Berriz hastera. Volver a empezar

Ez da izenburu honen azpian idazten dudan lehen aldia, eta ez da izango azken aldia ezta. Aktiboak izateko garaian berriz hastea beharrezkoa da.

Duela gutxi Paziente Biziako “Nire osasuna biziki zaintzen” tailerrekin hasi ginen.

7 astez, gaixotasunari buruzko gauzak ikasten ditugu, gaixotasuna kontrolatzeko zer egin dezakegun, elikadura osasungarriari buruzko informazioa partekatzen dugu, ariketa fisikoari buruz hitz egiten dugu, emozioak tratatzen eta kontrolatzen ere ikasten dugu eta gaixotasuna izan arren, guretzat garrantzitsuak diren jardurak egiten jarraitzearen garrantziari buruz ere hitz egiten dugu. Denbora guzti honetan ahaldundu egiten gara.

Gaixotasunak menpekotasuna ez sortzeko, aktiboak izan behar gara, gure gaixotasun kronikoa ez baita 7 eguneko hotzeria bat bezala. Bizitza osoan mantentzen da eta berarekin elkar bizi beharko dugu.

Gure gaixotasunarekiko aktiboak izateak, gure zainketan aktiboki parte hartzera eta gure osasuna mantentzen eta gure gaixotasuna hobetzen lagunduko diguten jarduerak egitea da. Askotan berriz hasi behar izaten  gara eguneroko bueltaxka ematen, berriz hasten gara osasuntsuago jaten… 

Paziente Biziako tailerretan, astero, egin nahi ditugun erronka txikiak proposatzen ditugu, eta zerbait lortu ezin izan badugu, kideek, zertan hutsegin dugun ikusten laguntzen gaituzte helburua lortzeko eta erronkekin jarraitzeko.

No es, creo, la primera vez que escribo bajo este título. Estoy seguro de que tampoco será la última.

Y es que creo firme y profundamente que volver a empezar no es una simple frase, ni tan sólo el título de una película. Creo que es un elemento esencial del ser activo y, especialmente, del ser proactivo. Sigue leyendo

Zaintzaileari zaintzen. Cuidando al cuidador

Oso pertsona garrantzitsuak izan arren, askotan zaintzaileetaz ahazten gara. Udara honetan bizi izan ditudan bi egoera partekatu nahi ditut zuekin.

Polikiroldegiko aldageletan nago. Elbarritasun psikologikoa duten 15-16 urte bitarteko neska mutil batzuk daude bertan. Beraien gauzetaz hitz egiten daude, eta beraiekin, zaintzaile bat dago. Abilezia haundia du taldea eramaten, goxotasunez esan beharreko gauzak esaten dizkie.

Hondartza batean nago, bero asko egiten du, eta urrutian garun paralisia duen 20 urteko mutil bat ikusten dut. Alboan bere gurasoak daude, semeari oinarrizko gauzak egiten laguntzen ari dira (ura ematen, buztitzen, orrazten…). Beraientzat ez da erraza izan behar hondartzara joatea, baina irrafar haundi batekin daude.

Egun hauetan atentzioa deitu didaten bi adibide dira. Zaintzaile asko daude, batzuk laguntza gehiago behar dute, eta beste kasuetan konpainia pixka bat besterik ez. Sigue leyendo

Egoki aurreratzen. Progresa adecuadamente

Udarare deskantsatzeko unea edo lortu ez ditugun gauzak egiteko garaia da.

Verano, tiempo de exámenes escolares. Se acaba el curso y toca descanso o apretar para hacer aquello que no hemos hecho durante el año e intentar recuperar ese resultado al que no hemos sido capaces de llegar.

Paziente biziok espezialistarengana joaten garenean ere aztertu egiten gara. Tailerretan sendagilearen kontsulta prestatzen laguntzen digute.

Los pacientes activos también nos examinamos, cada vez que acudimos a nuestro especialista, y esto debemos hacerlo de manera periódica. En los talleres nos enseñan a preparar nuestras visitas al servicio médico para que éstas sean fructíferas. Sigue leyendo

Nahi badugu, ahal dugu!! ¡¡Querer es poder!!

Urteak aurrera doazen ahala, zahartzen goaz eta gaixotasun desberdinak azaldu daitezke gure gorputzean.

A lo largo de nuestra vida sucede un hecho inexorable que no es otro que el transcurrir de los años. A menudo este envejecer acarrea además la aparición de “goteras” en nuestro organismo en forma enfermedades que nos dan la lata en mayor o menor medida.

Organismoak ez du berdin erantzuten eta hori eguneroko egunerokotasunean nabaritzen da.

En cualquiera de los dos casos, ya sea en personas mayores, ya sea en personas que tienen alguna enfermedad crónica –en muchas ocasiones se dan los dos casos a la vez-, se observa que la evidente merma física que padecen acaba afectando mucho a su día a día. El organismo no responde igual y uno se siente limitado en cuanto a las actividades que puede realizar. Sigue leyendo

Gaixoak, pazienteak edo gaixotasun bat duten pertsonak. Enfermos, pacientes o personas que tienen una enfermedad

Gaixo kronikoei nola sentitzen garen galdetzean, erantzunak oso desberdinak izaten dira. Pertsona bakoitzak gaixotasun kronikoa era desberdin batean bizi izaten du.

Desde hace algún tiempo venía teniendo ganas de hablar sobre el tema del post de hoy. Me resulta interesante ver como varía totalmente una respuesta de otra, en lo referente a cómo nos sentimos siendo enfermos crónicos. He hablado con personas de mi entorno que tienen problemas de salud, para saber cómo se ven o viven su enfermedad y cómo se definen en su condición de enfermos, pacientes o personas que tienen una enfermedad.

Gaixotasunaren, larritasunaren edo tratamenduaren arabera erantzunak oso desberdinak izan dira.

Me ha sorprendido lo variadas que han sido sus respuestas, muy contundentes, porque tienen muy claro quienes son y qué es lo tienen. La conclusión a la que he llegado es que según el tipo y grado de enfermedad que tengamos, así como la gravedad de ésta, de si hay o no tratamientos y los efectos secundarios, las respuestas serán muy diferentes y nos definiremos según nos sintamos o padezcamos. Sigue leyendo

Otsailak 4: Minbiziaren aurkako Nazioarteko Eguna. 4 de Febrero: Día Mundial del Cáncer.

Otsailak 4a kolore desberdinez osatua dagoen egun berezia da. Bere esanahia, borroka, indarra eta esperantzaren sinonimoa da.

El 4 de febrero es un día muy especial que tiene una paleta muy variada de color, cuyo significado es sinónimo de lucha, fuerza y esperanza: Hoy el mundo es un gran lazo policromático.

dia_cancer_lazos

Egun honen helburuetako bat kontzientziazio maila haunditzea da. Bizitza osasuntsu bat eramateak, minbizia izateko arriskua %40an jaisten du.

El día 4 de Febrero del 2000 la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), junto con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, y la Unión Internacional contra el Cáncer, decidieron que éste día fuese instaurado con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención de esta enfermedad. Una vida saludable puede reducir hasta un 40% el riesgo de cáncer.

Prebentzioa eta detekzio goiztiarra beharrezkoak eta oso garrantzitsuak dira. Minbizia heriotza kausa nagusienetarikoa da.

La prevención y detección temprana son actuaciones importantes y necesarias, ya que el cáncer es una de las principales causas de muerte en España y el mundo entero:

1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Sigue leyendo

Alda ezazu pronostikoa. Cambia el pronóstico

Paziente Biziko programaren helburua gaixotasun kronikoak dituzten pertsonek, gaixotasuna ezagutzea, bizimoduan aldaketak egitea (gaixotasuna hobeto kontrolatzeko eta bizi kalitatea hobetzeko) eta gaixotasunak eragingo dizkien emozio-gorabeherak kontrolatzen ikastea da. Zergatik da hain garrantzitsua gaixotasuna kontrolpean edukitzea? Pronostikoarengatik.

El objetivo del programa paciente activo, como hemos dicho en numerosas ocasiones en este blog es que las personas que tienen alguna enfermedad crónica, conozcan su enfermedad, lo que la causa, lo que favorece su avance y lo que podemos hacer para tenerla controlada. Ponemos énfasis en que podemos adoptar hábitos y comportamientos que favorezcan ese control y que nos permita tener la mejor calidad de vida dentro de las limitaciones que la enfermedad a veces nos pone. Pero, a parte de para mejorar la calidad de vida, ¿por qué es tan importante tener la enfermedad bajo control? Por el pronóstico.

Pronostikoa, gaixotasunean egoera desberdinak gertatzeko aukera da.

Biriketako gaixotasunen bat duen pertsona batek erretzen jarraitzen badu, gaixotasunaren pronostikoa okertu egingo da eta etxean oxigenoarekin egoteko aukera altuagoa izango da.

Y ¿qué es el pronóstico? Podemos decir que la probabilidad  de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso o a lo largo de la historia natural de la enfermedad. Dicho con un ejemplo, si alguien tiene una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, es decir una EPOC o una bronquitis crónica, y sigue fumando el pronóstico de la enfermedad será peor, es decir, la probabilidad de terminar con oxígeno en el domicilio y de modo continuo será más alta.

¿Otro ejemplo? La persona que tiene artrosis  y obesidad y se le recomienda que baje peso para mejorar su enfermedad, lo que se le está diciendo es que con menos kilos, la probabilidad de que la artrosis avance o los dolores aparezcan será menor. “Cambia el pronóstico!”, nos animan.

Zure inhalagailuek ez dute gaixotasunaren pronostikoa hobetzen, erretzeari usteak ordea, bai.

Tus inhaladores no mejoran el pronóstico de la enfermedad, es el dejar de fumar! Tus pastillas para el dolor no mejoran la artrosis, es bajar de peso si te sobra y mantenerte en activo! Tus pastillas reducen la probabilidad de tener un infarto…pero no tanto como una vida saludable en cuanto a alimentación y actividad física!

Beti ezin dugu pronostikoa aldatu, baina uste baino gehiagotan bai.

Desgraciadamente, no en todas las ocasiones tenemos el poder de cambiar ese pronóstico, pero si lo podemos hacer más veces de lo que pensamos. Así que un enfoque diferente de qué puedo hacer por mejorar mi enfermedad es….¿qué puedo hacer para mejorar el pronóstico de mi enfermedad? ¿Cómo hago para que sea menos probable que pueda tener secuelas?

Sendagileek uste dute pazienteek badakitela zein izan daitezkeen gaixotasuna kontrolpean ez edukitzearen ondorioak, baina ez du ematen horrela denik.

Pensaba en todo eso a raíz de escuchar en una charla que varios estudios muestran que  existen discordancias entre los pacientes y los médicos en lo referido al pronóstico. De tal modo, que estos últimos, infravaloran la necesidad de información del paciente y sobrevaloran su conocimiento sobre el diagnóstico y el pronóstico. Dicho de otro modo, los médicos piensan que el paciente “ya sabe” las consecuencias que podría tener un mal control de su enfermedad cuando no parece ser así.

Pazienteak sendagileak baino baikorragoak dira pronostikoari begira. Ez al gara gure gaixotasunak duen garrantizaren kontziente?

Además parece ser que los pacientes son más optimistas respecto al pronóstico de sus enfermedades que los médicos. ¿Podemos decir que no somos totalmente conscientes de la importancia de nuestra enfermedad?

En todo caso, me quedo con el dato de la discordancia, es decir, de la diferencia de opiniones o de visiones del problema. Un dato que nos invita a hacer de las consultas médicas y de enfermería un espacio en el que podamos hablar, explicarnos, expresar dudas y necesidad de saber más respecto a lo que nos pasa. Poder dedicar tiempo a saber qué tendremos que hacer para mejorar y qué tenemos que esperar de los tratamientos. De qué es lo que alivia, y qué es lo que mejora el pronóstico.

Igual nos llevamos alguna sorpresa.

balanza2

Iñaki Etxebarria.

Osasuna eta zaintza gizatiartzen. Humanizando la salud, humanizando el cuidado

Humanizazioa hitza modan dagoela ematen du. Batez ere osasunarekin erlazionatuta dauden gaiekin.

Ekimen desberdinak daude hau lortzeko.

Parece que esta palabra, humanización, esté de moda. Y lo está, sin duda en todo lo relacionado con la Salud, ese bien tan preciado por todos los mortales. En los últimos tiempos,cada vez con más frecuencia, conocemos de Servicios de Salud del Estado que se suman a iniciativas diversas en las que el fin es humanizar la Salud.

Zer da osasuna gizatiartzea edo humanizatzea?

No es tarea fácil, a mi juicio, tratándose de algo tan importante acercarse al objetivo. Generalizar en ello nos lleva al desconocimiento, porque ¿qué es exactamente humanizar la Salud?.

Pertsona batek osasunarekin erlazionatuta dagoen atentzioa jaso behar duenean, langile desberdinekin egoten da kontaktuan.

Desde que cualquier persona necesita recibir una atención relacionada con su salud, entra en contacto con diferentes profesionales (médicos, enfermeras, auxiliares de Enfermería, administrativos, personal de limpieza…) de los que recibe una atención concreta. Debemos tener en cuenta que todos y cada uno de  ellos forman parte de esa cadena de engranaje en el que todo suma.CompasiónHumanización

Komunikabide desberdinetan irakur ditzazkegu esker honeko hitzak gaixoek jasotako tratuarengatik.

Con frecuencia, bien en la prensa o a través de las redes sociales encontramos notas de agradecimiento de pacientes y/o sus familiares agradeciendo el trato dispensado durante su proceso de enfermedad, y en otros por haberles acompañado en su proceso final.

Osakidetzako langileok denbora daramagu pertsonei bideratutako arreta lantzen.

Desde Osakidetza se viene trabajando en una línea de atención por parte de los profesionales que integran esta Organización, basada en la atención centrada en la persona, y dando importancia a la información recibida, al trato, la accesibilidad, el confort en cualquiera de las etapas de la vida. Especial hincapié se realiza sobre todo con aquellos pacientes que precisan unos cuidados paliativos en la fase final de su enfermedad, para que éstos sean de la mejor calidad posible, intentando mantener a la persona en su entorno familiar hasta el último momento, si es ese su deseo.

Todo esto nos obliga a todos a ser cada vez un poco mejor. Los profesionales dando lo mejor de nosotros cada día, y a la población intentando acercarse a la figura sanitaria como referente de confianza y garante de calidad de la atención recibida y también de la percibida.

Eman diezaiogun ongietorria osasun zaintzen humanizazioari.

Sea de la forma que sea, demos la bienvenida a esa humanización de la atención sanitaria, del cuidado. Tenemos a tantos y tantos profesionales que nos dan cada día lo mejor de sí mismos, haciendo lo que también conocen: cuidar, preciosa palabra.

Izaskun Antúnez Tricio

Platon gehiago eta Prozak gutxiago. Más Platón y menos Prozac

Gaurkoan, “Platon gehiago eta Prozak gutxiako” liburua etorri zait burura. Egunerokotasunean ditugun oztopoak konpontzeko terapia filosofikoaren erabilera bultzatzen du.

Hoy ha venido a mi memoria un libro que leí hace años y que tuvo un notable éxito. Se llama “Más Platón y menos Prozac”. Para aquellos que no lo hayáis leído, os lo recomiendo encarecidamente. Se trata por una parte de una aproximación “práctica” a la filosofía y una crítica bastante ácida a la multitud de manuales de autoayuda que pretender vertebrar y solucionar nuestros problemas vitales en un par de cientos de páginas. Se aborda también la utilidad de la filosofía para abordar los problemas del día a día y se trata la opción de las terapias filosóficas (que no psicológicas) para resolver multitud de conflictos que inevitablemente van surgiendo en nuestro devenir por este mundo.

Medikuntzak ez du erantzuna denarentzat, eta botikek ez dituzte gaitz guztiak sendatzen.

Y venía todo esto a mi memoria recordando algún episodio personal en el que mi salud ha fallado o episodios en los que lo mismo les ha ocurrido a personas próximas a mi. Y esto no tiene nada de particular salvo que, en ocasiones tras practicar unos análisis médicos exhaustivos, llega un momento en el que la Medicina (con mayúsculas), no tiene respuesta para todo. No todo se puede arreglar con un tratamiento. No todo se cura tomando algún fármaco.

Gizartearen zati haundi batek, botiketara jotzen du ondo sentitzen ez direnean.

Hay una importante tendencia en parte de la sociedad (me atrevo a decir que es predominante en la tercera edad) a arreglar inmediatamente cualquier síntoma que da nuestro cuerpo de que algo va mal, a través de cualquier pastilla. Y ojo, ese no es siempre el camino, aunque parezca el más fácil.

images

Ez nago tratamendu medikuen aurka eta ez naiz terapia alternatiboen defendatzaile sutsua ezta.

No seré yo desde luego quien se oponga a los tratamientos médicos clásicos porque mi mente racional me lo impide. Si me siento enfermar, os aseguro que lo primero que haré será acudir a mi médico de cabecera y seguir sus instrucciones. Tampoco soy un ferviente defensor de terapias alternativas (prefiero no citar ninguna por aquí aunque seguro que se os ocurren unas cuantas), ya que entiendo detrás de muchas de ellas se encuentra por un lado un importante interés económico por una parte y un paciente desesperado –y vulnerable-por la otra, dispuesto a hacer cualquier cosa para curarse.

Pero dejando clara mi postura, sí creo que nuestro cuerpo nos manda señales de que algo no marcha bien de las formas más variadas. Y esos síntomas, a veces aislados, en un diagnóstico diferencial nos llevan a pruebas y análisis que lo único que prueban son las enfermedades que NO tenemos. Que no es poco, dicho sea de paso.

Zerbait ondo ez doanean, (lanean arazoak, arazo ekonomikoak , maite dugun pertsonaren bat galtzean…) gorputzak seinaleleak bidaltzen dizkigu nahiz eta gaixotasunik ez eduki.

¿A dónde quiero ir a parar? Cuando las personas sufrimos un revés importante en nuestras vidas (la pérdida de un ser querido, problemas laborales, problemas económicos, problemas de pareja, y un larguísimo etcétera), nuestro cuerpo emite señales de que algo no marcha bien. En mi caso por ejemplo sufrí de febrícula durante una período de tiempo muy prolongado. A otras personas se les puede caer el pelo, otras adelgazan exageradamente, otras sufren problemas estomacales….

Gehiengoek arazoak botikekin sendatuko direla pentsatzen dugu, baina sintomak bakarrik hobetzen dira arazoa konpondu beharrean.

Y la mayoría de los mortales, ilusos como somos, pretendemos arreglar el problema con un fármaco, que en el mejor de los casos lo único que puede hacer es mitigar o atenuar el síntoma, en vez de actuar de raíz en el problema que nos lo provoca. En muchas ocasiones no somos capaces de relacionar nuestro problema con el síntoma físico que sufrimos .

¿Cuál es entonces mi apuesta? Pues es muy sencilla…según cómo se mire. En situaciones difíciles es cuando una persona se pone a prueba y sale a relucir la fortaleza o no que uno tiene; salen a relucir nuestras convicciones más profundas, nuestro proyecto de vida; aquellos asideros vitales si me permitís la expresión, que nos ayudan a distinguir lo importante de lo accesorio y que nos ayudan a sobrellevar nuestros problemas.

Adimena landu behar dugu.

Esta es mi solución: cultivemos nuestro intelecto. Reforcemos aquello que nos hace sentir bien. Algunas personas lo llamarán religión, otras lo llamarán filosofía y otras lo llamarán “X”, pero en cualquier caso la profundización hacia nosotros mismos, la labor de análisis interna y de introspección, nos permitirá, sin lugar a dudas sobrellevar mejor nuestros problemas y evitaremos (o mitigaremos) así que nuestro cuerpo  nos mande esas señales de “enfermedad”.

Platon edo Prozak, zeinekin geratzen zarete? Nik argi dut.

Así que, entre Platón y Prozac, ¿con quién os quedáis? Yo lo tengo claro 😉

Fausto Sagarzazu

 

Mitoak eta sinisteak. Mitos y creencias

Gaixotasun kroniko bat dugunean, ohiturak aldatu behar izaten ditugu. Batzuetan, gure osasunarekin erlazionaturik dauden ideiak berrikustea ezinbestekoa da.

Una de las cosas que ocurren cuando tenemos una enfermedad crónica es que tenemos que cambiar de hábitos y costumbres. Estos cambios se refieren también a los hábitos de pensamiento. En ocasiones es necesario revisar nuestras ideas acerca de aspectos relacionados con la salud, el estar enfermos o sobre la eficacia de determinadas actitudes. La salud, y el proceso de enfermar en particular, están sujetos a creencias y expectativas muy enraizadas en la sociedad, en las familias o en las personas. Los miedos, la incertidumbre y el desconocimiento están detrás de todo ello. También las creencias ideológicas y de otro tipo como pueden ser las religiosas, influyen en la visión de la enfermedad.

Sinisteak errespetatu egin behar dira. Askotan, gaixotasunak jartzen dizkigun mugak gainditzera laguntzen digute.

Se deben respetar esas creencias, sobre todo las que tienen que ver con aspectos muy personales e íntimos de cada persona. Incluso son muchas veces un apoyo importante para afrontar y convivir con las limitaciones que pueda condicionar cualquier enfermedad crónica o cuando nos pueden ayudar en la aceptación de la misma. Pero no hablamos de ello.  Aquí nos vamos  referir a lo que podríamos llamar tradiciones, pensamiento mágico o  incluso aspectos educativos que se han oído toda la vida.

No es raro encontrarnos en situaciones en las que pensamos: “si al final no es tan grave lo que tengo, prometo que me voy a cuidar más en el futuro” o “si me cuido mucho, no me va a pasar nada malo porque no sería justo”. Otras veces los pensamientos son más genéricos: “como es algo natural, no me va a hacer daño” escuchamos a la gente decir cuando recurre a productos de herboristería. Uno de los “temas estrella” es la alimentación: “si como el postre al principio adelgazo”, “el agua engorda, “también el pan engorda”, “si mezclas los alimentos de una manera determinada adelgazas”, “me ha cambiado el metabolismo”, etc

Siniste batzuk gaitzikotasunen barruan daude, txertoen kasuan bezala. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: