Eta zuk, zergatik ez? Y tu, ¿por qué no?

Ziur nago gutako askok gure bizitzako uneren batean galdera hau egin dugula eta hautabide hau sortu zaigula: lortuko ez dudala uste dudan hori egitea erabakitzen badut, ahalegin pertsonal handia egingo dut, eta gero konpentsatuko nau niretzat ezinezkoa zirudiena lortzeak, edo azkenean lortzen ez badut, nire lasaitasun eta erosotasun egoeran jarraituko dut, ahalegin hori egin gabe. Hirugarren aukera saiatzen banaiz ez dudala ezer galtzen pentsatzea da.

Duela zazpi urte Berlineko maratoi erdi bat korrika egiteko aukera sortu zitzaidan, nire nahia Berlinen korrika egitera zijoazen pertsonei laguntzea zen, baina pertsona batek nik ere 21 km-ak egin nitzazkeela esan zidan.

Prestaketak iraun zituen sei hilabeteak oso gogorak izan zitzaizkidan, une batean baino gehiagotan lagatzea ere pentsatu nuen. Denboraldi horretan eretzeari utzi nuen eta entrenatzen nengoen tarteak, niretzako une pertsonalak izateko aukeratu nituen.

Iritsi zen eguna, urduritasuna, emozioa… sentsazio desberdin asko nituen baina Berlineko lasterketaz gozatu nuen; bere pertsonez, bere paisaiaz… azkenean nire nahia lortu nuen.

Zerbait nahi izanez gero, lortu daiteke. Nik lortu banuen, zuk zergatik ez?

Azken helburua lortzen ez baduzu ere, maila bakoitzak ikaskuntza eta beste urrats bat dakar. Helburua lortu ez arren, pauso txiki guztiak oso garrantzitsuak dira.

Seguro que muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida nos hemos hecho esta pregunta y se nos ha creado esta disyuntiva: si decido hacer eso que pienso que no lograré me va a suponer un gran esfuerzo personal que probablemente luego me compense por la satisfacción de conseguir lo que parecía imposible para mí o si finalmente no lo hago, seguiré acomodado en mi posición de tranquilidad y confort sin que tire de mí ese esfuerzo, dando más relevancia a la tranquilidad aunque también existe una tercera opción que consiste en que piense que la meta es imposible pero por intentarlo no pasa nada y posiblemente algo logre con ello.

Pues bueno, a mí me llego esa pregunta hace algo así como siete años, cuando una persona cercana a mí me plantea que irá a correr una media maratón a Berlín, en cuanto escuché la propuesta se me tornó atractiva pues era uno de mis destinos turísticos que tenía en mente y contesté: “Perfecto, yo te acompaño pero para llevarte el agua” y como yo no creía en mí, hubo otra persona que tuvo fé en lo impensable para mí misma y dijo : «No, irás a Berlín y llegarás a la meta de esos 21 kilómetros corriendo”. Tras la sorpresa inicial, me entró la risa nerviosa y contesté que aunque me parecía harto difícil, pues la distancia más larga que había corrido yo en mi vida habían sido unos 100 metros tras un autobús que se me escapaba… dije: Y ¿yo por qué no? .Y tomé el testigo de este reto.

A día de hoy miro para atrás y los seis meses de preparación fueron bastante difíciles, no negaré que en más de una ocasión pensé en tirar la toalla porque unido al esfuerzo del ejercicio físico aproveché para dejar de fumar y convertirme en una persona activa en todos los sentidos… sin embargo, convertí  los momentos de entrenamiento en mis momentos personales de autocuidado físico y emocional, frenando y separándome de la rutina diaria que me llevaba sin rumbo fijo y aquí se produjo el cambio personal de pensar que aunque la vida a veces nos lleva a nosotros, en muchos momentos podemos tomar el rumbo y dirigirnos hacia donde nosotros queremos y para nuestro propio beneficio.

En los momentos de flaqueza recuerdo me ayudaba un montón el compromiso adquirido con los compañeros de viaje y carrera, también me acordaba de las personas que ya no estaban conmigo pero que había acompañado yo tantas veces en sus carreras particulares de la vida y sobretodo, el compromiso conmigo misma y una frase que alguien me repetía durante toda mi vida, o mejor dicho durante toda la suya que es: QUERER ES PODER

Pues bien llegó el temido o ansiado día, los nervios a flor de piel, la emoción en cada poro de mi cuerpo y recorrí Berlín de la mejor manera posible, corriendo y disfrutando de su gente animando y viendo paisajes y perspectivas que de otra manera hubiera sido imposible, riendo con mi compañera de carrera y sonriendo y dando gracias a cada aplauso que oíamos a nuestro paso y también recogiendo fuerzas de quien te encuentras en el camino peor que tú, así como ayudando a que siga y consiga su propio objetivo, pues en fin, salvando las distancias, la vida puede consistir en esto: conseguir objetivos propios sin olvidarnos de ayudar y acompañar a otros en su carrera particular con la consabida satisfacción…

Y si yo lo conseguí y como yo mucha más gente, y entonces TU POR QUÉ NO?

¡¡Pero ojo!! El éxito no es solo conseguir lo imposible, sino el intentarlo, porque aunque no logres el objetivo último, cada peldaño supone un aprendizaje y un paso más para un cambio mayor y sobretodo para ser dueño de tu vida y de tu propio autocuidado.

a.jpg

Irene Duo

Berriz hastera. Volver a empezar

Ez da izenburu honen azpian idazten dudan lehen aldia, eta ez da izango azken aldia ezta. Aktiboak izateko garaian berriz hastea beharrezkoa da.

Duela gutxi Paziente Biziako “Nire osasuna biziki zaintzen” tailerrekin hasi ginen.

7 astez, gaixotasunari buruzko gauzak ikasten ditugu, gaixotasuna kontrolatzeko zer egin dezakegun, elikadura osasungarriari buruzko informazioa partekatzen dugu, ariketa fisikoari buruz hitz egiten dugu, emozioak tratatzen eta kontrolatzen ere ikasten dugu eta gaixotasuna izan arren, guretzat garrantzitsuak diren jardurak egiten jarraitzearen garrantziari buruz ere hitz egiten dugu. Denbora guzti honetan ahaldundu egiten gara.

Gaixotasunak menpekotasuna ez sortzeko, aktiboak izan behar gara, gure gaixotasun kronikoa ez baita 7 eguneko hotzeria bat bezala. Bizitza osoan mantentzen da eta berarekin elkar bizi beharko dugu.

Gure gaixotasunarekiko aktiboak izateak, gure zainketan aktiboki parte hartzera eta gure osasuna mantentzen eta gure gaixotasuna hobetzen lagunduko diguten jarduerak egitea da. Askotan berriz hasi behar izaten  gara eguneroko bueltaxka ematen, berriz hasten gara osasuntsuago jaten… 

Paziente Biziako tailerretan, astero, egin nahi ditugun erronka txikiak proposatzen ditugu, eta zerbait lortu ezin izan badugu, kideek, zertan hutsegin dugun ikusten laguntzen gaituzte helburua lortzeko eta erronkekin jarraitzeko.

No es, creo, la primera vez que escribo bajo este título. Estoy seguro de que tampoco será la última.

Y es que creo firme y profundamente que volver a empezar no es una simple frase, ni tan sólo el título de una película. Creo que es un elemento esencial del ser activo y, especialmente, del ser proactivo. Sigue leyendo

Kerik gabeko astea. Eta, uzten baduzu? #semanasinhumo . ¿Y si lo dejas?

Bihar kerik gabeko astea hasten da. Tabakoak, osasunean sortzen dituen kalteei buruz kontzientzia hartzera bideratuta dago.

Mañana empieza la semana sin humo. Como cada año, distintas asociaciones y sociedades científicas dedican una semana para concienciar a la población acerca del daño que produce el tabaco y para animar a dejar el hábito de fumar.

Gaur egun, tabakoa saihestu genezakeen arrisku faktorerik garrantzitsuenetako bat da. Gaixotasun askorekin dago erlazionatuta.

Fumar sigue siendo, en nuestro medio, el factor de riesgo evitable que más relacionado está con enfermar y con morir. El tabaco está relacionado con el cáncer de múltiples localizaciones: pulmón, garganta, boca, estómago,…… También es el factor de riesgo más importante para que suframos un infarto de miocardio. Por otro lado, fumar durante muchos años es la causa de enfermedades respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que solemos conocer como bronquitis crónica.

Kontzientziatzeko eta informatzeko aste bat da. Gure partea porturatu nahi dugu eta hausnarketa bat egin dugu gai honi buruz.

Una semana sin humo donde se realizarán actividades informativas y de concienciación. Nosotros queremos aportar nuestro granito de arena y para ello hemos decidido proponer unas ideas para la reflexión.

Beti dago erretzen lagatzeko arrazoi bat.

Siempre hay un motivo para dejar de fumar.

Esto es obvio. Basta con leer un poco más arriba. Pero a veces los motivos de salud son “poco sentidos”. Estamos seguros de que en tu caso hay muchos más: porque vas a tener un bebe dentro de poco, porque ya llevas más de 30 años haciendo algo que empezaste de joven y sin saber la razón, porque estás hasta las narices de tener que salir al balcón a fumar, porque es un pastón el que te dejas en el tabaco, porque te dicen que la ropa huele mal, porque te cuesta respirar cuando juegas con tus hijos o cuando vas al monte,….

Non zaude zu? Erretzen laga nahi duzu, baina ez duzu momentu egokia bilatzen? Pasa zaitez zure osasun zentrotik eta zure sendagileari edo erizainari laguntza eskatu.

¿En qué lugar te encuentras tú?

¿Eres de lo que disfruta fumando o piensa que hay que dejarlo pero que ya lo dejarás? Pues nada, esperamos que después de leernos atentamente cambies de opinión.

¿Piensas últimamente cada vez más en dejar el tabaco? ¿Hay momentos en los que estás convencido de empezar ya y otros en los que te asaltan las dudas acerca de si serás capaz? Date una vuelta por tu centro de salud y coméntalo con tu enfermera o tu doctora. Ellos pueden ayudarte. Puedes también preguntarle a algún conocido que sea exfumador por su experiencia.

Erretzen laga baduzu, zorionak!! Jarrai ezazu horrela.

¿Ya has dejado de fumar? Enhorabuena! Sigue así.

Erretzen laga zenduen, baina noizbehinka gogoratzen zara? Lasai, normala da. Pentsa ezazu ez erretzeak ematen dizkizun onuretan. Osasun zentroan laguntza eska dezakezu.

¿Lo dejaste ya hace algún tiempo, pero poco, y todavía te acuerdas? Es lógico. Pero piensa en todos los beneficios que te aporta no fumar y en todas las razones por las que decidiste dejarlo. Vuelve al centro de salud. Igual allí también te ayudan.

Berriz ere erretzen hasi zara? Ez larritu. Aurreko aldian lortu izan bazenu, oraingoan ere gai izango zara.

¿Has vuelto a fumar después de un tiempo sin hacerlo? No te preocupes, y no te culpabilices. Volvemos a empezar. Dicen además que cada nuevo intento tiene más posibilidades de éxito. Además, ya lo dejaste antes y tienes una experiencia sobre qué hacer y qué no hacer que va a ser muy útil. Puedes buscar a tu personal sanitario de referencia otra vez…seguro que están encantados de seguir ayudándote.

Finkatu ezazu erretzeari uzteko egun bat.

Qué importante es concretar una fecha.

Elige ya un día para dejar de fumar. No pongas condiciones del tipo de “cuando esté más tranquilo”, “cuando tenga tiempo para dedicarme a mí”, “cuando…..” El mejor momento es el que tu decides, pero debes de concretarlo.

Ospa ezazu erretzen ez duzun egun bakoitza.

Celebra cada día que no fumes.

Es una decisión y un cambio de conducta muy valioso. Así que cada día sin fumar es un día para celebrar. Solo por hoy. Parafraseando a una célebre frase: Hoy no se fuma, mañana….ya veremos.

Garrantzitsuena erretzen lagatzea nahi izatea da. Momentu horretatik zure osasuna hobetzen hasten da.

Muchas personas fumadoras tienen poca confianza en su fuerza de voluntad o en su capacidad para dejar el tabaco. No sirve de nada sentirse derrotado de antemano. La experiencia dice que hay quien fuma mucho y lo deja de un modo más sencillo de que lo pensaba y quién dice que lo deja cuando quiere y luego experimenta que le cuesta un poco más. Lo más importante es querer dejarlo. Desde el momento en el que decides hacerlo y das el primer paso, tu salud empieza a mejorar.

 

 

Iñaki Etxebarria

Zein erraza den batzuetan eramaten uztea!¡Qué fácil es a veces dejarse llevar!

Estresa, arazoak, zailtasunak, inpotentzia… ezezkotasuna gure bizitzetara iristen denean, dena kutsatzen duela ematen du.

Estrés, problemas, dificultades, malos rollos, impotencia, y parece que cuando la negatividad llega a tu vida todo se contagia….. Eso o es que yo ya lo veo todo con un prisma muy oscuro.  Cuando las cosas vienen mal dadas parecen que unas atraen a las otras. Como diría mi abuela, que era muy sabia, A perro flaco todos son pulgas.

Zuei gertatu al zaizue? emozio txarrak gripea baino errazago kutsatzen direla ematen du!!

¿No os ha pasado esto nunca a vosotros? ¡¡¡Parece que las emociones negativas se contagian con más facilidad que la gripe!!!

Sigue leyendo

Gure usteak kudeatzen (II). Gestionando nuestras creencias(II)

Aurreko ostegunean esan genizuen bezala, gaurkoan, borondatea lantzeko gakoak emango dizkizuegu.

Como os comentamos el jueves pasado, hoy venimos con las claves de entrenamiento para la voluntad.

Egunero erabil ditzazkegun 10 gakoak hurrengo hauek dira:

10 claves de entrenamiento para el día a día:

  1. Autokontrolarentzat helburu argiak izan behar dituzu. Ten objetivos claros de autocontrol. En ocasiones cuando nos marcamos un propósito somos ambiguos, generalistas y mezclamos nuestros propios límites. Esto nos lleva a tener dificultades con la fuerza de voluntad, no tanto porque no seamos capaces, sino porque no lo tenemos claro. Así que cada vez que te plantees un nuevo propósito, formúlalo de la manera más clara posible, aunque te resulte soso.
  1. Presta ezazu arreta eta erregistroak eraman. Presta atención y lleva registros. Tener en mente la conducta que quieres controlar y contabilizarla ayuda y mucho. ¡Nos encantan los marcadores! Las personas comen más y beben más cuando no prestan atención, cuando están distraídas. En contraste, cuando se ponen a dieta a menudo llevan cuidadosos registros de qué comen y cuántas calorías consumen. Comparar la realidad con el estándar es clave para un autocontrol efectivo. Está demostrado que si tienes un 90% de la atención realmente no tienes atención. Es necesario el 100% de nuestra atención para prestar atención. Para tener éxito en tus propósitos, es fundamental el foco. La multiplicidad hace que se pierda foco y nos despistemos.
  1. Zure borondatea beste batengan fidatu. Externaliza y confía tu voluntad en alguien. La atención se focaliza sobre todo con interacción social porque genera cierta tensión y recompensa inmediata cuando consigues tus resultados o los compartes. Así que compartir tus propósitos con los demás te ayudará a aumentar tus niveles de atención. Contar con un apoyo extra es formidable. Encontrar, por ejemplo, a alguien que te motive a ir al gimnasio o que vaya contigo, cuando ese es uno de tus objetivos.

Sigue leyendo

Gure usteak kudeatzen (I). Gestionando nuestras creencias (I)

Urte berri bat hasten gaude eta askok proposatu ditugu asmo berri onak.

Oso garrantzitsua da gure asmo berri onak lortzeko bi ideia argi izatea.

Estamos empezando el nuevo año y quién más, quién menos ya nos hemos puesto o propuesto ciertos propósitos de cambio para comenzar mejor este nuevo año. No nos vendría mal pararnos y reflexionar sobre dos ideas claves que nos ayudarán a la hora de hacernos estos nuevos propósitos y que no se queden en el camino:

  1. Gure buruak, gure gaitasunengan duen indarra. La fuerza que tiene nuestra mente en relación a nuestras capacidades.
  2. Helburuak edo asmo berri onak lortzen laguntzen dizkiguten uste indartzaileak bilatu behar ditugu.  La necesidad de descubrir ciertas creencias potenciadores que nos ayuden a conseguir nuestro propósito o meta.

La fuerza que tiene nuestra mente en relación a nuestras capacidades: nuestra voluntad

Zuk bakarrik jakingo duzu urte hasieran proposatutako asmo berri onak edo helburu desberdinak ez badituzu aurrera eramaten.

Burmuinarentzat nekagarria da gure bizimoduan ohitura berriak sartzea. Errazena ditugun ohiturekin jarraitzea da. Ez da erraza, baina konponbidea gure borondatea trebatzea da. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: