Gabonak eta proaktibitatea. Ser proactivo en Navidad

Paziente Biziako blog honetatik, proatibitatea, gaixotasun kronikoen kudeaketarako jarrera egokia dela esaten dugu.

Abendua iritsi da, eta hilabete honekin batera, Gabonak. Garai honetan, urtean zehar jarraitzen ditugun ohitura osasuntsuak jarraitzea ez da hain erraza izaten eta osasuntsu jatea ere zailagoa da. Giro emozional osasuntsua mantetzen ere saiatu behar gara.

Gabonetan, proaktiboa izaten erabakitzen baduzu, zorte on! Seguru mereziko duela.

Gabon zoriontsuak opa dizkizuet.

Desde este blog de Paciente Activo / Paziente Bizia solemos propiciar la proactividad como actitud adecuada para la gestión de las enfermedades crónicas frente a la mera reactividad. Esto significa tomar el control y hacer que las cosas sucedan en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo.

Vale, de acuerdo. Pero llega diciembre y con él esta época, también crónica (como las enfermedades) de la Navidad.

Y cualquier tipo de proactividad queda automáticamente expuesta a las amenazas de estas entrañables fechas. Y me explico tomando como guía dos o tres aspectos sobre los que solemos desarrollar la proactividad en la consecución y asentamientos de hábitos saludables en nuestra vida:

  • Comer saludablemente. Pues no hay manera, oiga. Toda nuestra capacidad de hacer que los desayunos, comidas, meriendas, cenas y recenas sean medianamente saludables va a caer por tierra; ya que mantener ese caprichoso empeño se leerá como un ataque criminal al espíritu de la Navidad, como una trasgresión infame de las tradiciones más arraigadas, como un desprecio a los desvelos y esfuerzos culinarios de abuelas, madres, hermanas y cuñados por hacernos gastronómicamente felices y navideños y como un signo de ser un pervertido asocial. Así que olvídese de la proactividad hasta después del Rosco Monárquico del 6 de enero. Mejor ajústese a lo que se le viene encima y procure ser alimenticiamente saludable en la más estricta intimidad. Eso, o decida vivir peligrosamente, Ud. verá. Y prepárese en este segundo caso a oír hasta la nausea aquello tan de estos días de “venga hombre otro mazapán que, total, es Navidad.”
  • Crear un ambiente emocional saludable, que disminuya el stress. Si lo consigue, apunte la fórmula, corra a registrarla y prepárese a pasar a la historia de la humanidad como un Platón o un Aristóteles del siglo XXI. Pocas épocas del año existen donde el equilibrio emocional del más pintado sea puesto más a prueba. Piense en lo que en teoría supone y debería conllevar para el corazón, la emoción y la esperanza de cualquier persona el hecho de que sea Navidad; compruebe lo que en realidad sucede y verá que los valores navideños han quedado al fondo del cubo del reciclaje debajo de un par de toneladas de… y decida Ud. de qué son ese par de toneladas. Ánimo que, total, ¡Es Navidad!

Si después de todo decides ser proactivo en Navidad, sólo ante el peligro, mucha suerte, amigo, te va a hacer falta. Pero seguramente tengas razón y valga la pena. Tomar el control y hacer que las cosas sucedan siempre vale la pena, incluso en Navidad.

¡Feliz Navidad!

a

Juan Carlos Mendizabal

 

Gabonak badatoz. Llega la Navidad

Hemendik egun gutxietara Gabonetan murgilduta egongo gara. Estadistiken arabera, jai hauen ondoren, 3kg gehiago pisatuko ditugu.

Gaixotasunaren kontrol on bat izateko elikadura osasuntsu bat eramatea oso garrantzitsua da, hori dela eta menu osasuntsuak egiten saiatuko gara.

Gure aiton-amonen garaietan festa hauetako afariak eta bazkariak lekariak, barazkiak, etxean hazitako oilaskoak/indioilarrak eta konpotak osatzen zuten.

Paziente Biziatik gomendio erraz batzuk eman nahi dizkizuegu: Menu orekatuak egin, errazioak kontuan izan, gogoratu denetarik jan dezakegula pasa gabe, kontuz gozoekin eta gabonetako azkenburukoekin, ez ahaztu ariketa fisikoa egitea eta alkohol kontsumoa neurtu.

Paziente Bizia osatzen dugun familiak desira onenak opa dizkizuegu Gabonetako hurrengo festetarako.

En unos días comenzará oficialmente la Navidad, y con ella las consabidas celebraciones familiares que nos guste o no giran en torno a la mesa.

Dicen las estadísticas que un gran número de personas acabarán tras estas fiestas con al menos 3 kg de más en su haber. Este sobrepeso añadido no es sino la consecuencia de unos excesos alimenticios que en muchas ocasiones damos ya por asumidos y normalizados. Sigue leyendo

Jateko beti prest. Las ansias de comer a todas horas.

Sabemos que según avanzamos en edad, el metabolismo disminuye, es decir, el requerimiento calórico es menor, deberíamos ingerir menos calorías. Va relacionado con el ejercicio físico que realizamos, las actividades diarias, el descanso etc.

Jateko gogoa es da horren arraroa gizakiongan, nahikoa janda ere beti jateko prest gaude.

El ansia de comer, no es tan raro, es más, diría que puede ser algo muy habitual en muchas personas, aunque no lo pueda justificar con evidencias en que porcentaje se da. Comer a deshoras, comer sin tener hambre, disfrutar comiendo aunque haya comido hace una hora, es muy común en nuestra sociedad. Nos encanta comer, celebrar todo o casi todo alrededor de la mesa.

Gure dieta zaintzen saiatzen ari garen arren, ezin esan ezezkorik aurrean jartzen diguten janari gozo horri.

Sigue leyendo

Hobetzeko kontzientziatzen. Concierciarnos para mejorar.

Gabonak heltzear daude, eta garai honetan ez da erraza gehiegikeriarik gabe jatea.

Vamos hacia un momento del año en el que a todos nos resulta muy complicado no pasarnos con la comida.

Dieta osasuntsu bat mantentzen saiatzen bagara ere, inguruak aurkakoa egitera bultzatzen gaitu.

Hacemos esfuerzos para mantenernos dentro de una dieta  saludable y todo a nuestro alrededor nos incita a comer lo menos saludable. La vida se ha vuelto tan rápida que en Noviembre ya es Navidad y todo está lleno de nuestros típicos dulces navideños.

Riquísimos y malísimos para nuestra salud.

Harriturik geratu nintzen kokozko gozoki batek zeraman kolesterol eta azukre kantitatearekin.

El otro día descubrí que una bolita de coco contenía 17 gramos de colesterol por cada 100gramos de producto. Casi me caigo redonda. Con lo inocente que parece. Y pone (LO PONE) que no contiene azucares añadidos. Pero tiene 67 gramos por cada 100 de producto. La bolita pesa 20 gramos.

Podemos hacer rápidamente cuentas. 3,4 gramos de colesterol y 16,75 de azúcar.

Me la comí claro, ya la tenía en la mano cuando leí el análisis nutricional que trae el producto.

Afortunadamente yo no soy diabética ni tengo el colesterol alto, pero  soy cuidadora de diabéticos.

Había llevado a casa bombas de coco.

Komeni ez zaizkigun gauzak ez erostea hobea da, baina garai hauetan ez da erraza.

Siempre he pensado que la mejor manera de no comer algo que no nos viene bien, es no comprarlo. Pero hay momentos del año en los que es misión imposible.

¿Quien se resiste a determinados productos?

Paziente Biziko tailerretan nutrizioari buruzko etiketak irakurtzen ikasten dugu.

Me acorde en ese momento de lo que aprendemos en los talleres de paciente activo sobre los análisis nutricionales.

Etiketak produktuak erosi baino lehen irakurtzen baditugu, elikagai osasuntsuagoak aukera ditzazkegu.

A leerlos antes de comprar. Una vez en casa el error cometido ya no tiene solución.

Lo comemos.

No digo con esto que no podamos comer ciertos productos pero debemos ser conscientes de lo que estamos comiendo y así  hacer una alimentación equilibrada en la medida de lo posible.

Elikagaien konposizioari buruzko zalantzak ditudanean http://www.bedca.net/ orrialdean sartzen naiz. Bertan, informazio asko dut eskuragai.

Cuando tengo dudas sobre la composición de los alimentos a mi me resulta muy útil consultar la base de datos BEDCA http://www.bedca.net/

En la base de datos encuentro la composición de cada alimento que me crea dudas.

O simplemente si tengo curiosidad por conocer toda la composición de un alimento. Porque en esta base se incluyen componentes que no suelen reflejarse en los análisis nutricionales de los productos, como vitaminas y minerales.

Hace un desglose completo de las grasas que contienen los alimentos. Muy interesante también a la hora de hacer una alimentación sana.

Podemos comer un poco, casi cualquier cosa, si somos capaces de equilibrar con el resto de los alimentos que ingerimos. Y sabiendo que hay que reducir de otros alimentos cuando nos hemos pasado con algo que no nos viene bien.

Orokorrean dieta orekatu bat mantetzen badugu, gabonetan, urtebetetzetan edo ospakizunetan salbuespenak egin ditzazkegu.

Y vamos a ser realistas, ¿quién no hace transgresiones a la dieta en ciertos momentos de vida? Cumpleaños, celebraciones o la Navidad. Y con esos momentos hay que seguir adelante y mantenernos sanos.

Cuanto más sabemos y más recordamos que lo sabemos, se hace más fácil también  jugar con los alimentos para estar dentro de los parámetros que nos interesan.

Aunque seguir dentro de lo que necesitamos sea, como nos contaba Juan Carlos en su post, subir y bajar por una montaña rusa.

Más sencillo que consultar bases de datos nos puede resultar ceñirnos a la famosa pirámide nutricional.

Belgikarrek egin duten piramide nutrizionala ere erabil dezakegu.

Los belgas la han transformado convirtiéndola en un triangulo invertido con los colores de un semáforo.

Piramide-alimentacion1.jpg

Verde saludable, amarillo poco saludable y poca cantidad.

Y  han sacado del triángulo y  puesto en rojo, los alimentos que se consideran dañinos para la salud.

Alcohol, refrescos, alimentos preparados o fritos, snacks, embutidos, galletas, chocolate, dulces. Y la sal…

De todos ellos consumir poco y de manera circunstancial.

Me parece más fácil de entender  cuando tenemos  arriba lo que debe ser la base de nuestra alimentación diaria, es decir  alimentos frescos, legumbres, patatas, cereales. Además de lácteos y sus derivados, carnes blancas, pescado y huevos.

Y en la parte ancha del triangulo agua, mucha agua.

Me gusta el triangulo. No sé si os parece tan bueno como a mí. Me da un plus el que se haya incluido entre los “alimentos” dañinos el consumo de alcohol. Incluso del vino y la cerveza.

Llega la Navidad, mal momento para ser estrictos con la alimentación. Y la ansiedad que genera no comer como los demás, no compensa a los beneficios.

Así que nos toca  aplicar lo que conocemos. Tomar conciencia de que lo sabemos. Y recordar que hemos aprendido mucho de alimentación saludable.

Gabon zoriontsuak eta osasuntsuak denontzat!

Feliz y sana Navidad para todos.

Magdalena Vázquez

A %d blogueros les gusta esto: