ARIKETA FISIKOA EGITEAREN ONURA PSIKOLOGIKOAK/ BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO

Kaixo! Ni Nerea naiz, psikologiako 4. mailako ikaslea, eta Paziente Bizia programan ari naiz praktikak egiten. Programatik blog honetan idaztera gonbidatu naute, eta espero dut gaia zuen interesekoa izatea. Ondo izan!

Ariketa fisikoa egiteak hainbat onura fisiko dakartza gure osasunarentzat, hala nola, pisua galtzea, hezur eta muskuloen sendotzea, metabolismoaren hobekuntza… Alabaina, askotan ez ditugu ariketa fisikoaren onura psikologikoak kontuan hartzen, izan ere, bizitza aktiboa edukitzeak ongizate emozionala eta osasun mentala hobetzen ditu, gure bizi-kalitatea hobetuz.

Ikerketa ugarik aztertu dutenez, ariketa fisikoa erregultasunez egiteak gure oroimena eta ikaskuntza bezalako funtzio kognitiboak hobetzen ditu, eta honi esker, narraiadura kognitiboa sahiestu daiteke, endekapenezko gaixotasunen agerpena prebenituz. Gainera, estresa gutxitzen laguntzen du, eta antsietate eta depresioaren sintomak gutxitzen ditu, izan ere, ariketa fisikoa egitean, hainbat substantzia kimiko askatzen dira, eta substantzia hauek ongizate sentsazioa sortu eta loa hartzen laguntzen dute.

Horretaz gain, ariketa fisikoak norberaren autokontzeptu eta autoestimu altuagoa edukitzea laguntzen du, eta horren bidez gizarte-harremanak eta trebetasun sozialak hobetzen dira. Bukatzeko, ikerketek ikusi dutenez, ariketa fiiskoa egiten duten personen laneko errendimendu maila eta energia altuagoak dira ariketa fisikorik egiten ez duten pertsonekin konparatuz.

Onura guzti hauek kontuan hartuz, Paziente Bizia-Paciente Activo-tik ariketa fisikoa egitera animatzen zaitugu, osasuna sustatu eta bizi kalitatea hobetzeko.

¡Hola! Me llamo Nerea, soy estudiante de 4º año de psicología, y estoy de prácticas en el programa Paziente Bizia-Paciente Activo. Desde el programa me han invitado a escribir en el blog, así que espero el tema sea de vuestro interés.

Cuando pensamos en los beneficios del ejercicio físico, nos vienen a la cabeza aspectos físicos como perder peso, fortalecer los huesos y músculos, la mejora del metabolismo… Sin embargo, muchas veces nos olvidamos que también produce muchos beneficios para nuestro bienestar emocional, mejorando nuestra salud mental y aumentando nuestra calidad de vida. En este post, vamos a repasar algunos de estos beneficios.

Pero antes, vamos a diferenciar algunos conceptos, ya que es muy fácil confundir la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. La actividad física es cualquier movimiento corporal que exija un gasto de energía, como por ejemplo hacer la cama, pasear al perro, limpiar el polvo… En cambio, el ejercicio físico es una actividad planificada, estructurada y repetitiva que busca un objetivo claro como meta. Algunas de las características principales del ejercicio físico son el diseño, la planificación, la rutina, la durabilidad y el objetivo, como por ejemplo salir a correr, entrenar en el gimnasio, nadar, bailar etc. Por último, el deporte se trata de la actividad física especializada, que tiene un carácter competitivo y que está reglamentado. Algunos de los ejemplos más comunes del deporte son entrenar en un equipo de fútbol, participar en una maratón, un campeonato ciclista…

Numerosos estudios han demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico puede mejorar nuestras funciones cognitivas como la memoria o el aprendizaje, y que estas mejoras se producen independientemente de la edad o la condición física. Gracias a esto, se previene el deterioro cognitivo, lo que puede prevenir la aparición de algunas enfermedades degenerativas.

Además, disminuye los niveles de estrés, y favorece la liberación de substancias químicas que ayudan a conciliar el sueño y producen sensación de bienestar y felicidad, aliviando los síntomas de la ansiedad y depresión. Por otro lado, el ejercicio favorece la imagen que se tiene de uno mismo, mejorando la autoestima y la autoconfianza, lo que se traduce en la mejora de las relaciones sociales.

Por último, algunas investigaciones han observado que las personas que practican ejercicio regularmente son más productivas en sus trabajos, y tienen más energía que los compañeros que no realizan ningún ejercicio, por lo que obtienen beneficios también en su rendimiento laboral.

Viendo todos los beneficios físicos, psicológicos y emocionales que brinda, desde Paziente Bizia-Paciente Activo te animamos a practicar ejercicio físico regularmente, para mejorar la salud y calidad de vida.

                                                                                           Nerea Cabodevilla

Barakaldo Martxan

2018ko azaroan, nire eguneroko ibilaldietako bat egitetik nentorrenean, Paziente Biziako lankide den erizain batekin egin nuen topo. Pertsona talde txiki batekin oinez zindoan.

Zuatzuko Osasun Zentroko lankide batzukin ibiltarien proiektu berri bat martxan jartzen saiatzen ari zirela komentatu zidan eta ea talde horretan parte hartu nahiko nuken galdetu zidan.

Ordundik, asteartero, 11: 00etatik 13: 00etara, Zuatzuko anbulategitik pertsona-talde batekin ibiltzera joaten naiz. Ibilaldiaren aurretik beroketa ariketa batzuk egiten ditugu, eta amaitzean hozteko beste batzuk. Ordundik, taldea hazten joan da, eta guztira 54 ibiltari daude.

Handik gutxira, Arrontegiko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen ostiralero ordutegi berarekin ibiltzen. Talde horretan sei pertsona hasi ziren metodologia bera jarraituz, gaur egun hogeita bi pertsonak osatzen dute.

2019ko hasieran Urbaneko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen, beti metodologia bera erabiliz. Kasu honetan, astelehenetan ateratzen dira ibiltzera. Hasiera batean bost pertsona ginen, eta gaur egun hogeita hiru ibiltari izatera iritsi gara.

Proiektu hau egitea lortu duten profesionalak Paziente Biziako lankideak ere badira.

Talde hauetako partaideak, sedentarismoa eta bakardadea murrizten ari dira, Osasun Zentrora egiten dituzten bisitak baikortasun eta konfiantza handiagoz egiten dituzte, taldeen arteko gizarte-harremanak areagotzen dira, eta Paziente Biziaren tailerretan parte hartzera animatzen dira.

Nire helburua beti izan da talde bakoitzari ahal dudan guztia laguntzea. Hona hemen proiektu honetan inplikatzeko izan ditudan arrazoiak:

1.- Beste toki batzuetako pertsonekin erlazionatzea, eta ohitura desberdinak partekatzea.

2.- Talde berriekin esperientzia partekatzea, berdintasunez hitz egin ahal izatea.

3.- Ahal izanez gero, adiskide berriak egitea.

4.- Osasun-zentroetan antolatzen diren «Paziente Bizia» tailerren berri ematea, eta bizitako abandailak partekatzea.

5.- Osasuneko profesionalek ezartzen dizkiguten tratamenduak behar bezala egiteak dakartzan onurez hitz egitea (elikadura, ariketa fisikoa…)

6.- Ibilaldi horietan parte hartzen duten pertsonen eta laguntzen diguten profesionalen esperientziez  gozatzea, laguntzea eta ikastea.

7.- Lagunarte eta adiskidetasunaz gozatzea.

Barakaldoko Udalarekin eta Hezkuntza Sailarekin harremanetan jarri ondoren, bisita gidatuak ere egin dira Gurutzetako «Munoa Jauregira». Egutegi bat antolatu ziguten «Barakaldo Martxan» eko partaide guztiek bisitatu ahal izateko. Barakaldoko Parke Botanikoarekin gauza bera egiteko zain gaude.
2018. urtearen amaieran jarduera honekin hasi nintzenetik, aktiboago, gusturago eta zoriontsuago nago neure buruarekin.

Nahi bada, ahal da.

Una de las mañanas cuando venía de hacer una de mis caminatas diarias allá por el mes de noviembre de 2018, me encuentro con una enfermera compañera de Paciente Activo que iba caminando con un pequeñito grupo de personas. Nos saludamos, y me comenta que están intentando poner en marcha un nuevo proyecto de caminantes, ella y unas compañeras del centro de Salud de Zuazo, y me dice si querría caminar en este grupo que se está iniciando. Le digo que puede contar conmigo, y desde ese día todos los martes de 11:00 a 13:00 horas, inicio la actividad de pasear con un grupo de personas desde el ambulatorio de Zuazo. Antes del paseo hacemos unos ejercicios de calentamiento, y al finalizar hacemos otros para enfriar. Desde entonces el grupo ha ido creciendo llegando a un total de 54 caminantes por ahora.

Poco después se inicia otro grupo en el centro de Salud de Rontegui, en compañía de compañeras de este centro, donde se camina los viernes con el mismo horario. Iniciamos este grupo seis personas, siguiendo la misma metodología de ejercicios físicos y caminando por llano, donde hoy en día sumamos veintidós caminantes.

A primeros del 2019 se inició un tercer grupo en el centro de Salud de Urban donde también colaboran más compañeras de este nuevo centro de Salud. Siempre con la misma metodología de ejercicios y saliendo a caminar los lunes. En un principio éramos cinco personas que con muchos ánimos hemos llegado a ser hasta veintitrés caminantes.

a.jpg

Las profesionales que han conseguido realizar este proyecto, son también unas grandes compañeras de PACIENTE ACTIVO.

Se está consiguiendo por parte de los participantes en estos grupos, que disminuya el sedentarismo y la soledad, que las visitas que hacen al ambulatorio las hagan con más positividad y confianza, que aumenten sus relaciones sociales y la química entre los grupos de participantes y que haya más personas que se interesen por los talleres de Paciente Activo a los cuales se les anima a participar.

Mi propósito ha sido siempre acompañar a cada grupo cuando me fuera posible. Los motivos que han influido para implicarme en este proyecto son los que a continuación os explico:

1.-Conocer y relacionarme más con personas de otras zonas, y comentar los beneficios que conlleva el cambio de hábitos.

2.-Convivir con estos nuevos grupos y poder hablar de igual a igual de sus experiencias, tanto de salud como de otros muchos temas.

3.-Hacer nuevas amistades si es posible.

4.-Cambiar impresiones sobre las ventajas de los talleres de “Paciente Activo” que se organizan en los centros de Salud y establecer así nuevas captaciones si es posible.

5.-Comentar los beneficios de usar correctamente los tratamientos que nos ponen los profesionales de la salud, así como lo conveniente de cambiar nuestros hábitos de alimentación y ejercicio.

6.-Disfrutar, colaborar y aprender mucho, de las experiencias de las personas que participan en estos paseos y de los profesionales que nos acompañan.

7.-Disfrutar de su compañía y amistad.

Hay buena aceptación por parte de Osakidetza, después de los esfuerzos que les ha costado a los profesionales llevar adelante el proyecto, han conseguido también unas camisetas para la totalidad del grupo.

Después de contactar con el Ayuntamiento de Baracaldo, con el área de Educación, se han realizado también visitas guiadas al “Palacio de Munoa” de Cruces. Nos organizaron un calendario para que todos los participantes de “Barakaldo Martxan” pudiéramos visitarlo. Estamos pendientes de poder hacer lo mismo con el Parque Botánico de Barakaldo.

Desde que empecé con esta actividad a finales del 2018 me encuentro más activo, más a gusto y más feliz conmigo mismo.

QUERER es PODER

                                  Avelino Masa (Monitor Paziente Bizia-Paciente Activo)

Ariketa osasungarria. Ejercicio saludable

Gure ohiturak aldatzea pentsatzen dugunean, burura datorkigun lehen ideietako bat ariketa egitea da. Osasuntsu egon nahi dugu, eta, horretarako, uste dugu ariketa erregularra egitea dela lortu behar dugun ohituretako bat. Erraza da esatea, eta agian ez hain erraza praktikan jartzea. 

Ohiturak sortzeko metodo asko daude. Zenbait adituk diote jarduera bat denbora luzez mantentzeak, ohitura bihur dezakeela. Beste batzuek helburu argiak ezartzea gomendatzen digute.

Zaila da arau orokor bat ezartzea. Batzuentzat funtzionatzen duenak ez du beste batzuentzat funtzionatzen. Ariketa egiten hasi nahi baduzu, hasi errutinaz egiten eta erraz lor daitekeen zerbait egiten. Egutegi eta ordutegi bat ezarri, pixkanaka ohitura bat gehiago izango da.

Aukeratu gustuko duzun eta komeni zaizun jarduera bat. 

Lagun edo senide batekin ariketa egiteak dibertigarriagoa egin dezake. 

Aldatu zure errutina ez aspertzeko eta lesioak ekiditeko. 

Ondo etortzen zaizun eguneko unea aukeratu. 

Ahaztu «sakrifiziorik gabe, ez dago saririk» esaldia. Min pixka bat normala da ariketa fisikoa egiten hasi ondoren, baina min handia ez.

Ariketa modu dibertigarrian egin. Irakurri, musika entzun edo telebista ikusi bizikleta finko batean pedalei eragiten diezun bitartean, adibidez. 

Motibazioari eusteko, egin zure ariketaren jarraipena. 

Eta, batez ere, ez etsi. Asteak edo hilabeteak pasa daitezke ariketaren zenbait onura nabaritu baino lehen, hala nola pisua galtzea. 

Entrenamendu bakoitza beroketa batekin hasi, horrela, zure muskuluak eta artikulazioak malguagoak izango dira. 

Aurrera, zuk ahal duzu!

IMG_20200517_232257

Cuando pensamos en cambiar nuestros hábitos, una de las primeras ideas que nos vienen a la cabeza es la de practicar ejercicio. Queremos estar sanos y para ello pensamos que uno de los hábitos que debemos adquirir es hacer ejercicio regularmente y es fácil decirlo y quizás no tan fácil ponerlo en práctica. Nos hacemos planes e incluso comenzamos con ellos, pero el intento acaba siendo un fracaso.

Existen muchos métodos para la creación de hábitos. Algunos expertos nos dicen que mantener una actividad durante un tiempo largo lo puede convertir en un hábito. Otros nos recomiendan establecer objetivos claros.

Es difícil establecer una regla general, cada uno tenemos personalidades distintas y lo que funciona para unos no lo hace para otros. Si deseas empezar a hacer ejercicio comienza por hacerlo de forma rutinaria y algo que sea fácil de conseguir, ya habrá tiempo de ir aumentando la dificultad y el tiempo. Establece un calendario y un horario, poco a poco se convertirá en un hábito más. ¡No te des por vencido!

                                                        

Asesórate sobre el ejercicio

Tú médico de cabecera o tu especialista, si tienen alguna dolencia concreta, puede ser el más adecuado para aconsejarte sobre la cantidad de ejercicio adecuada para ti.

Un buen objetivo para muchas personas es hacer ejercicio 5 veces a la semana durante 30 a 60 minutos seguidos. Si hacer de 30 a 60 minutos seguidos es difícil de incorporar en una agenda apretada, puedes dividir tu actividad física en lapsos más pequeños de tiempo. El ejercicio tiene tantos beneficios para la salud que hacer un poco es mejor que no hacer nada.

Algunos consejos para empezar

 Elige una actividad que te guste hacer. Asegúrate de que te convenga físicamente, también. Por ejemplo, si tienes artritis en las articulaciones, la natación puede ser una buena opción.

Consigue un compañero o compañeros. Hacer ejercicio con un amigo o familiar puede hacer que sea más divertido. Un compañero de ejercicio puede ofrecer apoyo y aliento. Además, será menos probable que te saltes un día de ejercicio si alguien cuenta contigo.

Varía tu rutina. Es menos probable que te aburras o lesiones si varías tu rutina de ejercicios. Camina un día. Ande en bicicleta al siguiente. Considera hacer actividades como bailar y deportes de raqueta, e incluso hacer tareas como aspirar o cortar el césped.

Elige un momento del día que te sea cómodo. No hagas ejercicio apenas hayas terminado de comer o cuando hace mucho calor o frío en el exterior. Si está demasiado dolorido para ejercitar por la mañana, espere hasta más tarde.

Olvida el dicho «sin sacrificio, no hay recompensa». Si bien un poco de dolor es normal después de que empieces a hacer ejercicio, el dolor intenso no lo es. Descansa si sientes dolor o si te lesionas.

Haz ejercicio de manera divertida. Leer, escuchar música o ver la televisión mientras pedaleas en una bicicleta fija, por ejemplo. Busca actividades divertidas, como dar un paseo por el zoológico. Vete a bailar. Aprende a jugar a un deporte que te guste.

El seguimiento de tu actividad. Haz un seguimiento de tu ejercicio para mantener la motivación. Utiliza una aplicación en el teléfono o sistema de seguimiento de actividad. Incluso puedes simplemente hacer una marca en un calendario cada día que haces ejercicio.

 Y sobre todo, no te desanimes. Puedes tomar semanas o meses antes de que notes algunos de los beneficios del ejercicio, como la pérdida de peso. Si dejas pasar un par de días, no abandones y planifica para empezar de nuevo la próxima semana o el mes próximo. Empieza de nuevo hoy.

Antes y después del ejercicio

 Comienza cada entrenamiento con un calentamiento. Esto hará que tus músculos y articulaciones sean más flexibles. Haz algunos ejercicios de estiramiento liviano durante 5 o 10 minutos y camine a paso ligero. Haz lo mismo cuando hayas terminado de hacer ejercicio hasta que tu frecuencia cardíaca vuelva a la normalidad. Ten en cuenta que este tiempo es también de ejercicio y que a la hora de contabilizar lo realizado éste también cuenta.

Adquirir el hábito del ejercicio no es una quimera, inténtalo y no te desanimes, lo notarás en tu salud. ¡ADELANTE TÚ PUEDES!

Jose Cepero

Ariketa fisikoa etxean. Ejercicio físico en casa

Charles Darwinek esan zuen bezala, «Bizirik irauten duena ez da indartsuena edo adimentsuena, aldaketara hobekien egokitzen dena baizik».

Paziente Bizia-Paciente Activo programa 2010ean sortu zen, berdinen arteko irakaskuntza-programa gisa. Bertan, autozaintza lantzen da, esperientziak partekatuz eta egunerokotasunari aurre egiteko tresna erabilgarriak emanez.

Aldaketetara egokituz, programako monitore batzuek, talde birtual bat sortu dugu, etxean zaintzen jarraitzeko.

Oraingo hontan ariketa fisikoa egiteko denborarik ez dugula ezin dugu esan.

Etxean egin daitezkeen ariketa fisikorako hainbat modu zerrendatu ditugu. 

Nahiz eta kiroldegian erabiltzen ditugun tresnak ez eduki, etxean ditugun gauzekin (esne kaxak, kontserbak…) ere ariketa desberdinak egin ditzazkegu. 

Gimnasia, zumba, mindfulnes, yoga edo dantzarako tutorialak ere jar ditzakegu interneten. 

Ez dago aitzakiarik ez zaintzeko. Ariketa fisikoa edo etxeko lanak egin ditzazkegu, hala nola zokaloak, kristalak, zorua garbitu, ez ahaztu alaitasunez, umorez eta animoz egitea, aldaketara egokituz eta inguruabarrei etekina ateraz.

IMG_20200318_232029

Como dijo Charles Darwin “Quien sobrevive no es el más fuerte ni el más inteligente sino el que se adapta mejor al cambio”.

En estos días no nos queda más que adaptarnos a las circunstancias marcadas por la actualidad pues bien a través de este post quiero contar una iniciativa que ha surgido hoy. El programa Paziente Bizia Paciente Activo nació en el año 2010 como un programa de enseñanza entre iguales donde se trabaja el autocuidado en grupo compartiendo experiencias y dando herramientas útiles para afrontar el día a día.

Adaptándonos a los cambios hemos creado un grupo virtual de algunos monitores del programa para sobrellevar lo mejor que se pueda y seguir cuidándonos en casa.

Para empezar quisiera aclarar la diferencia que existe entre actividad física y ejercicio físico.

La Actividad física queda definida como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que da como resultado el gasto energético, es decir forma parte de esta actividades entre otras trabajar, caminar, limpiar etc pero ejercicio físico es la actividad física planeada, estructurada, repetitiva y con el objetivo de mejorar o mantener la aptitud física.

En nuestra rutina diaria casi todos tenemos planes que incluyen ejercicio físico pero muchas veces por falta de tiempo no lo realizamos, pues ahora esa excusa no sirve porque el problema es que el tiempo nos sobra por eso a continuación paso a enumerar diversas formas de ejercicio físico que se pueden realizar en casa que han sido aportadas por este nuevo grupo virtual que hemos llamado Paziente Bizia-Paciente Activo en CASA.

En un primer grupo estarían los privilegiados que tienen diferente material para poder ejercitarse en ámbito doméstico como son la cinta de correr, bicicleta estática, pesas, bandas elásticas, escaleras para subir y bajar, para quienes llegó la hora de quitar la ropa de encima de la bici y otras máquinas y ponerse a utilizarla pero y los que no tienen nada a mano?

Pues existen múltiples opciones para ejercitarse de la misma forma sustituyendo las pesas por cajas de leche o conservas de alimentos asi como utilizar  las mallas elásticas de gimnasia en sustitución de las bandas para hacer los mismos ejercicios o inlcuso jugar a los bolos usando vasos de plástico con garbanzos dentro con una pelota que nos remonte a la mejor bolera que nos podamos encontrar, sin olvidarnos de la barilla para batir como la mejor opción para ejercitar los musculos de nuestros brazos.

También nos podemos poner tutoriales de gimnasia, zumba, mindfulnes, yoga o baile en internet o darnos un garbeo con nuestra  pareja en el salón de  casa además de recordar  como hacíamos la bicicleta  en las clases de gimnasia  que nos enseñaron nuestros profesores, el pino puente o estiramientos, para los más atrevidos con público como pueden ser los otros miembros de la familia observando tales acrobacias del mismo modo podemos hacer clases familiares de las mismas o incluso juegos como enredo, escondite o bailar en familia sin olvidarse de las abdominales , sentadillas y estiramientos pre y post al ejercicio físico para evitar las temidas lesiones.

Ideas hay, tiempo también así que no hay excusa para no cuidarnos haciendo ejercicio físico o actividad física realizando tareas domésticas como limpiar zócalos, cristales, el suelo con trapos que patinan y sobretodo haciendo todo con alegría y con humor y ánimo adaptándonos al cambio y sacando provecho de las circunstancias.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

10 aholku zure eguneroko bizitzan minbizia saihesteko. 10 consejos para prevenir el cáncer en tu día a día

Bihar, otsailak 4, Minbiziaren aurkako Nazioarteko Eguna ospatzen denez, gaurkoan aholku batzuekin gatoz.

Kataluniako Onkologia Institutuak, 10 aholku argitaratu ditu gure eguneroko bizitzan minbizia saihesteko.

Ez du zentzurik neurri bereziak eta «moda arraroak» jarraitzea, aurretik ondo barneratu gabe eta gure eskura ditugun gomendioak jarraitu baino lehen.

Nola prebenitu dezakegu minbizia gure egunerokoan?

Elikadura osasuntsu eta askotarikoa jarraituz. Fruta eta barazki gehien kontsumitzen dutenek, gutxi kontsumitzen dutenek baino %30 arteko hilkortasun indizeak dituzte. 

– Egunero ariketa fisikoa egiten. Ariketa fisikoa zenbait minbizi babesteko faktorea da, hala nola kolonekoa. 

Gu eta gure seme-alabak txertatzen.

– Minbizia goiz detektatzeko probak eginez.

– Emakumea bazara: ahal baduzu, saia zaitez zure seme-alabei bularra ematen. Praktika horrek zure minbizi-arriskua murrizten du. Kontsulta ezazu zure medikuarengana ordezko hormona-terapia hartu aurretik, minbizi batzuen arriskuarekin lotu baita.

– Tabakoa saihestuz. Erretzaile amorratuentzat, jakin ezazue tabakoa dela minbiziaren eta beste gaixotasun askoren kausa handiena, sexu inpotentzia eta haurdun dauden emakumeen fetuan kalteak barne. Kea duten lekuak saihestea ere garrantzitsua da.

– Alkoholaren kontsumoa mugatuz. Edari alkoholdunek hainbat minbizi izateko arriskua handitzen dute.

– Gehiegizko pisua saihestuz. 1. eta 2. aholkuak jarraituz gero, errazagoa izan beharko litzateke hau lortzea. Gomendagarria da kaloria gutxiago hartzea eta koipe asko dituzten elikagaiak kentzea, batez ere animalia-jatorrikoak.

– Eguzkitik babesten. Bizitzako lehen urteetan oso garrantzitsua da. Haurren erredurak helduen azaleko minbizian islatuko dira. Eguzki-kremarekin babestu eta eguzki-intentsitate handieneko orduak saihestu.

– Lanean, edozein substantzia kaltegarrietaz babestuz.

Mañana, 4 de febrero, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, por lo que hoy os vamos a dar algunos consejos.

El Instituto Catalán de Oncología ha publicado diez consejos para poder prevenir el cáncer en el día a día y están todos al alcance de nuestra mano.

No tiene sentido apoyar otras medidas y “modas extrañas” sin antes interiorizar bien y aplicar las que tenemos más fácilmente a nuestra disposición

Tenemos la oportunidad de prevenir una buena proporción (más del 40%). No la vamos a desperdiciar, ¿no?

¿Cómo prevenir el cáncer fácilmente en nuestro día a día?

Siguiendo una alimentación sana y variada

Los que consumen más frutas y verduras tienen índices de mortalidad de hasta el 30% menos que los que consumen pocas. Se ha visto que la dieta rica en vegetales protege contra tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, y diabetes entre otras. Se recomienda:

-Mínimo 5 raciones de fruta y verdura al día, incluyendo legumbres.

-Consumir productos de granos enteros (integral) en vez productos refinados.

-Minimizar el consumo de carne, sobretodo roja y procesada.

-Evitar bebidas azucaradas, comida procesada, o con alto contenido en sal.

Practicando ejercicio físico cada día

El ejercicio físico es un factor protector de algunos cánceres como el de colon. 30 minutos diarios, o 60 para los niños. Para incorporarlo en la rutina diaria, unas opciones pueden ser:

-Caminar media hora a paso rápido.

– Bajar unas paradas antes del metro o autobús y hacer el resto del trayecto a pie (no apto para tardones).

– Moverte en bicicleta.

– Practicar deportes como nadar, running, pádel o cualquier otro.

-Y sobre todo, aunque sea muy cómodo, evita estar sentado todo el rato.

Vacunándonos, y vacunando a nuestros hijos

Es muy importante estar al día de las vacunas que nos toquen. Por ejemplo la vacuna para protegernos de la hepatitis B (en recién nacidos, o después si no la llevamos), y la del papiloma (en niñas o mujeres), ya que ambas infecciones pueden provocar cáncer. Estas vacunas tienen un alto perfil de seguridad.

Efemeride-0204-01

Haciendo las pruebas de detección precoz del cáncer

 En determinados cánceres es crucial que se detecte cuanto antes mejor. Por ejemplo:

– Mamografía de los 50 a los 69 años para el cáncer de mama.

– Citología o prueba del VPH cada 3-5 años para el cáncer de cérvix.

– Prueba de sangre oculta en heces de los 50 a los 69 años para el cáncer de colon.

Si eres mujer: Si puedes, intenta dar el pecho a tus hijos

 Esta práctica reduce tu riesgo cáncer. Consulta muy bien a tu médico antes de tomar terapia hormonal sustitutiva ya que se ha asociado al riesgo de algunos cánceres.

Evitando el tabaco

Es más que conocido que fumar da lugar a muchos cánceres y otras enfermedades. Entonces ¿por qué seguimos practicando un hábito tan perjudicial? Una vez se empieza cuesta mucho salir de ahí debido a que la nicotina es muy adictiva. Para los fumadores empedernidos, sabed que el tabaco es la mayor causa de cáncer y de muchas otras enfermedades, incluidas la impotencia sexual y daños en el feto de mujeres embarazadas. Hay diferentes maneras de dejarlo. Es importante también evitar los lugares con humo: es peligroso para vuestra salud y la de quien os rodea.

Limitando el consumo de alcohol

Las bebidas alcohólicas incrementan el riesgo de varios cánceres, sobretodo de cabeza y cuello, esófago, e hígado, pero también el de mama y colon. Mejor moderar el consumo a 1 copa (si eres mujer) o 2 (si eres hombre) máximo al día. Aunque lo mejor para el cáncer sería no beber en absoluto.

Evitando el exceso de peso

Si seguimos los consejos 1 y 2, debería ser más fácil conseguir éste. Es recomendable moderar la ingesta de calorías y eliminar los alimentos con muchas grasas, sobretodo de origen animal.

Protegiéndonos del sol

Esto es muy importante sobre todo en los primeros años de vida. Las quemaduras de niño se reflejarán en el cáncer de piel de adultos. Protegeos con crema solar y evitando las horas de máxima intensidad solar, y si tenéis niños, protegedles y ayudadles a tener un futuro sin cáncer de piel.

Protegiéndonos en el trabajo de cualquier sustancia nociva

Solicita por escrito en el servicio de prevención de riesgos laborales si tu empresa utiliza algún agente cancerígeno y cuáles son las medidas que debes tomar, y la empresa debe facilitarte todo el material y logística para poder tomar dichas medidas. Sigue siempre las medidas de protección, y nunca mezcles la ropa del trabajo y la normal en la lavadora.

Jose Cepero

Egunean 30 minutuz ibili. Caminar al día 30 minutos

Urte hasierarekin batera, gauza asko proposatzen ditugu, hemen jarraibide erraz batzuk uzten dizkizuet gure osasuna hobetzeko: ondo jatea, ondo lo egitea eta ariketa egitea.

Lehenengo biak plazer bat direla dirudi, eta azkena batzuetan konplikatua iruditu dakiguke, baina ez da beharrezkoa ariketa astun eta zehatz bat egitea. Egunean 30 minutuz ibiltzearekin bakarrik, gure osasuna hobetu dezakegu alderdi askotan.

Osasunaren Mundu Erakundeak hipertentsioa, kardiopatia koronarioa, istripu zerebrobaskularra, diabetesa, bularreko eta koloneko minbizia, depresioa… murriztu daitezkeela esaten du. Gainera, oinez ibiltzeak hezur-osasuna eta osasun funtzionala hobetzen ditu, eta gastu energetikoaren funtsezko baldintzatzailea da; funtsezko elementua da kaloria orekatzeko eta pisua kontrolatzeko. Hori gutxi balitz, ibilaldi batek, batez ere ingurune natural batean, nabarmen hobetu dezake gure aldartea, eta estresari aurre egiten lagundu.

Garuna

Neurology aldizkarian argitaratutako ikerketa baten arabera, astean behin baino gehiagotan ibiliz gero dementziari aurrea har diezaiokegu, Alzheimer gaitzaren arriskua murriztu eta buruko osasuna hobetu.

Ikerketek frogatu dute gehiago ibiltzen zirenek ez zutela dementziarik garatzen eta bolumen gutxiago galtzen zutela lobulu tenporaletan eta lobulu prefontaletan, memoriarekin eta dementziarekin lotutako eskualdeak barne, hala nola hipozelaia eta azal entorrinala.

Hala, ondorioztatu zuten astean bederatzi kilometro eta erdi baino gehiago ibiltzeak zerikusia duela burmuineko atrofia portzentaje txikiagoarekin eta dementzia larrien eta nahasmendu kognitibo arinen tasa txikiagoarekin.

Birikak

Espainiako Neumologia eta Toraxeko Kirurgiaren Elkartearen arabera, ia egunero 15 eta 30 minutu bitartean ibiltzeak hobetu egin ditzake biriketako gaixotasun buxatzaile kronikoa duten pazienteen bizi-kalitatea eta pronostikoa, arnas patologia horrek itotze, eztul eta igurikatze sentsazioa eragiten baitu, besteak beste.

Adituen arabera, jarduera fisikoa ohiko moduan egiten duten gaixoek gaixotasunaren bilakaera hobea dute, eta ospitalean ospitaleratze gutxiago izaten dituzte, arnas infekzioen ondorioz.

Horrez gain, paseatzeak biriken osasuna hobetzen du, patologia bat izan edo ez: hori egitean, oxigenoaren jarioa handitzen da odolean eta biriken zabalkundea -birikan gasak trukatzea-. Biriken hobekuntza horrek, era berean, bihotza hobetzen du.

Bihotza

Jarduera fisikoak, miokardio-infartu akutua izateko probabilitatea murrizten duela frogatuta dago, eta sedentarismoak ia bikoiztu egiten duela arrazoi horrengatik hiltzeko arriskua.

Jarduera fisikoak bihotzaren indarra eta odola ponpatzeko duen gaitasuna handitzen du; arteriek dilatazio ahalmena irabazten dute, eta, guztiarekin ere, giharretara eta gure gorputzeko beste eremuetara irits daitekeen odol kantitatea handitzen da. Gainera, hipertentsio arriskua eta presio arteriala gutxitzen ditu.

Horregatik guztiagatik, urte berri honen lehen asmoetako bat egunero gutxienez 30 minutuz ibiltzea izatea da. Bakoitza bere erritmoan, baina ez gaitezen geldirik geratu eta egin dezagun ariketa, gure osasunak eskertuko digu.

Ahora que empieza el año y todos nos proponemos muchas cosas, aquí os dejo unas instrucciones sencillas para mejorar nuestra salud: comer bien, dormir bien y hacer ejercicio.

Los dos primeros parece que son un placer y el último a veces nos puede parecer complicado, pero no hace falta realizar un ejercicio pesado y exhaustivo. Solo con caminar durante 30 minutos al día, podemos mejorar nuestra salud en muchos aspectos.

La Organización Mundial de la Salud cita como beneficios de caminar la reducción del riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas. Además, andar mejora la salud ósea y funcional y es un determinante clave del gasto energético, siendo un elemento fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso. Por si fuera poco, una caminata, sobre todo si tiene lugar en un entorno natural, puede mejorar notablemente nuestro estado de ánimo y ayudarnos a combatir el estrés.

El cerebro

Según un estudio publicado en la revista Neurology, si caminamos varias veces a la semana podemos prevenir la demencia, reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer y mejorar la salud mental.

Estudios han logrado demostrar, que los que caminaban más no desarrollaban demencias y perdían menos volumen en los lóbulos temporal y prefontal, incluidas regiones relacionadas con la memoria y la demencia, como el hipocampo y la corteza entorrinal.

Así, se concluyó que caminar más de nueve kilómetros y medio a la semana está relacionado con un menor porcentaje de atrofia cerebral y una menor tasa de demencias graves y trastornos cognitivos leves.

Los pulmones

Según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, caminar entre 15 y 30 minutos casi todos los días puede mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología respiratoria que produce sensación de ahogo, tos y expectoración, entre otros síntomas.

Según los expertos, los pacientes que realizan actividad física de forma habitual tienen mejor evolución de la enfermedad y registran menos ingresos en el hospital a causa de infecciones respiratorias.

Además, pasear mejora la salud pulmonar, se padezca o no una patología: al hacerlo, aumenta el flujo del oxígeno en la sangre y la difusión pulmonar -el intercambio de gases en el pulmón-. Esta mejora de los pulmones produce, a su vez, una mejora el corazón.

El corazón

Está ampliamente demostrado que la actividad física reduce la probabilidad de tener un infarto agudo de miocardio y que el sedentarismo aumenta casi al doble el riesgo de morir por esta causa.

La actividad física aumenta la fuerza del corazón y su capacidad para bombear sangre; las arterias ganan capacidad de dilatación y, con todo, se aumenta la cantidad de sangre que puede llegar a los músculos y otras zonas de nuestro cuerpo. Además, disminuye el riesgo de hipertensión y la presión arterial.

Por todo ello, no puedo más que animaros a que uno de vuestros primeros propósitos de este nuevo año sea el caminar todos los días al menos 30 minutos. Tal vez, alguien pueda más, que lo haga. Cada uno a su ritmo, pero no nos quedemos parados y hagamos ejercicio, nuestra salud nos lo agradecerá.

a.jpg

Jose Cepero

 

Nire gorputza eta ni. Mi cuerpo y yo

Nire gorputzak ez dizkit atsekabe asko eman. Ez naiz auzoko inbidia izan, baina ez dut nire gorputza ukatzen.

Betidanik zaindu izan naiz, gu geu ez bagara zaintzen, nork zainduko gaitu? Ariketa fisikoa ere gustora egiten dut eta bere onurak nabaritzen ditut.

Ez dut ariketa espezifikorik egiten, ezta goi mailako entrenamendurik. Denetariko elikadura bat daramat.

Gauzak ondo egiten saiatu naiz, gozatzen. Ohitura osasuntsuak sartzen eta ariketa fisikoa egiten jarraitzen dut. Denok dakigu elikadura osasuntsu bat eramatea zer den eta ariketa fisikoaren garrantzia. Gure helburuak lortzeko borondateaz gain, esfortzua ere eskatzen du.

Gure gorputzarekin hobekien elkarbizitzen ikasi behar dugu, egoera desberdinei moldatzen eta gertatzen zaizkigun egoerak gainditzen.

Momentuz, ez dut gaixotasun larririk. Fisikoki, ez dut asko sufritu. Gehiengoek, ez dugu gorputz perfekturik, batzuetan kilo batzuk soberan ditugu…Gure onena emateko, barrutik eta kanpotik ondo egon behar gara, gure gorputza eta gure burua ondo egon behar dira.

Gaur egun asko entzuten da: Nahi baduzu, ahal duzu, egia da, baina gure mugak zein diren jakitea ere oso garrantzitsua da.

Ez ahaztu gure gorputza eta gure burua elkarrekin doazela. Gure buruak zerbait egin dezakegula esaten badigu, baina gure gorputzak ezin badu, ezin izango dugu lortu eta alderantziz.

a

Recuerdo, confieso o declaro (como prefieran) que mi cuerpo no me ha dado muchos disgustos, nunca he sido la envidia del barrio pero en absoluto reniego de él, salvo en momentos de sueños inalcanzables o por imperativo ilegal. Con mi yo interior… ahí ando, me defiendo, como con mi exterior, en busca del ansiado equilibrio.

Creo que no he sido muy exigente con él o con ellos, nos hemos cuidado, ¡por la cuenta que me tiene¡ Es muy cierto que si no empiezas a cuidarte tú ¿quién lo va a hacer? Me ha encantado y me gusta hacer ejercicio. Más bien era y sigue siéndolo, jugar. Siendo niña, en mi generación la asignatura de gimnasia era una “maría”, junto con la de pretecnología y alguna otra que eran las únicas que no suspendía. El deporte no era ni un futuro, ni una buena salida para dedicar nuestra vida a ello, como con la música, sin embargo con o sin aptitudes y siempre con actitud positiva, he hecho ejercicio de forma continuada y más o menos organizada sin saber siquiera que la actividad física que hacía era beneficiosa para mí. Ahora resulta que hacer deporte además de casi imprescindible es toda una ciencia y una feliz lotería si naces con algún don en alguna disciplina. Pero seguro que con don o sin él, con mucho esfuerzo y trabajo.

No he llevado un entrenamiento muy específico ni de alto rendimiento, más bien intuitivo y de andar por casa. Con respecto a la alimentación, ha sido como la de la mayoría de los ciudadanos de mi quinta, de todo un poco. De pequeña lo típico, que no me gustaba la verdura e incluso llegué a comer dos huevos fritos por la noche y un poco de vino de porrón.

Por lo demás con lo heredado, otorgado y trabajado aquí me encuentro en mi mediana edad, a medio camino, me he ido arreglando e intentando hacerlo bien y sobre todo disfrutando. Introduciendo pequeños hábitos saludables a la vida en la alimentación sin abandonar el ejercicio. Más o menos todos conocemos la teoría para llevar esa alimentación sana: comer verduras, dieta mediterránea, variada, cantidades razonables, beber agua (eso que dicen hidratarse), lavarse las manos antes de comer, higiene dental, corporal, menos o ninguna comida con grasas saturadas, menos alimentos procesados, nada de transgénicos… y ejercicio moderado o de alta intensidad según nuestras posibilidades, de forma constante, continuada y con cabeza, sin castigarse. Todo sin sufrir, lo menos posible. Aunque a veces para conseguir objetivos, propósitos saludables es necesario un poco de esfuerzo o una gran fuerza de voluntad.

Nuestro cuerpo. No me negarán Uds. que debemos convivir con él de la mejor manera posible adaptándonos y superándonos con lo que nos toca.

Reconozco que enfermedad grave no tengo que yo sepa y de momento. Físicamente no he sufrido mucho, lo que ayuda bastante y aunque miope de nacimiento no he sido muy consciente de ello hasta que algun@ me llamaba cuatro ojos, pero por lo demás lo normal en estos casos No tenemos la mayoría de los mortales ningún cuerpo 10 pero ahí andamos que si nos sobran unos kilitos, que si ahora ya no puedo hacer esto, que si como esto no es bueno, … Volvemos al equilibrio de las cosas. Estar bien por dentro y por fuera que se dice, cuerpo y cabeza, para dar lo mejor de nosotros y durar y durar en las condiciones óptimas deseadas. Algunos dirán que lo han hecho mejor o peor pero sin obsesionarse.

Mi yo interior. Ahí ya es harina de otro costal. Salud interior. Cómo ejercitarla, la autoestima, lo que sientes, lo que percibes,… es un poco también lo que te ha tocado vivir y lo que vas aprendiendo, más un poco lo que intuyes. Hábitos saludables también: rodearte de buena gente, esparcimiento, orden, estabilidad, cariño …

Hoy en día se lleva el si quieres puedes o tu puedes, que comparto, y es estupendo como lema e impulsor de la vida, nada despreciable, pero supongo que tendremos que ser conscientes de nuestras limitaciones, aunque hoy en día si te pones a pensar sí que es posible el si quieres puedes pero sólo en algunos casos extraordinarios y contados. Pongo un ejemplo: a mis … años y con mi cuerpo, o mi voz no creo que pudiera llegar nunca a ser ni modelo, ni cantante, … por mucho que sueñe con ello. Pero siempre hay un plan B, una aproximación al objetivo, por eso canto en un coro y lo de modelo pues qué sé yo, tal vez a la vejez, viruela. Nunca se sabe es cierto y por si acaso como dijo Picasso que cuando llegue la inspiración me pille trabajando.

Yo aquí estoy separando el cuerpo y la mente pero es evidente que van enormemente juntos, de hecho son todo uno, todo en el mismo paquete. Si nuestra mente no se mentaliza de ponernos en marcha por mucho cuerpo que tengas no hay manera, y si no hay cuerpo preparado y listo por mucho que tu mente quiera y den el pistoletazo de salida tampoco nos moveremos. Un círculo vicioso de esos de la vida misma.

Nieves Lajo

Gabonak eta asmo berri onak. Navidad y propósitos

Gabonak heltzear daude, eta egun hauetan askoek gehiegikeriak egiten ditugu. Paziente Biziako tailerretan noizean behin kapritxo txikiak eman ditzazkegula esaten dugu.

Nik hurrengo asmo berri onak ditut jai hauetarako:

Nire elikadura zainduko dut, ariketa fisikoa egiteko tarteak bilatuko ditut eta deskantsatzeko eta erlaxatzeko uneak bilatuko ditut.

Animo!! Asmo berri on txikiekin helburu handiak lor ditzazkegu!!

Se están acercando días en los que todos convenimos que los excesos en nuestros hábitos diarios son muy comunes. Todos pensamos: “Estas navidades caerán unos kilitos de más”, “Alguna que otra copa habrá que tomar”… son momentos en los que la alimentación, el ejercicio, el descanso,… se cuidan menos.

En los talleres de Paciente Activo siempre repetimos que momentos de debilidad y ciertos caprichos se pueden tener. Con ello no estoy invitando a tener unas fiestas llenas de excesos, al contrario lo que quiero es aconsejar a que además de esos pequeños caprichos que nos vamos a permitir, podemos utilizar una de las principales herramientas que tienen los talleres: hacerse propósitos.

Quiero compartir los propósitos que me he planteado a raíz del taller que acabo de acompañar. Quizás puedan ayudar a alguien a plantearse esas u otras cosas para estos días.

Lo primero que me he planteado es cuidar mi alimentación. Es seguro que van a existir algunos días en los que pueda comer algo más y también algún alimento que normalmente elimino de mi dieta. Pero hay muchos días en los que puedo controlar mi alimentación y tratar de disminuir la cantidad y elegir alimentos más equilibrados para contrarrestar los excesos de los otros días. Así lo haré comiendo un poco menos y más sano esos otros días.

En segundo lugar, estos días son momentos en los que por ser largas comidas o cenas, estar con familia o amigos con los que queremos aprovechar más el tiempo, disminuimos el tiempo del ejercicio y estamos más tiempo sentados, hablando, viendo la tele…aprovechar los días menos saturados de acontecimientos para dedicar un pequeño tiempo al ejercicio nos ayudará a combatir esas pequeñas excepciones que nos vamos a permitir estos días. Para ello dedicaré media hora al menos a caminar a un paso moderado.

Por último, dedicar algún momento a descansar y relajarse también puede ser interesante. Son días intensos de emociones y poco descanso, que pueden ser contrarrestados con algún momento de cuidado emocional con diferentes técnicas que conozcamos. Yo he decidido dedicar dos momentos semanales a relajarme durante media hora, mediante música adecuada y buscando un lugar adecuado cuidaré mi estado emocional.

Estos son mis propósitos para estos ajetreados días, quizás no sean los vuestros, pero si os propongo dedicar unos minutos a analizar vuestra situación y buscar algún propósito que os ayude a pasar estos días sin forzar demasiado la máquina y así no sentirnos culpables cuando éstos pasen.

¡Ánimo! Con pequeños propósitos somos capaces de lograr grandes objetivos.

Jose Cepero

Zentzuz neurtzen. Midiendo CONsentido

Etengabe, hobetzeko, gauza desberdinak neurtzen eta parekatzen ari gara.

Jaiotzen garenetik neurtzen ari gara (pisua, luzeera…)

Gure gaixotasunak kudeatzean (diabetesa adibidez), guk geuk eraman behar dugu geure kontrola, ondoren osasun adituei erakusteko.

Emaitza eta sintoma batzuk interpretatzea ere gure lana da.

Teknologiaren aurrerakutzei esker, gaur egun kontrol hori eramateko erreztasun asko ditugu, azukre neurgailu digitalak esaterako edo betiko tentsio aparatuak, bihotz taupaden maiztasuna edo oxigeno saturazioa neurtzen diguten gailuak. 

Hamaika produktu ditugu merkatuan, baina zentzuz erabili behar ditugu eta emaitzak beti osasun profesionalekin batera aztertu.

Teknologia zentzuz erabiliz, oso lagungarria izan daiteke.

a.jpg Sigue leyendo

Haurtzaroan eta nerabezaroan ariketa fisikoa. Actividad física en la infancia y la adolescencia

En el post de hoy Lourdes nos habla sobre los beneficios de llevar una vida activa.

Bizitza aktibo bat izateak eta sedentarismoa ekiditeak, onura asko ditu osasunerako. Fisikoki bizkorrago bilatuko gara, osasun mentala hobetuko da, bizi kalitate hobea izango dugu, pisu egokia mantentzen laguntzeaz gain, gaixotasun desberdinark pairatzeko arriskua ere gutxitzen du besteak beste.

Haurtzaroan eta nerabezaroan ariketa fisikoa egiteak onura asko ekartzeaz gain, zoriontsuago sentiarazten ere laguntzen gaitu.

Umeei, eserita pasatzen duten denbora gutxitzea gomendatzen diegu eta ariketa fisikoa egitea bultzatzen dituzten jokoetara jolastea.

A.JPG

Llevar una vida activa tiene múltiples beneficios para la salud. Cada vez hay más estudios que demuestran la importancia de realizar actividad física y reducir el sedentarismo. Ambos factores influyen en la mejora de la salud, en la calidad y esperanza de vida, y en la prevención de enfermedades crónicas. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: