Mina, gutxi maite dugun bidelaguna. El dolor, compañero poco querido de camino.

Egunerokotasunera itzultzea ez da erraza. Nire udara ez da onena izan belaunean izan dudan kaltzifikazio baten erruz.

Gaixotasun kronikoren batekin bizi zarenean, min edo ustekabe bat sortzean, errekuperazioa luzeagoa izaten da.

Tendoietan kaltzioaren pilaketaren ondorioz sortzen dira kaltzifikazioak eta lesio mingarriak izaten dira.  Analgesikoez gain, hantura kontrako pilulekin ere tratatzen da. Kirurgia eta ultrasoinuak ere erabil daitezke.

Hantura kontrako pilulik ezin ditudanez hartu, ultrasoinuak eta fisioterapeuta baten laguntza behar izan dut. Sendatzea mantxoa izan da baina hobetu egin naiz.

Erabaki bat hartu baino lehen ondo informatu zaitezte, ez izan beldurrik galdetzeko, eta gaixotasun gehiago badituzue kontuz ibili, denek ezin baitute tratamendu hau jaso.

La vuelta al cole nunca es fácil. Tras pasar el verano y disfrutar de días en los que descuidamos la alimentación, nos relajamos y disfrutamos del buen tiempo, volver a la rutina de cada día no suele ser fácil. Quitarnos las sandalias y la camiseta de manga corta para en cuestión de poco tiempo tenerlas que cambiar por algo menos ligero, nos cuesta y mucho.

Este verano para mí no ha sido de los mejores. Cuando todo el mundo estaba luciendo moreno, disfrutando de la playa y del verano en general, a mí va y me sale una calcificación en la rodilla de la pierna izquierda. Mi verano ha sido un tour hospitalario por diversos problemas de salud que por suerte, he ido superando. Y quitando lo de la rodilla, puedo decir que estoy bien. Ha habido momentos en los que he deseado que este verano terminase y volviese la tan poco deseada “vuelta al cole”, para dejar bien de lado estas semanas de dolor, no dormir y sobrevivir a una racha mas bien mala.

dolor.jpg

Cuando vives con alguna enfermedad cualquier extra añadido que te cause molestia o dolor, cuesta que te recuperes más tanto física como en el tiempo, respecto a una persona que no tiene que convivir con ningún problema de salud. En mi caso como ya sabéis mi día a día viene acompañado por 3 enfermedades y por el dolor, el tan poco querido compañero de viaje. Una de mis idas y venidas al hospital de este verano, ha sido por la calcificación, o por “la piedra” como familiarmente la llamo. Empecé sintiendo unas molestias en la rodilla, que no di importancia ya que al convivir a diario con un dolor base, piensas que “es normal”. Con el paso de los días, esas molestias fueron convirtiéndose en algo nada fácil de llevar. Hasta que un día no podía caminar y  ya empezaba a ser preocupante.

¿Qué es una calcificación?

Es una lesión bastante molesta, que puede llegar a ser muy dolorosa e incapacitar a quien la sufre. Gran cantidad del calcio que ingerimos diariamente va a parar a los huesos, el resto sobrante pasa a la sangre. Cuando ese calcio va depositándose sobre algún tendón, forma un capa que poco a poco va endureciéndolo haciendo que este deje de ser flexible, pierda capacidad de movimiento y riego sanguíneo. Las más comunes suelen ser en el hombro o en zonas como el espolón del calcáneo, el tendón de Aquiles o el tendón rotuliano.

 Los síntomas suelen ser muy molestos llegando a sentir dolor en la zona afectada no pudiendo moverla. La inflamación, bultos o deformidades, debilidad muscular y calambres suelen ser habituales en quienes sufren de una calcificación. Una mala alimentación, lesiones mal curadas, envejecimiento de la persona, algunos medicamentos, sobrecargas repetitivas o factores genéticos, pueden ser algunas de las causas de la aparición de una calcificación.

 El tratamiento con la administración de antiinflamatorios para bajar la inflamación y de analgésicos para aliviar el grado de dolor es prioritario. A veces acompañado de un tratamiento quirúrgico, que consiste en una operación en la cual se rompe la calcificación para poder extraerla, o de el tratamiento por ondas de choque, o ultrasonidos, con el que se consigue ir desprendiendo la calcificación con cada sesión, iremos recuperando la movilidad de la parte afectada, aliviando el grado de rigidez, de dolor y aceleraremos el proceso natural de recuperación disminuyendo la inflamación.

 En mi caso “la piedra” no solo me ha generado mucho dolor, también me han acompañado los calambres, el no poder dormir, la inflamación de la zona e incluso, he tenido hinchada la pierna y el pie. Si le añadimos que no puedo tomar los antiinflamatorios por estar contraindicados con una de mis enfermedades, tenemos como resultado pasarlo peor durante más tiempo. Tras informarme y valorar ya que no todo el mundo puede realizarse según que tratamientos, opté por el de ultrasonidos acompañado de un masaje en un buen fisioterapeuta. No os voy a engañar, el proceso de recuperación es lento. Con la primera sesión no vais a estar como nuevos. Hay que tener paciencia e iréis viendo en poco tiempo resultados. Gracias al tratamiento puedo andar y lo más importante, el grado de dolor ha bajado junto con la inflamación e hinchazón que es lo que más me preocupaba.

 Y os preguntareis ¿duele? ¿qué notas en la primera sesión?

No, no duele nada y lo primero que noté es que al día siguiente no tenía el pie casi hinchado. Es una máquina la cual ajustan el grado de potencia de las ondas. Junto con un gel te pasan por la zona afectada con un aparatito que tiene la máquina, es parecido a cuando te hacen una ecografía.

 indiba-activ-therapy-902.jpgImportante, os recomiendo antes de tomar ninguna decisión informaros muy bien. No tengáis miedo a preguntar. Si tenéis enfermedades previas tened mucho cuidado ya que lo que os comentaba antes, no todo el mundo puede realizarse los ultrasonidos. Dejaros aconsejar y asesorar por vuestros especialistas y personal sanitario de vuestros centros de salud y hospitales, y del propio fisioterapeuta, ya que si no está indicado para vuestro problema de salud os puede perjudicar, hacer daño y al final será peor el remedio que la dolencia o  enfermedad.

Como siempre me despido con una frase de película. Como dijo el actor ya fallecido Robin Williams en “Patch Adams” (Dr. Hunter Adams) “Los medicamentos alivian el dolor, pero solo el amor puede aliviar el sufrimiento”.

                                                                                                                                                                       Nagore Taboada.

Eta orain, oporrak. Y ahora, vacaciones

Garai honetan giro berezi bat bizi dugu, erlaxatuagoa.

Llegados estos días, y tengamos o no vacaciones, generalmente se respira un ambiente especial, entre veraniego y relajado, que nos anuncia que llegan días de otro ritmo.

Deskantsatzeko garaia, bidaiatzeko, leku berriak ezagutzeko, ospakizunetarako, ikusi ez dugun jendearekin elkartzeko unea… Gure egunereko erritmoa ez da berdina izaten.

Tiempo de descanso para unos, de viaje para otros, de volver a las raíces, de descubrir nuevos espacios, de encuentros y reencuentros, de celebraciones y festejos, de calma y de alboroto… quien más quien menos todos vemos alterarse nuestros ritmos en estas semanas estivales, con vacaciones o sin ellas. Sigue leyendo

Mapak. Mapas

Gaixotasun kroniko bat izateak zaintza desberdinak eskatzen ditu. Ez gaude bakarrik, inguruan pertsona asko ditugu era desberdinetan laguntza eskeiniz.

Vivir con una enfermedad crónica supone una serie de cuidados y condicionamientos en los que no estamos solos. Son muchas las personas que están en nuestro entorno y que nos aportan apoyo, conocimiento, y habilidades que nos permiten cuidarnos. Están ahí y todo lo que digamos en este post no será sorprendente, incluso nos parecerá obvio, pero es interesante echar un vistazo “al mapa”,  que podríamos llamar del mundo sanitario y alrededores, que refleja el territorio en el que nos movemos. Sigue leyendo

Egoki aurreratzen. Progresa adecuadamente

Udarare deskantsatzeko unea edo lortu ez ditugun gauzak egiteko garaia da.

Verano, tiempo de exámenes escolares. Se acaba el curso y toca descanso o apretar para hacer aquello que no hemos hecho durante el año e intentar recuperar ese resultado al que no hemos sido capaces de llegar.

Paziente biziok espezialistarengana joaten garenean ere aztertu egiten gara. Tailerretan sendagilearen kontsulta prestatzen laguntzen digute.

Los pacientes activos también nos examinamos, cada vez que acudimos a nuestro especialista, y esto debemos hacerlo de manera periódica. En los talleres nos enseñan a preparar nuestras visitas al servicio médico para que éstas sean fructíferas. Sigue leyendo

Nahi badugu, ahal dugu!! ¡¡Querer es poder!!

Urteak aurrera doazen ahala, zahartzen goaz eta gaixotasun desberdinak azaldu daitezke gure gorputzean.

A lo largo de nuestra vida sucede un hecho inexorable que no es otro que el transcurrir de los años. A menudo este envejecer acarrea además la aparición de “goteras” en nuestro organismo en forma enfermedades que nos dan la lata en mayor o menor medida.

Organismoak ez du berdin erantzuten eta hori eguneroko egunerokotasunean nabaritzen da.

En cualquiera de los dos casos, ya sea en personas mayores, ya sea en personas que tienen alguna enfermedad crónica –en muchas ocasiones se dan los dos casos a la vez-, se observa que la evidente merma física que padecen acaba afectando mucho a su día a día. El organismo no responde igual y uno se siente limitado en cuanto a las actividades que puede realizar. Sigue leyendo

Maitasunaren indarra. La fuerza del amor

Love silhouette

 

 

Batzuetan gauza txarrak (gaixotasunak adibidez) maitasun asko ekartzen dute bizitzara.

Es curioso y a la vez llamativo ver como algo malo pueda traer tanto amor y cosas buenas a tu vida. Como una enfermedad de esas que no se curan, de esas que cada día avanzan lentamente

obligando a tu reloj a que empiece la cuenta atrás, pueda tener un lado positivo.

Gaixotasun kroniko bat duzula esaten dizutenean, bildurra eta ziurgabetasuna zure gorputzaren jabe egiten dira. Maite duzun pertesonen maitasunak aurrera jarraitzen laguntzen dizu.

Cuando la enfermedad te visita para quedarse de forma permanente, te genera dudas y miedos que a veces no encontramos respuestas pero que con el tiempo y paciencia, en un largo y lento proceso conseguimos ver luz a mitad del camino. Si es de esas enfermedades de las que no te lo van a poner fácil, de esas que te rasgan el alma rompiéndote en mil pedazos por dentro, para luego obligarte a recomponerte como buenamente puedas para poder así s

eguir adelante, es difícil hacerlo si no tienes amor o gente que te quiera.

Sigue leyendo

Gaixoak, pazienteak edo gaixotasun bat duten pertsonak. Enfermos, pacientes o personas que tienen una enfermedad

Gaixo kronikoei nola sentitzen garen galdetzean, erantzunak oso desberdinak izaten dira. Pertsona bakoitzak gaixotasun kronikoa era desberdin batean bizi izaten du.

Desde hace algún tiempo venía teniendo ganas de hablar sobre el tema del post de hoy. Me resulta interesante ver como varía totalmente una respuesta de otra, en lo referente a cómo nos sentimos siendo enfermos crónicos. He hablado con personas de mi entorno que tienen problemas de salud, para saber cómo se ven o viven su enfermedad y cómo se definen en su condición de enfermos, pacientes o personas que tienen una enfermedad.

Gaixotasunaren, larritasunaren edo tratamenduaren arabera erantzunak oso desberdinak izan dira.

Me ha sorprendido lo variadas que han sido sus respuestas, muy contundentes, porque tienen muy claro quienes son y qué es lo tienen. La conclusión a la que he llegado es que según el tipo y grado de enfermedad que tengamos, así como la gravedad de ésta, de si hay o no tratamientos y los efectos secundarios, las respuestas serán muy diferentes y nos definiremos según nos sintamos o padezcamos. Sigue leyendo

Gaixotasun kronikoak eta faktore mugatzaileak: ustez ondo egiten dudanean. Enfermedad crónica y factores limitadores: cuando yo creo que lo hago bien

Bizitzako momentu desberdinetan une ilunak ditugu. Ezerk ez du funtzionatzen eta ez dakigu zer egin. Gaixotasun bat diagnostikatzen digutenean, froga baten emaitza txarrak ditugunean …. pentsaera mugatzaileak azaltzen dira.

De vez en cuando aparecen los momentos oscuros. Nada funciona, no sabemos qué ni cómo hacer. Puede ser desde el primer momento, cuando nos diagnostican de una enfermedad o ante el resultado de una prueba que nos dice que la evolución no está siendo buena., en una recaída, o quién sabe… Repasamos en esos momentos lo que hacemos y no encontramos causa ni por qué. Y entonces aparecen ciertos pensamientos limitadores.

Miguel denbora zihoan belauneko minarekin, ebakuntza egiteko aukera zuen, baina pisua galdu behar zuen lehenago.  «Ez dut ezer ulertzen, ez dakit nola egin naitekeen gizena, oso gutxi jaten dut, jaten dudana garbia da, eta minarengatik ezin dut ibili … ezin dut ezer gehiago egin».

En un taller Miguel contaba el primer día que no le querían operar de la rodilla. Diagnosticado de artrosis, después de haber trabajado en la una fundición muchos años, y ya jubilado, el dolor era continuo y cada vez más intenso. Desgaste de la rodilla, podría operarse pero antes tenía que perder peso. Lo mismo que le habían dicho que le vendría bien para tener su hipertensión controlada. “Pero yo no me explico porque estoy gordo. Casi no como, y hago comidas limpias, y tampoco tomo tantos vinos. Andar, me dicen que ande pero con este dolor no puedo. Más de lo que hago no puedo hacer y cuando me cuido no veo que sirva para mucho…..”

Sigue leyendo

Osasuna hobetu nahi duten 200 pertsona bilatzen dira!!! ¡¡¡Se buscan 200 personas que quieran mejorar su salud!!!

se busca

Gaurkoan mesede bat eskatzea gustatuko litzaidake.

Hoy me tomo la confianza de apelar a vuestra buena voluntad y pediros un favor, si no os importa claro 😉.

Osasuna hobetu nahi duten 200 pertsona bilatzen ari gara. Horietako bat bazara, jarrai ezazu irakurtzen, eta ahal izanez gero, zabal ezazu mezua mesede egin diezaioketen pertsonei.

Estamos buscando 200 personas que quieran mejorar su salud. ¿Y cómo es esto? Te preguntarás…. Todos a priori queremos mejorar nuestra salud ¿no? Pues sigue leyendo y te lo cuento. Y si puedes… cuéntaselo a todos aquellos que creas que se podrían beneficiar.

¿Os animáis? ¿Me ayudáis a difundirlo?

Zuetako askoek dakizuten bezala, duela 8 urte Osakidetzak  Osasun Eskolaren barruan Paziente Bizia-Paciente Activo programa jarri zuen martxan. Blogean askotan hitz egin dugu, baina ez dakizutenei laburpen txiki bat egingo dizuet.

Como muchos de vosotros ya sabréis y los que no os lo cuento ahora, Osasun Eskola Osakidetza puso en marcha hace más de 8 años, dentro de la Osasun Eskola (Escuela de salud) el programa Paziente Bizia-Paciente Activo. En este blog nos habéis oído muchas veces contaros cosas del programa, pero os voy a hacer un pequeño resumen para los que todavía no nos hayáis leído 😉. Sigue leyendo

Alda ezazu pronostikoa. Cambia el pronóstico

Paziente Biziko programaren helburua gaixotasun kronikoak dituzten pertsonek, gaixotasuna ezagutzea, bizimoduan aldaketak egitea (gaixotasuna hobeto kontrolatzeko eta bizi kalitatea hobetzeko) eta gaixotasunak eragingo dizkien emozio-gorabeherak kontrolatzen ikastea da. Zergatik da hain garrantzitsua gaixotasuna kontrolpean edukitzea? Pronostikoarengatik.

El objetivo del programa paciente activo, como hemos dicho en numerosas ocasiones en este blog es que las personas que tienen alguna enfermedad crónica, conozcan su enfermedad, lo que la causa, lo que favorece su avance y lo que podemos hacer para tenerla controlada. Ponemos énfasis en que podemos adoptar hábitos y comportamientos que favorezcan ese control y que nos permita tener la mejor calidad de vida dentro de las limitaciones que la enfermedad a veces nos pone. Pero, a parte de para mejorar la calidad de vida, ¿por qué es tan importante tener la enfermedad bajo control? Por el pronóstico.

Pronostikoa, gaixotasunean egoera desberdinak gertatzeko aukera da.

Biriketako gaixotasunen bat duen pertsona batek erretzen jarraitzen badu, gaixotasunaren pronostikoa okertu egingo da eta etxean oxigenoarekin egoteko aukera altuagoa izango da.

Y ¿qué es el pronóstico? Podemos decir que la probabilidad  de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso o a lo largo de la historia natural de la enfermedad. Dicho con un ejemplo, si alguien tiene una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es decir una EPOC o una bronquitis crónica, y sigue fumando el pronóstico de la enfermedad será peor, es decir, la probabilidad de terminar con oxígeno en el domicilio y de modo continuo será más alta.

¿Otro ejemplo? La persona que tiene artrosis  y obesidad y se le recomienda que baje peso para mejorar su enfermedad, lo que se le está diciendo es que con menos kilos, la probabilidad de que la artrosis avance o los dolores aparezcan será menor. “Cambia el pronóstico!”, nos animan.

Zure inhalagailuek ez dute gaixotasunaren pronostikoa hobetzen, erretzeari usteak ordea, bai.

Tus inhaladores no mejoran el pronóstico de la enfermedad, es el dejar de fumar! Tus pastillas para el dolor no mejoran la artrosis, es bajar de peso si te sobra y mantenerte en activo! Tus pastillas reducen la probabilidad de tener un infarto…pero no tanto como una vida saludable en cuanto a alimentación y actividad física!

Beti ezin dugu pronostikoa aldatu, baina uste baino gehiagotan bai.

Desgraciadamente, no en todas las ocasiones tenemos el poder de cambiar ese pronóstico, pero si lo podemos hacer más veces de lo que pensamos. Así que un enfoque diferente de qué puedo hacer por mejorar mi enfermedad es….¿qué puedo hacer para mejorar el pronóstico de mi enfermedad? ¿Cómo hago para que sea menos probable que pueda tener secuelas?

Sendagileek uste dute pazienteek badakitela zein izan daitezkeen gaixotasuna kontrolpean ez edukitzearen ondorioak, baina ez du ematen horrela denik.

Pensaba en todo eso a raíz de escuchar en una charla que varios estudios muestran que  existen discordancias entre los pacientes y los médicos en lo referido al pronóstico. De tal modo, que estos últimos, infravaloran la necesidad de información del paciente y sobrevaloran su conocimiento sobre el diagnóstico y el pronóstico. Dicho de otro modo, los médicos piensan que el paciente “ya sabe” las consecuencias que podría tener un mal control de su enfermedad cuando no parece ser así.

Pazienteak sendagileak baino baikorragoak dira pronostikoari begira. Ez al gara gure gaixotasunak duen garrantizaren kontziente?

Además parece ser que los pacientes son más optimistas respecto al pronóstico de sus enfermedades que los médicos. ¿Podemos decir que no somos totalmente conscientes de la importancia de nuestra enfermedad?

En todo caso, me quedo con el dato de la discordancia, es decir, de la diferencia de opiniones o de visiones del problema. Un dato que nos invita a hacer de las consultas médicas y de enfermería un espacio en el que podamos hablar, explicarnos, expresar dudas y necesidad de saber más respecto a lo que nos pasa. Poder dedicar tiempo a saber qué tendremos que hacer para mejorar y qué tenemos que esperar de los tratamientos. De qué es lo que alivia, y qué es lo que mejora el pronóstico.

Igual nos llevamos alguna sorpresa.

balanza2

Iñaki Etxebarria.

A %d blogueros les gusta esto: