Osasuna hobetu nahi duten 200 pertsona bilatzen dira!!! ¡¡¡Se buscan 200 personas que quieran mejorar su salud!!!

se busca

Gaurkoan mesede bat eskatzea gustatuko litzaidake.

Hoy me tomo la confianza de apelar a vuestra buena voluntad y pediros un favor, si no os importa claro 😉.

Osasuna hobetu nahi duten 200 pertsona bilatzen ari gara. Horietako bat bazara, jarrai ezazu irakurtzen, eta ahal izanez gero, zabal ezazu mezua mesede egin diezaioketen pertsonei.

Estamos buscando 200 personas que quieran mejorar su salud. ¿Y cómo es esto? Te preguntarás…. Todos a priori queremos mejorar nuestra salud ¿no? Pues sigue leyendo y te lo cuento. Y si puedes… cuéntaselo a todos aquellos que creas que se podrían beneficiar.

¿Os animáis? ¿Me ayudáis a difundirlo?

Zuetako askoek dakizuten bezala, duela 8 urte Osakidetzak  Osasun Eskolaren barruan Paziente Bizia-Paciente Activo programa jarri zuen martxan. Blogean askotan hitz egin dugu, baina ez dakizutenei laburpen txiki bat egingo dizuet.

Como muchos de vosotros ya sabréis y los que no os lo cuento ahora, Osasun Eskola Osakidetza puso en marcha hace más de 8 años, dentro de la Osasun Eskola (Escuela de salud) el programa Paziente Bizia-Paciente Activo. En este blog nos habéis oído muchas veces contaros cosas del programa, pero os voy a hacer un pequeño resumen para los que todavía no nos hayáis leído 😉. Sigue leyendo

Eta orain zer? ¿Y ahora qué?

Minbizia gainditu duten pertsonek esaten duten esaldi errepikatuena da.

Esta es la frase más repetida cuando hablas con las personas que han pasado por un cáncer y ya han terminado su tratamiento.

“Tratamenduan zehar oso babestuta sentitzen gara, baina 6 hilabete barru itzultzeko esaten digutenean, bakardade sentimendua oso handia da”

“Mientras estamos en el tratamiento nos sentimos muy protegidas y cuidadas, pero cuando acabamos el tratamiento y nos dicen … vuelve dentro de 6 meses….el sentimiento de soledad y desamparo es enorme”, así me relataba su vivencia una de las participantes en el nuevo taller que el programa Paziente Bizia- Paciente Activo ha puesto en marcha en Euskadi.

“Minbizia izan ondoren nire osasuna zaintzen” Paziente Biziko tailer berria da. Minbizia gainditu ondoren, bete gabe geratu diren beharrak era baikor batean gainditzea du helburu.

Este nuevo taller “Cuidando mi salud después del cáncer” trata de cubrir estas necesidades no cubiertas que narran los supervivientes del cáncer, desde un punto de vista positivo y de superación.

“Una vez que el cáncer pasa por tu vida hay que reconstruirla, cambian todos tus roles… esposa, madre, profesional….”. “Aprender a vivir con la enfermedad…que ya es pasada pero bueno….hay que aprender a vivir con ella”. Así verbalizan dos personas los cambios a los que se tienen que enfrentar.

Saioetan jarduera desberdinak lantzen dira, hala nola bizitza osasuntsurako ohiturak, minbiziak beren bizitzetan izan duen eragina  emozionalki kudeatzea, ondorioak eta aldaketa fisikoak, sexualitatea,  sintomen kudeaketa eta beren osasuna hobeto kontrolatzen laguntzeko  gaitasunak.

Aprender a controlar tu miedo, tu estrés, aprender a incorporar de nuevo el ejercicio en tu vida, a comer de manera saludable, a comunicarte mejor con los que están a tu alrededor, a hablar de cómo tu cuerpo ha podido cambiar, tu sexualidad, tus roles, aprender a entender y valorar la figura de esa o esas personas que han estado a nuestro lado durante todo el tratamiento y poder hablar sobre todo ello en un ambiente de confianza, compañerismo y donde no te sientes juzgado, en definitiva, aceptar lo que ha pasado, adaptarte y aprender los cuidados necesarios para esta nueva etapa de tu vida te llevará a tener una mejor salud física, psicológica y social.

“Baikortasuna, enpatia, ikasi, erakutsi, partekatu, adiskidetasuna… poza” horrela definitzen dute partaideetako batzuek tailerra.

“Positividad, empatía, aprender y enseñar, compartir y compañerismo, buen rollo …..alegría”, así definen algunos de los participantes el taller. Quiero compartir con vosotros sus palabras. ¡Espero que os guste!

 

 

Atzo, Iñigo Urkullu lehendakaria eta Jon Darpon Osasun sailburua Donostian izan ziren tailer hau aurkezten.

Ayer tuvimos el honor de que el Lehendakari Iñigo Urkullu y el Consejero de Salud Jon Darpon presentaran en San Sebastián este nuevo taller, apoyando con su presencia la  puesta en marcha del programa Paziente Bizia- Paciente Activo dentro del Plan Oncológico Integral de Euskadi.

171122_lhk_paciente_oncologico_10

Ekitaldi honetan pertsona asko egon ziren gurekin. Denei eskerrak ematea gustatuko litzaiguke gaixotasun honen aurka duten inplikazioaregatik.

En este acto estuvieron también acompañándonos muchas personas que han sido, son o serán representantes claves de los grupos a los que pertenecen; asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, gestores y los propios pacientes. A todos ellos y a todos los colectivos que representan, nos gustaría dar las gracias por su implicación en el trabajo contra esta enfermedad.

“Minbizia izan ondoren nire osasuna zaintzen” tailerra hurrengo urteko lehen hiruhiletik aurrera jarriko da abian. Tailerra bi ordu eta erdiko saioetan egiten da, astean behin,  zazpi astean zehar. Gutxienez  hasi baino urtebete lehenago onkologia prozesu bat gainditu duten pertsonentzat eta beraien zaintzaile nagusientzat zuzendua dago.

El taller “Cuidando mi salud después del cáncer”, estará disponible para la población de Euskadi a partir del primer trimestre del año que viene. Se realiza en sesiones de 2.5 horas, 1 día a la semana, durante 7 semanas. Está dirigido a aquellas personas que hayan pasado por un cáncer y hayan acabado el tratamiento de quimio  y/o radioterapia como mínimo un año antes del inicio del taller, así como a sus cuidadores principales.

No quiero acabar si dar las gracias más sinceras a este primer grupo de futuros monitores y a las formadoras. Vuestras palabras me dan motivos, impulso y ánimo para seguir trabajando por vosotros, por el programa. A mí y estoy segura que también a mis compañeras Lourdes, Emma y Kiyi. Es un placer compartir nuestro tiempo con gente tan grande. ¡Gracias, gracias, gracias por lo que nos enseñais cada día!!

Desde aquí os animamos a compartir, aprender y enseñar con vuestra experiencia a otras personas. ¿Qué nos decís? ¿Os animáis y participáis?

Contacta con nosotros en facebook , Twitter, correo electrónico o en el tfno. 943006551

Esti Gamboa

 

Udara eta kurtso amaiera. Verano y fin de curso

Blog hau, tailerren jarraipen bat izatea nahi dugu, informazio gehiago lortzeko eta elkargune bat izan dadin.

Terminan también los talleres que durante estas semanas se han estado impartiendo. De esos talleres os hablamos a veces directamente y a veces como referencia indirecta en muchos de los post o entradas de este blog. De hecho, y como hemos dicho en más de una ocasión,  este espacio virtual pretende ser de alguna manera una prolongación de lo que los talleres, tanto en su función de punto de encuentro como de aportar información.

Sorprende seguir encontrando cosas, no por sabidas menos estimulantes. Y como buen fin de curso conviene repasar algunas de ellas.

Aldaketak pixkanaka sartzen badira, proposatutako lorpen bakoitzak hurrengoa lortzeko gure konfiantza sendotzen du.

Puedo. Y podría más si creyera que puedo más. No se trata de positivismo. Se trata de constatar lo que en los talleres sucede. La experiencia nos demuestra que la dificultad para adoptar hábitos saludables tiene que ver con nuestras creencias limitadoras que se ven reforzadas por intentos fallidos en el pasado. Me refiero a comer menos cantidad, o comer más fruta y verdura, dejar de fumar, andar dos o tres días a la semana, etc… “Yo no valgo para eso porque ya lo he intentado y conmigo es imposible” Esa frase entierra cualquier esperanza de cambio. Y sin embargo, si los cambios se introducen poco a poco, perseverando, definiéndolos de modo preciso y celebrando cada logro de lo que nos hemos propuesto, esas creencias anteriores empiezan a diluirse y el círculo vicioso se reemplaza en un círculo virtuoso por el cuál la consecución de cada logro propuesto refuerza nuestra confianza en conseguir el siguiente.

Hasieran gure esperientziatik abiatuz eta gero gure laguntzeko desiotik; elkarri laguntzeko sarea ehunduz goaz.

Todos como enfermos crónicos tenemos una historia que contar y que queremos compartir. Es algo que se ve en las primeras sesiones. Queremos, como si fuera una necesidad vital, que nos escuchen, y queremos contar nuestras vivencias. Y según transcurren las semanas, empezamos también a escuchar a los demás. Aportamos al principio desde nuestra experiencia y más adelante desde nuestro deseo de ayudar al otro. Se va creando una especie de conocimiento común del grupo y una red de apoyo mutuo. Y las aportaciones tienen valor y utilidad para los participantes.

Tailerretan informazioa eman eta ezagutza transmititzen dugu.

En los talleres damos información y transmitimos conocimientos.  La gente piensa que sabemos dónde está la varita mágica y desde el primer día ya saben que no la tenemos. Pero descubren que no hace falta porque ellos y ellas ya hacen muchas cosas bien. Un ejemplo: si alguien, por lo general, suele cocinar saludable son las amamas,(abuelas). Ellas van al mercado, cocinan de modo variado, hacen una dieta basada en legumbres y verduras,….Cierto es que hay que hablar de ciertos prejuicios como “no pasar hambre” o “estar mejorado” y es posible que en ese sentido los talleres sean útiles. Más que transmitir conocimientos nuevos muchas veces lo que se hace es orientar, ajustar, y darle más utilidad a lo que ya solemos hacer.

Bizitzan gauzak egiteko modurik aktiboena aukeratzea garrantzitsua da; gauza txikietaz ari naiz: igogailua ibili beharrean oinez aritzea esaterako.

Qué importante son las palabras. Dieta, ejercicio, deporte,….. Cuando las sustituimos por alimentos saludables, conocer lo que comemos, actividad física, parece que se vuelven más accesibles. Caminar lo que sea ya es importante. Elegir en nuestra vida diaria la manera más activa y menos sedentaria de hacer las cosas ya es importante. Me refiero a los pequeños gestos que podemos hacer: levantarnos de vez en cuando en nuestro trabajo sedentario, aprovechar las labores del hogar para hacer algún tipo de ejercicio de flexibilidad, quedar con los amigos para pasear en vez de para tomar un café, elegir andar en vez de coche o ascensor…Todo ello hace que la vida activa nos parezca algo más cercano.

También hay algunos temas en los que el camino por recorrer es más largo. El más relevante es el que tiene que ver con nuestra relación con los medicamentos y con el sistema sanitario. Cuesta todavía  saber qué son las medicinas que tomamos y para que nos sirven, cómo tenemos que guardarlas en casa, qué debemos de saber de ellas en cuanto a efectos secundarios, tomarlas o si creemos que nos sientan mal comentárselo a los médicos o las enfermeras, etc.. Parece como si todo lo relacionado con el sistema sanitario lo tuviéramos “externalizado”, como si no fuera con nosotros y fuera solo asunto de los médicos y las enfermeras. Pero los enfermos somos nosotros.

Hauek dira tailerretan lantzen ditugunak bertaratzen direnek erabilgarritzat eta onuragarritzat jotzen dituztenak.

Estas son algunas de las muchas cosas que seguimos constatando y aprendiendo en nuestros talleres. Al final nos quedamos con la sensación compartida de que las personas que acuden a ellos los consideran útiles y beneficiosos. Eso y la satisfacción que transmiten son refuerzos importantes a la hora de creer en la idea de que ser un paciente activo es ser un paciente más satisfecho.

Udarako azken sarrera izanik, deskantsatu eta udara aparta eta osasungarria izan!

Esta es la última entrada antes del verano. Nos tomamos unas vacaciones que creemos merecidas. Al final del verano volveremos a encontrarnos con nuevas publicaciones. Hasta entonces os deseamos que descanséis y que tengáis un verano agradable y saludable!

vacaciones-verano-2015

 

Iñaki Etxebarria

Ijito herriaren osasuna hobetzen. Mejorando la salud del pueblo gitano

Paziente biziko irakasle bezala, ijito herriari eskeinita dauden tailerretako bat gainbegiratzeko aukera izan dut.

Como monitora del Programa de Paciente Activo, estoy teniendo la oportunidad de participar en la supervisión del primer grupo de población gitana de Vitoria – Gasteiz  que ha decidido sumarse a esta innovadora y estupenda oportunidad que Osasun Eskola ha brindado  al colectivo de etnia gitana alavés agrupado en la Asociación Gitana  Gao Lacho Drom.

Biztanleria orokorrarekin alderatuz, ijito  etniakoen artean bizi itxaropena baxuagoa da.

Como ya se comentó en una publicación anterior en este blog, asi como en la divulgación que Osakidetza llevó a cabo en su momento con el fin de dar a conocer esta iniciativa colaborativa con el pueblo gitano, este colectivo tiene una media de vida claramente inferior frente a la población paya; es por eso que se inicia esta sucesión de talleres con monitores de etnia gitana que enseñan a otro gitanos hábitos de vida saludable asi como herramientas para el manejo de las enfermedades crónicas que afectan a este grupo poblacional.

Orain arte hiru tailer eman dira.

Hasta el momento actual se han impartido tres talleres en tres asociaciones gitanas: Asociación Romi (Irún), Asociación Romi Bidean ( Zumárraga, )y Asociación Kale dor Kayiko (Bilbao).

Momentu hauetan beste sei tailer ematen ari dira.

A su vez en este momento se están impartiendo seis talleres más en las tres provincias vascas:  Cáritas Guipuzkoa (Donostia), Fundación Secretariado Gitano (Sestao), Asociación Kale dor Kayiko (CS Miribilla en Bilbao y Casa Cultura de Ortuella), Asociación Camelamos Adiquerar (Donostia) y por último, Asociación Gao Lacho Drom en Vitoria – Gasteiz.

Toñi eta Encarniri eskertu nahi diet beraien bizitzetan sartzen uzteagatik.

No quiero acabar este post sin expresar mi más profundo agradecimiento a las monitoras gitanas noveles, Toñi y Encarna, que me han dejado con generosidad entrar en sus vidas enseñándome las raíces de un pueblo desconocido para mí.

De nuevo Paciente Activo me reporta más de lo que yo entrego que es mi conocimiento, y me devuelve con creces el valor de una colaboración desinteresada.

índice

Izaskun Antúnez

Ekimen berri bat. Una nueva iniciativa

Euskadin, 1.000 biztanletik 6 ijito-etniakoak dira.

En Euskadi se estima que 6 de cada 1.000 ciudadanos vascos pertenecen a la comunidad gitana. Es una población eminentemente joven en comparación con la pirámide poblacional vasca.

Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailak, Paziente Bizia programaren lerro espezifiko bat jarri du abian, Euskadin ijito komunitatearen osasuna hobetzera bideratua.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha contado con el Programa Paciente Activo para poner en marcha una línea dirigida a mejorar la salud de la comunidad gitana en Euskadi.

Paziente Bizia, Osakidetzako Osasun Eskola programaren barruan dago eta biztanleria  ahalduntzea lortzeko ekimentzak biltzen dituen programa bat da.

El programa Paciente Activo está enmarcado en Osasun Eskola, Escuela de Salud de Osakidetza, que aglutina las diferentes iniciativas orientadas a lograr el empoderamiento, tanto de la ciudadanía en general, como de personas con enfermedades crónicas y cuidadores.

Paziente Bizia nork bere burua zaintzen ikasteko programa bat da; gaixotasun kronikoak edo zaintzaz arduratzen direnei zuzendua.

Como muchos de vosotros conocéis,  Paciente Activo es un programa de educación en autocuidados impartido por iguales, que pretende que personas que padecen una enfermedad crónica conozcan mejor su enfermedad, así como aquellos hábitos o conductas que logren conseguir un mejor estado de salud.

En la comunidad gitana existe una serie de elementos culturales que determinan su actitud y comportamiento frente a la salud y enfermedad, así como la relación con el sistema sanitario.

En los últimos años se han logrado avances en salud en la comunidad gitana, pero hay áreas donde es necesario una intervención específica. Áreas en las que se han detectado algunas desigualdades respecto a la población general.

Biztanleria orokorrarekin alderatuz, ijito  etniakoen artean bizi itxaropena baxuagoa da, heriotza tasa altuagoa eta osasun adierazle kaxkarragoak dituzte.

En el pueblo gitano se constata una menor esperanza de vida, mayor mortalidad y peores indicadores de salud que la población general. Mayores índices de sobrepeso y obesidad, y mayor prevalencia de colesterol, depresión, dolor de cabeza, asma infantil etc.

Ijitoen elikadura ez da oso osasungarria, azukre eta animali koipe kontsumo altua dute, fruta eta barazki kontsumo eskasa eta ariketa fisiko falta.

En relación a los hábitos y estilos de vida, hay tendencia a un consumo de una alimentación poco saludable, mayor consumo de azúcares y grasas animales, menor consumo diario de frutas y verduras, desayunos incompletos y falta de ejercicio físico.

Una educación en salud estructurada como la que llevamos  a cabo en Paciente Activo, en la que la persona es protagonista fundamental de su proceso, puede resultar una acción eficaz a la hora de motivar un cambio y capacitar al pueblo gitano en el cuidado responsable de su propia salud.

a

2016. urtean Paziente Biziko ordezkariak eta Euskadiko ijito elkarteko kideak «Nire osasuna biziki zainduz» tailerra ijito herrira egokitu genuen.

Durante el año 2016 representantes de Paciente Activo  y miembros de asociaciones gitanas de Euskadi, teniendo muy presente la diversidad del pueblo gitano, sus necesidades, expectativas, creencias, valores  y condicionamientos sociales y culturales, trabajamos en la adaptación del taller “Cuidando activamente mi salud” al contexto socio-cultural del pueblo gitano, dando como resultado “Cuidando la salud en el pueblo Gitano”.

Al concluir la adaptación de los materiales, invitamos  a participar en el programa a la totalidad de las asociaciones gitanas de Euskadi.

2016ko azaroa eta abenduan, beraien herriko osasuna hobetzeko interesatuak zeuden 24 ijitu hezitu genituen Donostian eta Bilbon.

En los meses de noviembre y diciembre de 2016, un total de 24 personas, gitanos y gitanas, miembros comprometidos en la mejora de la salud de su pueblo, participaron con muchas ganas e ilusión, en las dos formaciones  de entrenamiento de monitores  que tuvieron lugar en San Sebastián y Bilbao.

Pertsona hauek beraien herritarrei, gaixotasuna hobeto ulertzen eta osasunari ardura hartzen bultzatuko die.

Estas personas van a tener un objetivo común, enseñar a las personas de su pueblo a responsabilizarse de su salud, manejar correctamente las opciones terapéuticas y ser capaces de entender la enfermedad, y de tomar sobre ella las decisiones más adecuadas.

Otsailean, Irunen eta Zumarragan lehendabiziko tailerrak hasi ziren, martxoan Bilbon eta hurrengo tailerrak Aste Santuaren ondoren hasiko dira.

En febrero comenzaron los dos primeros talleres en Irún y Zumárraga, y en marzo un tercer taller en Bilbao. Los próximos talleres comenzarán después de las vacaciones de Semana Santa.

A través de este enlace conoceréis la opinión de algunos de los monitores formados

 

ANIMO ETA PARTE HARTU!

¡ÁNIMO! ¡NO DUDÉIS EN PARTICIPAR!

 

Lourdes Ochoa de Retana

O23, Bagoaz berriz ere. 23F, Allá vamos de nuevo.

Gaur, otsailak 23 arratsaldeko 16:00etan Osakidetzaren Osasun Eskolako Paziente biziko beste ikastaro batekin hasiko gara. Oraingo honetan, Lasarten, eta diabetikoei eskeinia.

Hoy jueves 23 de febrero, a las 16 horas empezamos un nuevo taller del programa Paciente Activo / Paziente Bizia de la Osasun Eskola de Osakidetza. Esta vez toca el taller para diabéticos en Lasarte.

Esto es lo que de verdad da sentido a este proyecto: los talleres.

A través de ellos intentamos hacer realidad en un grupo concreto de personas todos los beneficios que sabemos que vienen de la mano de la decisión de comprometerse activamente en la propia salud.

Así que esta misma tarde nos damos el banderazo de salida: nuevo grupo, nuevo compañero monitor (que se estrena con toda la ilusión del mundo) y nueva oportunidad para todos de conocer, de conocernos, de compartir, de hacernos conscientes y de tomar decisiones.

Y todo de manera proactiva, que es nuestra forma de decir que le daremos un enfoque positivo y constructivo a lo que hagamos.

Gure gaixotasun kronikoari buruz gehiago jakiteko eta hark nola eragiten gaituen ezagutzeko aukera.

Oportunidad de conocer. Conocer más cosas sobre nuestra enfermedad crónica y como nos afecta en lo que vivimos. En cosas básicas del día a día (comer, hacer o no hacer ejercicio, relacionarnos con los demás, conocer nuestras emociones, etc.) o de no todos los días pero sí del “de vez en cuando” (acudir al médico o la enfermera, planificar algunas cosas para el futuro, etc.). No está nada mal aprender un poco, o un poco más, sobre algo que nos acompaña de seguido.

Elkar ezagutzeko aukera.

Oportunidad de conocernos. Seremos 16 personas entre asistentes y monitores que, posiblemente, no nos hayamos visto nunca antes, así que vamos a conocernos los unos a los otros (y también a nosotros mismos) de una manera muy especial: como personas que tenemos un elemento permanente en común: nuestra diabetes.

Partekatzeko aukera.

Oportunidad de compartir. Esto es para mí lo esencial y, seguramente, lo más hermoso y enriquecedor de estos talleres: compartir entre iguales nuestra  vivencia de la enfermedad crónica. Ver cómo nos afecta a cada uno, qué recursos o herramientas ponemos en juego ante ella (descubriendo que cada uno tenemos recursos que otros también pueden utilizar), como nos modifica o no el tipo de vida que queremos tener, como afrontamos los temores, las limitaciones y el hecho de que lo crónico es, eso, algo para toda la vida que tengo por delante.

Compartiendo sobre lo mismo descubrimos la enorme diversidad de vivencias y de respuestas y la riqueza que entre todos podemos poner sobre la mesa para ayudarnos. Compartimos nuestro “universo diabético” con otros “universos diabéticos” tan iguales y tan diferentes a la vez que es imposible que no crezcamos compartiendo.

Kontzientzia eta erabakiak hartzeko aukera.

Oportunidad de hacernos conscientes y tomar decisiones. A través de siete sesiones vamos a ir haciéndonos conscientes de cosas que nos limitan, de cosas que ignorábamos, de cosas que nos dan miedo, de cosas que no sabíamos que podíamos hacer, de fortalezas que tengo o puedo tener, de… tanto y tan variado.

paciente-activo2

Todo eso que descubrimos, y que además vamos compartiendo en el taller, nos hace  conscientes de situaciones positivas y negativas sobre las que podemos decidir; para aumentar las que nos ayudan y reducir o eliminar las que nos limitan.

En siete semanas tomamos decisiones, ponemos en marcha lo decidido y descubrimos al final que hemos cambiados algo (poco o mucho) y, lo más importante, que esa es una capacidad que tenemos para toda la vida: decidir para poder vivir como queremos hacerlo conviviendo con nuestra compañera crónica y hacer realidad nuestra decisión.

Descubrimos que podemos ser nosotros quienes decidimos cómo vamos a dirigir y vivir nuestra vida; y no la diabetes la que nos va a dirigir y limitar decidiendo por nosotros más allá de lo que estrictamente le corresponde.

Esperientzi hau bizi nahi duenak, osasun zentrora etor dadila eta Osakidetzako Osasun Eskolako Paziente biziko tailerrengatik galde dezala.

Así que el que quiera vivir esta experiencia porque tiene una enfermedad crónica, porque convive en su entorno con la enfermedad crónica o porque está fenomenal y siente que mantener la buena salud es una tarea a la que vale la pena dedicar algo de tiempo, que acuda a su Centro de Salud y pregunte por los Talleres del programa Paciente Activo / Paziente Bizia de la Osasun Eskola de Osakidetza. Ya estáis tardando.

 

Juan Carlos Mendizabal

Presentación

Presentación

El programa Paciente Activo, Paziente Bizia de Osakitzaren Osasun Eskola es una apuesta por el empoderamiento y la proactividad de las personas diagnosticadas de una enfermedad crónica o en aquellas que tienen, en su papel de cuidadoras, a personas  a su cargo con dichas enfermedades crónicas. Entre los objetivos del programa se encuentra el lograr que las personas conozcan mejor su enfermedad y los cuidados que tienen que adoptar en su vida diaria para controlarla, que aprendan a responsabilizarse de su salud y tomar decisiones adecuadas respecto a ella.

Para conseguir dichos objetivos el programa consta de dos talleres, uno enfocado a personas con diabetes tipo 2 denominado «Manejo personal de la diabetes», y otro de carácter más genérico, que llamamos «Cuidando activamente mi salud», dirigido a todas aquellas personas que están diagnosticadas de cualquier enfermedad crónica y que ésta suponga cualquier tipo de limitación en su vida cotidiana. En los cursos, que se desarrollan a lo largo de 8 semanas en sesiones de dos horas y cuarto y que se imparten por toda la geografía de la CAPV, se abordan aspectos relacionados, con la alimentación saludable, la actividad física, el descanso y su importancia, el manejo de las emociones que nuestra enfermedad nos provoca, y otros, también interesantes, como pueden ser los relacionados con cómo comunicarnos mejor, qué cosas pueden mejorar nuestras consultas con los profesionales sanitarios, el correcto manejo de los medicamentos que tenemos que tomar, conocer los recursos comunitarios, etc…

Pero más allá de lo hasta aquí expuesto, en el programa subyace la idea que son las propias personas con enfermedades crónicas las protagonistas de su historia. Por este motivo, la metodología de los cursos esta muy fundamentada en la educación entre pares, la colaboración para resolver problemas, el compartir experiencias, cómo camino para buscar soluciones a los problemas que se nos presentan, etc……Compartir, colaborar, tomar la iniciativa, conocer, ..todo ello crea un clima propicio para la predisposición a la acción. No basta con conocer, no basta con querer, es necesario sentirse capaz. El planteamiento del programa nos acerca a ese estado en el que uno mismo se siente capacitado para cambiar los hábitos que sean necesarios para mejorar su vida.

En este entorno y después del camino recorrido, la creación de este blog era un paso lógico y natural. La riqueza y la variedad de las experiencias que vemos en los talleres, así como la calidad de las mismas era algo que pensamos que no se debe de perder. Asimismo, la necesidad de buscar un lugar, otro, en este caso en la red, dónde poder seguir en contacto y seguir aprendiendo del programa es otra de las razones que nos ha animado a dar este paso.

Os invitamos a que entréis, nos visitéis asiduamente y esperamos que lo que aquí contemos sea de utilidad, interés y agrado para vosotros.

Recordar que también podéis encontrarnos en nuestra web y seguirnos en la cuenta de twitter y página de facebook:

A %d blogueros les gusta esto: