Musikaren boterea. El poder de la música.

Musikak ondorio sendagarriak dituela frogatu dago, bihotza erlaxatzen duelako, tentsio arteriala murrizten duelako eta endorfinen jariakina handitzen duelako. Lasaigarri naturala da. Onura horiek guztiak burmuinean gertatzen dira. 

Musikaren botere hau historiaurreko garaietatik ezagutzen da, non musika jada erritu magiko, erlijioso eta sendabideetan parte hartzen zuen. Antzinako Egipton, adibidez, koru kantua insomnioa tratatzeko erabiltzen zen, baita mina murrizteko ere.

Erdi Aroan jada, musika izpirituaren grinak baretzeko ezinbesteko elementutzat hartzen da, eta XVIII. mendean «Medicina Musical» izeneko liburua idazten da. 

Gaur egun, musika entretenitzeko edo gogoa hobetzeko erabiltzen dugu. 

Hori argi geratzen da konfinamenduan, etxean paziente aktiboen taldearen dinamika hasi baino egun batzuk lehenago hainbat doinuren akordeak partekatzen genituenean. 

Asko dira isolatuta egon garen egun hauetan entzun ditugun abestiak, ezin ditugu guztiak aipatu baina ereserkia nagusietako bat «Resistiré» izan da. 

Nolanahi ere, hegan egitera gonbidatzen duten dantzekin edo irudiekin batera, gure esperientziarekin egiaztatu ahal izan dugu abesti batek, edo melodia soil batek, gure emozioak pizteko, irribarre bat ateratzeko eta gure buruhausteak minutu batzuez aparkatzeko gai dela. 

Musikak ekartzen dizkigun onurak, hau da, musikaren boterea baloratu beharko genuke.

Beneficios-de-la-musicoterapia-en-personas-con-discapacidad

La música ha demostrado tener efectos curativos ya que relaja el corazón, reduce la tensión arterial y aumenta la secreción de endorfinas, un sedante natural. Todos estos beneficios se producen en el cerebro, el órgano que determina las emociones que nos provoca escuchar una canción o melodía.

Este poder de la música se conoce desde tiempos prehistóricos donde la música ya formaba parte de ritos mágicos, religiosos y de curación. En el antiguo Egipto, por ejemplo, el canto coral se utilizaba para tratar el insomnio, así como para reducir el dolor.

En la antigua Grecia filósofos como Pitágoras, Platón y Aristóteles sentaron las bases científicas para la creación de la musicoterapia basada en considerar que elementos de la música como la melodía, armonía o el ritmo ejercen efectos en la parte emocional, espiritual y en la fuerza de voluntad del hombre.

Ya en la Edad Media se habla de la música como elemento indispensable para calmar las pasiones del espíritu y en el siglo XVIII se escribe el libro titulado “Medicina Musical” aunque el inicio de la musicoterapia como tal data de la segunda guerra mundial donde el personal sanitario de hospitales empezaron a constatar la mejoría de los enfermos gracias a la música ofrecida por un grupo de voluntarios.

En la actualidad utilizamos la música como fuente de distracción o mejora el ánimo cuando lo necesitamos. Hecho que queda patente en el confinamiento cuando cada día antes del inicio de la dinámica del grupo paciente activo en casa compartimos los acordes de diferentes melodías como un “we are the world” que ya habíamos oído con anterioridad en numerosas ocasiones; pero sin embargo hasta el día “D” no habíamos apreciado que el mensaje de apoyo y cooperación encajaba perfectamente con la situación actual en la que cada acto propio de la persona multiplica el de al lado y como un efecto domino ayuda a que el objetivo común se cumpla.

La música propiamente dicha , aunque no se entienda la letra ,produce diferentes sensaciones no importando no entender “Aldapa Gora” que nos lleva en volandas a subir la cuesta arriba que se hace despertarse cada día para darnos cuenta que seguimos prácticamente en la misma situación por el sonido de la trikitrixa o cantar junto a Bon Jovi “it´s my life” o con tu compañero de grupo que aunque vive a 200km de ti sabes que teniendo la misma enfermedad crónica o cuidando a quienes la tienen, pasa por dificultades parecidas a las tuyas pero también cuenta con herramientas semejantes que le ayudan a salir de ellas y se podría convertir ese título en “vivir la vida” como la mítica canción” live is life”

Son muchas las canciones que se colgaron cada día, no podríamos citar todas por las ganas de participar de todo el mundo no ya para animarse uno mismo sino principalmente para hacer más llevadero el día del resto del grupo, en especial del que se encuentra aislado por el Covid 19 a quien el himno “Resistiré” tanto cantada por el dúo dinámico como las versiones actuales le retrata más que a ningún otro.

Pero no solo compartíamos canciones igualmente compartíamos videos de gente bailando, como una pareja bastante entrada en años que con solo verles en la pantalla bailando swing los pies se te despegaban sin querer del suelo y te obligaban a seguir el ritmo incluso sin querer.

En alguna ocasión se colgó un video que recreaba un vuelo en parapente recorriendo junto con la música paisajes de una belleza indescriptible que nos recordaban que, aunque nosotros estábamos en casa la naturaleza continua su curso esperando a que todo pase y podamos disfrutar de ella como lo hacíamos antaño.

En cualquier caso, bien acompañada de bailes o de imágenes que invitan a volar hemos podido comprobar con nuestra experiencia que una canción, o una simple melodía es capaz de despertar nuestras emociones, sacarnos una sonrisa y aparcar por unos minutos nuestros quebraderos de cabeza así que antes durante y después deberíamos aprovechar los beneficios que nos aporta la música, es decir deberíamos valorar el poder de la música.

Irene Duo

Musika, zure bizitzako kidea. La música, una gran compañera en tu vida

Nire bizitzan zehar musikak beti lagundu izan dit. Gaur egun edonork entzun dezake nahi duen abestia nahi duen unean.

Udara honetan mugikorrean erabil ditzazkegun bi aplikazio berri ezagutu ditut.

Batak, loa hartzen laguntzen du musika berezi eta espezifiko baten laguntzaz. Bertan, 29 minutuko lo-kuluxkak egiteko aukera ere badago.

Besteak, erlaxazio edo meditazio ariketak egiteko erabiltzen da musika eta ahots baten laguntzaz. Oso erraza da eta onura asko dakartza.

Honek guztiak gure osasunarekin zerikusia du. Loa, deskantsua, eta geure burua deskantsatzen laguntzen baitigu.

Atzo beste era bateko musikaz gozatu nuen, musika alaiago eta animatuago batekin. Korrika egiten ari naizenean oso lagungarria da niretzat musika mota hau.

Une txiki hauetan gauza guztietaz ahazten naiz musikaren laguntzaz. Indarberrituta sentitzen naiz, nire unea da. Zuk ere ba al dituzu zure momentuak?

La música siempre me ha acompañado a todo lo largo de mi vida. Recuerdo con cariño aquellos programas de radio en los que la música por las tardes en casa acompañaba cuando aún no existía la televisión y los oyentes pedían canciones que luego sonaban una y otra vez, luego apareció esa «nueva» radiofórmula basada en la FM y nacieron aquellos 40 principales. Desde entonces, me han acompañado en mi vida. Recuerdo con mucho cariño aquellos programas nocturnos que me servían de fondo en el bachillerato en el que «El Loco de la Colina» empezaba su programa con Pink Floyd e incluía abundante discografía de los Beatles como el que daba título a su programa «The Fool on The Hill».

En estos momentos, cualquiera puede acceder en el momento en el que quiera a la música que le apetezca, bien a través de las plataformas de streaming, bien mediante los sistemas tradicionales, con una ventaja añadida, todos llevamos un smartphone encima en el que podemos llevar o acceder a la música seleccionada.

Este verano he descubierto dos APPs para smartphone que hacen uso de la música con dos finalidades, la primera, dormir con una música «smart», es decir, «inteligente», diseñada para acompañarte en el sueño o para cogerlo, que está científicamente creada para armonizar nuestras ondas cerebrales. Originalmente se creó en la NASA para que los astronautas de la Estación Espacial Internacional pudieran descansar cuando los ciclos de sueño allí son diferentes de los que hay en la Tierra. Un gran descubrimiento. Hay una función que me agrada sobremanera, que se llama «Power Nap», que no es otra cosa que una música agradable que va relajando y acompañando durante una reconfortante siesta de 29 minutos hasta que finaliza con un relajante despertar.

La segunda de las aplicaciones te permite realizar mediante sonidos y músicas de fondo junto con una voz suave y armoniosa a realizar ejercicios de relajación, meditación, autoconsciencia, que ciertamente me ha sorprendido por su efectividad. Tan sencillo como dedicar 10, 20, 30, el tiempo que necesites y del que dispongas. Unos simples auriculares, tumbarte o sentarte en un ambiente a poder ser sombrío y dedicar ese tiempo a ti mismo. Una recomendación de mi psicóloga que ha sido todo un descubrimiento. Un descanso mental que luego te permite continuar con tu actividad.

Todo esto tiene que ver con salud. Salud a la hora de dormir, salud a la hora de descansar la mente, a mi me sirve.

Y ya, ayer disfruté especialmente con otro tipo de música, música alegre, «power», música que me «pone» y que me acompaña cuando voy solo corriendo en las tiradas largas. Muchos «runners» usamos la música como compañera en esas tiradas. Nos motiva, nos concentra, nos hace dejarnos llevar, incluso el ritmo de la música hace que inconscientemente vayas llevando el ritmo de la zancada al compás de la música hasta llegar a ese estado de estar plenamente concentrado en el ejercicio pero sin llegar a perder el sentido del entorno. Ayer en el km 5,6 estaba sonando «Hooked On a Feeling» de Blue Suede, con ese «Ouga chaka ouga» del comienzo que me hizo apretar el ritmo hasta darme cuenta de que la respiración, las piernas, el corazón, todo ello fluía de una manera sincronizada. Una gran experiencia, un momento «mágico».

Estos pequeños momentos de desconexión los necesito y la música me acompaña y em reconforta, a mi es «mi momento», ¿y tú? ¿también tienes tus momentos?.

tomar-conciencia-musica-823x400
Venan Llona @vllona

Musikaren erabilera eta Alzheimerra. Musico terapia y Alzhéimer

Con la celebración del día mundial del Alzhéimer que se celebra el 21 de Septiembre, he decidido escribir sobre el tema después de haber leído algunos artículos que relacionaban la musico terapia  y el Alzhéimer o los beneficios de la música en las demencias.

Me parece un tema muy interesante y a la vez muy sorprendente. Observar, ciertos logros que se han conseguido, en varios estudios que se han realizado y la evolución que han podido llevar personas que padecen estas enfermedades y como no, los cuidadores y familiares cercanos que han podido disfrutar de esos pequeños cambios que se han dado en estas personas afectadas, cuando llevaban mucho tiempo sin realizar ciertas conductas como hablar, reír, incluso recordar la letra de una canción, a pesar de no conocer la persona que tienen a su lado.

Memoria musikala eta emozioak sentitzeko gaitasuna omen dira azken galtzen ditugunak.

Parece ser, por lo que se escribe en los estudios, las últimas áreas en desaparecer son las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones. Se muestran resultados positivos en la agitación y ansiedad de los participantes, mejoras en su calidad de vida, en su estado de ánimo, en sus recuerdos, en su estado físico y fisiológico, en su socialización, así como el efecto que se traspasa a familiares y trabajadores con este tipo de personas.

Musika entzute soilak, pertsona bakoitzean aldaketa fisiologiko batzuk dakartza, endorfinak jariatzen dira eta kortisola gutxitzen da.

El simple hecho de escuchar una canción, ya sea nosotros mismos, o una persona con enfermedad, produce cambios fisiológicos, se liberan endorfinas (hormonas de la felicidad) y disminuye el cortisol (hormona del estrés). La música imprescindible y adecuada es aquella que ha acompañado la vida de la persona.

 Musika jarri ordurako, pertsonaren esnatzea gertatzen da, mugimendu koordinatu bat, sentipenak, oroitzapenak…

En el momento que se les coloca unos auriculares con la música de la banda sonora musical que vivieron ellos cuando eran más jóvenes, esa música que disfrutaban, lo sentían…hace «despertar» a la persona momentáneamente, parece que por instantes vuelve el movimiento coordinado, vuelven emociones intensas, vuelve un lenguaje más coherente, vuelven recuerdos de toda una vida, y lo más importante, vuelve el sentimiento de autonomía, se sienten importantes, protagonistas y únicos, y disfrutan de ese momento, su momento vivido con sentimiento y emoción.

Agresibitatea gutxitzea lortzen da.             

 Se reduce la agresividad, disminuye el negativismo con ello baja la frecuencia de los estados de aislamiento y el uso de herramientas de sujeción física o farmacológica.

Para la familia o cuidador que acompaña, supone una reducción de la carga del cuidador.

Ikerketak egiten jarraitzea beharrezkoa da.

 Los resultados de los estudios que se han realizado sobre las intervenciones no farmacológicas, particularmente las intervenciones basadas en la música, demuestran la promesa para reducir los niveles de apatía en personas con demencia. Sin embargo, se debería seguir investigando sobre esta terapia, mejorar las intervenciones, especificar la dosificación y momento de las intervenciones. Existen centros socio sanitarios que trabajan con esta intervención.

Os facilito un vídeo de muchos que he podido visitar en la web, verdaderamente interesante.

 

 

Ainara Lopetegi

 

A %d blogueros les gusta esto: