Gabonak eta proaktibitatea. Ser proactivo en Navidad

Paziente Biziako blog honetatik, proatibitatea, gaixotasun kronikoen kudeaketarako jarrera egokia dela esaten dugu.

Abendua iritsi da, eta hilabete honekin batera, Gabonak. Garai honetan, urtean zehar jarraitzen ditugun ohitura osasuntsuak jarraitzea ez da hain erraza izaten eta osasuntsu jatea ere zailagoa da. Giro emozional osasuntsua mantetzen ere saiatu behar gara.

Gabonetan, proaktiboa izaten erabakitzen baduzu, zorte on! Seguru mereziko duela.

Gabon zoriontsuak opa dizkizuet.

Desde este blog de Paciente Activo / Paziente Bizia solemos propiciar la proactividad como actitud adecuada para la gestión de las enfermedades crónicas frente a la mera reactividad. Esto significa tomar el control y hacer que las cosas sucedan en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo.

Vale, de acuerdo. Pero llega diciembre y con él esta época, también crónica (como las enfermedades) de la Navidad.

Y cualquier tipo de proactividad queda automáticamente expuesta a las amenazas de estas entrañables fechas. Y me explico tomando como guía dos o tres aspectos sobre los que solemos desarrollar la proactividad en la consecución y asentamientos de hábitos saludables en nuestra vida:

  • Comer saludablemente. Pues no hay manera, oiga. Toda nuestra capacidad de hacer que los desayunos, comidas, meriendas, cenas y recenas sean medianamente saludables va a caer por tierra; ya que mantener ese caprichoso empeño se leerá como un ataque criminal al espíritu de la Navidad, como una trasgresión infame de las tradiciones más arraigadas, como un desprecio a los desvelos y esfuerzos culinarios de abuelas, madres, hermanas y cuñados por hacernos gastronómicamente felices y navideños y como un signo de ser un pervertido asocial. Así que olvídese de la proactividad hasta después del Rosco Monárquico del 6 de enero. Mejor ajústese a lo que se le viene encima y procure ser alimenticiamente saludable en la más estricta intimidad. Eso, o decida vivir peligrosamente, Ud. verá. Y prepárese en este segundo caso a oír hasta la nausea aquello tan de estos días de “venga hombre otro mazapán que, total, es Navidad.”
  • Crear un ambiente emocional saludable, que disminuya el stress. Si lo consigue, apunte la fórmula, corra a registrarla y prepárese a pasar a la historia de la humanidad como un Platón o un Aristóteles del siglo XXI. Pocas épocas del año existen donde el equilibrio emocional del más pintado sea puesto más a prueba. Piense en lo que en teoría supone y debería conllevar para el corazón, la emoción y la esperanza de cualquier persona el hecho de que sea Navidad; compruebe lo que en realidad sucede y verá que los valores navideños han quedado al fondo del cubo del reciclaje debajo de un par de toneladas de… y decida Ud. de qué son ese par de toneladas. Ánimo que, total, ¡Es Navidad!

Si después de todo decides ser proactivo en Navidad, sólo ante el peligro, mucha suerte, amigo, te va a hacer falta. Pero seguramente tengas razón y valga la pena. Tomar el control y hacer que las cosas sucedan siempre vale la pena, incluso en Navidad.

¡Feliz Navidad!

a

Juan Carlos Mendizabal

 

Gabonak badatoz. Llega la Navidad

Hemendik egun gutxietara Gabonetan murgilduta egongo gara. Estadistiken arabera, jai hauen ondoren, 3kg gehiago pisatuko ditugu.

Gaixotasunaren kontrol on bat izateko elikadura osasuntsu bat eramatea oso garrantzitsua da, hori dela eta menu osasuntsuak egiten saiatuko gara.

Gure aiton-amonen garaietan festa hauetako afariak eta bazkariak lekariak, barazkiak, etxean hazitako oilaskoak/indioilarrak eta konpotak osatzen zuten.

Paziente Biziatik gomendio erraz batzuk eman nahi dizkizuegu: Menu orekatuak egin, errazioak kontuan izan, gogoratu denetarik jan dezakegula pasa gabe, kontuz gozoekin eta gabonetako azkenburukoekin, ez ahaztu ariketa fisikoa egitea eta alkohol kontsumoa neurtu.

Paziente Bizia osatzen dugun familiak desira onenak opa dizkizuegu Gabonetako hurrengo festetarako.

En unos días comenzará oficialmente la Navidad, y con ella las consabidas celebraciones familiares que nos guste o no giran en torno a la mesa.

Dicen las estadísticas que un gran número de personas acabarán tras estas fiestas con al menos 3 kg de más en su haber. Este sobrepeso añadido no es sino la consecuencia de unos excesos alimenticios que en muchas ocasiones damos ya por asumidos y normalizados. Sigue leyendo

Compartir, reir, llorar, aprender.

Hoy  hemos celebrado la V jornada de homenaje a los monitores del programa Paciente Activo. Son ya 5 jornadas, 5 años ya compartiendo este bonito día para todos nosotros. Un día en el que compartimos tiempo, conocimientos,  risas, alegrías, dudas y por qué no decirle alguna que otra lágrima también.

Hemos comenzado la jornada con una charla sobre “Mitos de la alimentación”. Esta interesante  y curiosa charla nos la ha dado Irene Cortadi, nutricionista del Hospital de Gorliz. En ella nos ha aclarado muchas dudas como por ejemplo, ¿los lácteos son o no buenos?, ¿engorda el agua?, ¿el que come mucha zanahoria tiene mejor vista?  ¿los productos ligth son realmente ligth? Nos ha aclarado estas y muchas otras ideas. Como nos ha parecido muy interesante le hemos invitado a que lo comparta con todos nosotros.

20161214_102308

La segunda charla del día nos ha hecho reír un montón, porque no todo es teoría también hay que practicar.  Bharat Martín nos ha presentado “El humor y el optimismo en la enfermedad crónica”. Entre risas y abrazos nos ha explicado la influencia que tiene la actitud, la positividad y la alegría en el manejo de la enfermedad crónica.

img_20161214_111532-bharat

Después de un poco de formación para los monitores ha comenzado el acto oficial. Guillermo Viñegra, ex-Viceconsejero de Salud, ha inaugurada la jornada, agradeciendo la labor desinteresada de los monitores en este programa.

Después de conocer los avances del programa en este 2016 ha comenzado una mesa de debate en la que han participado Victoria Giménez Giménez de la Asociación cultural gitana Kale Dor Kayiko, Antonio Giménez Giménez de la asociación Gitana por el Futuro de Gipuzkoa AGIFUGI, Pascual Borja Borja de la asociación gitana Gau Lacho y Lara Franco Nieto psicóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer de Gipuzkoa. Ha sido una mesa muy interesante. Nos han dado a conocer  sus opiniones al respecto de participar en la creación de talleres para sus respectivos colectivos, los beneficios que creen que tendrán, las dificultades y la importancia de relacionarse con el sistema sanitario.

Os pongo un video que hicieron los monitores del primer grupo que se ha formado del taller “Cuidando la salud del pueblo gitano”

 

Al acabar quisimos rendir un pequeño homenaje a Josetxo, un monitor del programa que falleció hace unos meses. Recordamos este post “Fecha de caducidad” e hicimos entrega de un ramo de flores a su mujer y a sus hijos. Este fue un momento muy emotivo porque Josetxo dejó una gran huella en aquellos que tuvimos la suerte de compartir nuestro tiempo con él.

 

Para subir un poco los ánimos el grupo Sonakay nos deleitó con dos magnificas canciones de flamenco fusión, Txoria txori y como estamos en las puertas de la navidad acabamos con el olentzero.

 

Con este espíritu navideño ya en nuestras venas pasamos a repartir los diplomas de los nuevos monitores. Este año tras año es momento de risas y nervios. Gracias a esos nuevos monitores que os habéis incorporado al programa. Esperamos que os guste y estéis con nosotros mucho tiempo.

Y para cerrar la jornada Jon Etxeberria, director general de Osakidetza nos dirigió unas bonitas y emotivas palabras.

Si queréis ver algunas de las fotos de la jornada podéis pinchar aquí.

Este ha sido un resumen de esta jornada. Desde aquí quiero expresar mi agradecimiento a todos y cada uno de los monitores que participais en este programa. Sin vosotros esto no srría posible. ¡Gracias!!!! Eskerrik asko!!!!!!

Esti Gamboa

 

Es día de descubrimientos

Este miércoles 14 celebraremos la Jornada de Homenaje a los monitores del programa Paciente Activo – Paziente Bizia, que este año va a ser en Vitoria-Gasteiz.

Para nosotros, los pacientes monitores, es un día de encuentro, de descubrimiento, de formación, de celebración y también de agradecimiento.

Día de encuentro y reencuentro con compañeros monitores con los que hemos compartido formación, otros encuentros y, muy especialmente, los talleres a través de los que compartimos y aprendemos con otros pacientes a vivir el día a día como nos gusta hacerlo conviviendo con alguna dolencia crónica.

Es día de descubrimientos. Descubrimiento  de nuevos compañeros monitores que han terminado de realizar su formación inicial y que ya han llevado a cabo sus primeros talleres o están a punto de hacerlo. Con ellos puede ser que pronto compartamos, además de la convicción de que la enfermedad crónica exige de nosotros una respuesta proactiva, alguno de esos talleres.

También es día de descubrir las iniciativas y novedades realizadas o planeadas en otras comarcas, tanto las que ya llevan una trayectoria de años en este proyecto, como en las que se van incorporando a Paciente Activo extendiendo su ámbito geográfico. Y seguro que también conoceremos que el programa se ha extendido, o va a hacerlo, a otros colectivos afectados por la cronicidad.

Es una jornada de celebración, de emoción, de hacer visible que lo que nos mueve es, más allá de padecer una enfermedad crónica, la voluntad de convivir con ella llevando nosotros la iniciativa de nuestras vidas con la mayor calidad posible.

Homenaje Paciente Activo

Jornada programa Paciente Activo 2015

 

Este año será, muy especialmente, un momento para recordar y celebrar el haber conocido y compartido proyecto con Josetxo, que ya no está, pero que sí que permanece en cuantos hemos tenido la suerte de compartir esta aventura con él.

Y además, somos gente seria y laboriosa, trabajaremos un poco, recibiendo alguna formación o herramienta que nos sirva de instrumento en los talleres: para ayudar transformar la ilusión en logros, los retos en propósitos cumplidos o, por lo menos, en propósitos en marcha.

Decía al principio que es también una jornada de agradecimiento, que si bien oficialmente es el de Osakidetza hacia los pacientes crónicos que participamos como monitores en Paciente Activo, yo quiero extender, es de justicia, a todos los compañeros monitores profesionales de la sanidad y a la propia Osakidetza.

Gracias de corazón a todos los compañeros “sanitarios” que desde el principio han estado y siguen ahí. Cuando los pacientes empezábamos a dar pasitos de su mano en esa intuición sobre cronicidad que ellos tenían más clara que nosotros mismos, creo que ellos creyeron y actuaron por nosotros antes de que nosotros mismos lo tuviésemos claro.  Gracias.

Gracias por ello y por mantener hasta hoy esa intuición, ese esfuerzo y esa ilusión en muchas ocasiones más allá de vuestros horarios, más allá de vuestras obligaciones profesionales, asumiendo tensiones, incomprensiones y esfuerzos no siempre reconocidos ni recompensados, pero que os agradezco de todo corazón.

Gracias, hacéis grande este proyecto que soñasteis por nosotros, que nos ofrecisteis y que hoy seguís compartiendo con nosotros. El miércoles podré agradecéroslo personalmente a muchos de vosotros.

Y gracias también a Osakidetza, a quienes desde diferentes puestos y momentos dieron luz verde a esta iniciativa en la cronicidad, la apoyaron y han seguido y siguen dándole cobijo bajo el gran paraguas de la sanidad pública, la que es todos y hacemos entre todos. Gracias.

Nos vemos el 14 en Gasteiz.

 Juan Carlos Mendizabal

A %d blogueros les gusta esto: