Barakaldo Martxan

2018ko azaroan, nire eguneroko ibilaldietako bat egitetik nentorrenean, Paziente Biziako lankide den erizain batekin egin nuen topo. Pertsona talde txiki batekin oinez zindoan.

Zuatzuko Osasun Zentroko lankide batzukin ibiltarien proiektu berri bat martxan jartzen saiatzen ari zirela komentatu zidan eta ea talde horretan parte hartu nahiko nuken galdetu zidan.

Ordundik, asteartero, 11: 00etatik 13: 00etara, Zuatzuko anbulategitik pertsona-talde batekin ibiltzera joaten naiz. Ibilaldiaren aurretik beroketa ariketa batzuk egiten ditugu, eta amaitzean hozteko beste batzuk. Ordundik, taldea hazten joan da, eta guztira 54 ibiltari daude.

Handik gutxira, Arrontegiko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen ostiralero ordutegi berarekin ibiltzen. Talde horretan sei pertsona hasi ziren metodologia bera jarraituz, gaur egun hogeita bi pertsonak osatzen dute.

2019ko hasieran Urbaneko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen, beti metodologia bera erabiliz. Kasu honetan, astelehenetan ateratzen dira ibiltzera. Hasiera batean bost pertsona ginen, eta gaur egun hogeita hiru ibiltari izatera iritsi gara.

Proiektu hau egitea lortu duten profesionalak Paziente Biziako lankideak ere badira.

Talde hauetako partaideak, sedentarismoa eta bakardadea murrizten ari dira, Osasun Zentrora egiten dituzten bisitak baikortasun eta konfiantza handiagoz egiten dituzte, taldeen arteko gizarte-harremanak areagotzen dira, eta Paziente Biziaren tailerretan parte hartzera animatzen dira.

Nire helburua beti izan da talde bakoitzari ahal dudan guztia laguntzea. Hona hemen proiektu honetan inplikatzeko izan ditudan arrazoiak:

1.- Beste toki batzuetako pertsonekin erlazionatzea, eta ohitura desberdinak partekatzea.

2.- Talde berriekin esperientzia partekatzea, berdintasunez hitz egin ahal izatea.

3.- Ahal izanez gero, adiskide berriak egitea.

4.- Osasun-zentroetan antolatzen diren «Paziente Bizia» tailerren berri ematea, eta bizitako abandailak partekatzea.

5.- Osasuneko profesionalek ezartzen dizkiguten tratamenduak behar bezala egiteak dakartzan onurez hitz egitea (elikadura, ariketa fisikoa…)

6.- Ibilaldi horietan parte hartzen duten pertsonen eta laguntzen diguten profesionalen esperientziez  gozatzea, laguntzea eta ikastea.

7.- Lagunarte eta adiskidetasunaz gozatzea.

Barakaldoko Udalarekin eta Hezkuntza Sailarekin harremanetan jarri ondoren, bisita gidatuak ere egin dira Gurutzetako «Munoa Jauregira». Egutegi bat antolatu ziguten «Barakaldo Martxan» eko partaide guztiek bisitatu ahal izateko. Barakaldoko Parke Botanikoarekin gauza bera egiteko zain gaude.
2018. urtearen amaieran jarduera honekin hasi nintzenetik, aktiboago, gusturago eta zoriontsuago nago neure buruarekin.

Nahi bada, ahal da.

Una de las mañanas cuando venía de hacer una de mis caminatas diarias allá por el mes de noviembre de 2018, me encuentro con una enfermera compañera de Paciente Activo que iba caminando con un pequeñito grupo de personas. Nos saludamos, y me comenta que están intentando poner en marcha un nuevo proyecto de caminantes, ella y unas compañeras del centro de Salud de Zuazo, y me dice si querría caminar en este grupo que se está iniciando. Le digo que puede contar conmigo, y desde ese día todos los martes de 11:00 a 13:00 horas, inicio la actividad de pasear con un grupo de personas desde el ambulatorio de Zuazo. Antes del paseo hacemos unos ejercicios de calentamiento, y al finalizar hacemos otros para enfriar. Desde entonces el grupo ha ido creciendo llegando a un total de 54 caminantes por ahora.

Poco después se inicia otro grupo en el centro de Salud de Rontegui, en compañía de compañeras de este centro, donde se camina los viernes con el mismo horario. Iniciamos este grupo seis personas, siguiendo la misma metodología de ejercicios físicos y caminando por llano, donde hoy en día sumamos veintidós caminantes.

A primeros del 2019 se inició un tercer grupo en el centro de Salud de Urban donde también colaboran más compañeras de este nuevo centro de Salud. Siempre con la misma metodología de ejercicios y saliendo a caminar los lunes. En un principio éramos cinco personas que con muchos ánimos hemos llegado a ser hasta veintitrés caminantes.

a.jpg

Las profesionales que han conseguido realizar este proyecto, son también unas grandes compañeras de PACIENTE ACTIVO.

Se está consiguiendo por parte de los participantes en estos grupos, que disminuya el sedentarismo y la soledad, que las visitas que hacen al ambulatorio las hagan con más positividad y confianza, que aumenten sus relaciones sociales y la química entre los grupos de participantes y que haya más personas que se interesen por los talleres de Paciente Activo a los cuales se les anima a participar.

Mi propósito ha sido siempre acompañar a cada grupo cuando me fuera posible. Los motivos que han influido para implicarme en este proyecto son los que a continuación os explico:

1.-Conocer y relacionarme más con personas de otras zonas, y comentar los beneficios que conlleva el cambio de hábitos.

2.-Convivir con estos nuevos grupos y poder hablar de igual a igual de sus experiencias, tanto de salud como de otros muchos temas.

3.-Hacer nuevas amistades si es posible.

4.-Cambiar impresiones sobre las ventajas de los talleres de “Paciente Activo” que se organizan en los centros de Salud y establecer así nuevas captaciones si es posible.

5.-Comentar los beneficios de usar correctamente los tratamientos que nos ponen los profesionales de la salud, así como lo conveniente de cambiar nuestros hábitos de alimentación y ejercicio.

6.-Disfrutar, colaborar y aprender mucho, de las experiencias de las personas que participan en estos paseos y de los profesionales que nos acompañan.

7.-Disfrutar de su compañía y amistad.

Hay buena aceptación por parte de Osakidetza, después de los esfuerzos que les ha costado a los profesionales llevar adelante el proyecto, han conseguido también unas camisetas para la totalidad del grupo.

Después de contactar con el Ayuntamiento de Baracaldo, con el área de Educación, se han realizado también visitas guiadas al “Palacio de Munoa” de Cruces. Nos organizaron un calendario para que todos los participantes de “Barakaldo Martxan” pudiéramos visitarlo. Estamos pendientes de poder hacer lo mismo con el Parque Botánico de Barakaldo.

Desde que empecé con esta actividad a finales del 2018 me encuentro más activo, más a gusto y más feliz conmigo mismo.

QUERER es PODER

                                  Avelino Masa (Monitor Paziente Bizia-Paciente Activo)

Nola aurre egin isolamendu sozialari konfinamenduan. Como afrontar el aislamiento social en el confinamiento.

Aristotelesek esan zuen bezala, «Gizakia berez izaki soziala da».

Covid 19ari esker, arrazoia emango diogu Aristotelesi, zein sozialak garen jabetu garelako. Gure ohiko egunerokoan, garrantzirik eman gabe, pertsona desberdinekin harremanak izaten ditugu eta bat-batean Covid 19 izeneko zomorroak hori guztia kendu digu.

Gure egunerokoan, zoritxarrez, badaude zomorro partikularrak: giltzurrun-gutxiegitasuna, diabetesa, fibromialgia, minbizia, dementzia edo beste edozein gaixotasun fisiko edo mentaletak.

Ezbeharren aurrean, bi aukera ditugu: pasiboa izatea edo ezer ez egitea, edo aktiboa izatea.

Konfinamenduan sozialki nola erlazionatu galdetzean, etxeko paziente aktiboaren nire lankideek egoera horietan isolamendu soziala saihesteko gakoak eman dizkidate.  

Zomorro global honen krisia amaitzean, gure bizitzetan besarkadak, muxuak… duten benetako garrantzia emango diegu.

aislamiento-y-soledad-en-los-timidos

Tal y como dijo Aristóteles “El hombre es un ser social por naturaleza”.

Gracias al Covid 19 le daremos la razón a Aristóteles y nos hemos concienciado de lo sociales que somos, ya que en nuestro día a día habitual nos relacionamos con diferentes personas, sin darle importancia, de las que recibimos y aportamos experiencias de todas las índoles.

Así, pudiendo pensar que antes lo hacíamos por mera educación nos hemos dado cuenta de que forma parte de nuestra esencia el dar los buenos días a tu vecino cuando coincidías en el ascensor , el comentar el tiempo con el chico de la gasolinera al pasarle la tarjeta para pagar, el chincharte por el resultado de tu equipo en el último partido de liga y como no ¡¡¡el poder interactuar con tus compañeros de trabajo echando unas risas sobre lo que nos paso el día anterior cuando fuimos al gimnasio o en el pintxopote de hace un par de días.

De golpe y porrazo viene el bicho y nos quita todo eso , ese bicho en la actualidad se llama Covid 19 y nos afecta de forma global a la sociedad pero en nuestro día a día ha habido, hay y por desgracia, habrá bichos particulares de cada uno que se pueden llamar desde insuficiencia renal, diabetes, fibromialgia, pasando por el cáncer, demencia, hasta depresión o en definitiva cualquier otra enfermedad  física o mental que nos afecte en primera persona o a los que acompañamos en nuestra vida  y a diferencia de la actualidad, la vida de los demás sigue pero la propia se para en seco sin que puedas hacer algo por remediarlo y ante esta situación, tenemos  dos opciones ser pasivo y no hacer nada al respecto o ser activo y buscar herramientas para adaptarnos  a ella y no dejar que nos arrastre en su evolución. ¡Qué Suerte la mía! que gracias al programa Paziente Bizia –Paciente Activo he conocido grandes personas  cuyos bichos particulares no han podido con ellos, es más, los bichos son los responsables de su crecimiento personal a todos los niveles tanto físico como psicológico y social y por lo tanto han desarrollado un montón de habilidades  para poder seguir adelante. Así que ante la pregunta de cómo relacionarnos socialmente  en el confinamiento, mis compañeros de paciente activo en casa  dieron las claves de cómo evitar el aislamiento social en tales circunstancias  citando entre otras ideas la de relacionarse  hablando desde la terraza, ventana o balcón con los vecinos o desde el patio cuando sales a colgar la ropa o manteniendo la distancia prudencial, cuando coincides con alguien bajando a pasear a tu mascota o vas a echar la basura, y por qué no interesándote por la vida de quien te vende el pescado, la carne, el pan o el periódico, personas que meses atrás veíamos todos los días sin embargo con las que no cruzábamos  palabra bien por timidez, prisa o porque teníamos más oportunidades de relación.

Otra manera de comunicarse es dándonos ánimos unos a otros directamente o a través de nuestras puertas o ventanas colgando en ellas arco iris con el lema «todo va a salir bien”, aplaudiendo y cantando todos juntos el “resistiré “ convertido en nuestro himno… Además se pueden hacer cursos de idiomas on line que incluso permiten a la vez de comunicarse mejorar nuestra dicción y vocabulario en la lengua que aprendemos.

Sin olvidarnos de la tecnología a nuestra alcance por todos conocida y  poder escribir bien via mail o de propio puño y letra cartas para animar tanto a profesionales como a pacientes en aislamiento, cuarentena u hospitalizados. Del mismo modo, hay quien ha aprovechado para aumentar las buenas relaciónes con personas que en condiciones normales no eran tan afectivas y sin olvidarnos de enriquecernos, los que podamos, del efecto sanador de un abrazo, un beso o un simple apretón de manos que tantas veces nos los dábamos sin importancia y que probablemente cuando pase la crisis de este bicho global les daremos la relevancia real que tienen en nuestras vidas, olvidándonos quizás para mucho tiempo de los abrazos virtuales.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

 

 

Paziente Biziako esperientziak. Experiencias de Paciente Activo

Joan den ostiraleko (2020-04-03) sintesi txiki bat egitera animatu naiz. Asteburu osoa aurretik izanda eta hainbeste egun konfinatuta egon ondoren, erronka ona izan zitekeela pentsatu dut.

«Paziente Bizia etxetik» taldean hamaika ekimen eta proposamen desberdin ditugu. Proposamen horietako bat Paziente Bizia programan izandako esperientziak partekatzea izan zen. Bertan jasotako esaldietako batzuk 3 zatitan banatuko nituzke:

  • «Paziente eta monitore gisa zer ekarpen egiten didan»: Lehenaldi bat eta geroaldi bat izan da nire bizitzan, esperientzia positiboa izan da, tailer bakoitzak erronka eta ilusio handia ematen ditu, berriro kokatzen naiz, esperientzia ikaragarria, ikaskuntza handia, berdinen artean sentitzea, autoestimua ematen dit, errefortzu positiboa, tailer berri bakoitzean ikasteko aukera, beldurran gainditzeko laguntzen dit, partekatzeak, zoriontasuna ematen du …

 

  • «Zergatik gomendatzen dudan Paziente Bizia programa»: Parte-hartzaileen aurpegiak tailerretara nola aldatzen diren ikustea …, ezbeharraren aurrean hazten diren personak egiaztatzea, tailer berriak hasteak emozio berriak sortzen dizkit, sentitzen eta pentsatzen dudana besteei jakinarazteko gaitasuna handitzen zait, oso pozkarria da taldearen aurrerapenak ikustea…

 

  • «Kaxoi desastrea»:
    Begiraleekin jarraipena egitea, bileraren bat egitea eguneratzen jarraitzeko, harremanetan jarraitzeko, birziklatzeko…

Eutsi goaiari!

a

Me he animado a hacer una pequeña síntesis del viernes pasado (03-04-2020). Teniendo todo el fin de semana por delante y después de tantos días de confinamiento he pensado que podría ser un buen reto.

San viernes como dice alguien. Empezamos como todos los días que llevamos participando en este PACIENTE ACTIVO EN CASA con buen humor, risas, muchos resistiré y demás vídeos para animarnos. Y también pudimos disfrutar de todas esas canciones que colgamos que son importantes para nosotros, que nos animan, nos hacen seguir adelante, etc. Hubo una proposición que parece no tuvo muchos seguidores, de cantar entre todos nosotros una canción, que para lo que se oye por ahí….

Una vez hecho el calentamiento, para entrar en materia, la proposición fue: “COMPARTIR NUESTRAS EXPERIENCIAS CON EL PROGRAMA PACIENTE ACTIVO”. Con esta pregunta hubo muchísima participación, lógico. A nadie le amarga un dulce. Y como se nota que todos nosotros somos monitores, todos, y digo todos, estamos encantados con el programa Paciente Activo. Como no me atrevo a hacer un relato con todo lo que se aportó al grupo y es más no sé ni cómo hacerlo, se me ha ocurrido que voy a intentar aglutinar las participaciones tal como se hicieron en 3 cajones:

Un primer cajón sería el de “QUÉ ME APORTA COMO PACIENTE Y COMO MONITOR”:

* “Un antes y un después en mi vida”

* “Gran satisfacción; * “Un pequeño esfuerzo; * “Una experiencia positiva”

* “Cada taller un gran reto y una ilusión”

* “Una cura de realidad”; * “Me vuelvo a ubicar”; * “Me reinvento”; * “Me pongo las pilas”

* “Un gran aprendizaje”; * “Una experiencia increíble”

* “Sentir la ayuda del grupo”; * “Sentirme entre iguales”; * “Ser uno más”

* “Un gran refuerzo para seguir en esta familia que es Paciente Activo”; * “Un refuerzo para el día a día; * “Me sirve para valorar lo bueno que tengo”

* “Me aporta tranquilidad, serenidad y autoestima”; * “Un refuerzo positivo”

* “La posibilidad de aprender en cada nuevo taller”

* “Una gran ayuda para superar ciertos miedos”

* “Un proceso sanador”; * “Compartir da felicidad”; * “Recibimos más de lo que damos”

* “Cada taller es único”; * “Se crean vínculos diferentes en cada taller”

* “Ser capaz de comunicarme mejor con los demás”;

Un segundo cajón que se podría englobar bajo el epígrafe de “PORQUE RECOMIENDO PACIENTE ACTIVO”:

* “Ver cómo cambian las caras de los participantes a los talleres…”

* “Comprobar todas esas personas que se crecen ante la adversidad, es una gran lección y me anima a no desfallecer y seguir adelante”

* “Porque volver a empezar un taller es como volver a remover las emociones…”

* “Porque cada taller supone que tenga la sensibilidad a flor de piel…”

* “Porque crece mi capacidad para comunicar a los demás lo que siento y pienso”

* “Porque es muy gratificante ver los avances del grupo”

* “Por la gran utilidad que tienen para ayudar a los cuidadores, así cuando nos toque…”

Y un tercero y último cajón sería en el que todo cabe, es decir: “CAJON DE SASTRE”:

Parece que se echa en falta un poco de seguimiento con los monitores, algún tipo de reunión para ponernos al día, para seguir formándonos, para seguir en contacto, reciclaje, etc… Por otra parte se sigue comentando el poco valor y poco reconocimiento del programa “Paciente Activo-Paziente Bizia” por parte de ciertos profesionales de la salud, teniendo en cuenta la gran ayuda que supone para las personas que participan y siendo una experiencia sin igual. Parece que esta crítica a pesar que ser muy cierta, tiene sus particularidades ya hay que tener en cuenta que no es así en todas las OSIs, parece que va por localidades, hay algunas que funcionan mejor que otras.

También está claro que hay monitores que llevan el programa debajo del brazo porque allá donde van y participan en otras actividades, voluntariado, ONGs, asociaciones, club de jubilados, etc… llevan el programa y lo implementan o lo publicitan. Y por último hay incluso algún monitor que es capaz de hacer un periódico con el taller.

No se puede pedir más. Animo a todos y que sigamos así.

Txemi. Monitor del Programa Paziente Bizia- Paciente Activo.

Elkarrekin batu egiten dugu. Juntos sumamos

Azaroan, osasun mentalari buruzko ekitaldi batera gonbidatu ninduten. Besteak beste, «elkarrekiko sostengua» programa aurkeztu zuten.  Osasun mentaleko arazoak dituzten pertsonak hobetzeko eta errekuperatzeko berdinen arteko laguntzaren garrantzia aipatzen da bertan.

Gaixoei, familiei eta zaintzen arduradunak diren profesionalei tresna desberdinak ematen dizkie.

Arazoren bat duen persona, bere prozesuaren protagonista izaten da. Programa honetan, ez dira gaixotasunean edo sintometan zentratzen, pertsonak arazoari aurre egiteko gaitasunean baizik.

Berdinen arteko laguntza eta konpresioa, benetan lagungarria da.

a

En el mes de noviembre me invitaron a participar en unas jornadas cuyo eje central era generar un espacio de intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas entre entidades que trabajan en el ámbito de la salud mental. Entre otros temas muy interesantes presentaron el programa “Apoyo Mutuo”.

El programa “Apoyo Mutuo” se basa en el modelo llamado «enfoque de recuperación» (Anthony,1993; Davidson,2016).

El modelo «enfoque de recuperación» en el ámbito de la salud mental se centra en la persona, en la creencia de que ésta puede experimentar procesos de mejoría significativa o incluso llegar a recuperarse de problemas de salud mental, y que durante ese proceso de recuperación es fundamental el apoyo entre iguales.

El programa “Apoyo Mutuo” aporta herramientas no sólo a las personas que se enfrentan a un diagnóstico, sino también a sus familias y a los profesionales encargados de sus cuidados.

El modelo apuesta por poner a la persona con un problema de salud mental como verdadera protagonista de su proceso y de crecimiento personal. No se centra en la enfermedad o en los síntomas, sino en cómo la persona afronta su vida y es capaz de recuperar muchos aspectos de su vida cotidiana, de su día a día, que se pudieron perder a causa de la enfermedad.

El apoyo entre iguales es una forma innovadora y eficaz en la relación de ayuda a las personas con problemas de salud mental. Se ofrece apoyo y comprensión a quienes comparten una misma situación, favoreciendo el intercambio de conocimientos y experiencias. Se anima a que las personas participen activamente en su propio proceso de autocuidado, favoreciendo el empoderamiento y el apoyo de la persona para que ésta se sienta capaz de liderar su recuperación. Favoreciendo que ellas mismas definan sus objetivos vitales y terapéuticos.

Las personas que ejercen como agentes o figuras de apoyo mutuo para serlo, reciben previamente una formación. Tras recibir la formación actúan apoyando en la recuperación de otras personas que intentan superar los mismos problemas. En su papel está ofrecer un espacio de escucha, comprensión, empatía, etc. Una escucha que parte de la experiencia de una persona que ha pasado por vivencias muy parecidas.

La experiencia de un igual puede ser porque no, un complemento a la atención profesional que se recibe por parte de los servicios de salud mental.

                                                         ≠juntossumamos

                                                                                                                                                       Lourdes Ochoa de Retana

 

Entzun ezazu zure gorputza… seinaleak bidaltzen dizkizu. Escucha a tu cuerpo…..te lanza señales.

Monte Txindoki

 

Gaurkoan, nire posta gertatu zitzaidan istorio batekin hasiko naiz.

Hoy voy  a comenzar mi post como el abuelo Cebolleta, contándoos una batallita personal que me pasó el otro día y que me ha hecho reflexionar al respecto.

Aurreko asteburuan Txindoki mendira joatea erabaki genuen. Gailurrera iristeko dena gure alde zegoela ematen zuen.

El pasado fin de semana, decidimos subir al monte Txindoki (1341m), ya que nos estamos preparando físicamente para hacer un viaje que nos va a requerir una muy buena forma física. Hacia un día perfecto, un sol radiante que calentaba pero no quemaba, nada de viento y muchas ganas de subirlo ya que habíamos intentado ir en varias ocasiones y por la mala meteorología lo habíamos tenido que posponer. Así que todo estaba a nuestro favor para conseguir llegar a la cima. Sigue leyendo

Batzen gaituzten desberdintasunak. Diferencias que nos unen

Duela gutxi Paziente Biziako beste tailer bat bukatu genuen.

Hace poco acabamos un taller más de Paciente Activo / Paziente Bizia, en esta ocasión el “genérico”, el destinado a quienes padecen diferentes enfermedades crónicas y a sus cuidadores.

Lehenengo saioan aurkezpena eta edukiei buruz hitz egin genuen.

Primera sesión: presentación y primera aproximación a lo que dará contenido al taller en las siguiente siete semanas.

Partaideak, 30-80 urte bitarteko zaintzaileak eta gaixotasun desberdnetako pertsonak ziren. Hipertentsioa, diabetesa, fibromialgia, loezina… izan ziren aipatutako gaixotasunetako batzuk.

Una decena de personas entre los treintaypocos y los ochentayalgunos. Diversidad de problemas: hipertensión, diabetes, fibromialgias, diversas dolencias que se manifiestan con dolor permanente, trastornos del sueño, afecciones neurológicas o, sencillamente, achaques de años que se van acumulando. Están los que ya padecen algo de esto y también los que desean prepararse para ayudar a algún familiar al que tienen que cuidar ya o en poco tiempo. Sigue leyendo

Paziente Bizia programan ikasitako esperientziak. Mis experiencias de aprendizaje en el Programa Paziente Bizia-Paciente Activo

Paziente Bizia programan parte hartzeko gonbidapena jaso nuenean ez nuen zalantzarik izan eta berehala baiezkoa eman nuen.

Recibí una invitación para participar en el Programa Paziente Bizia-Paciente Activo, para mí era algo nuevo, pero enseguida dije que sí; había algo en él, que me atraía.

Giltzurrunetako gaixotasun kroniko bat dut eta Paziente Bizia programan parte hartzeko hautagai apropos bat izan nintzatekeela pentsatu nuen.

Sentía que, como poseedora de una enfermedad renal crónica, era una candidata idónea para formarme en el programa. Añadiendo las ganas de compartir con otras personas experiencias y  dificultades.

Sigue leyendo

Bakarrik bidaiatzen ez duzunean. Cuando no viajas sola

Gabonak heltzear daude. Batzuentzat egun alaiak eta besteentzat lehenbailehen pasa nahi diren egunak. Aurreko urtekoak baino hobeak izango direla pentsatzen dut.

Se acercan las Navidades. Esas fechas que para algunos son motivo de alegría mientras  que para otros significan el deseo de que los días pasen rápido. Las mías, seguro que serán mejores que las últimas cuando, dos días antes de Nochebuena, sí,  el día de la lotería, me dijeron que tendría que vivir contigo toda la vida. “¿Para siempre, todos los días, cada día?”- pregunté. La respuesta fue afirmativa. “¡Vaya lotería la mía!”- pensé.

Nire bizitzako bidai-laguna nire albotik joan eta 6 hilabetetara beste zerbaitekin elkar bizi beharko nuela esan zidaten.

Baikorra izango nintzela hitzeman nuen, baina ez zen erraza izan, oso bakarrik sentitzen bainitzen.

Solo habían pasado seis meses desde que mi compañero de viaje, con el que sí que hubiera querido pasar el resto de mi vida, había partido de mi lado. Antes de irse me hizo prometerle que seguiría adelante optimista, alegre y disfrutando de la vida, de nuestros hijos y de nuestro recién estrenado nieto. Lo intentaba día a día. Cada mañana me levantaba con el firme propósito de cumplir mi promesa, mas los recuerdos brotaban de mi corazón en forma de lágrimas que enseguida me ocupaba de intentar disimular. Me sentía muy sola, pero no eras tú la compañía que necesitaba. Sigue leyendo

Nire asmo berri ona ahaztu nuen eguna. El dia que olvidé mi propósito

Kontakizunean azaltzen diren partaideen izenak ez dira benetakoak.

Excepto los de los monitores, los nombres  que aparecen en esta narración no son auténticos,  todo lo demás, es real, no es fruto de la imaginación del autor

Erraza da ikusten duzuna esatea baina oso zaila ordea, sentitzen duzuna adieraztea.

¿Cómo expresar emociones teniendo que contar  las palabras para que quepan en  un relato? Hay ocasiones que es fácil contar lo que ves y muy difícil decir lo que sientes, esta es una de ellas.

Atzo bukatu nuen Arantxarekin batera Paziente Biziako tailerra. Beste mundu batera bidai zoragarri bat izan da.

Ayer, termine el taller de paciente activo que hemos llevado entre Arantxa y yo, ha sido increíble, un viaje a otro mundo, en el que  existe  una realidad diferente  a la  nuestra. En algunos momentos coincidimos,  pero en  otros,  estamos  muy  alejados.

Hasiera batean tailerra ez zela aurrera aterako pentsatu nuen. Beste tailerretako partaideekin zerikusirik ez zuten 10 pertsonek osatzen zuten taldea eta fundazio sozial batean barneratuta zeuden.

En un primer momento pensé que aquello no iba  a funcionar, porque no se parecía en nada a los modelos de talleres  habituales, los asistentes eran diferentes. Se trataba de diez personas  de diferentes nacionalidades, algunos acudían sin ganas, otros  lesionados, algo empujados a acudir,  con otro tipo de problemas, en situación de desarraigo social, algunos de ellos habían estado en prisión por diferentes causas, todos están  internos en  una fundación social que les acoge y proporciona un lugar en el que vivir. Sigue leyendo

Gure usteak kudeatzen (I). Gestionando nuestras creencias (I)

Urte berri bat hasten gaude eta askok proposatu ditugu asmo berri onak.

Oso garrantzitsua da gure asmo berri onak lortzeko bi ideia argi izatea.

Estamos empezando el nuevo año y quién más, quién menos ya nos hemos puesto o propuesto ciertos propósitos de cambio para comenzar mejor este nuevo año. No nos vendría mal pararnos y reflexionar sobre dos ideas claves que nos ayudarán a la hora de hacernos estos nuevos propósitos y que no se queden en el camino:

  1. Gure buruak, gure gaitasunengan duen indarra. La fuerza que tiene nuestra mente en relación a nuestras capacidades.
  2. Helburuak edo asmo berri onak lortzen laguntzen dizkiguten uste indartzaileak bilatu behar ditugu.  La necesidad de descubrir ciertas creencias potenciadores que nos ayuden a conseguir nuestro propósito o meta.

La fuerza que tiene nuestra mente en relación a nuestras capacidades: nuestra voluntad

Zuk bakarrik jakingo duzu urte hasieran proposatutako asmo berri onak edo helburu desberdinak ez badituzu aurrera eramaten.

Burmuinarentzat nekagarria da gure bizimoduan ohitura berriak sartzea. Errazena ditugun ohiturekin jarraitzea da. Ez da erraza, baina konponbidea gure borondatea trebatzea da. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: