Nor izan nahi duzu?¿Quién quieres ser?

Duela pare bat urte, osabak hurrengo istorioa kontatu zidan:

Enpresaburu dirudun bat, itsasontzi txiki batean zegoen arrantzale batekin aurkitu zen.
Enpresaburua arrantzalearekin hizketan hasi zen, deigarria egin zitzaion hain itsasontzi txiki batekin hainbeste arrain arrantzatzea eta ea zenbat denbora egon zen arrantzan galdetu zion.

Arrantzaleak, presarik gabe, egun batean egiten zituen gauzak kontatu zizkion: jaikitzean, emaztearekin eta seme-alabekin gosaltzen zuen, ikastetxera laguntzen zien, bidean, egunkaria erosten zuen portura iristen zen bitartean irakurtzeko, han bere ontzi txikia hartzen zuen pare bat orduz arrantzara ateratzeko eta arrainekin itzultzen zen. Familiarekin bazkaltzen zuen, eta elkarrekin pasatzen zuten arratsaldea; egun batzuetan lagun batzuekin ere geratzen zen, lasai hitz egiteko.

Enpresaria harrituta zegoen bi ordutan hainbeste arrain harrapatu zituelako. Arrantzaleari ea ordu gehiagoz arrantzara irtetea pentsatu zuen galdetu zion.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuaren kalkuluen arabera, 8 orduz arrantzatuz gero, askoz arrain gehiago izango zituen, eta horrela diru gehiago.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuak, itsasontzi handiago bat erosteaz gain, arrantzale gehiago kontratatu ahal izango zituela eta arrain gehiago arrantzatu erantzun zion.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuak, geroz eta hunkituago, hainbat itsasontzi izateko, enpresa bat sortzeko eta oso aberats izateko aukera izango zuela esan zion.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuak ez zuen ezer ulertzen, gizon horrek ez zuen ikusten aurrean zuena. Orduan hau azaldu zion: Enpresa bat sortzen baduzu, kudeaketaz soilik arduratu beharko duzu, beraz, denbora librea izango duzu nahi duzuna egiteko. Emaztearekin eta seme-alabekin gosaltzeko eta eskolara laguntzeko familiarekin bazkaltzeko eta arratsaldea elkarrekin igarotzeko, baita lagun batzuekin geratzeko ere.

Arrantzaleak esan zuen: «Hori da dagoeneko daukadana»

Gure garaiko gaixotasuna estresa dela aipatzen da, geroz eta emaitza azkarragoak eskatzen ditugu, gure bizitzako alderdi guzti-guztietan eraginkorrak izatea, pertsona arrakastatsuak izatea, ia perfektuak. Gutxitan gelditzen gara gure lehentasunak, gureak, aztertzen eta pentsatzen, ez inguruan ditugunenak. Teorian dena nahi dugu, eta batzuetan istorio honetako enpresaburuaren tranpan erortzen gara eta izugarrizko itzulingurua ematen dugu jada gauden tokira iristeko.

maxresdefault

Hace un par de años mi tío me contó una historia que se me quedó grabada, era algo así:

Un empresario adinerado se encontró a un pescador que llegaba en su pequeño barco junto con los peces que acababa de pescar.

El empresario entabló conversación con el pescador porque le llamó la atención que con un barco tan pequeño hubiese pescado tantos peces. Así se lo hizo saber y le preguntó cuánto tiempo había estado pescando.

El pescador, que no tenía prisa, le contó su día a día: al levantarse desayunaba con su mujer y sus hijos y acompañaba a estos al colegio, de camino, compraba el periódico para leerlo mientras llegaba al puerto, allí cogía su pequeño barco para salir a pescar un par de horas y volvía con los peces. Comía con su familia y pasaban la tarde juntos, incluso algunos días quedaba con unos amigos para charlar tranquilamente.

El empresario estaba asombrado ¡todos esos peces en 2 horas! Preguntó al pescador si había pensado en salir a pescar más horas.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario hizo los cálculos y le dijo que si pescaba durante 8 horas tendría muchos más peces y así más dinero.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario, muy en su elemento, le dijo que así podría comprar un barco más grande y contratar a más pescadores y tener todavía mayor cantidad de peces.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario, cada vez más emocionado, le dijo que podría conseguir el suficiente dinero para tener varios barcos, crear una empresa y hacerse muy rico.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario no entendía nada, ese hombre no veía lo que tenía delante. Entonces le dijo que creando la empresa sólo tendría que ocuparse de la gestión por lo tanto disponer de tiempo libre para hacer lo que quisiera. Desayunar con su mujer y sus hijos y acompañarles al colegio, comer con su familia y pasar la tarde juntos, incluso quedar con unos amigos para charlar tranquilamente.

El pescador dijo: “Eso es lo que ya tengo”

Se habla de que la enfermedad de nuestro tiempo es el estrés, cada vez exigimos resultados más rápido, ser eficientes en toda y cada una de las facetas de nuestra vida, ser personas de éxito, casi perfectas. Pocas veces nos paramos a analizar y pensar en nuestras prioridades, las nuestras, no las de los que nos rodean. En la teoría lo queremos todo y a veces caemos en la trampa del empresario de esta historia, damos un tremendo rodeo para llegar a donde ya estamos.

Tabira Aguirre

Erresilentea izan. Ser resilente

Gure bizitzan, nekez ahaztuko dugun une bat bizitzen ari gara. Eguneroko errutina guztia eta gure egunerokotasun guztia nahastuta ikusi da birus batengatik.

Bizitzak zoritxarrak dakartza, eta, ziurrenik, gure mugara eraman gaitzakeen egoera bat bizitzen ari gara, Une hauetan erresilientzia behar dugu; egoera zailetatik moldatzeko, ikasteko eta indarberrituta ateratzeko gaitasuna.

Erresilientzia da, beharbada, bizitza osasuntsu eta zoriontsuaz gozatzeko funtsezko osagaia. Gaurkoan erresilientzia garatzeko aholku batzuk emango dizkizuet.

Bizitzak une sinestezinak ematen dizkigu, agian hau horietako bat da.

Estamos viviendo un momento que difícilmente olvidaremos el resto de nuestra vida. Toda la rutina diaria y todo nuestro día a día se ha visto trastocado por un virus que no nos deja hacer lo que normalmente realizaríamos.

La vida incluye adversidades y seguramente estamos viviendo una situación que pueden llevarnos a nuestro límite, poner a prueba nuestra fuerza y hacer que dudemos si realmente tenemos la capacidad y voluntad suficientes para no dejarnos vencer y seguir adelante. En estos momentos es donde necesitamos la resiliencia; la capacidad para adaptarnos, aprender y salir fortalecidos de las situaciones difíciles.

La resiliencia es quizás el ingrediente crucial para disfrutar de una vida sana y feliz, con la característica de que se puede aprender y desarrollar a cualquier edad y bajo cualquier circunstancia. Más que cualquier otra habilidad, es lo que determina qué tan bien manejamos aquellas situaciones que nos desgastan o derrumban, como luchar contra una fuerte enfermedad, sobreponerse a la terminación de una relación particularmente dolorosa o complicada, la muerte de un ser querido, o levantarse de una crisis como la que estamos padeciendo en estos momentos.

Consejos para desarrollar la resiliencia

He aquí algunos de los consejos de autores y científicos que han estudiado y analizado las características, hábitos y creencias de aquellas personas que se han encontrado al borde del abismo y han salido adelante, creciendo de esa experiencia para continuar dando lo mejor de sí.

La conexión entre tener una mentalidad/personalidad enfocada en soluciones y la resiliencia, ha sido confirmada varias veces.

Lo más importante para desarrollar la resiliencia son las creencias y pensamientos que se tienen con respecto a los errores y fallas. Una persona resiliente está convencida que éstos son esenciales para crecer y ser mejor, no les apena tener fracasos porque siempre se preguntan, ¿Qué tengo que aprender de esto? y al realmente aprender ya no es un fracaso.

De igual manera están convencidas que no son víctimas de su pasado y que pueden cambiar su realidad y salir adelante con las habilidades y dedicación suficiente.

Tener estas creencias los hace seguir aprendiendo y esforzándose cuantas veces sea necesario para lograr los objetivos.

Inteligencia Emocional

Todas las personas sienten ansiedad y miedo, la diferencia es que las menos resilientes se bloquean, y las más resilientes, encuentran formas de reducirlos analizando cada situación con preguntas como, ¿Cuál es el peor escenario, el mejor y qué es lo que realmente puede pasar?, ¿Qué alternativas puedo desarrollar para cada caso?, y se permiten pedir apoyo exponiendo la situación a expertos para encontrar nuevas alternativas.

Planteémonos nuestra situación y cómo afrontarla de la mejor manera posible, qué alternativas puede explorar, intentarlas y si es necesario pedir apoyo a las personas cercanas e incluso a algún especialista si fuera necesario.

Fortalezas y Debilidades

Los individuos resilientes son personas que se conocen bien, identifican claramente sus fortalezas de carácter y competencias técnicas, se enfocan en utilizarlas y desarrollarlas en todas sus actividades porque saben que de esta forma será más fácil cualquier situación, pero también identifican aquellas debilidades en las que tienen que trabajar para fortalecerlas y desarrollarlas.

Aprovechemos estos momentos para identificar nuestras fortalezas y utilicémoslas para vivir mejor nuestra situación y hacérsela vivir mejor a los que nos rodean. Y también descubramos nuestras debilidades y tratemos de superarlas o al menos hacerlas menos debilidades.

Vamos a analizar 7 características o competencias que pueden ser en nosotros factor de potenciación o mejora:

1.Responsabilidad: Cuando algo sale mal, las personas menos resilientes se enfocan en “por qué a mí” o “quién es el culpable”, por el contrario, las personas resilientes toman responsabilidad (no se culpan) de todas las situaciones, controlan lo que pueden controlar y saben que ellos son los mejores (y los únicos) para cambiar su realidad. Tienen la seguridad que esos momentos no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que decidan reaccionar.

2.Curiosidad: De acuerdo al libro The Resiliency Advantage, escrito por el Dr. Al Siebert, la curiosidad es esencial para la resiliencia, porque si deseas interactuar efectivamente con una situación difícil, tu cerebro necesita entender rápidamente lo que está sucediendo. A las personas curiosas les interesa escuchar e indagar, para así comprender que es lo que necesitan para solucionar una situación.

3.Aprendizaje Constante: Al estar constantemente aprendiendo diferentes cosas, leyendo, asistiendo a clases o seminarios, indagando, escuchando, manteniéndote abierto a ideas nuevas y diferentes; tu cerebro se va adaptando a manejar situaciones que no le resultan fáciles, y cuando esto se hace una práctica constante, vas creando confianza en ti mismo para cuando surja una situación más difícil de resolver.

4.Relaciones Personales: Las personas resilientes fomentan y mantienen buenas relaciones con familiares, amigos y otras personas importantes en su vida y cuando tienen situaciones difíciles. Les es fácil aceptar la ayuda y apoyo de esas personas porque los quieren y escuchan.

5.Tienen Metas: Ponerse metas realistas que requieren esfuerzo, es una forma de desarrollar la resiliencia porque te acostumbras a caminar en la dirección que te lleva a lograr lo que te propones, sin importar donde estés.

6.Creatividad: Las personas resilientes no se limitan a creer que las cosas volverán a ser igual, por el contrario, transformarán creativamente esa experiencia difícil o dolorosa, en un aprendizaje que aportará crecimiento y contribución en sus vidas y en su entorno.

7.Técnicas de Respiración y Meditación: El uso de estas técnicas, ayuda a desarrollar la actitud mental y el manejo emocional necesarios  para ser más estables y poder responder asertiva y constructivamente a las situaciones.

Por tanto, ahora tienes un momento para trabajar tu resiliencia y ayudarte a superar una situación complicada como la que estamos viviendo. Hazte consciente y responsable de tus actos, no busques culpables. Mantente atento a todo lo que ocurre, todo puede ser una oportunidad para aprender. Relacionante de forma positiva con los que están a tu lado, son los que te pueden ayudar. Ponte propósitos sencillos y que puedas evaluar. Se creativo y no te refugies en la rutina. Y utiliza técnicas que te ayuden a estar mejor contigo mismo y con los demás.

La vida nos brinda momentos increíbles, quizás éste sea uno de ellos.

a

Jose Cepero

Helburuak. Objetivos

Hoy Venan nos habla sobre los objetivos que se ha propuesto. ¿Los habrá conseguido?

Gaixotasun kronikoren bat dugunok, gaixotasunarekin elkarbizitzen ikasten dugu. Arazoak saihesteko, ideia ona izan daiteke proposatutako helburu txikiak lortzen joatea.

Nire kasuan, gaixotasuna kontrolpean izateko, egunero ariketa fisikoa egitea dut.

Horretarako erronka txikiak proposatzen ditut. Aurreko urtean, 1000km korrika egitea proposatu nintzen, eta gutxigatik ez nuen lortu, Aurten helburu bera jarri naiz, eta hurengo igandean lortua izando dut. Orain duela urte bat baino entrenamendu gehiago egiten ditut.

Helburu desberdinak jartzean, entrenamentuetara ilusioarekin joatera bultzatzen dit eta lorrezinak ziren helburuak lortzen ari naiz.

Paziente Biziako tailerretan lortu ditzazkegun helburu txikiak proposatzen ditugu. Haiek lortzean sentitzen dugun poztasuna ikaragarria da.

Eta zuk, nahi al duzu zeure helburua gurekin elkarbanatu? Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: