Martxoak 8, emakume langilearen eguna mundu osoan. 8 de marzo, día de la mujer trabajadora en todo el mundo.

Emakumea, langilea eta pazientea. Denok gara pazienteak, neskak ere bai, baina tradizioz gu baino gutxiago «kexatzen» dira, bai, aitortzen dut, «kexati» batzuk gara.

Emakumea, langilea, ama, bikotekidea, alaba, amona, aliatua, pazientziaduna, bizitza osoan bere kargei eusten erakutsi duen pazientziagatik eta osasun zentzuan ere pazientea izan daiteke.

Pazientea, baina aldi berean zaintzailea, begiak ixten ditudanean eta nire buruak zaintza-irudi bat gogorarazten didanean, beti agertzen da emakume bat. Erizaina vs praktikantea, genero-rolak zorionez desagertzeko joerarekin, baina horiekin borrokan jarraitzen dugu.

Emakumea, langilea eta borrokalaria, isilean askotan, baina ahaleginean amore eman gabe, beti hor gelditu gabe.

Asko zor diogu emakumeari, langile guztiei, bizitza osoa lanean, atsedenik gabe, bizitza osoa nirekin, haien ondoan luze irautea espero dut. Zure aliatua izan nahi dut, zure laguna, zure lankidea, ikasteko, partekatzeko, hitz egiteko, sentitzeko…

a

Mujer, trabajadora y paciente. Todos somos pacientes, ellas también, pero tradicionalmente se «quejan» menos que nosotros, que sí, lo reconozco, somos unos «quejicas».

Mujer, trabajadora, madre, pareja, hija, abuela, compañera, socia, aliada, y paciente, paciente por la paciencia que ha demostrado toda la vida aguantando sus cargas, a las que además en algunos casos se suma el de ser «paciente» en el sentido sanitario.

Paciente, pero a la vez cuidadora, cuando cierro los ojos y mi mente evoca una imagen de cuidado siempre figura una mujer. Enfermera vs practicante, roles de género afortunadamente con tendencia a desaparecer, pero con los que seguimos peleando.

Mujer, trabajadora y luchadora, en silencio muchas veces, pero sin cejar en el esfuerzo, sin parar siempre ahí.

Debemos mucho a la mujer, todas ellas trabajadoras, toda la vida trabajando, sin descanso, toda la vida conmigo, toda una vida que espero que dure mucho junto a ellas. Quiero ser su aliado, su amigo, su compañero, esa persona con la que aprender, compartir, hablar, sentir, …

Venan Llona @vllona

Nursing Now

Gaurkoan, gaixoei buruz hitz egin beharrean, profesionalki gu zaintzen aritzen diren pertsonei buruz hitz egingo dut, erizainei buruz.

Eskerrak emateko modu bat da haien dedikazioa, profesionaltasuna eta lidergoa gure zaintzan eta arretan.

Ezezagun handi horiek dira, beti daude hor, beti egon dira, eta ez, ez dira medikuen «laguntzaileak».

Karrera osoa egina duten profesionalak dira, beren maila akademikoko beste profesional askok bezain prestatuak daude eta bai, haietako askok, unibertsitate-graduaren ondoren, gainerakoek bezala, beren doktoretza-tesia egiten dute eta «doktore» bihurtzen dira.

Besteak beste, «Paziente Bizia» proiektuaren arduradunak dira; haiek gidatzen eta dinamizatzen dute, proiektuan borondatez parte hartzen dugun beste pertsona batzuekin batera: osasun-arloko profesionalak, pazienteak, laguntzaileak… Bai, guztiok kolektibo horretako kide gara, eta gaur lantza bat hautsi nahi nuke #NursingNow ekimenaren harira eta, gure kasuan, #NursingNowEuskadi ekimenaren harira. Ekimen horretan, haiekin lankidetzan aritzeko aukera izan dut. https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/euskadi-se-adhiere-a-la-campana-internacional-nursing-now-para-potenciar-el-el-el-el-papel-

 Jaiotzatik lagundu digute, baina udazkenean, gure bizitzaren negua iristen denean, gure ondoan daude, gure osasuna zaintzen eta gure azken uneetan laguntzen. Beti daude hor, isilik, irribarre batekin, laztan batekin, profesionaltasunetik eta bokaziotik haratago doan maitasun batekin, behar dugun eta entzuten diguten babes hori dira.

Eskerrak eman nahi dizkizuet, zuen lanagatik, zuen ilusioagatik eta zuen konpainiagatik. Badakit lana dela, horregatik ordaintzen dizuetela, baina uste dut jasotakoa baino gehiago ematen duzuela.

Eskerrik asko zareten bezalakoak izateagatik. Zuen lana, prestakuntza, gaitasuna, eta osasun arloan isilik betetzen duzuen lidergoa aitortzen dut.

Esta vez en lugar de hablar de nosotras, las personas pacientes, voy a hablar sobre las personas que se dedican profesionalmente a cuidarnos, especialmente a las «enfermeras».

Hablo de enfermeras en femenino, porque ellas son mayoría y es una manera de agradecer su dedicación, profesionalidad y su liderazgo en nuestros cuidados y atención.

Son esas grandes desconocidas, siempre están ahí, siempre han estado, y no, no son las «ayudantes» de los médicos (algún día tendremos que empezar también a hablar de la neutralidad del término, ya que en las facultades de medicina ya hay más mujeres que hombres y como otros colectivos ya han hecho, sustituir por ejemplo «abogados» por «abogacía»).

Son profesionales con una carrera completa realizada, tan preparadas o mejor que muchos otros profesionales de su nivel académico y sí, muchas de ellas, después del grado universitario, como el resto, hacen su correspondiente tesis doctoral y se convierten en «doctoras», pero no suelen andar presumiendo de ello.

Sean o no doctoras, sea cual sea su especialización, están con nosotros cuando venimos al mundo, en la figura de las «comadronas», son las que se encargan de las mujeres antes del parto y del recién nacido al llegar a este mundo, y posteriormente se encargan de nuestro control y las autoridades sanitarias hacen recaer en ellas la responsabilidad del seguimiento de nuestra salud.

Ellas entre otras cosas son las responsables del proyecto «Paciente Activo», ellas lo lideran y dinamizan junto con otras personas que voluntariamente colaboramos en el proyecto, profesionales sanitarias, pacientes, colaboradoras, … Sí, todas formamos parte de este colectivo y hoy quisiera romper una lanza con motivo de la iniciativa #NursingNow y en nuestro caso, #NursingNowEuskadi en el que he tenido la oportunidad de colaborar con ellas https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/noticia/2019/euskadi-se-adhiere-a-la-campana-internacional-nursing-now-para-potenciar-el-papel-de-la-enfermeria/

Ellas nos han acompañado desde el nacimiento, pero en el momento otoñal, cuando llega el invierno de nuestras vidas, ellas están junto a nosotras, cuidando de nuestra salud y acompañando nuestros últimos momentos. Ellas siempre están ahí, calladas, con una sonrisa, una caricia, un cariño que va más allá de la profesionalidad y la vocación, son ese apoyo que necesitamos y que nos escuchan.

Yo quiero dar las gracias a vosotras, las enfermeras (entre las cuales hay amigos minoría entre muchas mujeres, pero no por ello menos humanos y profesionales y que incluyo en la globalidad), por vuestro trabajo, vuestra ilusión y vuestra compañía. Se que es un trabajo, que os pagan por ello, pero creo que siempre dais más de lo que recibís.

Gracias por ser como sois, yo reconozco vuestro trabajo, preparación y competencia y el liderazgo que calladamente ejerceis entre la profesión sanitaria.

Gracias a todas, si os nombro una a una me dejaré a alguna seguro.

a.jpg

Venan Llona @vllona

Gaixotasun kardiobaskularrak emakumeei ere eragiten die. La enfermedad cardiovascular también se escribe en femenino

Hoy Esti nos habla sobre un tema muy interesante.

Azken egunotan emakume desberdinei entzun diet hiltzeko zorian egon direla infartoaren sintomak ez zituztelako antzeman.

Urtero gizonezkoak baino emakume gehiago hiltzen dira gaixotasun kardiobaskularren ondorioz. Emakumeen artean, bihotzeko gaixotasunak, hiltzeko lehen kausa dira.

Gehiengoek infartoen sintomak ezagutzen dituzte, baina emakumeek izaten dituzten sintomak desberdinak dira, eta askotan ez dira infartoarekin erlazionatzen.

Emakumeak, ez dute bularrean minik sentitzen, bihotzerrea, goragalea, gonbitoak, izerdia eta bapateko aire falta sentitu dezakete. Askotan, sintoma hauek antsietatearekin nahasten dira. Oso garrantzitsua da lehenbailehen laguntza eskatzea.
Sigue leyendo

Zaintzaileari zaintzen. Cuidando al cuidador

Oso pertsona garrantzitsuak izan arren, askotan zaintzaileetaz ahazten gara. Udara honetan bizi izan ditudan bi egoera partekatu nahi ditut zuekin.

Polikiroldegiko aldageletan nago. Elbarritasun psikologikoa duten 15-16 urte bitarteko neska mutil batzuk daude bertan. Beraien gauzetaz hitz egiten daude, eta beraiekin, zaintzaile bat dago. Abilezia haundia du taldea eramaten, goxotasunez esan beharreko gauzak esaten dizkie.

Hondartza batean nago, bero asko egiten du, eta urrutian garun paralisia duen 20 urteko mutil bat ikusten dut. Alboan bere gurasoak daude, semeari oinarrizko gauzak egiten laguntzen ari dira (ura ematen, buztitzen, orrazten…). Beraientzat ez da erraza izan behar hondartzara joatea, baina irrafar haundi batekin daude.

Egun hauetan atentzioa deitu didaten bi adibide dira. Zaintzaile asko daude, batzuk laguntza gehiago behar dute, eta beste kasuetan konpainia pixka bat besterik ez. Sigue leyendo

Eta zuk, ba al duzu asmo berri onik?, ¿Y tú, tienes un propósito?

Denok izan ditugu asmo berri onak gure buruan. Horrek, eguneroko jardueretan aldaketak egitea eskatzen du. Ohiturak egokitzea oso zaila da, moldaketa txikiak izan arren.

“Propósito, tengo un propósito”. Todos en algún momento de nuestra vida nos planteamos que tenemos que cambiar algo de nuestra rutina, de nuestro día a día, del manejo de nuestra enfermedad crónica, en definitiva, nuestra voz interior nos avisa de que hay que cambiar la hoja de ruta. Dicen que somos animales de costumbre, y como tales nos aferramos a hábitos adquiridos y a rutinas establecidas, haciendo que cada vez nos volvamos más reticentes a salir se nuestra zona de confort. De esa burbuja de seguridad en la que también nos manejamos, simple y llanamente porque la inseguridad y el miedo a lo desconocido, al fracaso nos hace de una forma clara no lanzarnos al cambio.

Gaixotasunen aurrean jarrera aktiboa hautatzen laguntzen digute Paziente Biziko saioetan. Bertan, gure zainketan aktiboki parte hartzen, gure osasuna mantentzen eta gure gaixotasuna hobetzen lagundutzen diguten jarduerak egiten dira.

Dentro del Programa de Paciente Activo, el cual consta de una serie de sesiones en las que trabajamos con los integrantes del grupo diferentes aspectos para mejorar el control de nuestra enfermedad crónica, aprender a formular un propósito es algo muy importante.

Asmo berri onak denboraz gain, esfortzua ere eskatzen du, beraz momentu egokian proposatu eta gauzatu behar dituzu.

Cuando hablamos de formular un propósito no siempre lo hacemos bien. Bien porque aquello que queremos cambiar o mejorar no lo hacemos en un buen momento, o también porque queremos hacerlo de forma inmediata y a ser posible con poco esfuerzo personal. Y eso, me vais a perdonar, pero es literalmente imposible y llamado al fracaso más estrepitoso. En esta sociedad en la que nos movemos hoy en día, en la que nuestros más jóvenes quieren las cosas ahora y en su totalidad, sin dejar margen alguno a la fustración, dejar paso a valores como esfuerzo, ilusión por conseguir cambiar algo, tesón… etc se están perdiendo.

Como sabemos, cada vez afectan más las enfermedades crónicas también a los jóvenes, y lo hacen en muchos casos como consecuencia de unos hábitos de vida poco saludables, dando lugar a enfermedades cardiovasculares, diabetes, HTA, oncológicas…

Gaixotasun kroniko bat dugunok, gaixotasuna gurea dela jakin behar dugu, eta zaintza gure ardurapean dagoela.

Los pacientes crónicos debemos tener claro que la enfermedad es nuestra y aunque compartamos esa a veces pesada carga con los profesionales sanitarios que nos acompañan, con nuestros amigos y familiares, nosotros somos los responsables últimos de nuestro cuidado.

El Programa Paciente Activo puede ayudarnos a cambiar esa dirección de las velas en nuestro viaje de la vida, pero no conseguiremos nada si no somos capaces de implicarnos.

Benetan egin nahi duzun zerbait hautatu behar duzu, zentzuzkoa eta errealista izan behar da.

Cambia aquello de tu vida que creas que merece la pena cambiar, pero no esperes hacerlo sin esfuerzo. Lograr ese propósito personal, que puede estar relacionado con una mala alimentación, poco ejercicio, consumo de tabaco, problemas de comunicación con los que me rodean, vencer esa ansiedad que te paraliza, aceptar la marcha de un ser querido, aceptar que padezco una enfermedad crónica y que los demás no tiene la culpa de ello…. Como podéis ver el abanico de posibles cosas a cambiar se abre ante nosotros.

Asmo berri on bat hautatzera animatzen dizut.

Así que desde aquí te animo a que te formules un popósito. Elige algo que quiera de verdad cambiar, y plantéate una meta corta y realista sobre todo, con una medida razonable (si se trata de hacer más ejercicio o bajar de peso, consulta con tu médico de familia, enfermera o médico especialista; ellos pueden ayudarte a hacerlo de una forma adecuada a tus necesidades).

mensual

Como dice el estribillo de una preciosa canción de Diego Torres:
“ Saber que se puede, querer que se pueda, quitarse los miedos, sacarlos
afuera, pintarse la cara color esperanza, tentar al futuro con el corazón ….”

Izaskun Antúnez
Monitora Programa Paciente Activo

A %d blogueros les gusta esto: