Musika gure eguneroko bizitzaren alderdi garrantzitsu bat da, eta ondo pasatzeko, besteekin harremanak sortzeko eta gozatzeko erabiltzen dugu. Musikak botere handia du gugan eta garuneko hainbat gunetan eragiten du. Baina, plazerra sortzeaz gain, hainbat onura sortzen ditu musikak.
Maila kognitiboan, musika entzuteak arreta, kontzentrazioa, motibazioa eta memoria hobetzen laguntzen du, eta betaz, gure errendimedu kognitiboan eta ikaskuntza-prosezuan eragiten du. Gainera, musika-tresna bat jotzeak garuna aktibo mantentzen laguntzen du. Maila emozionalean, estresa gutxitu eta aldartea hobetzen lagundu dezake. Horretaz gain, musikaren bidez hainbat emozio sentitzen ditugu (poza, tristura, haserrea…), eta horregatik, gure emozioak erreguatzen eta besteekin konektatzen laguntzen du. Gainera, erlaxatzen laguntzen du, eta ondorioz loaren kalitatea hobetu dezake. Maila fisikoan ere onurak eragiten ditu, izan ere, musika entzutean sistema inmunologikoa indartzen da, presio arteriala eta mina murrizten dira eta gorputzaren mugimendu eta koordinazioa estimulatzen dira. Kirola egiten denean musika entzuteak gure errendimendua hobetzen lagundu dezake, nekearen pertzepzioa gutxitzen duelako eta motibazioa handitzen delako.
Azken urteotan, hainbat tratamendu eta terapietan musikaren erabilpena indartu da, sortzen dituen onurak direla eta. Musikoterapia helburu terapeutikoekin eta modu profesionalean musika erabiltzen da, eta ikusi da terapia mota honek antsietatea kontrolatzen, aldartea hobetzen, garunaren garapena sustatzen eta sentimenduen adierazpena estimulatzen laguntzen duela. Laburbilduz, musika gure bizi-kalitatea hobetzeko modu erraz eta azkarra da, eta gure eguneroko bizitzaren hainbat alderditan lagundu dezake.
La música nos acompaña en muchos momentos de nuestra vida, y nos ayuda a entretenernos, divertirnos y relacionarnos con los demás. La música tiene un gran poder sobre nosotros, ya que afecta en diferentes formas al cerebro. ¿Quién no ha sentido alguna vez escalofríos, o se ha puesto de buen humor al escuchar alguna canción por ejemplo?
Pero aparte del placer, también nos puede brindar varios beneficios que mencionaremos a continuación.
- A nivel cognitivo, escuchar música mejora a atención, la concentración, la motivación y la memoria, por lo que agiliza nuestro rendimiento cognitivo. Es por ello que ayuda en el proceso de aprendizaje en todas las edades. Tocar un instrumento musical hace que los dos hemisferios cerebrales formen nuevas conexiones, por lo que ayuda a mantener el cerebro activo.
- A nivel emocional, disminuye el estrés y mejora el estado de ánimo. Además, la música puede ayudar a experimentar una gran variedad de emociones, ya sea felicidad, entusiasmo, tristeza, rabia… Gracias a eso, ayuda a regular nuestras emociones y nos ayuda a conectar con otras personas, ya que, nos permite empatizar, compartiendo emociones similares y poniéndonos en el lugar del otro. También puede ayudar en la relajación, lo que ayuda a tener un sueño más reparador. Por otro lado, numerosos estudios señalas que escuchar música puede reducir los síntomas de depresión y ansiedad en enfermedades neurológicas como la demencia o el Parkinson.
- A nivel físico, se refuerza el sistema inmunológico y se reduce la presión arterial y el dolor. Se estimula el movimiento y la coordinación del cuerpo. Escuchar música cuando hacemos deporte nos puede ayudar a mejorar nuestro rendimiento, porque se disminuye la percepción del cansancio, y aumenta la motivación, por lo que es un buen complemento a la hora de hacer deporte.
A lo largo de estos últimos años se está implementando el uso de la música en diferentes métodos terapéuticos, como complemento o ayuda de ciertos tratamientos. La musicoterapia es el uso de la música en pacientes con fines terapéuticos y de forma profesional. Consiste en usar las respuestas y conexiones de una persona con la música para estimular cambios positivos en el estado de ánimo y bienestar emocional. Para ello, se utilizan varios métodos como pueden ser crear música con todo tipo de materiales, tocar un instrumento, cantar, escuchar música o moverse al ritmo de ella. Este tipo de terapia ayuda a controlar la ansiedad, a mejorar el estado de ánimo, fomentar el desarrollo del cerebro, y a estimular la comunicación y la expresión de sentimientos.
En definitiva, la música es una manera fácil y rápida de mejorar nuestra calidad de vida, y que nos puede ayudar en diferentes aspectos de nuestro día a día.
Nerea Cabodevilla