Jokoa, zaletasuna ala mendekotasuna? (II) El juego ¿afición o adicción? (II)

Gaurkoan, jokoarekiko arazoak izanez gero, jarraitu beharreko tratamenduari buruz hitz egingo dut.

Laguntza bilatzeko prest zaudenean, jokoarekin arazoak dituzula onartzen duzulako da. Behin arazo horretaz jabetuta, errehabilitazioarekin edo tratamenduarekin hastea da hurrengo pausoa.

Oso garrantzitsua da gaixotasun hori duen pertsonak bere borondatez tratamendua jasotzeko prest egotea, eta bere kabuz joan nahi izatea. Arrazoi okerrengatik (senideen presioa, errehabilitazioaren inguruko ideia faltsuak, etab.) tratamendura joaten bazara, eraginkorra ez izatea da litekeena.

Tratamendurako puntuak:
• Gaixotasuna onartzea tratamenduaz arduratzeko.
• Auto-laguntzako taldeak dituen tratamendu-zentro batera joatea.
• Nork bere buruarekin eta ingurunearekin zintzo jokatzea.
• Elkarteak ezartzen dituen arauak betetzea ezinbestekoa da tratamendua egiteko eta birgaitu ahal izateko. Arau horien barruan sartzen dira:
• Ausazko jokoetan ez jokatzea, salbuespenik gabe.
• Kasinoetan, bingoetan eta online jokoetan sartzeko autodebekua sinatzea.

• Hartutako zorrak aitortzea eta haien itzulketa programatzea.
• Dirua berehala eskuratzea ukatzea.
• Senide batek diruaren erabateko kontrola izatea.
• Behar den dirua bakarrik eramatea eta egiten dituen gastu guztiak justifikatzea.
• Taldeko terapia-saioetara nahitaez joatea.
• Zintzotasuna eta errespetua parte hartzen duen laguntza-taldearentzat.
• Jokorako abstinentzia erraztuko duten ohiturak aldatzea.
• Egoerak eta jolas-lekuak saihestea.
• Jokoa finantzatzeko bide guztiak ixtea.

Ez da ezertara jokatu behar. Ludopatak arazoak ditu bere jokamoldea kontrolatzeko; edozein joko motatara jokatzen jarraitzen badu, eragozpen izan daiteke portaera hori kontrolatzeko. 

Familia oso garrantzitsua da; izan ere, ludopatiaren ondorio negatiboak pairatzen ditu, eta berebiziko garrantzia du errehabilitazioan.

Familia etengabeko gezurren, egoera ekonomiko txarren eta gaixo dagoen pertsonak jasan ditzakeen umore aldaketen biktima da. Gaixotasun horren sintoma batzuk dira horiek, eta besteen konfiantza galtzea dakarte.

Familiak gaixoaren errehabilitazioan parte hartzea onuragarria bezain beharrezkoa da. Gaixoari laguntza emateko garrantzitsua ez ezik, senideak laguntzeko terapietara joateak gaixotasunaren alderdi asko ulertzen eta ludopatarekin nola jokatu behar duten jakiten laguntzen die.

Errehabilitazio-prozesuan dagoenean, batzuetan, pertsonak berriz gaixotu eta berriro joka dezake. Hori errekuperazio-prozesuaren parte da, joko-jokabidea kontrolatuta ez dagoela konturatzeko balio du, eta hori konpontzeko zerk huts egiten duen jakiten laguntzen du.

Garrantzitsua da atal horiek familiarekin eta terapia taldearekin partekatzea.

Tradizionalki, gaixotasun hau joko mota jakin batzuekin lotzen da, hala nola, txanpon-jokoekin, baina, teknologiaren arabera, ludopatiarekin lotutako joko-modu berriak agertzen dira, nahiz eta hasiera batean ez ditugun lotzen: kirol-apustuetarako makinak, online jokoak (pokerra, erruleta, kasinoa…) edo baita gastu ekonomikorik eskatzen ez duten bideo-jokoak ere. Dirua gastatzeak ez du esan nahi pertsonak mendekotasuna duenik, gaixotasunak denbora asko ematen du beste jarduera batzuen ordez jokatzen.

a

Hoy continuaré hablando sobre el tratamiento si se tienen problemas con el juego.

Cuando uno está dispuesto a buscar ayuda es porque realmente asume la existencia de problemas con el juego.

Una vez que se toma conciencia de la existencia de este problema, el siguiente paso es comenzar con la rehabilitación o tratamiento.

Es muy importante que la persona que sufre esta enfermedad esté dispuesta a someterse al tratamiento de manera voluntaria, queriendo asistir por sí mismo para rehabilitarse y alcanzar la normalidad en su vida. Si uno asiste a tratamiento por las razones equivocadas (presión de los familiares, ideas falsas de lo que implica la rehabilitación, etc.), lo más probable es que no sea efectivo.

Puntos para el tratamiento:

  • Aceptación de la enfermedad: hay que ser consciente de que sufre esta enfermedad y hacerse cargo de la misma, de sus consecuencias y responsabilizarse de su tratamiento.
  • Asistir a un centro de tratamiento con grupos de autoayuda donde hay más personas en igual situación, y otras que lo han superado y ofrecen su experiencia para ayudar a los demás.
  • Sincerarse con uno mismo y con su entorno: es vital para comenzar la rehabilitación que todas las verdades que la persona haya estado ocultando hasta el momento salgan a la luz (deudas, tarjetas de crédito, mentiras para ocultar algún aspecto relacionado con el juego, etc.). Este es un primer paso decisivo, es muy significativo para las personas que forman parte de nuestra vida e implica un compromiso total con el tratamiento. De esta manera se puede comenzar la rehabilitación libre de cargas y engaños que puedan impulsarnos a volver a caer en el juego.
  • Cumplir las normas que imponga la asociación, su cumplimiento es imprescindible para llevar a cabo el tratamiento y poder rehabilitarse. Estas normas incluyen:
  • No jugar a ningún juego de azar, sin excepción alguna.
  • Firmar autoprohibición para la entrada en casinos, bingos y juego online. En ella se recogen los datos de personas que voluntariamente no desean tener acceso a los juegos de azar ofrecidos por empresas comercializadoras de juegos de azar y donde la normativa especifique que es necesaria la identificación previa a realizar cualquier actividad de juego. La inscripción en el RGIAJ tiene efecto en el territorio nacional y juego online si se inscribe utilizando como documento identificativo el DNI o NIE y a todos los juegos presenciales que requieran la comprobación de que el interesado no está inscrito en este Registro según la normativa propia de cada Comunidad Autónoma. Los operadores de juego online son notificados automáticamente, prohibiendo el acceso a sus plataformas de juego. En el caso de juego presencial, la acción surtirá efecto una vez las correspondientes Unidades de Juego de las Comunidades Autónomas descarguen las actualizaciones del Registro y procedan a comunicarlo a los locales de juego donde su normativa exige la identificación previa.

La inscripción en el RGIAJ es indefinida a no ser que, a petición del interesado, se solicite su cancelación, transcurrido un periodo mínimo de 6 meses desde la inscripción.

  • Reconocimiento de las deudas contraídas y programar su devolución.
  • Denegar cualquier tipo de acceso inmediato a dinero (tarjetas, dinero en casa, etc.).
  • Control absoluto del dinero por parte de un familiar.
  • Llevar únicamente el dinero necesario y justificar todos los gastos que realice.
  • Asistencia obligatoria a las sesiones de terapia de grupo.
  • Sinceridad y respeto para el grupo de apoyo del que se forma parte.
  • Cambio de hábitos que faciliten la abstinencia al juego.
  • Evitar situaciones y lugares de juego.
  • Cerrar todas las vías de financiación del juego.

No se debe jugar absolutamente a nada: apuestas, cartas, videojuegos ni juegos de mesa. El ludópata tiene problemas para controlar su conducta de juego, si sigue jugando a cualquier tipo de juego, puede ser un impedimento para controlar este comportamiento. Esta enfermedad no solo implica la pérdida de dinero, también de control y tiempo con la familia, amigos,…

La familia es muy importante ya que sufre las consecuencias negativas de la ludopatía y cumple un papel crucial en su rehabilitación.

La familia es víctima de las constantes mentiras, las malas situaciones económicas y de los cambios de humor que puede sufrir la persona enferma. Estos son algunos síntomas de esta enfermedad y conllevan la pérdida de confianza de los demás.

Una de las claves para el comienzo del tratamiento, es responsabilizarse de todas las consecuencias negativas de nuestra conducta, y también hacerse consciente de las razones de la falta de confianza de aquellos que nos rodean, y que hay que trabajar para recuperarla.

La participación de la familia en la rehabilitación del enfermo es tan necesaria como beneficiosa. No solo es importante para proporcionar apoyo al enfermo, sino que la asistencia de los familiares a las terapias de apoyo les ayuda a entender muchos aspectos de la enfermedad y saber cómo actuar con el ludópata.

Cuando se está en proceso de rehabilitación, a veces la persona puede sufrir una recaída y volver a jugar. Esto forma parte del proceso de recuperación, sirve para darse cuenta de que la conducta de juego no está controlada y ayuda a saber qué falla para solventarlo.

Es importante compartir estos episodios con la familia y con el grupo de terapia.

Tradicionalmente esta enfermedad se asocia con cierto tipo de juegos, como tragaperras, pero según la tecnología evoluciona aparecen nuevas formas de juego relacionadas con la ludopatía, aunque inicialmente podamos no asociarlas: máquinas de apuestas deportivas, juegos online (póker, la ruleta, casino, etc.) o incluso videojuegos que no requieren gasto económico. El gastarse dinero no es lo que implica que la persona tenga una adicción, la enfermedad lleva implícito un gasto de mucho tiempo invertido en jugar en vez de otras actividades.

Tabira Aguirre

A %d blogueros les gusta esto: