Txirristak. Toboganes

Forrest Gump gogora dezagun: «Bizitza txirrista bat bezalakoa da». Bihurgunez beteta, abiadura desberdinekin eta kudeatzen ikasi beharreko momentuekin.

Noizean behin, mundua kanpotik begiratzea ondo etortzen da, perspektiba berri batekin begiratzea, nondik gatozen, zer lortu nahi dugun eta nora joan nahi dugun jakiteko.

Batzuetan, gure bizitzan aldaketak egin behar ditugu, beste helburu batzuk pentsatu, gure patuak bideratu…

Une honetan fase horretan nago. Gauza asko lortu nituen, helburu pertsonalak eta profesionalak besteak beste.

Txirristan erortzea, bertigoa, beldurra,…

Berrasmatzea, eboluzionatzea, eraldatzea eta errealitate berriei aurre egitea.

Erronka berriak, epe laburrera, epe ertainera, luzera inork ez daki nora iritsiko garen.

Berriz ere aztertu, birpentsatu eta berriz asmatu.

Vamos a evocar a Forrest Gump: “La vida es como un tobogán”. Llena de curvas, con velocidades diferentes, y de vez en cuando, caídas de vértigo que hay que aprender a gestionar.

De vez en cuando, hay que pensar “Que paren el mundo, que me bajo!”. Pero no para dejarlo, sino para mirarlo desde afuera, coger perspectiva, ver de dónde venimos, lo que hemos conseguido y a dónde queremos ir.

Tal vez tengamos que retomar algo, cambiar la manera de hacer, pensar en otras metas, enfocar nuestros destinos, …

Estoy en estos momentos en esa fase. Conseguí muchas cosas, muy arriba, todos los objetivos personales y profesionales cubiertos, exhultante.

Caída en picado en el tobogán, vértigo, abismo, miedo, ….

Reinventarse, evolucionar, transformarse y cambiar y afrontar las nuevas realidades.

Nuevos retos, a corto plazo, a medio plazo, a largo nadie sabe dónde llegaremos.

Toca de nuevo revisar, repensar y reinventarte y volver a hacer desde cero, ¿qué? Todo lo que haga falta. Es la vida.

Fabricante-de-toboganes-acuáticos-en-España

Venan Llona @vllona

Maitasunaren indarra. La fuerza del amor

Love silhouette

 

 

Batzuetan gauza txarrak (gaixotasunak adibidez) maitasun asko ekartzen dute bizitzara.

Es curioso y a la vez llamativo ver como algo malo pueda traer tanto amor y cosas buenas a tu vida. Como una enfermedad de esas que no se curan, de esas que cada día avanzan lentamente

obligando a tu reloj a que empiece la cuenta atrás, pueda tener un lado positivo.

Gaixotasun kroniko bat duzula esaten dizutenean, bildurra eta ziurgabetasuna zure gorputzaren jabe egiten dira. Maite duzun pertesonen maitasunak aurrera jarraitzen laguntzen dizu.

Cuando la enfermedad te visita para quedarse de forma permanente, te genera dudas y miedos que a veces no encontramos respuestas pero que con el tiempo y paciencia, en un largo y lento proceso conseguimos ver luz a mitad del camino. Si es de esas enfermedades de las que no te lo van a poner fácil, de esas que te rasgan el alma rompiéndote en mil pedazos por dentro, para luego obligarte a recomponerte como buenamente puedas para poder así s

eguir adelante, es difícil hacerlo si no tienes amor o gente que te quiera.

Sigue leyendo

Nire ikasketen esperientziak. Mis experiencias de aprendizaje.

2017. urte bukaeran Osasun Eskola eta Paziente-Bizia programak lehen kontakizun laburren lehiaketa antolatu zuten.

A finales de 2017 Osasun Eskola y el Programa Paziente Bizia-Paciente Activo convocaron el primer Concurso de Relatos Cortos bajo el título “Mis experiencias de aprendizaje”.

Hiru kontakizun onenen sari banaketa, monitoreen omenaldiko VI. jardunaldian egin genuen. Astelehenero blogean argitaratuko ditugu aurkeztutako 13 kontakizunak.

En la VI Jornada de homenaje a los monitores, celebrada en Cruces el 18 diciembre, se hizo entrega de los premios a los tres mejores relatos. Se presentaron 13 relatos. A partir de hoy, todos los lunes, publicaremos en el blog uno de ellos.

Gaurkoan lehen saria dugu gurekin.

Hoy tenemos como invitada especial al 1º Premio.a

 Jaiotzen garenetik arnasa hartzen eta negar egiten dugu.

Que curiosa es la vida. Desde que nacemos lo primero que hacemos es respirar y llorar.

Arnasa, gorputza bizitzaz betetzeko eta negarra, zure amaren barruan jarraitzea eskatzeko.

Respirar para llenar de vida y fuerza tú frágil y pequeño cuerpo. Llorar para reivindicar tu derecho a seguir dentro de tu madre, gritando tu disconformidad pidiendo su protector abrazo.

Urteekin, arnasa hartzeaz eta negar egiteaz lagatzen dugu.

Con los años dejamos de saber respirar y llorar. Es curioso. Al final algo tan vital e importante dejamos de saber hacerlo.

Duela 22 urtetik, gaixo kronikoa naiz. Negar egiten eta arnasa hartzen ikasi dut berriro.

Soy enferma crónica desde hace 22 años y a lo largo de este último mes, he vuelto a aprender a llorar y respirar de nuevo. La vida no ha sido fácil para mí, pero reconozco que he tenido y tengo motivos más que suficientes para seguir viviendo.

Bularreko minbizia dut, gongoil bat kaltetuta dut eta gibelean metastasia.

Ahora tengo un cáncer de mama con un ganglio afectado y metástasis por todo el hígado.

Nire minbiziak ez du sendaketarik, baina zorionekoa naiz bizitzen jarrai dezakedalako.

Mi cáncer no se opera. No tiene cura. Pero soy afortunada porque puedo seguir viviendo, porque la vida me ha dado una tregua para poder contraatacar y ganar tiempo, al pulso que me ha echado. Aprendes a vivir con tu enemigo sin tenerle miedo, pero sin perderle respeto. Mi cáncer se ha hecho crónico.

Momentu txarrenetan, bizitzak, haunditzeko, ikasteko, zerbaiten parte izateko…aukerak ematen dizkizu.

Que curiosa es la vida, que aún en tus peores momentos te da oportunidades de poder crecer, aprender, te da oportunidades de poder vivir, de sentir, de poder formar parte de algo, de encontrar un sitio. Te hace ver que el dolor puede unir, que todo lo malo puede servir para ayudar a otros.

Niretzat hori izan da Paziente Bizia. Bizitza era desberdin batetik begiratzen lagundu dit.

Para mí eso ha sido Paciente Activo Oncológico. Me ha enseñado a mirar la vida de una forma algo diferente. Es como estar perdido y al escuchar y sentir las experiencias de los demás, incluso las tuyas propias, vas poco a poco encontrando el camino de vuelta a casa.

Ziurgabetasunetik eta ez-jakintasunetik, ezuzteko on batera pasatzen zara. Pertsona zoragarriekin bilatzen zara. Mina eta amorruaz gain, bizitzeko gogoak ere batzen gaitu.

Pasas de la incertidumbre, desconocimiento y nervios iniciales por no saber qué te vas a encontrar, a sorprenderte de que no sólo te enganchas, sino que además encuentras personas maravillosas e increíbles, muy luchadoras que te enamoran. Nos une el dolor, el miedo, la rabia, pero también las ganas de vivir, de luchar, de no rendirnos nunca.

Nire gizonak eta semeek asko lagundu didate.

Durante el proceso del cáncer, ha habido momentos en los que creía que me iba a volver loca. No entendía que no se pudiese hacer más, mi luchadora interior pedía salir a gritos. La rabia empezó a formar parte de mi vida. Pero mi marido y mis hijos me han ayudado a poder con toda esta locura.

Ez dut biziraupenean pentsatzen. Guztiak zerbaitetarako balioko duela pentsatzen dut eta horregatik eskertu nahi diot Paziente Biziari.

No pienso en mi tiempo de supervivencia. Pienso que esto tiene que servir para algo. Y es por eso que agradezco a Paciente Activo que me haya dado la oportunidad durante este mes, de poder haber vuelto a aprender a llorar y respirar de nuevo.

 

Nagore Taboada

Hablemos de actividad física

En la entrega anterior comenté los muchos beneficios que tiene el practicar ejercicio.

Es sabido que las personas que están mucho tiempo sentadas o quietas, bien porque trabajan delante de un ordenador, porque en su trabajo deben permanecer mucho tiempo estáticas o que son sedentarias en su tiempo libre, pueden tener más riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares  y  más fácilmente aumentar de peso.

Ya sabemos que hacer ejercicio es saludable, lo importante y fundamental será conocer la cantidad óptima y que tipo de ejercicio realizar. El American College of Sports Medicine, que es el mayor organismo mundial en ejercicio saludable, nos dice: “se recomienda una combinación de ejercicio cardiovascular, de fuerza, de flexibilidad y neuromotor”.

En el manual que utilizamos en los talleres hablamos de  estos tipos  de ejercicio, y comentamos que un programa completo de actividad física o de ejercicio debería  incluir una combinación de todos ellos.

 

El ejercicio cardiovascular sería por ejemplo, andar, correr, ir en bicicleta o nadar, entre otros. Son ejercicios que llamamos aeróbicos, se pueden definir como ejercicios de media  o baja intensidad donde el organismo necesita quemar hidratos de carbono y grasas para obtener energía y para ello necesita oxígeno. Van a ser beneficiosos para nuestro corazón, los pulmones y nos van ayudar a mantener el peso.

Si padecéis algún problema cardiaco o respiratorio, antes de empezar a realizar algún ejercicio hay que consultar a un profesional sanitario de vuestro centro de salud o a vuestro especialista si es que acudís a controles periódicamente.

Lo ideal es practicarlo  2 o 3 días a la semana.

 

El ejercicio de fuerza sería la realización de un entrenamiento con pesas con lo que aumentamos la fuerza y el tamaño de nuestros músculos. Es lo que se suele llamar ejercicio anaeróbico, el cual consiste en ejercicios de alta intensidad y poca duración, donde el organismo no precisa de tanto oxígeno porque obtiene la energía del ATP muscular (es la pila energética que tiene nuestros músculos para contraerse y relajarse) y la glucosa (azúcar).

Lo recomendable es ir a un gimnasio y consultar al monitor. Y lo ideal es realizarlo 2- 3 veces por semana. Además de pesas existen bandas elásticas y máquinas específicas.

 

Los ejercicios de flexibilidad son los que nos van a ayudar a estirar y relajar los músculos y articulaciones. Siempre que vayamos a poner en práctica cualquier ejercicio se debe empezar por ellos. También se deben tener en cuenta las limitaciones de cada uno y nunca hacerse daño, siempre alcanzar un punto de “ligero disconfort”, pero no dolor.

 

El entrenamiento neuromotor hace referencia al trabajo de coordinación, agilidad y equilibrio. Como ejemplos: el yoga, el tai chi  o pilates.

La posibilidad de incrementar las actividades de la vida diaria en forma de ejercicio es un buen comienzo. Por ejemplo, podemos ir andando más veces a algún lugar de lo que lo hacemos habitualmente ¿qué os parece?

Posteriormente, ir interesándonos, ir pensando,  en un ejercicio más reglado como alguno de los citados anteriormente, nadar, caminar a paso ligero, pilates…  para realizar semanalmente.

Si nunca has practicado ejercicio lo ideal es comenzar suavemente y aumentar gradualmente la duración, la frecuencia y la intensidad. Todo en función de las características individuales y progresar poco a poco. Y si eres un enfermo crónico siempre debes consultar, si se tienen dudas, sobre qué ejercicio practicar.

Es importante valorar que el ejercicio no debe causar dolor.

Cada uno de nosotros debemos pensar: qué ejercicio puedo realizar, cual es el que más me gusta o me conviene y cuando tengo pensado empezar a practicarlo.

Las preguntas: QUE, CUANTO, CUANDO y CON QUE FRECUENCIA, son las que utilizamos y las que nos hacemos a la hora de realizar un propósito.

Itxaso Arévalo

A %d blogueros les gusta esto: