Gaur inoiz baino gehiago ez diogu irribarre egiteari utzi behar. Hoy más que nunca no debemos dejar de sonreir

Birus batek oparitu digun alerta-egoera baten ondorioz ezinbesteko konfinamendu behartu batean gaude. Gaur inoiz baino gehiago ez dugu gure umorezentzua galdu behar.

Ez dizuet Covid-19ari buruz hitz egingo, ezta koronavirusari buruzko gaiei buruz ere. Gaurkoan, irribarre bat atera nahi dizuet.

Egun hauetan auzoko balkoiak elkargune eta terraza txiki bihurtu dira.

Gizakia sinestezina da, eta egoera berriari moldatzen ari da. Ez da gauzak gaizki egin direla aurpegiratzeko unea, gauzak ondo egiten hasteko unea baizik. Hau txantxa bat ez dela sinesten hasteko unea da, benetakoa da eta kontzientziatu egin behar da.

Gure seme-alabak ortzadarra margotzeaz, parkeetan ez jokatzeaz eta lagunekin egon beharraz nekatuta dauden arren, gaur inoiz baino gehiago barre eginarazi behar diegu gure beldurra, estutasuna eta frustrazioa baztertuz.

Eta zer esaten didazue sareetan zehar lasterka dabiltzan eta etengabe partekatzen ditugun meme horiei buruz? Gaur, agian, barre eginarazten digute, hori behar dugulako, barre. Arnasa hartu eta tarte batez ahaztu eromen horrek denbora, osasuna eta bizitza kentzen digula.

Hala ere, beharrezkoa da koroabirusen aurkako uneak bilatzea.

Aprobetxatu dezagun une hau, pentsatzeko, hausnartzeko, gauzak baloratzeko eta estimatzeko.

Ez gaitezen ahaztu egunero lanera irten behar diren persona guztiak eta gerra hau irabazi behar duten pertsonak: Gure mediku, erizain, garbitzaile ausartak … Gure ikertzaileengandik gero eta hurbilago zaudete. Kamioilari horiek, supermerkatuetako kutxazainak, harakinak, arrandegiak, janari-dendak, polizia, armada, suhiltzaileak, anbulantziak … norbait uzten badut mesedez, mila barka eskatzen dizkizuet.

Eskerrik asko. Gera gaitezen etxean, eta lagundu dezagun hau gelditzen. Denon artean lortuko dugu.

solidaridad

Con la que nos está cayendo, con un confinamiento obligado a fuerza mayor por un estado de alerta que un virus nos ha regalado, hoy más que nunca no debemos perder nuestro sentido del humor.

No os voy a hablar de lo que es el Covid-19 ni de temas relacionados con el Coronavirus. Bastante saturados estamos ya.

Hoy quiero haceros por lo menos sonreír, y animaros a que la risa sea una buena compañera en estos días difíciles, que no está reñida con la seriedad del momento.

Vivimos un momento en el que reír es necesario, es vital y casi se puede considerar terapéutico. Poder sonreír y reír a día de hoy es un regalo. Y las personas con problemas y los niños necesitan poder reír, ya que el no poder salir de casa puede hacerles mucho daño. En realidad, todos lo necesitamos. Es un aire fresco que nos ayuda a poder respirar y seguir con todo esto.

Se te encoje algo por dentro al ver como las ventanas son un salvavidas en el que la gente se aferra desesperadamente, los balcones del barrio se convierten en puntos de encuentros y mini terrazas. Y a quienes tenemos una terraza oficial, nos remueve el no poder dejar que los niños jueguen en ella. Agradecida de tener ese modo de escape tan necesario.

El ser humano es increíble, se adapta, amolda y se reinventa. No es momento de reprochar lo mal que se han hecho las cosas, es momento de empezar a hacerlas bien.

Es momento de aprender de todo este desastre, de esta crisis sanitaria a nivel mundial que nos va a dejar temblando económicamente. Debemos empezar a no pensar eso, lo prioritario ahora es no contagiarnos y vivir, el tema económico ya se solucionará.

Es momento de empezar a creernos que esto no es una broma, es real y hay que concienciarse, hacer las cosas bien sí o sí. Elegir el conocido #yomequedoencasa como única opción.

A pesar de que nuestros hijos estén cansados de pintar arco iris, de no jugar en los parques y de necesitar estar con sus amigos, hoy más que nunca tenemos que hacerles reír apartando nuestro miedo, agobio y frustración.

Me maravilla ver como los DJ montan discotecas para las familias desde sus balcones, como los músicos nos regalan melodías que curan y llenan, o como los cantantes nos animan a corear para olvidarnos por un rato “del tema”. Y también, las caceroladas que revindican injusticias, aunándonos más que nunca a hacer que se nos oiga, haciéndonos más visibles.

Y, ¿qué me decís de esos memes que corren por las redes y compartimos sin parar?, algo que habitualmente miraríamos mal por tanta saturación. Hoy quizás, nos hacen reír, porque necesitamos eso, reír. Respirar y olvidar por un rato que esta locura nos está quitando tiempo, salud y vida.

Quizás, para las personas que vivimos con una situación extrema desde mucho antes de que el Covid-19 viniese a nuestras vidas, nos resulte más fácil darle la vuelta a esto a pesar de nuestros momentos y días malos. Porque no, no los hemos perdido. Nuestros problemas de salud, nuestras enfermedades no han salido corriendo por la ventana cuando el virus ha entrado por la puerta. Quizá la resiliencia y la fuerza que tenemos hace que podamos con todo y más, no lo sé. Lo que sí sé seguro es que no debemos abandonarnos, ni de dejar de tener horarios, ni de vestirnos con ropa de calle, por eso de no vivir con un pijama pegado al cuerpo.

Tampoco debemos dejar nuestra higiene personal ni la de nuestra casa, hay que airearla súper bien, sin miedo a no ser que por prescripción médica nos lo hayan prohibido. Ni mucho menos debemos dejarnos seducir, abrazar y embaucar por la pereza porque es normal que al principio estemos con mucha actividad y ganas de hacer cosas en casa, pero poco a poco nos podemos ir acomodando en el sofá y malo.

Tampoco debemos estar pendientes de la sintomatología de la enfermedad ya que es muy fácil entrar en una espiral imparable de síntomas y terminaremos por tenerlos todos. Empezaremos con tos y seguiremos por dar vueltas a la cabeza esperando los siguientes síntomas de la lista del puñetero virus y nos agobiaremos en serio.

Hay que buscar momentos anti-coronavirus

Propósito obligado y muy necesario. En mi casa buscamos un rato cada día para leer, ver películas y series o hablar sobre temas NO Coronavirus. Porque si no, nos volveríamos locos y nos darían los siete males. A pesar de todo hay que seguir si o si como un acto de rebeldía hacia la situación y hacia el mismo virus porque no nos queda otra. Y sobre todo no olvidemos nunca que esta situación es algo temporal, y al final podremos salir de esto, porque vamos a poder.

 Hoy no os pongo frase. Hago una última reflexión:

Aprovechemos el momento para pensar y reflexionar, para valorar y apreciar las cosas, a los nuestros. La sociedad va a aprender que tiene que cambiar mucho en muchos aspectos, situaciones y cosas. El ritmo que vivimos, el molestarnos por todo, el enfadarnos de una forma sin sentido, el provocar situaciones y discusiones absurdas porque no van con nuestros ideales o porque yo lo digo. Cambiar mucho en lo que a tema político, social y económico se refiere.

Apoyar mucho más en inversión para y por la investigación y no olvidarnos de todas esas personas que cada día aun queriendo quedarse en sus casas tienen que salir a trabajar y ganar esta guerra. Valientes nuestros médicos, enfermeras, limpiadores…. Qué deciros. Mi admiración total. A nuestros investigadores, ánimo, estáis cada vez más cerca. Esos camioneros, cajeras de supermercados, carniceras, pescaderas, comercios de alimentación, policía, ejercito, bomberos, ambulancias…, si me dejo a alguien por favor, os pido mil perdones.

Solo deciros GRACIAS, va a ver un antes y un después. Aprovechemos el pulso que la tierra nos ha echado, que el virus nos ha obligado a “ver” y saber aun no queriendo y negándonos. Y sobre todo hagamos las cosas bien, Quedémonos en casa y ayudemos a parar la curva. Entre todos y todas lo conseguiremos.

Nagore Taboada

Menu eta errezeta osasuntsua. Menú y receta saludable

Kaixo guztioi!
Gaurkoan errezeta berezi eta osasuntsu bat partekatu nahi dut zuekin. 

Eskuak ondo garbitu ondoren errezetaren osagai nagusiekin noa:
Bakea, bizitza, maitasuna, askatasuna, zoriontasuna, elkartasuna, familia, adiskidetasuna, positibotasuna, osasuna, bihotza, errespetua …

Bakoitzak gustokoen dituzuen osagaiak erabil ditzazkezue nahi dituzuen kantitateetan. 

Plater honek emaitza oso onak ditu, su motelean prestatua, labean, papillote eran, frijituta edo saltsarekin, baita wokean ere.

Garrantzitsuena: ez du iraungitze-datarik, eta musika-notekin lagunduta, bikaina da. 

ser-feliz-60663_1_780x462

Kaixo guztioi!!!! (¡Qué suerte tengo!).

En medio de todo ESTO, aunque son días malos ESTOS y después de una ausencia en la sombra, quiero compartir con todos los que tenemos la fortuna de a día de hoy poder y querer seguir resistiendo, una receta muy especial y saludable (Con la cantidad de reputados cocineros, ¿yo dando una receta? Para el que no me conozca: impensable, como la vida misma)

Antes de nada debo informaros que es una receta experimental y muy abierta a todas las sugerencias, es una receta piloto, un primer borrador y aunque hecha con todo cariño, si no gusta se borra, papelera de compostaje y listo.

Para empezar a elaborar esta especial receta es necesario disponer de buenas herramientas pero si no se dispone de ellas pueden ser sustituidas por otras de andar por casa, bien de tipo artesanal o pueden ser prestadas por el vecino, manteniendo la distancia; de tipo vintage; recicladas; último recurso: último grito … Lo que más a mano tengan nos sirve igual o incluso mejor porque todo cuenta a la hora de dar su “toque personal” y “actual” al plato.

Por supuesto y esto aunque no es ni necesario mencionarlo (lo menciono porque es de sentido común, la experiencia me lo indica y el protocolo me lo pide) el primer y fundamental paso es la limpieza de manos. Que sí, que ya sé que todos estamos cansados y aburridos de tanto chiste de mal gusto y alguno más o menos acertado sobre la higiene de manos, pero que nunca está de más recordarlo porque siempre hay algún despistado.

Hablando de higiene, el papel higi… (idem) ni lo mencionamos. Eso me recuerda a ver si alguien puede contactar con Iker Jimenez y puede abordar en su próximo programa la pregunta que nos hacemos todo el mundo de por qué ese afán por acaparar ese “tesoooro”.

A lo que vamos. Ingredientes principales de la receta y muy conocidos:

Paz, Vida, Amor, Libertad, Felicidad, Solidaridad, Familia, Amistad, Positividad, Salud, Corazón, Respeto…

Este plato tiene la peculiaridad de poder añadir ingredientes al gusto de cada uno y también se puede condimentar con la particularidad también de cada uno. Por ejemplo, con condimentos tan novedosos y beneficiosos como la alegría (la sal de la vida), el cariño (eterno y verdadero), recuerdos (dónde habré metido las llaves matarile rilerón), hobbies (desde tocar el ukelele hasta no hacer nada), ayuda (ayúdame y te habré ayudado), generosidad (dar es recibir), niñez (la sonrisa de un niño), alma (para conquistarte), actitud (positiva e infinita), arte (el de reirse), educación (olvidada e imprescindible), colores la luz, sonidos,….

Confieso que la dificultad del plato puede estar a veces en buscar, localizar, conseguir algunos o todos los ingredientes y el secreto aunque no el misterio, está en la dosis a emplear, de forma que la medida de cada ingrediente y de cada condimento se deberá realizar a ojo de buen cubero y con una precisión absoluta. No hay término medio para que Uds. me entiendan.

Elaboración: es un plato muy, muy agradecido y con muy buenos resultados tanto cocinado a fuego lento como en olla exprés, al horno, papillote, frita o con salsa, incluso en wok. Admite guarda legal, ante notario, congelador e invitados no citados. Lo más importante: no tiene fecha de caducidad y acompañado con notas musicales es sublime ¡Ah! Y el plato no tiene orden porque el orden no altera el producto. Aquí la improvisación es esencial para lograr el punto justo.

Tiempo: Libre, ya lo saben.

Presentación: Mukimono tuneado.

No creo que precisen más aclaraciones y además ya se me ha agotado el espacio límite para el post. Sin embargo no quiero terminar sin mi Menú Estrella michelin y que invito a que cada uno elabore el suyo.

Menú de Nieves:

Para empezar: Cóctel de Bienvenida y Frenesí al brilli-brilli.

Para no dejarlo: Ensalada de saludos y besos y abrazos con trufa y almendra aderezada con aceite de inolvidables recuerdos liofilizados. Acompañado de sorbete de ti mismo que a mí me da risa al cava.

Plato fuerte: Suprema Tartar de cariño y amor salvaje de mi pueblo, confitado al chutney, envuelto en lágrimas de emoción y crujiente de fruta de la pasión.

Algo dulce para terminar: 5 piezas de fruta imposibles sin fin sobre nata de paz mundial.

Bodega: Vinos, caldos, espumosos, licorcillos…. Expresamente elegidos para la ocasión y ser tomados al menos cómodamente senta-dos en burbujas de algodón y fuente de la salud, barra libre.

Nieves Lajo

Etxean era positibo batean pentsatzen. Pensando en positivo en casa

Gaur, opari bat da, horregatik deitzen zaio oraina!

Paziente Bizia-Paciente Activo programako tailerren batera joan direnei esaldi hori ez zaie ezezaguna egingo jardueretako batean pentsamendu negatiboak aldatzeko tresnak ematen dira, positibo bihurtu ahal izateko.

Ziur nago gutako norbaiti pentsamendu negatiboren bat etorri zaigula egun hauetan etxean, eta agian ez dugula aurkitu horri buelta emateko modurik. Jarraian, pentsamendu negatiboak era positibo batera aldatzeko gako batzuk emango dizkizuet. 

 

IMG_20200322_215138

Hoy es un regalo por eso se llama PRESENTE.
A quienes han asistido a algún taller del programa Paziente Bizia-Paciente Activo no les será desconocida esta frase ya que la utilizamos cuando trabajamos la actividad Pensando, viviendo, vibrando positivamente además en ella se dan herramientas para cambiar los pensamientos negativos que nos vienen para poder transformarlos en positivos.
Seguro que a alguno de nosotros estos días en casa nos ha venido algún pensamiento negativo y quizás no hemos encontrado la forma de darle la vuelta, pues bien, a continuación, paso a repasar los pensamientos negativos que nos han podido surgir y lo más importante como los hemos cambiado o como los hemos podido cambiar en positivos.
Como en anteriores ocasiones, simplemente aclarar que la que suscribe da forma a la colaboración de un grupo de personas que por haber convivido con alguna enfermedad han tenido que darle la vuelta a alguna situación difícil en su vida y gracias a su fuerza lo han conseguido; pero además son tan generosos que transmiten esa fuerza a otras personas convirtiéndose en monitores del programa Paziente Bizia- Paciente Activo y con las herramientas adecuadas ayudar para que el resto siga adelante.
Así, ante el pensamiento de que esta situación de estar en casa supone una limitación a nuestra libertad lo superaremos pensando que es algo temporal y poniendo el foco en cosas que nos hacen sentir bien y que si se pueden hacer.
Si te surge la duda de si seremos los mismos después de esto piensa que posiblemente no porque saldremos reforzados de la situación y SEREMOS MEJORES.
Ante el pensamiento de fragilidad por la situación, debe prevalecer la confianza en uno mismo.
Si me asaltan las preocupaciones por nuestros familiares mayores a quien no puedo visitar les podemos llamar por teléfono a diario para tranquilidad de todos.
En los momentos en los que nos enfadamos por la impotencia deberíamos canalizar esa energía que nos da la ira en realizar cosas positivas que ayuden a los demás y a nosotros mismos.
Cuando pensamos si lo que estamos haciendo realmente servirá de algo debemos pensar que está claro que sí porque de entrada ya estamos siendo más creativos.
Y cuando nos preguntemos incrédulos de por qué ocurren estas cosas se debe mirar todo con amor y solidaridad entendiendo que como seres humanos que somos tenemos la capacidad de crear desastres pero también de encontrar soluciones para nuestro bien y el de toda la humanidad.
Así que ante cualquier pensamiento negativo que nos asalte estos días como pudiera ser “no quiero estar más en casa” ayudará decir tres veces cancelado, con firmeza cambiar ese pensamiento por otro positivo como puede ser” estoy haciendo un bien a la comunidad” incluso repitiéndolo con técnicas de visualización y respiración por lo que con la entrada de aire cogemos el pensamiento positivo y cuando lo expulsemos sacaremos el negativo fuera de nuestra mente y cuerpo siendo importante para poder hacer esta técnica correctamente tener pensamientos positivos preparados que nos sirvan a cada uno.
Finalizo con una frase de Viktor Frankl “Cuando ya no podemos cambiar una situación tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

Ariketa fisikoa etxean. Ejercicio físico en casa

Charles Darwinek esan zuen bezala, «Bizirik irauten duena ez da indartsuena edo adimentsuena, aldaketara hobekien egokitzen dena baizik».

Paziente Bizia-Paciente Activo programa 2010ean sortu zen, berdinen arteko irakaskuntza-programa gisa. Bertan, autozaintza lantzen da, esperientziak partekatuz eta egunerokotasunari aurre egiteko tresna erabilgarriak emanez.

Aldaketetara egokituz, programako monitore batzuek, talde birtual bat sortu dugu, etxean zaintzen jarraitzeko.

Oraingo hontan ariketa fisikoa egiteko denborarik ez dugula ezin dugu esan.

Etxean egin daitezkeen ariketa fisikorako hainbat modu zerrendatu ditugu. 

Nahiz eta kiroldegian erabiltzen ditugun tresnak ez eduki, etxean ditugun gauzekin (esne kaxak, kontserbak…) ere ariketa desberdinak egin ditzazkegu. 

Gimnasia, zumba, mindfulnes, yoga edo dantzarako tutorialak ere jar ditzakegu interneten. 

Ez dago aitzakiarik ez zaintzeko. Ariketa fisikoa edo etxeko lanak egin ditzazkegu, hala nola zokaloak, kristalak, zorua garbitu, ez ahaztu alaitasunez, umorez eta animoz egitea, aldaketara egokituz eta inguruabarrei etekina ateraz.

IMG_20200318_232029

Como dijo Charles Darwin “Quien sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente sino el que se adapta mejor al cambio”.

En estos días no nos queda más que adaptarnos a las circunstancias marcadas por la actualidad pues bien a través de este post quiero contar una iniciativa que ha surgido hoy. El programa Paziente Bizia Paciente Activo nació en el año 2010 como un programa de enseñanza entre iguales donde se trabaja el autocuidado en grupo compartiendo experiencias y dando herramientas útiles para afrontar el día a día.

Adaptándonos a los cambios hemos creado un grupo virtual de algunos monitores del programa para sobrellevar lo mejor que se pueda y seguir cuidándonos en casa.

Para empezar quisiera aclarar la diferencia que existe entre actividad física y ejercicio físico.

La Actividad física queda definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que da como resultado el gasto energético, es decir forma parte de esta actividades entre otras trabajar, caminar, limpiar etc pero ejercicio físico es la actividad física planeada, estructurada, repetitiva y con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física.

En nuestra rutina diaria casi todos tenemos planes que incluyen ejercicio físico pero muchas veces por falta de tiempo no lo realizamos, pues ahora esa excusa no sirve porque el problema es que el tiempo nos sobra por eso a continuación paso a enumerar diversas formas de ejercicio físico que se pueden realizar en casa que han sido aportadas por este nuevo grupo virtual que hemos llamado Paziente Bizia-Paciente Activo en CASA.

En un primer grupo estarían los privilegiados que tienen diferente material para poder ejercitarse en ámbito doméstico como son la cinta de correr, bicicleta estática, pesas, bandas elásticas, escaleras para subir y bajar, para quienes llegó la hora de quitar la ropa de encima de la bici y otras máquinas y ponerse a utilizarla pero y los que no tienen nada a mano?

Pues existen múltiples opciones para ejercitarse de la misma forma sustituyendo las pesas por cajas de leche o conservas de alimentos asi como utilizar  las mallas elásticas de gimnasia en sustitución de las bandas para hacer los mismos ejercicios o inlcuso jugar a los bolos usando vasos de plástico con garbanzos dentro con una pelota que nos remonte a la mejor bolera que nos podamos encontrar, sin olvidarnos de la barilla para batir como la mejor opción para ejercitar los musculos de nuestros brazos.

También nos podemos poner tutoriales de gimnasia, zumba, mindfulnes, yoga o baile en internet o darnos un garbeo con nuestra  pareja en el salón de  casa además de recordar  como hacíamos la bicicleta  en las clases de gimnasia  que nos enseñaron nuestros profesores, el pino puente o estiramientos, para los más atrevidos con público como pueden ser los otros miembros de la familia observando tales acrobacias del mismo modo podemos hacer clases familiares de las mismas o incluso juegos como enredo, escondite o bailar en familia sin olvidarse de las abdominales , sentadillas y estiramientos pre y post al ejercicio físico para evitar las temidas lesiones.

Ideas hay, tiempo también así que no hay excusa para no cuidarnos haciendo ejercicio físico o actividad física realizando tareas domésticas como limpiar zócalos, cristales, el suelo con trapos que patinan y sobretodo haciendo todo con alegría y con humor y ánimo adaptándonos al cambio y sacando provecho de las circunstancias.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

Koronabirusa, jardun dezagun paziente biziak bezala. Coronavirus, actuemos como pacientes activados

Modan dagoen hitza da, azkenaldian toki guztietan entzuten dugu.

Paziente aktiboak gara, arrisku faktoreak izan ditzazkegu, beraz egoera honetan ere, era aktibo batean jokatu behar dugu.

Zalantzaren bat badugu, Osakidetzara jo behar dugu bertatik baitator informazio ofizial bakarra:

https://www.euskadi.eus/koronabirus-berriaren-aurrean-euskadin-jarduteko-informazioa-eta-gomendio-orokorrak/web01-a2gaixo/eu/

Zer egin behar dugu?

Beste pertsonekiko metro bateko distantzia mantendu, eskuak ohi baino maizago garbitu. Era berean, doministiku edo eztul egitean, ukondoaren barruko aldea jarri eskuaren ordez eta aldi bateko muki zapiak erabili.

Sintomak izan ditzakezula uste baduzu, ez joan osasun-zentrora, 900 20 30 50 telefono-zenbakira deitu. Bertan argibide guztiak emango dizkizute. Zalantzaren aurrean, ez joan medikuarengana; kutsatuta bazaude, gaixotasuna transmititu diezaiekezu osasun-zentroan dauden beste pazienteei edo langileei.

112 zenbakiaren erabilera egoki bat egin, ez ahaztu larrialdi-zerbitzu bat dela.

Mugikorretan jaso ditzazkegun argazkiak, bideoak edo mezuak baieztatu gabeko iturri estraofizieletatik bidaltzen dituzte gehienetan, beraz, albiste faltsuak izaten dira. Egiaztatu jatorria fidagarria dela.

Gogoratu, paziente aktiboak gara, eta orain, une honetan, aktibatuak.

aaa

Es la palabra de moda, tristemente es nuestro día a día y en estos momentos de sobre-exposición a la información, nos llega por todos lados. Eso no es bueno, porque se produce un fenómeno de intoxicación. Acabamos saturados, intoxicados de tantos datos.

Somos pacientes activos y ahora, más que nunca, dado que en muchos casos podemos pertenecer a grupos de riesgo, de la misma manera que debemos vacunarnos por ejemplo contra la virus como recomiendan las autoridades cada campaña, también ahora debemos de estar especialmente «activados».

Activar nuestros conocimientos sobre nuestras propias carencias y características y sabemos estar informados y sabemos qué preguntar, cuándo, a quién y cómo actuar.

En nuestro entorno, la única información oficial viene de Osakidetza:

https://www.euskadi.eus/informacion-y-recomendaciones-generales-de-actuacion-en-euskadi-ante-el-nuevo-coronavirus/web01-a2gaixo/es/

¿Qué tenemos que hacer?

Intentar mantener una distancia de 1 metro «social». Pero esto nos cuesta, somos muy de darnos un beso, un abrazo, darnos la mano, intentemos evitarlo si somos pacientes con patologías crónicas o estamos en un grupo de riesgo.

Lavarnos las manos, más habitualmente de lo normal, cuando hemos estado en un lugar público, después de ir al baño, al agarrarte a las barras o asientos de un transporte público, al atender o contactar con una persona que pueda estar enferma, y sobre todo, después de toser o estornudar.

Debemos también cambiar la manera como tradicionalmente nos protegemos en un estornudo o al toser, poniendo la parte interior del codo en lugar de la mano, hagamos un esfuerzo, y si es posible, utilizando pañuelos higiénicos desechables.

Y tal vez lo más importante, si crees que puedes tener síntomas, no acudas al centro sanitario, se ha habilitado un número de teléfono 900 20 30 50 en el que te van a atender, escuchar, entender y dirigir correctamente al lugar adecuado o darte las instrucciones de lo que tienes que hacer. Ante la duda, no vayas al médico, si estás contagiado, puedes transmitir la enfermedad a otros pacientes en el centro de salud y paralizar la actividad de éste, que tiene que seguir funcionando para otras enfermedades.

Importante: no saturar el 112, reservarlo para lo que es, un servicio de urgencia, como siempre, si tus síntomas te hacen pensar en esta enfermedad, usa el teléfono especial, es gratuito.

Y me queda lo más interesante, las fuentes de información «extraoficiales», todos tenemos esa famosa aplicación de mensajería instantánea en la que te envían mensajes, vídeos, fotos, una y otra vez, de fuentes sin confirmar, con informaciones sin confirmar y que muchas veces lo que son es lo que a Trump le gusta llamar «fake-news», es decir, noticias falsas.

¿Qué debo de hacer al recibir una foto, un vídeo, un texto que alguien dice que a alguien le ha pasado no se que? Nada.

Nada, nada de nada, contar hasta diez, pensar, ser crítico con la fuente y con la información. Si es importante o consideras que pudiera serlo, antes de hacer nada con ella, no te la creas. Confírmala antes, en diversas fuentes y que éstas sean solventes.

¿Qué hacemos con esa foto o ese vídeo tan viral? Nada, bueno mejor dicho, sí, borralo inmediatamente, las cadenas de mensajes terminan en uno mismo. Si lo borras quitas la tentación de enseñarselo o enviarselo a alguien. No lo hagas, bórralo, verás que rápido se acaba la desinformación, las noticias falsas y los rumores.

Recuerda, somos pacientes activos y ahora, en este momento, activados.

Venan Llona @vllona

 

A %d blogueros les gusta esto: