Chi Kung, ezezagun handia Mendebaldean. Chi Kung, un gran desconocido en partes de occidente.

Azken urteotan, nire koinatak Chi-kung-ari buruz hitz egin dit eta probatzera animatu naiz. 

Jarraitzen ditudan klaseek 2 zati dituzte: saioaren lehen zatia kanpoko Chi-kung-a da (mugimendu mota ezberdinen seriea) eta bigarrena barneko Chi-kung-a (meditazio gidatua).

Kanpotik ikusita, gauza handirik ez duzula egiten ematen du, baina nire gorputz osoa nola mugitzen den nabaritzen dut. Saio bakoitza amaitzean energia fisiko, mental eta emozional gehiagorekin sentitzen naiz.

Chi-Kung edo Qi gong-en oinarriak medikuntza txinatarrean dute jatorria. Bere printzipioa organismoan bizi energia kantitatea estimulatzea eta bere zirkulazio askea erraztea da.
Gorputzaren mugimendu geldoan oinarritzen da, arnasketarekin eta kontzentrazioarekin koordinatuta. Horrela, gorputza indartu eta malgutzen da besteak beste.

Gorputza, arnasketa eta burua hezi nahi dituen diziplina da.
Gizakia eta bere gorputza ez ditu ikusten isolatutako zerbait bezala, naturarekin eta inguratzen duenarekin etengabeko elkarreraginean dagoen zerbait bezala baizik.

Chi-kung-aren onurak:
– Gorputza/burua/espiritua lotura berrezartzen laguntzen du.
– Burua lasaitzen laguntzen du.
– Nerbioak eta tentsio muskularra murrizten ditu.
– Arnasketa sakona hobetzen da.
– Deskantsatzen eta lo egiten laguntzen du.
– Estresaren ondorio negatiboak murrizten ditu.

Horrez gain, Journal of Gerontology aldizkarian 2005ean argitaratutako azterlanak dioenez, adinekoen lesioak eta erorikoak gutxitzen ditu.

Niri Chi-kung-a ondo doakit, eta gainera ez ditu albo-ondoriorik!

a

Desde hace algunos años mi cuñada me ha hablado del Chi-kung animándome a probarlo, así que me decidí a empezar durante el confinamiento a través de Zoom. Las clases que sigo se componen de 2 partes: la primera parte de la sesión es Chi-kung externo (serie de diferentes tipos de movimientos) y la segunda Chi-kung interno (meditación guiada).

La verdad es que viéndolo desde fuera, la sensación es que no estás haciendo gran cosa pero noto cómo se moviliza todo mi cuerpo y al terminar cada sesión me siento con más energía física, mental y emocional, más equilibrada. Me alegro de haber seguido el consejo de mi cuñada y empezar a practicar esta disciplina.

Viendo los resultados he empezado a leer sobre el Chi-kung y he encontrado información que me parece interesante:

El Chi-Kung o Qi gong y sus fundamentos tienen su origen en la medicina china (que data de hace más de 3000 años). Su principio es estimular la cantidad de energía vital (Chi) en el organismo y facilitar su libre circulación.

Está basado en el movimiento lento del cuerpo, coordinado con la respiración y la concentración. Con esto se fortalece y flexibiliza el cuerpo, se refuerza el sistema inmunitario, se activa la circulación de la energía y las defensas, se favorece una circulación óptima de la sangre, que a su vez armoniza el funcionamiento de los órganos y vísceras, y equilibra cuerpo, mente y espíritu.

Es una disciplina que busca educar el cuerpo, la respiración y la mente, para alcanzar la armonía entre esencia, Qi y espíritu, en beneficio de la salud y la longevidad.

Ve al ser humano y a su cuerpo no como algo aislado, sino como algo en interacción constante con la naturaleza y lo que le rodea.

El Chi-kung es muy bien aceptado en diferentes partes del mundo esto, unido al hecho de su fácil aplicación, hace que se incluya tanto en el entorno médico como en el ámbito del deporte y es que uno no es nunca demasiado mayor para practicarlo.

Hoy en día existe un número incalculable de formas y prácticas de Chi Kung, pero todas reposan sobre el mismo principio de favorecer la buena circulación del Qi (energía).

Los beneficios del Chi-kung:

  • Ayuda a restablecer la conexión cuerpo/mente/espíritu.
  • Calma la mente
  • Reduce los nervios y la tensión muscular
  • Mejora la respiración profunda
  • Ayuda a descansar y dormir mejor
  • Reduce los efectos negativos del estrés

En la época en la que vivimos, los altos niveles de estrés son muy comunes y éste está estrechamente ligado con el sistema digestivo por lo que si hay una mejor gestión del estrés, puede ayudar con enfermedades gastrointestinales como la gastritis, úlceras…

Además reduce lesiones y caídas en personas mayores tal y como expone el estudio publicado en Journal of Gerontology en 2005 que demostró cómo practicando Qi Gong 3 veces a la semana durante 6 meses decrecía el número de caídas y el miedo a caerse en pacientes de más de 70 años.

A mí desde luego el Chi-kung me está yendo bien y además… ¡no tiene efectos secundarios!

Tabira Aguirre

 

Erresilentea izan. Ser resilente

Gure bizitzan, nekez ahaztuko dugun une bat bizitzen ari gara. Eguneroko errutina guztia eta gure egunerokotasun guztia nahastuta ikusi da birus batengatik.

Bizitzak zoritxarrak dakartza, eta, ziurrenik, gure mugara eraman gaitzakeen egoera bat bizitzen ari gara, Une hauetan erresilientzia behar dugu; egoera zailetatik moldatzeko, ikasteko eta indarberrituta ateratzeko gaitasuna.

Erresilientzia da, beharbada, bizitza osasuntsu eta zoriontsuaz gozatzeko funtsezko osagaia. Gaurkoan erresilientzia garatzeko aholku batzuk emango dizkizuet.

Bizitzak une sinestezinak ematen dizkigu, agian hau horietako bat da.

Estamos viviendo un momento que difícilmente olvidaremos el resto de nuestra vida. Toda la rutina diaria y todo nuestro día a día se ha visto trastocado por un virus que no nos deja hacer lo que normalmente realizaríamos.

La vida incluye adversidades y seguramente estamos viviendo una situación que pueden llevarnos a nuestro límite, poner a prueba nuestra fuerza y hacer que dudemos si realmente tenemos la capacidad y voluntad suficientes para no dejarnos vencer y seguir adelante. En estos momentos es donde necesitamos la resiliencia; la capacidad para adaptarnos, aprender y salir fortalecidos de las situaciones difíciles.

La resiliencia es quizás el ingrediente crucial para disfrutar de una vida sana y feliz, con la característica de que se puede aprender y desarrollar a cualquier edad y bajo cualquier circunstancia. Más que cualquier otra habilidad, es lo que determina qué tan bien manejamos aquellas situaciones que nos desgastan o derrumban, como luchar contra una fuerte enfermedad, sobreponerse a la terminación de una relación particularmente dolorosa o complicada, la muerte de un ser querido, o levantarse de una crisis como la que estamos padeciendo en estos momentos.

Consejos para desarrollar la resiliencia

He aquí algunos de los consejos de autores y científicos que han estudiado y analizado las características, hábitos y creencias de aquellas personas que se han encontrado al borde del abismo y han salido adelante, creciendo de esa experiencia para continuar dando lo mejor de sí.

La conexión entre tener una mentalidad/personalidad enfocada en soluciones y la resiliencia, ha sido confirmada varias veces.

Lo más importante para desarrollar la resiliencia son las creencias y pensamientos que se tienen con respecto a los errores y fallas. Una persona resiliente está convencida que éstos son esenciales para crecer y ser mejor, no les apena tener fracasos porque siempre se preguntan, ¿Qué tengo que aprender de esto? y al realmente aprender ya no es un fracaso.

De igual manera están convencidas que no son víctimas de su pasado y que pueden cambiar su realidad y salir adelante con las habilidades y dedicación suficiente.

Tener estas creencias los hace seguir aprendiendo y esforzándose cuantas veces sea necesario para lograr los objetivos.

Inteligencia Emocional

Todas las personas sienten ansiedad y miedo, la diferencia es que las menos resilientes se bloquean, y las más resilientes, encuentran formas de reducirlos analizando cada situación con preguntas como, ¿Cuál es el peor escenario, el mejor y qué es lo que realmente puede pasar?, ¿Qué alternativas puedo desarrollar para cada caso?, y se permiten pedir apoyo exponiendo la situación a expertos para encontrar nuevas alternativas.

Planteémonos nuestra situación y cómo afrontarla de la mejor manera posible, qué alternativas puede explorar, intentarlas y si es necesario pedir apoyo a las personas cercanas e incluso a algún especialista si fuera necesario.

Fortalezas y Debilidades

Los individuos resilientes son personas que se conocen bien, identifican claramente sus fortalezas de carácter y competencias técnicas, se enfocan en utilizarlas y desarrollarlas en todas sus actividades porque saben que de esta forma será más fácil cualquier situación, pero también identifican aquellas debilidades en las que tienen que trabajar para fortalecerlas y desarrollarlas.

Aprovechemos estos momentos para identificar nuestras fortalezas y utilicémoslas para vivir mejor nuestra situación y hacérsela vivir mejor a los que nos rodean. Y también descubramos nuestras debilidades y tratemos de superarlas o al menos hacerlas menos debilidades.

Vamos a analizar 7 características o competencias que pueden ser en nosotros factor de potenciación o mejora:

1.Responsabilidad: Cuando algo sale mal, las personas menos resilientes se enfocan en “por qué a mí” o “quién es el culpable”, por el contrario, las personas resilientes toman responsabilidad (no se culpan) de todas las situaciones, controlan lo que pueden controlar y saben que ellos son los mejores (y los únicos) para cambiar su realidad. Tienen la seguridad que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que decidan reaccionar.

2.Curiosidad: De acuerdo al libro The Resiliency Advantage, escrito por el Dr. Al Siebert, la curiosidad es esencial para la resiliencia, porque si deseas interactuar efectivamente con una situación difícil, tu cerebro necesita entender rápidamente lo que está sucediendo. A las personas curiosas les interesa escuchar e indagar, para así comprender que es lo que necesitan para solucionar una situación.

3.Aprendizaje Constante: Al estar constantemente aprendiendo diferentes cosas, leyendo, asistiendo a clases o seminarios, indagando, escuchando, manteniéndote abierto a ideas nuevas y diferentes; tu cerebro se va adaptando a manejar situaciones que no le resultan fáciles, y cuando esto se hace una práctica constante, vas creando confianza en ti mismo para cuando surja una situación más difícil de resolver.

4.Relaciones Personales: Las personas resilientes fomentan y mantienen buenas relaciones con familiares, amigos y otras personas importantes en su vida y cuando tienen situaciones difíciles. Les es fácil aceptar la ayuda y apoyo de esas personas porque los quieren y escuchan.

5.Tienen Metas: Ponerse metas realistas que requieren esfuerzo, es una forma de desarrollar la resiliencia porque te acostumbras a caminar en la dirección que te lleva a lograr lo que te propones, sin importar donde estés.

6.Creatividad: Las personas resilientes no se limitan a creer que las cosas volverán a ser igual, por el contrario, transformarán creativamente esa experiencia difícil o dolorosa, en un aprendizaje que aportará crecimiento y contribución en sus vidas y en su entorno.

7.Técnicas de Respiración y Meditación: El uso de estas técnicas, ayuda a desarrollar la actitud mental y el manejo emocional necesarios  para ser más estables y poder responder asertiva y constructivamente a las situaciones.

Por tanto, ahora tienes un momento para trabajar tu resiliencia y ayudarte a superar una situación complicada como la que estamos viviendo. Hazte consciente y responsable de tus actos, no busques culpables. Mantente atento a todo lo que ocurre, todo puede ser una oportunidad para aprender. Relacionante de forma positiva con los que están a tu lado, son los que te pueden ayudar. Ponte propósitos sencillos y que puedas evaluar. Se creativo y no te refugies en la rutina. Y utiliza técnicas que te ayuden a estar mejor contigo mismo y con los demás.

La vida nos brinda momentos increíbles, quizás éste sea uno de ellos.

a

Jose Cepero

Musika, zure bizitzako kidea. La música, una gran compañera en tu vida

Nire bizitzan zehar musikak beti lagundu izan dit. Gaur egun edonork entzun dezake nahi duen abestia nahi duen unean.

Udara honetan mugikorrean erabil ditzazkegun bi aplikazio berri ezagutu ditut.

Batak, loa hartzen laguntzen du musika berezi eta espezifiko baten laguntzaz. Bertan, 29 minutuko lo-kuluxkak egiteko aukera ere badago.

Besteak, erlaxazio edo meditazio ariketak egiteko erabiltzen da musika eta ahots baten laguntzaz. Oso erraza da eta onura asko dakartza.

Honek guztiak gure osasunarekin zerikusia du. Loa, deskantsua, eta geure burua deskantsatzen laguntzen baitigu.

Atzo beste era bateko musikaz gozatu nuen, musika alaiago eta animatuago batekin. Korrika egiten ari naizenean oso lagungarria da niretzat musika mota hau.

Une txiki hauetan gauza guztietaz ahazten naiz musikaren laguntzaz. Indarberrituta sentitzen naiz, nire unea da. Zuk ere ba al dituzu zure momentuak?

La música siempre me ha acompañado a todo lo largo de mi vida. Recuerdo con cariño aquellos programas de radio en los que la música por las tardes en casa acompañaba cuando aún no existía la televisión y los oyentes pedían canciones que luego sonaban una y otra vez, luego apareció esa «nueva» radiofórmula basada en la FM y nacieron aquellos 40 principales. Desde entonces, me han acompañado en mi vida. Recuerdo con mucho cariño aquellos programas nocturnos que me servían de fondo en el bachillerato en el que «El Loco de la Colina» empezaba su programa con Pink Floyd e incluía abundante discografía de los Beatles como el que daba título a su programa «The Fool on The Hill».

En estos momentos, cualquiera puede acceder en el momento en el que quiera a la música que le apetezca, bien a través de las plataformas de streaming, bien mediante los sistemas tradicionales, con una ventaja añadida, todos llevamos un smartphone encima en el que podemos llevar o acceder a la música seleccionada.

Este verano he descubierto dos APPs para smartphone que hacen uso de la música con dos finalidades, la primera, dormir con una música «smart», es decir, «inteligente», diseñada para acompañarte en el sueño o para cogerlo, que está científicamente creada para armonizar nuestras ondas cerebrales. Originalmente se creó en la NASA para que los astronautas de la Estación Espacial Internacional pudieran descansar cuando los ciclos de sueño allí son diferentes de los que hay en la Tierra. Un gran descubrimiento. Hay una función que me agrada sobremanera, que se llama «Power Nap», que no es otra cosa que una música agradable que va relajando y acompañando durante una reconfortante siesta de 29 minutos hasta que finaliza con un relajante despertar.

La segunda de las aplicaciones te permite realizar mediante sonidos y músicas de fondo junto con una voz suave y armoniosa a realizar ejercicios de relajación, meditación, autoconsciencia, que ciertamente me ha sorprendido por su efectividad. Tan sencillo como dedicar 10, 20, 30, el tiempo que necesites y del que dispongas. Unos simples auriculares, tumbarte o sentarte en un ambiente a poder ser sombrío y dedicar ese tiempo a ti mismo. Una recomendación de mi psicóloga que ha sido todo un descubrimiento. Un descanso mental que luego te permite continuar con tu actividad.

Todo esto tiene que ver con salud. Salud a la hora de dormir, salud a la hora de descansar la mente, a mi me sirve.

Y ya, ayer disfruté especialmente con otro tipo de música, música alegre, «power», música que me «pone» y que me acompaña cuando voy solo corriendo en las tiradas largas. Muchos «runners» usamos la música como compañera en esas tiradas. Nos motiva, nos concentra, nos hace dejarnos llevar, incluso el ritmo de la música hace que inconscientemente vayas llevando el ritmo de la zancada al compás de la música hasta llegar a ese estado de estar plenamente concentrado en el ejercicio pero sin llegar a perder el sentido del entorno. Ayer en el km 5,6 estaba sonando «Hooked On a Feeling» de Blue Suede, con ese «Ouga chaka ouga» del comienzo que me hizo apretar el ritmo hasta darme cuenta de que la respiración, las piernas, el corazón, todo ello fluía de una manera sincronizada. Una gran experiencia, un momento «mágico».

Estos pequeños momentos de desconexión los necesito y la música me acompaña y em reconforta, a mi es «mi momento», ¿y tú? ¿también tienes tus momentos?.

tomar-conciencia-musica-823x400
Venan Llona @vllona

A %d blogueros les gusta esto: