Pazienteen kezkak zein diren jakiteko eta laguntza eskeintzeko, oso garrantzitsua da osasun profesionalen artean komunikazioan abilezia izatea eta emozioak ondo kontrolatzea.
En relación a la comunicación, en un post anterior, mencionaba la importancia que tiene para los profesionales sanitarios dotarse de habilidades en comunicación, y de competencias emocionales necesarias para estar atentos a las preocupaciones de los pacientes, y poder ofrecerles de esta manera el apoyo emocional necesario. Cuidando tanto la comunicación verbal como no verbal y poniendo en práctica habilidades como son la empatía, la escucha activa, la retroalimentación, el reforzamiento etc.
Deberíamos reflexionar sobre algunos comportamientos y formas de actuar a la hora de relacionarnos y comunicarnos con los demás.
¿Conocéis el neologismo “comunicar con h-alma”?
Muchos probablemente sí.
En 2014, en el diario el Mundo, hablaban sobre ello. Tenéis aquí el enlace: http://www.elmundo.es/salud/2014/10/03/542d855322601d181b8b459a.html
Arimarekin komunikatzeko beharrezkoak dira hurrengo hitz hauek:
Los creadores del neologismo argumentan que lo de añadir una ‘h’ al término “alma” se debe a que hay siete palabras que empiezan o contienen esta letra (honestidad, humildad, humor, coherencia, habilidad, heroísmo y vehemencia) y consideran que son fundamentales en la construcción de una verdadera comunicación con alma.
Voy a analizar a continuación el significado de estas siete palabras.
ONESTASUNA – HONESTIDAD. Constituye una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando los valores de la justicia y verdad. Es indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía. La honestidad está vinculada a la verdad y a la transparencia.
Una persona honesta se muestra tanto en su manera de actuar como de pensar, como justa, recta e íntegra, respetándose no solo a sí misma sino también a los demás. Ser honesto supone no tener contradicciones entre lo que se piensa, se siente y se hace. Es tener una actitud acorde con la verdad en nuestras relaciones con los demás, familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, y todas las personas con las que nos relacionamos.
APALTASUNA- HUMILDAD. El término tiene varios significados, el conocimiento que tenemos de nuestras propias limitaciones y debilidades, la capacidad de reconocer defectos y errores, restar importancia a los propios logros y virtudes, y actuar de acuerdo a tal conocimiento.
Es una característica en las personas que no se sienten más importantes o mejores que los demás.
UMOREA – HUMOR. Exalta el lado cómico o risueño de diversas situaciones. El término se refiere a la vivacidad, el espíritu alegre, el entusiasmo o el genio. Hablamos de “buen humor” cuando somos propensos a estar alegres, mientras que hablamos de “mal humor” cuando somos propensos a estar de mal humor o mostramos una actitud negativa.
KOHERENTZIA – COHERENCIA. El término se emplea para nombrar algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente. Lo coherente mantiene una misma línea con una posición previa.
TREBETASUNA – HABILIDAD. El término hace referencia al talento, la pericia, la maña, un cierto nivel de competencia, o la aptitud para desarrollar y ejercitar una tarea. Las habilidades sociales como la capacidad para comunicarse, son aquellas capacidades que tenemos para llevar a cabo las relaciones interpersonales.
AUSARDIA – HEROISMO. Es el método, la regla, la marcha, la manera propia de pensar, de sentir, o de obrar que tienen los héroes.
SUHARTASUNA – VEHEMENCIA. Implica una actitud de apasionamiento y pleno compromiso con la defensa de una postura, idea o situación. En muchas ocasiones se vive como algo negativo por su relación con la impulsividad o la exageración, pero en otras supone un alto nivel de compromiso y claridad de ideas.
Dicho esto, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas, no debemos olvidar algo muy importante: “los valores primero deben vivirse en primera persona”.
«Ezagutza liburuetatik edo esperientzitik lor dezakegu baina umiltasuna ez».
“El conocimiento tarde o temprano se adquiere, ya sea en los libros o conforme lo otorgue la experiencia profesional, pero la humildad no se encuentra en una página”.
Pertsonekin lan egiteko, jakintza profesionala izan arren, pertsona apalak izan behar gara eta umiltasunez jardun.
Para trabajar con personas se necesita sentir como persona, no basta con tener únicamente las capacidades técnicas de la profesión.
Ezagutza edo trebezia maila handia izan arren, ez gara larderiatzaileago izan behar.
Parece que mientras más conocimientos y destrezas tienen algunas personas, es de igual o quizá mayor tamaño su ego o prepotencia.
La persona que rige sus actos con humildad es capaz de reconocer en el otro el carácter humano. La humildad nos recuerda de qué manera debemos actuar, de dónde venimos, por lo que hemos pasado y por qué elegimos nuestra profesión.
La enfermedad, el sufrimiento y la muerte también pueden ser medidas por el humor. El humor es un excelente aliado de y para la humanización. Se trata de acoger la carga humana del dolor y abrirla a la esperanza.
Lourdes Ochoa de Retana