Webguneak, blogak, sare sozialak, eztabaida-foroak eta aplikazio mugikorrak (app-ak) osasunari buruzko informazio-baliabide garrantzitsuak bihurtu dira.
Nork ez du bilatu inoiz interneten bere sintomak interpretatzeko informazioa?
Arazo baten aurrean «erantzun azkarra eta berehalako konponbidea» aurkitzea nahi dugu.
«Klik» batekin, era guztietako informazioa aurkituko dugu, fidagarria eta serioa dirudien informazioa, baina askotan «kalitaterik eta ebidentzia zientifikorik» ez duena.
Gaurkoan kalitatezko webgune bat bilatzeko gakoak emango dizkizuet.
Gaur egun ia dena Interneten dago, ona dena eta ez hain ona dena. Gure gaixotasunari eta osasunaren zaintzari buruz, tratamenduetan agertzen diren aurrerapenei buruz edo gure osasunerako onuragarriak direla frogatuta dauden zainketei buruz ondo informatuta egotea paziente aktibo baten ezaugarria da.
Las páginas web, los blogs, las redes sociales, los foros de discusión y las aplicaciones móviles (apps) se han convertido en un importante recurso de información sobre salud.
Un informe del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) publicado en 2016, destaca que un 60,5% de la población utiliza o ha utilizado en algún momento Internet para informarse sobre salud, y que 1 de cada 5 lo hace a través de las redes sociales.
Aproximadamente el 31% de las personas consultamos Internet antes de ir al médico, y más del 45% lo hacemos más tarde para confirmar diagnóstico y/o tratamientos.
¿Quién no ha buscado alguna vez información en Internet para interpretar sus síntomas?
Ante un problema buscamos encontrar “una respuesta rápida y una solución inmediata”.
Con un simple “clic” accedemos a todo tipo de información, más información de la que uno se pueda imaginar, información con apariencia de ser fiable y seria, pero que en muchos carece de “calidad y evidencia científica”.
¿Cómo distinguiremos una web de calidad?
- Busca información en sitios de confianza. Lo primero que debemos tener en cuenta para saber si la información es fiable es saber quién está detrás, quien respalda el portal: profesionales sanitarios acreditados, asociaciones de pacientes, organismos públicos…
- Una web fiable no es anónima, los responsables se identifican de forma clara y favorecen el contacto con los usuarios.
- Será fácil de usar y estará bien organizada.
- Constará tanto la fecha de creación, como la de actualización de los contenidos.
- Constará claramente su objetivo, así como a la población a la que va dirigida.
- Sus enlaces deberán estar disponibles y actualizados.
- La información será concreta, objetiva y basada en evidencia. Las fuentes originales de información estarán correctamente referenciadas.
- La información sobre salud deberá diferenciarse claramente de cualquier contenido publicitario.
- Identificará las fuentes de financiación y la gestión de la información de los usuarios.
- Se identificará y valorará si promociona un servicio o un producto concreto.
Hoy en día casi todo está en Internet, lo bueno y lo no tan bueno. Mantenernos bien informados sobre nuestra enfermedad y el cuidado de la salud, sobre los avances que aparecen en sus tratamientos o sobre aquellos cuidados que están demostrados que son beneficiosos para nuestra salud, es una característica de un PACIENTE ACTIVO.
Lourdes Ochoa de Retana