10 aholku zure eguneroko bizitzan minbizia saihesteko. 10 consejos para prevenir el cáncer en tu día a día

Bihar, otsailak 4, Minbiziaren aurkako Nazioarteko Eguna ospatzen denez, gaurkoan aholku batzuekin gatoz.

Kataluniako Onkologia Institutuak, 10 aholku argitaratu ditu gure eguneroko bizitzan minbizia saihesteko.

Ez du zentzurik neurri bereziak eta «moda arraroak» jarraitzea, aurretik ondo barneratu gabe eta gure eskura ditugun gomendioak jarraitu baino lehen.

Nola prebenitu dezakegu minbizia gure egunerokoan?

Elikadura osasuntsu eta askotarikoa jarraituz. Fruta eta barazki gehien kontsumitzen dutenek, gutxi kontsumitzen dutenek baino %30 arteko hilkortasun indizeak dituzte. 

– Egunero ariketa fisikoa egiten. Ariketa fisikoa zenbait minbizi babesteko faktorea da, hala nola kolonekoa. 

Gu eta gure seme-alabak txertatzen.

– Minbizia goiz detektatzeko probak eginez.

– Emakumea bazara: ahal baduzu, saia zaitez zure seme-alabei bularra ematen. Praktika horrek zure minbizi-arriskua murrizten du. Kontsulta ezazu zure medikuarengana ordezko hormona-terapia hartu aurretik, minbizi batzuen arriskuarekin lotu baita.

– Tabakoa saihestuz. Erretzaile amorratuentzat, jakin ezazue tabakoa dela minbiziaren eta beste gaixotasun askoren kausa handiena, sexu inpotentzia eta haurdun dauden emakumeen fetuan kalteak barne. Kea duten lekuak saihestea ere garrantzitsua da.

– Alkoholaren kontsumoa mugatuz. Edari alkoholdunek hainbat minbizi izateko arriskua handitzen dute.

– Gehiegizko pisua saihestuz. 1. eta 2. aholkuak jarraituz gero, errazagoa izan beharko litzateke hau lortzea. Gomendagarria da kaloria gutxiago hartzea eta koipe asko dituzten elikagaiak kentzea, batez ere animalia-jatorrikoak.

– Eguzkitik babesten. Bizitzako lehen urteetan oso garrantzitsua da. Haurren erredurak helduen azaleko minbizian islatuko dira. Eguzki-kremarekin babestu eta eguzki-intentsitate handieneko orduak saihestu.

– Lanean, edozein substantzia kaltegarrietaz babestuz.

Mañana, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, por lo que hoy os vamos a dar algunos consejos.

El Instituto Catalán de Oncología ha publicado diez consejos para poder prevenir el cáncer en el día a día y están todos al alcance de nuestra mano.

No tiene sentido apoyar otras medidas y “modas extrañas” sin antes interiorizar bien y aplicar las que tenemos más fácilmente a nuestra disposición

Tenemos la oportunidad de prevenir una buena proporción (más del 40%). No la vamos a desperdiciar, ¿no?

¿Cómo prevenir el cáncer fácilmente en nuestro día a día?

Siguiendo una alimentación sana y variada

Los que consumen más frutas y verduras tienen índices de mortalidad de hasta el 30% menos que los que consumen pocas. Se ha visto que la dieta rica en vegetales protege contra tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, y diabetes entre otras. Se recomienda:

-Mínimo 5 raciones de fruta y verdura al día, incluyendo legumbres.

-Consumir productos de granos enteros (integral) en vez productos refinados.

-Minimizar el consumo de carne, sobretodo roja y procesada.

-Evitar bebidas azucaradas, comida procesada, o con alto contenido en sal.

Practicando ejercicio físico cada día

El ejercicio físico es un factor protector de algunos cánceres como el de colon. 30 minutos diarios, o 60 para los niños. Para incorporarlo en la rutina diaria, unas opciones pueden ser:

-Caminar media hora a paso rápido.

– Bajar unas paradas antes del metro o autobús y hacer el resto del trayecto a pie (no apto para tardones).

– Moverte en bicicleta.

– Practicar deportes como nadar, running, pádel o cualquier otro.

-Y sobre todo, aunque sea muy cómodo, evita estar sentado todo el rato.

Vacunándonos, y vacunando a nuestros hijos

Es muy importante estar al día de las vacunas que nos toquen. Por ejemplo la vacuna para protegernos de la hepatitis B (en recién nacidos, o después si no la llevamos), y la del papiloma (en niñas o mujeres), ya que ambas infecciones pueden provocar cáncer. Estas vacunas tienen un alto perfil de seguridad.

Efemeride-0204-01

Haciendo las pruebas de detección precoz del cáncer

 En determinados cánceres es crucial que se detecte cuanto antes mejor. Por ejemplo:

– Mamografía de los 50 a los 69 años para el cáncer de mama.

– Citología o prueba del VPH cada 3-5 años para el cáncer de cérvix.

– Prueba de sangre oculta en heces de los 50 a los 69 años para el cáncer de colon.

Si eres mujer: Si puedes, intenta dar el pecho a tus hijos

 Esta práctica reduce tu riesgo cáncer. Consulta muy bien a tu médico antes de tomar terapia hormonal sustitutiva ya que se ha asociado al riesgo de algunos cánceres.

Evitando el tabaco

Es más que conocido que fumar da lugar a muchos cánceres y otras enfermedades. Entonces ¿por qué seguimos practicando un hábito tan perjudicial? Una vez se empieza cuesta mucho salir de ahí debido a que la nicotina es muy adictiva. Para los fumadores empedernidos, sabed que el tabaco es la mayor causa de cáncer y de muchas otras enfermedades, incluidas la impotencia sexual y daños en el feto de mujeres embarazadas. Hay diferentes maneras de dejarlo. Es importante también evitar los lugares con humo: es peligroso para vuestra salud y la de quien os rodea.

Limitando el consumo de alcohol

Las bebidas alcohólicas incrementan el riesgo de varios cánceres, sobretodo de cabeza y cuello, esófago, e hígado, pero también el de mama y colon. Mejor moderar el consumo a 1 copa (si eres mujer) o 2 (si eres hombre) máximo al día. Aunque lo mejor para el cáncer sería no beber en absoluto.

Evitando el exceso de peso

Si seguimos los consejos 1 y 2, debería ser más fácil conseguir éste. Es recomendable moderar la ingesta de calorías y eliminar los alimentos con muchas grasas, sobretodo de origen animal.

Protegiéndonos del sol

Esto es muy importante sobre todo en los primeros años de vida. Las quemaduras de niño se reflejarán en el cáncer de piel de adultos. Protegeos con crema solar y evitando las horas de máxima intensidad solar, y si tenéis niños, protegedles y ayudadles a tener un futuro sin cáncer de piel.

Protegiéndonos en el trabajo de cualquier sustancia nociva

Solicita por escrito en el servicio de prevención de riesgos laborales si tu empresa utiliza algún agente cancerígeno y cuáles son las medidas que debes tomar, y la empresa debe facilitarte todo el material y logística para poder tomar dichas medidas. Sigue siempre las medidas de protección, y nunca mezcles la ropa del trabajo y la normal en la lavadora.

Jose Cepero

Otsailak 4: Minbiziaren aurkako Nazioarteko Eguna. 4 de Febrero: Día Mundial del Cáncer.

Otsailak 4a kolore desberdinez osatua dagoen egun berezia da. Bere esanahia, borroka, indarra eta esperantzaren sinonimoa da.

El 4 de febrero es un día muy especial que tiene una paleta muy variada de color, cuyo significado es sinónimo de lucha, fuerza y esperanza: Hoy el mundo es un gran lazo policromático.

dia_cancer_lazos

Egun honen helburuetako bat kontzientziazio maila haunditzea da. Bizitza osasuntsu bat eramateak, minbizia izateko arriskua %40an jaisten du.

El día 4 de Febrero del 2000 la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), junto con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, y la Unión Internacional contra el Cáncer, decidieron que éste día fuese instaurado con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención de esta enfermedad. Una vida saludable puede reducir hasta un 40% el riesgo de cáncer.

Prebentzioa eta detekzio goiztiarra beharrezkoak eta oso garrantzitsuak dira. Minbizia heriotza kausa nagusienetarikoa da.

La prevención y detección temprana son actuaciones importantes y necesarias, ya que el cáncer es una de las principales causas de muerte en España y el mundo entero:

1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: