al igual que otros muchos, se ha convertido en una enfermedad crónica.

Gaixotasunari ezin zaio aurrea hartu, baina bizitza osasuntsu bat eramaten badugu, pairatzeko aukera gutxitu egiten da.

No se puede prevenir la enfermedad, pero está demostrado que un estilo de vida saludable evitando la obesidad, la vida sedentaria, el tabaco, las grasas saturadas, etc. Disminuyen la posibilidad de padecerlo.

Sintomak hurrengo hauek dira:

Síntomas de alarma son:

Azaleko aldaketak. Cambios en la piel. Que este enrojecida, retraída o endurecida

Bularrean koskorrak edo gogordurak. Bultos o endurecimientos en las mamas

Titien formaren aldaketa, bertako azalaren sakonunea. Hendiduras o piel de “naranja”

Titiburuen jariaketa ez normala, azkura edo zauriak. Picor en el pezón, heridas, sangrados o secreciones

Asimetriak. Asimetrías

Una vez diagnosticada la enfermedad se hará el tratamiento más adecuado dependiendo de la clase de tumor.

Pero también nos van a ofrecer otra clase de ayudas para sobrellevar los efectos colaterales de la enfermedad y de los  tratamientos

Nos ofrecerán por ejemplo, ayuda sicológica a través de asociaciones y de los sicólogos  de que dispone la red.

Laguntza psikologikoaz gain, gaixotasuna gainditu duten andreekin harremana izatea oso garrantzitsua da.

Muy importante es el contacto con mujeres que han sobrevivido al cáncer y que nos aportan con sus experiencias y sus vivencias, soluciones muchas veces muy sencillas para resolver problemas por los que ellas también han pasado.

Y sobre todo nos demuestran con su vida que podemos mantener la esperanza de que también vamos a sobrevivir.

Gure seme alabei azalpenak nola eman erakutsiko digute.

Nos enseñaran a explicarles a nuestros hijos, según su edad  y lo que nos pregunten, que es lo que nos está pasando. Por qué estamos tristes o cansadas.

Bildurra izatea normala dela erakutsiko digute.

También nos van a enseñar a asimilar que el miedo se queda o se puede quedar, pero que tener miedo es normal y que no significa que sigamos enfermas.

 Que tendremos miedo cada vez que se acerca una revisión o posteriormente, cuando nos hayamos curado, siempre que notemos algo anormal en nuestro cuerpo

Personalmente reivindico mi derecho a tener miedo. Y a que no se me juzgue por tenerlo. He perdido la salud en este momento de mi vida y es una de las mayores pérdidas que se pueden padecer.

Edergintza saioetara joan gaitezkela esango digute.

Nos pueden ofrecer también asistir a talleres de belleza donde nos van a enseñar cómo ponernos un pañuelo en la cabeza si hemos perdido el cabello y creedme, hay mil formas.

También nos enseñan a maquillarnos.

Y como decía una amiga mía que padeció un cáncer: “Magdalena, ya que estoy ahora fea por dentro, al menos estar guapa por fuera”. Maña ella, lo decía con todo el gracejo del mundo  Y por supuesto ES UNA SUPERVIVIENTE.

Ariketa fisikoa nola egin erakutsiko digute.

Nos van a enseñar también como hacer ejercicio. El más adecuado para la situación que estamos viviendo.

Nos darán conocimientos sobre dieta saludable

Elikadura osasuntsu bat eramaten lagunduko digute.

La alimentación afecta a nuestra salud positivamente si lo hacemos cuidando nuestras necesidades. A veces nos faltaran las ganas o el gusto, pero un pequeño esfuerzo supone un gran avance para nuestro ánimo porque” he sido capaz”.

Paziente Biziko saioak ere lagungarriak izango dira.

Los talleres de Paciente Activo nos van a servir de ayuda para mantenernos tras superar  esta enfermedad que se ha convertido en crónica.

Gure lankide bati eskeini nahi diot gaurko sarrera.

Quiero dedicar este post a  una compañera nuestra a la que extraño y que ha sido y será un ejemplo de superviviente. Que ha compartido con nosotros sus vivencias y  con su alegría y su calor humano nos ha dado motivos para continuar. Ella nos anticipo hace un año ya, que el programa Paciente Activo pondría en marcha un taller específico para enfermos que han superado el cáncer. Ahora ya es una realidad.

Zuregatik Ani. Por ti Ani. 

BreastCancerRibbonEmoji

Magdalena Vazquez

Afrontando el cáncer de mama

Ani Galende

 

Hace unos días tuve la oportunidad de ver un vídeo del Doctor Mario Alonso Puig que me ha dado el enfoque perfecto para escribir esta entrada por lo que empiezo con una frase de Marco Aurelio, Emperador y filósofo del Imperio Romano  que quiero enunciar aquí:

“ Dios mío, dame el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar, serenidad para aceptar las que no puedo cambiar y sabiduría para distinguir la diferencia”.

Cuando me dieron el diagnóstico de cáncer de mama, no podía creerlo, sé que le ha pasado a mucha gente pues vivimos pensando que esto no nos va a pasar a nosotros y cinco años después, puedo decir que  me anclé en que se habían equivocado, necesitaba oir  que yo no tenía cáncer así que me agarré a lo que ponía en el informe: “Punción mamaria compatible con carcinoma” compatible no significa que es cancer, es una posibilidad, seguro que no es mi caso…

Al principio me costó mucho aceptar algo que no podía cambiar. Después de mucho trabajo, encontré esa sabiduría que creo que todos tenemos dentro y conseguí el valor para centrarme en aquéllo que podía hacer para cambiar tomando las  acciones necesarias para llevar a cabo esos cambios.

Con claridad: Me dí cuenta que gastaba mucho tiempo y energía en intentar cambiar las cosas que no estaban en mi mano así que como quería curarme, puse todos los medios a mi alcance para ello, pasando por dejarme ayudar de los médicos que me atendían y buscando otros medios en los que yo creía que me ayudarían a sobrellevar la enfermedad con la mayor entereza posible.

Con conexión: Me pase lo que me pase, tenga la enfermedad que tenga, tengo la misma dignidad que cualquiera como persona, no me permití aislarme salvo momentos o situaciones puntuales que consideraba  necesitaba, que también los hubo, momentos de soledad buscados y necesarios para mi.

Con la guerra al pijama: De la misma manera que no me permití aislarme, procuraba vestirme  y ponerme guapa, sonreírme en el espejo, decirme lo mucho que me acepto y todo esto me permitía salir con fuerza y ánimo renovado al exterior de mis murallas. Me fijé una rutina de paseos matutinos, hiciera sol o viento y frío, me reconcilié con la increíble y preciosa naturaleza e hice las paces con el País Vasco y su clima, con la empresa para la que trabajé los 18 últimos años, conmigo misma y con un largo etcétera..

Con ejercicio físico: Esto también fue y es de gran ayuda, para mi mente y para mi brazo que se quedó más débil  y dolorido de las operaciones practicadas, ejercicios constantes de estiramiento de todos los músculos que conocía y los que descubrí además de una pequeña tabla de ejercicios y yoga. Tenemos un vehículo increíble, el mejor que hay y pueda existir en el mercado, una máquina perfecta que es nuestro cuerpo, y no sabemos conducirlo….

Con buen humor: Buscar las ganas de tenerlo, el modo de reirte, de compartir con la gente que quieres momentos agradables y alegres y alejarte de la gente que tiene cierta habilidad para hundirte en lugar de ayudarte, personas que parece que solo saben ver el aspecto feo como único aspecto de la vida.

Con el sueño: Dormir lo que necesites, no siempre tenía sueño por la noche y me desvelaba con facilidad así que me permití acostarme cada vez que notaba que lo necesitaba, daba igual la hora. Esto es algo que no había podido hacer antes y he conseguido sacarle provecho, !me levantaba nueva¡.

Con la alimentación: Procuro comer en cada comida importante algo vivo, si es posible que no tenga químicos ni esté procesado ya que cuanto más procesado esté menos energía tiene, así que como mucha ensalada, verdura  y fruta como  buen comodín de compañía en todas las comidas importantes del día y lo hago extensible a mi familia. Pruebo cosas nuevas una vez por semana y aunque la cocina no es mi pasión, he conseguido aprender a disfrutar cocinando. Está demostrado que hay alimentos que ayudan en el proceso del cáncer, es importante que te informes bien ya que no son alimentos difíciles de conseguir aunque suelen requerir un cambio en algunos hábitos de comida.

En Paciente Activo seguimos con los talleres que ya tenemos aunque empezaremos próximamente con un nuevo taller enfocado a los enfermos Oncológicos, es una buena forma de autocuidarte de mimarte y un buen regalo y reconocimiento a uno mismo, por lo que te invito a que te animes a venir si estás en esta situación.

Sé que todo lo que digo es difícil, que todas las situaciones no son iguales, que pasarás por etapas de negación, miedo, enfado, conformismo y frustración porque yo también las he pasado y también sé que todo lo que aquí he puesto, se puede hacer y funciona, porque yo lo he hecho y lo sigo haciendo.

Quiero decir también que para mí, todos los días son igual de importantes, no hay sólo un día de cáncer de mama ni de ninguna otra enfermedad  aunque ya que lo han promovido así, pongo el foco en lo que si puedo hacer y lo aprovecho para escribir esta entrada que hoy la voy a terminar con el precioso testimonio de Bea, os paso el link para que lo veáis.

“…. veo el cáncer como un inquilino que le gustó de mi casa las paredes desconchadas, los gritos y las prisas….”

 

 

A %d blogueros les gusta esto: