Ziberkonpra modu seguruan egitea. Hacer una cibercompra de manera segura

Aro zibernetikoan gaude, non behar dugun guztia gure esku dagoen. Teknologia berriei esker (mugikorra, tableta, ordenagailua…) etxetik mugitu gabe edozer gauza lortu dezakegu.

Teknologia horien erabilgarritasunetako bat erosketak internet bidez egitea da.

Erosketa internet bidez egiteko aholku erabilgarri batzuk partekatuko ditut gaurkoan zuekin.

Garrantzitsua da kontuan hartzea Espainian saltzen dituzten webguneen titularrak
Elikagaiak Establezimenduen Osasun Erregistro Orokorrean inskribatuta egon behar direla.

Elikagaiak internet bidez erosterakoan, kontuan hartu behar dugu elikagaien higiene eta segurtasun baldintzak desberdinak direla munduko herrialdeetan; beraz, Europakoa ez den herrialde batetik datorren produkturen bat erosten badugu, kontu handiz ibili beharko dugu.

Erosketak online egiteko orduan hurrengo puntuak kontuan izan behar ditugu: 
• Orriaren kontaktu informaziorik ez badago.
• Web-orriak beste orri batera birbideratzen bagaitu eskaera egitean.
• Eskainitako produktuen ezaugarriei buruzko informazio nahikorik ez badago.
• Informazio argia ezin badugu aurkitu.
• Web-orriak eskeintzen dituen eskaintzak onegiak direnean.
• Web orria produktu «mirakulu» bakar baten salmentan zentratzen bada.

Ortografia akats asko daudenean, produktuen prezioa euroa ez denean edo itzulpen automatikoak daudenean ere kontuz ibili behar gara.

a

Estamos en la era cibernética en la que todo lo que necesitamos está al alcance de nuestra mano, sin movernos de casa gracias a las nuevas tecnologías que siempre nos acompañan como móvil, tablet, ordenador etc..

Una de las utilidades de estas tecnologías es por ejemplo adquirir alimentos a través de internet por lo que hoy voy a hacerme eco de un interesante reportaje en el que se recopilan consejos útiles para hacer la compra por internet en especial, si se adquieren alimentos; aunque pienso se puede extrapolar a todo tipo de adquisiciones via On line.

Importante tener en cuenta que en España los titulares de las páginas web que venden alimentos deben estar inscritos en en el Registro General Sanitario de Establecimientos alimentarios y alimentos RGSEAA y si se van a comprar alimentos on line se debe comprobar el estado del registro de la empresa en la página web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

A la hora de comprar alimentos vía internet debemos considerar que las exigencias en los requisitos de higiene y seguridad alimentaria es distinta en los diferentes países del mundo; por lo tanto, si adquirimos algún producto procedente de un país no europeo deberíamos extremar las precauciones y ser muy cautos al respecto.

Según la normativa europea de seguridad alimentaria no está permitido que personas particulares vendan alimentos vía online salvo si el vendedor está correctamente registrado y cumple los requisitos para poder hacerlo.

Si se adquieren alimentos en plataformas de venta o redes sociales se debe saber que estas plataformas suelen ser intermediarios de la venta y en sus web se compran y venden alimentos de forma legal: pero ellos no son los responsables directos así que si se realiza una reclamación la responsabilidad es del vendedor y no de la plataforma ni red social.

A la hora de hacer la compra en línea hay diferentes situaciones que deberían hacer saltar nuestras alarmas como pueden ser entre otras:

  • Si no hay información de contacto completa de la página, por ejemplo si la dirección de la web no es exacta o coincide con la dirección de otra empresa o si solo figura apartado de correos o no figura número de teléfono.
  • Si la página web nos redirige a otra página al realizar el pedido.
  • Si no hay suficiente información sobre las características de los productos ofertados.
  • Si no se puede encontrar información completa y clara sobre precios, garantía y el derecho de cancelación del pedido.
  • Si las ofertas que presenta la página web parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Si la página web se centra en la venta de un único producto “milagroso”.
  • Si el nombre de la página web es completamente diferente a lo esperado para una tienda de alimentos.

O por último si existen muchos errores de ortografía o expresiones extrañas consecuencia de una traducción automática, o incluso cuando el precio de los productos figura en una moneda diferente al euro nos debería hacer sospechar.

Además, el consumidor debe recibir la misma información sobre el alimento que si lo comprase en una tienda convencional, esta información debería ser precisa, clara, fácil de entender y no debería inducir a engaño, igualmente esta debe estar disponible antes de realizar el pago, a excepción de la fecha de caducidad o de consumo preferente y lote.

En el momento de la entrega del producto estará disponible por escrito toda la información obligatoria y ello no debe suponer un coste adicional.

Antes de comprar cualquier alimento deberíamos revisar siempre los ingredientes que posee así como la información sobre alérgenos y las advertencias e instrucciones de uso y conservación.

Nunca deberíamos adquirir un producto si no podemos obtener suficiente información sobre él porque como en otros muchos casos la información es poder.

Irene Duo

10 aholku zure eguneroko bizitzan minbizia saihesteko. 10 consejos para prevenir el cáncer en tu día a día

Bihar, otsailak 4, Minbiziaren aurkako Nazioarteko Eguna ospatzen denez, gaurkoan aholku batzuekin gatoz.

Kataluniako Onkologia Institutuak, 10 aholku argitaratu ditu gure eguneroko bizitzan minbizia saihesteko.

Ez du zentzurik neurri bereziak eta «moda arraroak» jarraitzea, aurretik ondo barneratu gabe eta gure eskura ditugun gomendioak jarraitu baino lehen.

Nola prebenitu dezakegu minbizia gure egunerokoan?

Elikadura osasuntsu eta askotarikoa jarraituz. Fruta eta barazki gehien kontsumitzen dutenek, gutxi kontsumitzen dutenek baino %30 arteko hilkortasun indizeak dituzte. 

– Egunero ariketa fisikoa egiten. Ariketa fisikoa zenbait minbizi babesteko faktorea da, hala nola kolonekoa. 

Gu eta gure seme-alabak txertatzen.

– Minbizia goiz detektatzeko probak eginez.

– Emakumea bazara: ahal baduzu, saia zaitez zure seme-alabei bularra ematen. Praktika horrek zure minbizi-arriskua murrizten du. Kontsulta ezazu zure medikuarengana ordezko hormona-terapia hartu aurretik, minbizi batzuen arriskuarekin lotu baita.

– Tabakoa saihestuz. Erretzaile amorratuentzat, jakin ezazue tabakoa dela minbiziaren eta beste gaixotasun askoren kausa handiena, sexu inpotentzia eta haurdun dauden emakumeen fetuan kalteak barne. Kea duten lekuak saihestea ere garrantzitsua da.

– Alkoholaren kontsumoa mugatuz. Edari alkoholdunek hainbat minbizi izateko arriskua handitzen dute.

– Gehiegizko pisua saihestuz. 1. eta 2. aholkuak jarraituz gero, errazagoa izan beharko litzateke hau lortzea. Gomendagarria da kaloria gutxiago hartzea eta koipe asko dituzten elikagaiak kentzea, batez ere animalia-jatorrikoak.

– Eguzkitik babesten. Bizitzako lehen urteetan oso garrantzitsua da. Haurren erredurak helduen azaleko minbizian islatuko dira. Eguzki-kremarekin babestu eta eguzki-intentsitate handieneko orduak saihestu.

– Lanean, edozein substantzia kaltegarrietaz babestuz.

Mañana, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, por lo que hoy os vamos a dar algunos consejos.

El Instituto Catalán de Oncología ha publicado diez consejos para poder prevenir el cáncer en el día a día y están todos al alcance de nuestra mano.

No tiene sentido apoyar otras medidas y “modas extrañas” sin antes interiorizar bien y aplicar las que tenemos más fácilmente a nuestra disposición

Tenemos la oportunidad de prevenir una buena proporción (más del 40%). No la vamos a desperdiciar, ¿no?

¿Cómo prevenir el cáncer fácilmente en nuestro día a día?

Siguiendo una alimentación sana y variada

Los que consumen más frutas y verduras tienen índices de mortalidad de hasta el 30% menos que los que consumen pocas. Se ha visto que la dieta rica en vegetales protege contra tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, y diabetes entre otras. Se recomienda:

-Mínimo 5 raciones de fruta y verdura al día, incluyendo legumbres.

-Consumir productos de granos enteros (integral) en vez productos refinados.

-Minimizar el consumo de carne, sobretodo roja y procesada.

-Evitar bebidas azucaradas, comida procesada, o con alto contenido en sal.

Practicando ejercicio físico cada día

El ejercicio físico es un factor protector de algunos cánceres como el de colon. 30 minutos diarios, o 60 para los niños. Para incorporarlo en la rutina diaria, unas opciones pueden ser:

-Caminar media hora a paso rápido.

– Bajar unas paradas antes del metro o autobús y hacer el resto del trayecto a pie (no apto para tardones).

– Moverte en bicicleta.

– Practicar deportes como nadar, running, pádel o cualquier otro.

-Y sobre todo, aunque sea muy cómodo, evita estar sentado todo el rato.

Vacunándonos, y vacunando a nuestros hijos

Es muy importante estar al día de las vacunas que nos toquen. Por ejemplo la vacuna para protegernos de la hepatitis B (en recién nacidos, o después si no la llevamos), y la del papiloma (en niñas o mujeres), ya que ambas infecciones pueden provocar cáncer. Estas vacunas tienen un alto perfil de seguridad.

Efemeride-0204-01

Haciendo las pruebas de detección precoz del cáncer

 En determinados cánceres es crucial que se detecte cuanto antes mejor. Por ejemplo:

– Mamografía de los 50 a los 69 años para el cáncer de mama.

– Citología o prueba del VPH cada 3-5 años para el cáncer de cérvix.

– Prueba de sangre oculta en heces de los 50 a los 69 años para el cáncer de colon.

Si eres mujer: Si puedes, intenta dar el pecho a tus hijos

 Esta práctica reduce tu riesgo cáncer. Consulta muy bien a tu médico antes de tomar terapia hormonal sustitutiva ya que se ha asociado al riesgo de algunos cánceres.

Evitando el tabaco

Es más que conocido que fumar da lugar a muchos cánceres y otras enfermedades. Entonces ¿por qué seguimos practicando un hábito tan perjudicial? Una vez se empieza cuesta mucho salir de ahí debido a que la nicotina es muy adictiva. Para los fumadores empedernidos, sabed que el tabaco es la mayor causa de cáncer y de muchas otras enfermedades, incluidas la impotencia sexual y daños en el feto de mujeres embarazadas. Hay diferentes maneras de dejarlo. Es importante también evitar los lugares con humo: es peligroso para vuestra salud y la de quien os rodea.

Limitando el consumo de alcohol

Las bebidas alcohólicas incrementan el riesgo de varios cánceres, sobretodo de cabeza y cuello, esófago, e hígado, pero también el de mama y colon. Mejor moderar el consumo a 1 copa (si eres mujer) o 2 (si eres hombre) máximo al día. Aunque lo mejor para el cáncer sería no beber en absoluto.

Evitando el exceso de peso

Si seguimos los consejos 1 y 2, debería ser más fácil conseguir éste. Es recomendable moderar la ingesta de calorías y eliminar los alimentos con muchas grasas, sobretodo de origen animal.

Protegiéndonos del sol

Esto es muy importante sobre todo en los primeros años de vida. Las quemaduras de niño se reflejarán en el cáncer de piel de adultos. Protegeos con crema solar y evitando las horas de máxima intensidad solar, y si tenéis niños, protegedles y ayudadles a tener un futuro sin cáncer de piel.

Protegiéndonos en el trabajo de cualquier sustancia nociva

Solicita por escrito en el servicio de prevención de riesgos laborales si tu empresa utiliza algún agente cancerígeno y cuáles son las medidas que debes tomar, y la empresa debe facilitarte todo el material y logística para poder tomar dichas medidas. Sigue siempre las medidas de protección, y nunca mezcles la ropa del trabajo y la normal en la lavadora.

Jose Cepero

Sukarra, sintoma bat, ez gaixotasun bat. La fiebre, un síntoma, no una enfermedad.

Negua iritsi zen, tenperatura baxuak ere, eta gure osasun zentroetako larrialdiak eta kontsultak askotan kolapsatzen dituzten epidemia beldurgarriak ere.

Kontsultatzeko arrazoi ohikoenetako bat sukarra izaten da. Sukarra organismoak infekzioen aurrean hartzen duen defentsa-mekanismo bat da (hotzeria, gripea, arnasbideetako infekzioa, infekzio gastrointestinala…), ez da gaixotasun bat, prozesu infekzioso batzuekin batera doan sintoma baizik.

Sukarra bera, oro har, kaltegabea da. Lehen aipatutako prozesuetako askok ondoeza eragiten badigute ere, arinak izaten dira, eta ez dute inolako tratamendurik behar; atsedenarekin eta likido ugarirekin hobetzen dira.

Gorputzeko tenperatura normala 36 eta 37°C artekoa da, baina egunaren arabera aldatu egiten da; normalean, goizean arratsaldean baino baxuagoa izaten da. Eta ezberdina da, halaber, neurtzen den gorputzeko eremuaren arabera, adibidez, uzkiko tenperatura hartzen badugu, termometroak adierazten duen tenperatura erreala baino gradu erdi altuagoa da.

«Febrikulaz» hitz egiten denean, besapean hartutako tenperatura 37°C- 38°C-ren artean dagoenean izaten da, eta sukarra 38 °C-ra iristen denean.

Zenbait aholku erabilgarri emango ditugu prozesu horiek kudeatzen ikasteko eta ditugun osasun-baliabideak eraginkortasunez erabiltzeko.

Oso garrantzitsua da ondo ez gaudenean tenperatura hartzea, eta sukarra dugun ala ez jakitea. Kontuan izan behar dugu termometroa jartzen dugun gunea lehorra egon behar dela, aurrez neurketa hori alda dezaketen elementu edo likido hotz edo beroekin kontakturik izan gabe, eta tenperatura egokia hartzeko behar den denborari eutsi behar zaiola. Axilaren, belarriaren eta kopetaren tenperatura, uzkikoa edo ahozkoa baino errazago hartzen dira, baina ez dira hain zehatzak.

Sukarrak bere kabuz jaisten bada ere, batzuetan sendagai bat erabili behar izaten da. Sukarra jaisteko sendagai bat eman aurretik, beharrezkoa da osasun arloko profesional bati galdetzea, egoera balora dezan.

Zer egin dezakegu sukarrak eragiten duen ezinegona arintzeko?

1.Atsedena erraztea.
2. Gelaren tenperatura 20 eta 22 ºC artean egotea komeni da.
3. Gehiegizko arropa kentzea.
4.Aire-korronteak saihestea.
5.Deshidratazioa prebenitzea, tenperatura handitzeak gorputzeko likidoen galera eragiten du. Horregatik da hain garrantzitsua maiz edatea (ura, infusioak, saldak, azukrerik gabeko zukuak …).
6.Inoiz ez dira oihal hotzak, izotz-poltsak edo alkohol-marruskadurak aplikatu behar.

Osasun-zentrora joateko arrazoiak:
• Arnasa hartzeko zailtasuna.
• Bularreko mina.
• Buruko min handia.
• Nahasmena edo asaldura.
• Sabelaldeko mina.
• Behin eta berriz oka egitea.
• Aho lehorra, gernu iluna edo kantitate gutxikoa, likidoak edateari uko egitea.
• Elegenak.
• Likidoak irensteko zailtasuna.
• Pixa egitean mina dugunean edo bizkarreko minarekin. 

Gomendio guzti hauek Osakidetzako orrialdean bila ditzazkezu: https://www.osakidetza.euskadi.eus/gomendio-baliagarriak-helduen-sukarra-tratatzeko/ab84-oesenfc/eu/

Llegó el invierno, las bajas temperaturas y las temidas epidemias que colapsan muchas veces las urgencias y las consultas de nuestros centros de salud.

Uno de los motivos de consulta más frecuentes suele ser la fiebre. La fiebre es un mecanismo de defensa que adopta el organismo frente a las infecciones (un resfriado, una gripe, una infección de vías respiratorias o incluso una infección gastrointestinal entre otras), no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que acompaña a algunos procesos infecciosos.

La fiebre en sí misma generalmente es inofensiva. Muchos de los procesos nombrados anteriormente, aunque nos causen malestar suelen ser leves y no necesitan ningún tratamiento, remitiendo por sí solos con reposo y líquidos abundantes.

La temperatura corporal normal se sitúa entre los 36 y los 37°C, pero varía según el momento del día, generalmente por la mañana suele ser más baja que por la tarde. Y también es diferente según la zona del cuerpo en la que se mida, si tomamos por ejemplo la temperatura en el recto, la temperatura que indica el termómetro es medio grado más alta que la real.

Se habla de “febrícula” cuando la temperatura tomada en axila supera los 37°C, pero no llega a 38 y hablamos de fiebre cuando se alcanzan los 38°C.

Vamos a dar una serie de consejos útiles para aprender a gestionar estos procesos y utilizar de una forma efectiva los recursos sanitarios de los que disponemos.

Es muy importante tomar la temperatura cuando no nos encontramos bien, y saber si tenemos fiebre o no, debemos tener en cuenta que la zona donde coloquemos el termómetro debe estar seca, sin contacto previo con elementos o líquidos fríos o calientes que pueden alterar dicha medición, y mantenerlo el tiempo necesario para una toma de temperatura adecuada. La temperatura de la axila, el oído y la frente son más fáciles de tomar que las temperaturas rectal u oral, pero no son tan precisas.

Aunque la fiebre remite por sí sola habitualmente, en ocasiones hay que recurrir a un medicamento. Antes de dar un medicamento para bajar la fiebre (antitérmico) es necesario consultar a un profesional sanitario para que valore la situación.

a.jpg

¿Qué podemos hacer para aliviar el malestar que provoca la fiebre?

El objetivo principal es aliviar las molestias para que nos ayude a descansar.

  1. Favorecer el descanso.
  2. Procurar que la temperatura de la habitación esté entre 20 y 22º C.
  3. Retirar el exceso de ropa.
  4. Evitar las corrientes de aire.
  5. Prevenir la deshidratación, el aumento de temperatura provoca pérdida de los líquidos corporales. Beber con frecuencia (agua, infusiones, caldos, zumos no azucarados…).
  6. En ningún caso deben aplicarse paños fríos, bolsas de hielo o fricciones de alcohol.

¿Cuándo debo acudir al centro de salud?

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Confusión o agitación.
  • Dolor abdominal.
  • Vómitos reiterados.
  • Boca seca, orina oscura o en poca cantidad, negación a beber líquidos.
  • Sarpullidos.
  • Dificultad para tragar líquidos.
  • Dolor al orinar o dolor en la espalda.

Todos estos consejos podemos consultarlos en la página web de Osakidetza https://www.osakidetza.euskadi.eus/recomendaciones-utiles-fiebre-en-adultos/ab84-oesenfc/es/

Y descargar la guía en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_osaesk_recomendacion_fiebr/es_def/adjuntos/fiebre-adultos-2.pdf

Lourdes Ochoa de Retana

 

Nola babestu gripeaz. La gripe y cómo protegerse

Hotza iritsi da, negua ere bai, eta horrekin batera, gripea. 100 pertsonetik 5-10ek pairatuko dute. Arnas aparatuari eragiten dion birus bat da gripea.

Nola transmititzen da? Hitz egiten, doministiku edo eztula egitean.

Zein dira sintomak? Sukarra eta gorputzeko minak 3- 5 egun iraun ditzakete. Eztula, nekea edo buruko mina 2 astez luzatu daitezke.

Nola saihestu dezakegu? Eskuak maiz garbitzen, paperezko mukizapiak erabiltzen eta txertoa jartzen besteak beste.

Zein da tratamendua? Deskantsua eta likido asko edatea komeni da. Buruko minarentzat eta sukarrarentzat parazetamola eta ibuprofenoa har dezakegu.

Noiz joan behar gara sendagilearengana?  Sukarrak 3 egun baino gehiago irauten duenean edo eztula eta gorputzeko mina 2 astez luzatzean.

Babestu zaitez, eta babestu inguruko pertsonak. Txertoa, haurdun daudenak, gaixo kronikoak, osasun profesionalak edo gaixoekin kontaktuan dauden pertsonak jarri behar dute.

Txertoa jartzeaz gain hurrengo gomendioak ere lagungarriak izan daitezke:

Eztula edo doministiku egitean ahoa eta sudurra besoarekin edo  paperezko mukizapiekin estali. Ahoa, begiak eta sudurra ikutzea saihestu, eskuak maiz garbitu eta egunero  10 minutuz etxea aireztatu.

Nos ha llegado el frio y comienzan a notarse los síntomas del invierno. Con el frio pueden aparecer los primeros indicios de un pequeño catarro o de una gripe. Además la campaña de vacunación ya aparece por radio, carteles e incluso televisión.

La gripe es un virus que afecta a las vías respiratorias y que la pasamos entre 5 y 15 personas de cada 100, y que en momentos puntuales puede convertirse en una epidemia, que afecta a muchas personas en poco tiempo.

LA GRIPE

1.- ¿Cómo se transmite?

A través de unas gotitas de saliva que se expulsan al hablar, toser y estornudar, y por lo tanto, a través de las manos y objetos.

2.- ¿Cuáles son los síntomas?

Los más comunes son la fiebre y los dolores musculares, que pueden durar entre 3 y 5 días, y tos, mucosidad, cansancio y dolor de cabeza, que pueden permanecer hasta dos semanas.

3.- ¿Cómo prevenirla?

El lavado frecuente de manos, toser y estornudar en pañuelos desechables y la vacunación son aspectos a tener en cuenta para su prevención, como ya veremos más adelante.

4.- ¿Cuál es el tratamiento?

Siempre estará dirigido a controlar los síntomas, por ello el descanso y beber mucho son muy importantes. Tomar paracetamol o ibuprofeno para el dolor y la fiebre. Y en caso de frio o calor excesivo, cubrir o descubrir al enfermo para mitigar dichos síntomas.

5.- ¿Cuándo se debe consultar?

Cuando la fiebre se prolonga más allá de los tres días o la tos y los dolores más de dos semanas.

Si se tiene dolor de oídos o si se padece alguna enfermedad crónica.

Y si estamos ante el caso de un niño menor de dos años y más aún si lo es menos de tres meses.

PROTÉGETE Y PROTEGE A LOS DEMÁS

 Antes hemos hablado brevemente de la prevención y es algo a tener en cuenta a la hora de ser responsables con nuestra salud.

La vacunación es un medio muy conveniente para mujeres embarazadas, enfermos crónicos, personal sanitario o en contacto con enfermos.

Pero además de vacunarse existen muchos pequeños gestos o hábitos que nos pueden ayudar a mantener alejado de nosotros y de nuestros allegados esos molestos síntomas de la gripe.

1.- Cubre tu boca y nariz al toser y estornudar con pañuelos de papel y tíralos a la basura.

2.- Si no tienes pañuelos de papel, tose y estornuda sobre la manga de tu camisa o jersey para no contaminar las manos.

3.- Evita tocarte con las manos los ojos, boca y nariz.

4.- Lávate frecuentemente las manos con jabón durante 20 segundos y sobre todo después de toser o estornudar.

5.- Ventila diariamente la casa, habitaciones y espacios comunes (10 minutos bastan).

6.- Limpia las superficies y objetos de uso común con los productos de limpieza habituales (muebles, baños, manillas, juguetes, teléfonos,…)

Si sigues estos consejos no puedo asegúrate un 100 por 100 de efectividad pero ten por seguro que las posibilidades de que el virus de la gripe te atrape serán mucho menores.

a.jpg

Jose Cepero

Urtaro aldaketen eragina. Los cambios de estación nos afectan y mucho

Geroz eta gehiago gara udaratik negurako aldaketak eragiten gaituzten pertsonak. Aldaketa hau fisikoki eta emozionalki nabaritzen dugu. Egunak ilunagoak dira, eguzki ordu gutxiago daude eta gure gorputzak nabaritu egiten du.

Zein dira gehien eragiten dizkiguten urtaroak?

Udaratik udazkenerako aldaketa eta negutik udaberrikoa dira gehien eragiten dizkigutenak. Garai hauetan suminduago egoten gara. Ahal degun hoberen eramateko gomendagarria da etxetik ateratzea eguraldi kaxkarra egon arren, dieta orekatu bat egitea, (nohizean behin kutixiren bat ere jan dezakegu), erlazio sozialak mantentzea, ondo deskantsatzea eta ariketa fisikoa egitea.

Nik, geroz eta okerrago daramazkit aldaketa hauek, batez ere udazkeneko aldaketa. Nekatuago sentitzen naiz, indarrik gabe, min gehiago izaten dut…

Hala ere, alferkeria alde batera uzten dut, berokia jantzi eta kalera ateratzen naiz indarrez beteta.

Cada vez somos más quienes el cambio de verano-otoño-invierno nos influye tanto a nivel físico como emocional. Nos sentimos con menos energía, con una sensación de apatía, dormimos más horas sintiéndonos con pocas ganas de hacer nada y pareciese como si todo nos costase mucho más. Es como si perdiésemos interés por realizar actividades que en otras épocas del año nos resultan muy atractivas. De sobra es sabido de los beneficios del sol y del buen tiempo que generan en nuestro organismo. Los cambios de temperatura nos influyen y es normal que si hace mal tiempo aparezcan problemas de concentración y nuestro estado de ánimo no sea el mismo. Al parecer nuestro cerebro según en la estación del año en la que estemos utiliza unos recursos u otros, ya que está programado para responder a la estacionalidad a pesar de que intentemos engañarlo. A finales de octubre principios de noviembre el frio empieza a aparecer, oscurece antes, todo nos parece más gris y tenemos que adaptar nuestro cuerpo y mente causándonos con ello una serie de desajustes que si o si luego notaremos.

a.jpg

¿Cuales son los cambios de estación que más nos afectan?

Los que van de verano a otoño y los de invierno a primavera. Levantarnos por las mañanas en estas épocas cuesta el doble y nos sentimos más irritados. Es lo que se llama depresión otoñal y astenia primaveral, o trastorno depresivo estacional. Para llevarlo mejor o intentar evitarlo en cierto grado y poder con este estado que nos lo hace pasar tan mal, es importante:

Salir de casa: A pesar del frio, de la pereza, de las pocas ganas, de ciertas molestias o del mal tiempo, y siempre y cuando no haya contraindicación médica hay que salir. Quedarnos en casa no hará mas que empeorar nuestro estado de ánimo y de salud.

Hacer una dieta equilibrada: Permitiéndonos algún que otro capricho de vez en cuando. Es habitual que nos de por comer más y nos alimentemos mal. Pareciese que el cuerpo nos pidiese que comamos como para guardar reservas y todo nos viene bien llevarnos a la boca. Error, lo único que conseguiremos ganar serán unos kilos de más.

Relaciónate socialmente: Aunque no te apetezca mucho. Distraerte, estar en compañía, pasar buenos ratos hace que sea menos costoso salir y nos sea más fácil dejar a un lado la pereza.

Duerme bien: Y diréis ya… el que pueda. Lo importante es evitar las siestas, cenar ligero y movernos por el día para que de alguna manera nos cansemos y no sea una tortura la hora de ir a la cama. Soy sufridora de las noches eternas y siento como el reloj va en mi contra viendo como las horas no pasan y la noche avanza. Por eso evito echarme siestas porque si lo hago, estoy perdida.

Haz ejercicio: Camina, pasea que eso también es ejercicio. Te destensará los músculos y te despejará la mente haciendo que veas las cosas con otro color.

 Me he dado cuenta de que cada año noto esos cambios estacionales. En mi caso el que peor llevo es el otoñal. Me faltan fuerzas, estoy más cansada, el cuerpo me duele más y mis enfermedades es como si despertasen. Os confieso que soy crónica empedernida en lo que al cambio se refiere y si pudiese convertirme en oso e hibernar 3 meses, creedme, con ganas lo haría. Ese frío puñetero que lo notas de esa manera, que gracias a la humedad es casi imposible sacarte del cuerpo y hace que digas “aaaaiiinnnssss que pocas ganas tengo de moverme….de hacer….de pensar…..” al final no me impide que un día diga “hasta aquí hemos llegado”. Tengo el contrapunto contradictorio de que ni el frío ni la lluvia no me desaniman a salir. Eso si, mis músculos y huesos haga lo que haga me dicen a gritos en forma de dolor que están que no pueden mas.

 Y a pesar de la pereza y de todo lo demás me abrigo bien, me pongo unas buenas botas, salgo a la calle mirando al cielo lluvioso, sintiendo el frio en mi cara y me digo “allá voy a comerme el mundo porque si no aquí no hay quien viva”.

 Nagore Taboada.

 

Hotzeria. El temido resfriado

Hoy Esti nos hablará sobre el resfriado, sobre sus síntomas, nos hablará sobre lo que hay que hacer y nos explicará por qué se produce.

Udazkenarekin batera, katarroak ere guregana iristen dira. Katarroa birus batek eragiten duen arnasbideen infekzio arin bat da. Mukiera, sudur buxadura, buruko mina, eztarriko mina, malko jarioa, eztula, nekea eta sukar pixka bat eragiten du. Sintomarik gogaikarriena eztula da, eta batuzetan 2 edo 3 aste irauten du eta espektorazioa (karkaxak) izan ditzazkegu. Beti ez da komenigarria eztula ezabatzea, organismoak duen defentsa baliabide bat delako sekrezioak ezabatzeko.  Hotzeria egun gutxietan sendatzen da tratamendurik gabe. Ez dago hotzeriaren txertorik eta antibiotikoek ez dute hotzeria sendatzen. Ez da komeni antibiotikoak erabiltzea, ez direlako eraginkorrak eta gaizki erabiltzeak germen erresistenteak garatzea errazten duelako.

Pertsonaz persona kutsatzen da, eztula edo doministiku egitean ahotik edo sudurretik botatzen diren eta eskuetan gera daitezkeen tantatxoekin harremanetan jartzean.

Zer egin dezakezu?

Botatzeko musuzapiak erabili, eskuak sarri garbitu, estula edo doministiku egitean, sudurra eta ahoa ondo estali, erretzen baduzu, erratzeari utzi, hotza eta tenperatura aldaketa bortitzak saihestu, berogailuek eragindako giro lehorretan hezetasuna gehitu, urez betetako ontziak jarriz edo ur lurruna zabalduz, analgesikoak edo antitermikoak har ditzazkezu buruko minarentzat edo sukarrarentzat, infusioak eta edari epel edo beroak sarritan edan, azukrerik gabeko karameluak har ditzazkezu, sudurrean ura gatzarekin jar dezakezu, eta egunero zure etxea aireztatu.

Noiz joan behar duzu sendagilearengana?

Hotzeriak 10 egun baino gehiago irauten badu, sukarrak (38ºC baino gehiago) bi egun baino gehiago irauten badu, arnastean saihetseko mina izanez gero, arnasa hartzeko zailtasunak badituzu, eztula oso lehorra edo gogaikarria bada eta lo egitea galarazten baduzu.

Llega el otoño, los árboles se tiñen de marrón, las hojas se caen y las calles huelen a castañas asadas que nos confortan el cuerpo del frío. Cambiamos los cielos azules radiantes y los tirantes por los abrigos, los paraguas y el jersey de cuello vuelto.

Y entonces llegan ellos y nos descolocan nuestro día a día. Hacen que nos encontremos mal, espesos y que aunque no dejemos de ir a trabajar nos hace el día más difícil.

¿Y quiénes son ellos? Pues……los temidos resfriados o catarros comunes muy comunes en esta época.

¿Sabríais decirme cuáles son sus síntomas? ¿Por qué se producen? ¿Qué hay que hacer? ¿Me tengo que tomar antibióticos para curarme?

Sus síntomas son tos, congestión nasal, lagrimeo y mocos. La tos a veces es muy latosa y nos puede durar varios días e incluso acompañarse de flemas. Pero esto no es malo, es un mecanismo que tiene el cuerpo para ayudarnos a que limpiemos todas las flemas y así evitamos que se acumulen en nuestros pulmones y se puedan infectar.

El resfriado suele ser por una infección vírica y se suele pasar solo, después de unos días, sin necesidad de hacer ningún tratamiento. Como es una infección vírica no debemos usar antibióticos para combatirlo porque no son efectivos y lo único que haríamos sería favorecer la resistencia antibiótica, tal y como contaba mi compañera Raquel en uno de sus últimos post.

a

Pero claro si al final a pesar de haber intentado no cogerse un catarro, va y te lo coges seguro que podemos hacer algo ¿no creéis? ¿Qué se os ocurre?

Mientras tengas síntomas debes extremar las medidas de higiene para evitar que otros se contagien. Para ello es de vital importancia lavarse las manos a menudo, de manera correcta como nos explica Izaskun en este post. Pero además debes  lavarlas también después de toser, estornudar o sonarte los mocos. Así disminuirás la propagación de los virus.

Para evitar o disminuir los contagios es importante que te sitúes a una distancia de como mínimo 1 metro de las personas que no tengan síntomas, usar pañuelos de papel que puedas usar y tirarlos y además taparte bien la boca y la nariz para evitar que las micropartículas que salen lleguen lejos.

Estos consejos son para no contagiar a otros pero ¿qué puedo hacer por mí?

Es aconsejable tomar muchos líquidos, siempre claro que no lo tengas contraindicado por algún motivo, así te mantienes bien hidratado y las flemas son más fluidas por lo que salen con más facilidad. Si en casa tienes calefacción y el ambiente es muy seco pon recipientes con agua  encima de los radiadores o humidificadores eléctricos para crear un ambiente más húmedo.

Si tienes congestión nasal van muy bien los lavados nasales con agua salada o suero salino.

Y por supuesto, si siempre es importante, en estos momentos más. Evita fumar y los ambientes con humo. Igual puedes aprovechar este momento para plantearte dejar de fumar si es que lo haces ¿no crees?

Si tienes tos seca y te pica la garganta puedes utilizar pastillas para la tos o caramelos que te aliviaran el picor.

Pero desgraciadamente a veces a pesar de que sigamos todos los consejos los catarros se complican y entonces debes ir al centro de salud a que te valore un profesional sanitario.

¿Cuándo debes ir a que te valoren?

  • Si tienes fiebre de más de 38ºC durante más de 3 días.
  • Si tienes problemas para respirar, dolor en el costado o en los oídos.
  • Si tienes flemas con sangre o con mocos verdes o amarillentos.
  • Si debido a la tos no puedes comer y has bajado de peso.
  • Si la tos ha empeorado después de 10 días de haber empezado con los síntomas.
  • Si tienes un dolor de cabeza muy intenso

Así que ya sabes, este otoño e invierno cuídate mucho para evitar cogerte ningún catarro pero si al final no puedes evitarlo ya sabes lo que puedes hacer.

Esti Gamboa

Gaixotasun kardiobaskularrak emakumeei ere eragiten die. La enfermedad cardiovascular también se escribe en femenino

Hoy Esti nos habla sobre un tema muy interesante.

Azken egunotan emakume desberdinei entzun diet hiltzeko zorian egon direla infartoaren sintomak ez zituztelako antzeman.

Urtero gizonezkoak baino emakume gehiago hiltzen dira gaixotasun kardiobaskularren ondorioz. Emakumeen artean, bihotzeko gaixotasunak, hiltzeko lehen kausa dira.

Gehiengoek infartoen sintomak ezagutzen dituzte, baina emakumeek izaten dituzten sintomak desberdinak dira, eta askotan ez dira infartoarekin erlazionatzen.

Emakumeak, ez dute bularrean minik sentitzen, bihotzerrea, goragalea, gonbitoak, izerdia eta bapateko aire falta sentitu dezakete. Askotan, sintoma hauek antsietatearekin nahasten dira. Oso garrantzitsua da lehenbailehen laguntza eskatzea.
Sigue leyendo

Min kroniko batekin bizi naiz. Zerbait egin al dezaket? Vivo con un dolor crónico ¿Puedo hacer algo?

Duela gutxi, Nagorek minari buruz hitz egin ginduen.

Hace unos días Nagore nos hablaba del dolor, algo muy presente en la vida de muchas personas que viven con una enfermedad crónica.

Mina sentsazio desatsegina da eta pertsona bakoitzak era desberdinean sentitzen du.

Min kronikoa gertakari konplexu bat da eta ondorio emozionalak, sozialak eta ekonomikoak izan ditzazke besteak beste. Sufritzen duenaren bizi kalitatean eragiteaz gain, ingurukoei ere eragiten die. Sigue leyendo

Usteak baztertzen eta ohitura onak ezartzen. Desterrando mitos e implantando hábitos saludables

Osakidetzako Paziente Bizia programan parte hartzera bultzatu ninduen arrazoietako bat, ijitu herriak beste herritarrekin alteratuz bizi esperantzan zuen desberdintasuna izan zen. Erronka zaila zen, ohitura eta usteak oso barneratuta baitditugu baina aurera jarraitzea erabaki nuen

Mi experiencia en el programa de Paciente Activo de Osakidetza; lo que me impulso a hacer este programa fue ver que estadísticamente y con cifras, la gran desigualdad  de esperanza de vida de la población gitana con respecto a la demás población. ¿Y que podía hacer al respecto ? Era consciente de que el reto era muy difícil, dado que había muy malos hábitos enraizados en conceptos y  actitudes como por ejemplo: Un niño gordito era más saludable que un niño delgado, no acudir al médico hasta que la situación es insostenible…

Zalantzak nituen programa honek eduki zezakeen arrakastaz.

Tenía serias dudas de que este programa pudiera tener algún logro, aunque fuera  pequeño.

Me pregunté a mí mismo si tendría algún impacto, o de lo contrario era uno de tantos programas que no se ajustarían a las necesidades y peculariedades de nuestra población.

Sigue leyendo

Oztopoak gainditzen. Superando obstáculos.

Ijito elkartetik osasunari buruzko formazio bat eskeini zidatenean, ideia bikaina iruditu zitzaidan: Nire herria laguntzeko aukera izango nuen.

Cuando me comentaron de hacer una formación de monitora de salud desde la asociación gitana donde estoy vinculada, la idea me pareció muy buena: poder ayudar a mi pueblo en un tema tan importante como la salud.

Tanto enseñarles cosas nuevas como recuperar costumbres.

Zalantzez gain, bildurra ere sortu zitzaidan. Ez nekien ikasitakoa ondo azaltzeko gai izango nintzen.

Luego comenzaron a surgir dudas y temores de si sería capaz de transmitir todo lo que necesitaba explicar y la gente lo entendiera y comprendiera.

Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: