Esker oneko eskutitza. Carta de agradecimiento

Gaurkoan, jasotako esker oneko eskutitz bategin gatoz.

Hoy os traemos una carta de agradecimiento que recibimos.

A quien corresponda.

Nire izena Maria Isabel Sala Calleja da eta Groseko osasun zentrora joaten naiz.

Mi nombre es Maria Isabel Sala Calleja y pertenezco al ambulatorio de Gros.

Osakidetzari nire esker onak eman nahi dizkiot Paziente Bizia bezalako programak eskeintzeagatik. Diabetika naiz eta nire erizainaren deia jaso baino lehen ez nintzen behar bezala zaintzen.

Quería transmitir a todos de este escrito mi agradecimiento a Osakidetza por poner a nuestro alcance un servicio tan eficaz como es el Paciente Activo. Soy diabética, durante un largo periodo de tiempo ni me controlaba la glucosa en sangre, ni tampoco me cuidaba, posponiendo mi cuidado al típico «mañana empiezo». Afortunadamente, en agosto de este año, recibí una llamada de mi enfermera para aconsejarme que me pasara por la consulta y comenzara con un control.

Sigue leyendo

Honengatik soilik merezi du aurrera jarraitzea. Solo por esto merece la pena seguir caminando.

Abenduak 18an, Gurutzetako Unibertsitate Ospitaleko ekitaldi aretoan, Paziente Biziako programaren monitoreei omenaldia egin zitzaien.

El lunes día 18 de diciembre celebramos en el salón de Actos del Hospital Universitario de Cruces, la VI Jornada de homenaje a los monitores del programa Paziente Bizia – Paciente Activo.

 ¡La sexta Jornada!, ¿quién lo iba a decir en el 2010, cuando nos embarcamos con ilusión en esta gran iniciativa?

Jardunaldiaren aurkezpena, Joseba Bidaurrazabaren eskutik izan zen.

 La presentación de la Jornada corrió a cargo de Joseba Bidaurrazaga, Subdirector de Salud Pública y Adicciones de Bizkaia.

Hernán Cancio psikologoak oso tailer interesgarri bat eman zuen.

 Tras la presentación, el Psicólogo Hernán Cancio (Instituto Antae), impartió un Taller que con el título Des-cargarnos para Re-cargarnos, nos proporcionó herramientas para un manejo más efectivo del estrés. Interesante, la verdad que muy interesante.

Estibaliz Gamboak 2017ko Paziente Bizia programaren datuak eta aurrerapenak eman zituen.

 A las 12.15 h., Estibaliz Gamboa, responsable del programa Paziente Bizia – Paciente Activo, presentó los avances y resultados del programa en 2017.

107 tailer eman dira aurten.

No está nada mal. 107 han sido los talleres impartidos este año (60 de Cuidando activamente mi salud, 28 de Cuidando mi diabetes, 14 de Cuidando mi salud en el pueblo gitano y 1 en la puesta en marcha del taller Cuidando mi salud después del cáncer).

Tailerretan 1200 pertsoneak hartu dute parte eta 55 monitore berri hezitu dira.

Han participado en los talleres alrededor de 1200 personas y se han formado 55 nuevos monitores.

a

Andoni Orube, Lucia Gárate, Isabel Aramburu eta Gloria Villanuevak «Eta orain zer?» izeneko mahai inguruan parte hartu zuten. 

Minbizia izan ondoren nire osasuna zaintzen tailerra aurkeztu zen.

A continuación, a las 12.30 h., tuvo lugar la Mesa de debate bajo el título ¿Y ahora qué?

 Andoni Orube, Director IDOH (Instituto Onco-Hematología), Lucia Gárate (Subdirectora Enfermeria OSI Donostialdea), Isabel Aramburu, Gloria Villanueva (Monitoras del Taller Cuidando mi salud después del cáncer, y una servidora como moderadora, tuvimos el placer de presentar una de las novedades de este año, la puesta en marcha del taller Cuidando mi salud después del cáncer.

En España se estima que existen alrededor de 1.500.000 de supervivientes. En Euskadi  la supervivencia relativa a los 5 años del total de los tumores malignos diagnosticados entre 2000 y 2004, fue del 54,1% (50% en hombres y 60,1% en mujeres). 

Cuando se habla de la supervivencia  del cáncer, esta se centra en la salud y vida de una persona con cáncer más allá de las fases de diagnóstico y tratamiento. La supervivencia incluye asuntos relacionados con la capacidad de obtener asistencia médica, seguimiento, atención de los efectos del tratamiento, segundos cánceres primarios y la calidad de vida. Es decir, cubre los problemas físicos, psicosociales y económicos del cáncer, desde el diagnóstico hasta el final de la vida.

Al parecer, según constatan los supervivientes en algunos estudios, no se cubren adecuadamente sus  necesidades una vez finalizados los tratamientos, sobre todo en lo referente a los aspectos psicológicos y a las condiciones de reinserción a la vida social y laboral. 

En Euskadi se está poniendo en marcha el Plan Oncológico Integral, en el que se introduce el programa Paziente Bizia- Paciente Activo para los supervivientes de cáncer.

Un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios, pacientes y asociaciones de pacientes han trabajado en el último año en el desarrollo de un taller específico. El taller “Cuidando mi salud después del cáncer”,  específico para personas que han pasado un proceso oncológico, como mínimo un año antes del inicio del taller, así como para sus cuidadores principales. Los talleres serán impartidos por 2 monitores, que son personas que han pasado por un proceso oncológico o son cuidadoras principales de estos y que han sido previamente formadas para ello.

Andoni Arcelay eta Juan Carlos Mendizabalek aurten hil diren bi monitoreei esker honeko hitz batzuek eskeini zizkieten.

Al finalizar la Mesa de debate, alrededor de las 13.15 h., Andoni Arcelay, Director de Asistencia Sanitaria y Juan Carlos Mendizabal, dedicaron unas palabras de reconocimiento y agradecimiento a dos de los monitores que este año han fallecido.

Jardunaldia amaitzeko, Andoni Arcelayek monitore berriei akreditazioak banatu zituen eta Kontakizun laburren I lehiaketaren sari banaketa egin zen. 

Y para finalizar la jornada, entrega de acreditaciones a los nuevos monitores que corrió a cargo de Andoni Arcelay y los referentes del programa en las diferentes organizaciones de servicio.

Como colofón de la Jornada, entrega de los premios del I Concurso de Relatos Cortos “Mis experiencias de aprendizaje”.

De todos ellos extraigo una frase: Solo por esto merece la pena seguir caminando.

Hemendik gutxira blogean argitaratu dira kontakizunak.

En breve todos los relatos se publicarán en el blog.

aa

                                                                                     Lourdes Ochoa de Retana

Eta orain zer? ¿Y ahora qué?

Minbizia gainditu duten pertsonek esaten duten esaldi errepikatuena da.

Esta es la frase más repetida cuando hablas con las personas que han pasado por un cáncer y ya han terminado su tratamiento.

“Tratamenduan zehar oso babestuta sentitzen gara, baina 6 hilabete barru itzultzeko esaten digutenean, bakardade sentimendua oso handia da”

“Mientras estamos en el tratamiento nos sentimos muy protegidas y cuidadas, pero cuando acabamos el tratamiento y nos dicen … vuelve dentro de 6 meses….el sentimiento de soledad y desamparo es enorme”, así me relataba su vivencia una de las participantes en el nuevo taller que el programa Paziente Bizia- Paciente Activo ha puesto en marcha en Euskadi.

“Minbizia izan ondoren nire osasuna zaintzen” Paziente Biziko tailer berria da. Minbizia gainditu ondoren, bete gabe geratu diren beharrak era baikor batean gainditzea du helburu.

Este nuevo taller “Cuidando mi salud después del cáncer” trata de cubrir estas necesidades no cubiertas que narran los supervivientes del cáncer, desde un punto de vista positivo y de superación.

“Una vez que el cáncer pasa por tu vida hay que reconstruirla, cambian todos tus roles… esposa, madre, profesional….”. “Aprender a vivir con la enfermedad…que ya es pasada pero bueno….hay que aprender a vivir con ella”. Así verbalizan dos personas los cambios a los que se tienen que enfrentar.

Saioetan jarduera desberdinak lantzen dira, hala nola bizitza osasuntsurako ohiturak, minbiziak beren bizitzetan izan duen eragina  emozionalki kudeatzea, ondorioak eta aldaketa fisikoak, sexualitatea,  sintomen kudeaketa eta beren osasuna hobeto kontrolatzen laguntzeko  gaitasunak.

Aprender a controlar tu miedo, tu estrés, aprender a incorporar de nuevo el ejercicio en tu vida, a comer de manera saludable, a comunicarte mejor con los que están a tu alrededor, a hablar de cómo tu cuerpo ha podido cambiar, tu sexualidad, tus roles, aprender a entender y valorar la figura de esa o esas personas que han estado a nuestro lado durante todo el tratamiento y poder hablar sobre todo ello en un ambiente de confianza, compañerismo y donde no te sientes juzgado, en definitiva, aceptar lo que ha pasado, adaptarte y aprender los cuidados necesarios para esta nueva etapa de tu vida te llevará a tener una mejor salud física, psicológica y social.

“Baikortasuna, enpatia, ikasi, erakutsi, partekatu, adiskidetasuna… poza” horrela definitzen dute partaideetako batzuek tailerra.

“Positividad, empatía, aprender y enseñar, compartir y compañerismo, buen rollo …..alegría”, así definen algunos de los participantes el taller. Quiero compartir con vosotros sus palabras. ¡Espero que os guste!

 

 

Atzo, Iñigo Urkullu lehendakaria eta Jon Darpon Osasun sailburua Donostian izan ziren tailer hau aurkezten.

Ayer tuvimos el honor de que el Lehendakari Iñigo Urkullu y el Consejero de Salud Jon Darpon presentaran en San Sebastián este nuevo taller, apoyando con su presencia la  puesta en marcha del programa Paziente Bizia- Paciente Activo dentro del Plan Oncológico Integral de Euskadi.

171122_lhk_paciente_oncologico_10

Ekitaldi honetan pertsona asko egon ziren gurekin. Denei eskerrak ematea gustatuko litzaiguke gaixotasun honen aurka duten inplikazioaregatik.

En este acto estuvieron también acompañándonos muchas personas que han sido, son o serán representantes claves de los grupos a los que pertenecen; asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, gestores y los propios pacientes. A todos ellos y a todos los colectivos que representan, nos gustaría dar las gracias por su implicación en el trabajo contra esta enfermedad.

“Minbizia izan ondoren nire osasuna zaintzen” tailerra hurrengo urteko lehen hiruhiletik aurrera jarriko da abian. Tailerra bi ordu eta erdiko saioetan egiten da, astean behin,  zazpi astean zehar. Gutxienez  hasi baino urtebete lehenago onkologia prozesu bat gainditu duten pertsonentzat eta beraien zaintzaile nagusientzat zuzendua dago.

El taller “Cuidando mi salud después del cáncer”, estará disponible para la población de Euskadi a partir del primer trimestre del año que viene. Se realiza en sesiones de 2.5 horas, 1 día a la semana, durante 7 semanas. Está dirigido a aquellas personas que hayan pasado por un cáncer y hayan acabado el tratamiento de quimio  y/o radioterapia como mínimo un año antes del inicio del taller, así como a sus cuidadores principales.

No quiero acabar si dar las gracias más sinceras a este primer grupo de futuros monitores y a las formadoras. Vuestras palabras me dan motivos, impulso y ánimo para seguir trabajando por vosotros, por el programa. A mí y estoy segura que también a mis compañeras Lourdes, Emma y Kiyi. Es un placer compartir nuestro tiempo con gente tan grande. ¡Gracias, gracias, gracias por lo que nos enseñais cada día!!

Desde aquí os animamos a compartir, aprender y enseñar con vuestra experiencia a otras personas. ¿Qué nos decís? ¿Os animáis y participáis?

Contacta con nosotros en facebook , Twitter, correo electrónico o en el tfno. 943006551

Esti Gamboa

 

Mejorando en (nuestra) seguridad

La seguridad clínica del paciente es algo de lo se viene hablando  cada vez más en los últimos tiempos. Transitar por las diferentes consultas de especialistas en medicina y enfermería en el centro de salud, en el ambulatorio, en las consultas externas o en las plantas de los hospitales supone un volumen de  circulación de personas, resultados, informes, y ordenes médicas que puede no ser sencilla. Esta dificultad  aumenta la probabilidad de la aparición de algunos errores que pueden suponer en mayor o menor medida algún riesgo para nuestra salud. Hablamos de errores de identificación, de errores de información en cuanto a diagnósticos, tratamientos, etc, de dificultades para la comprensión del funcionamiento y organización del sistema sanitario, etc..

Los expertos en la materia dicen que allá dónde por el propio funcionamiento de un sistema puede haber riesgos es necesario poner más filtros o mecanismos de detección de éstos. También dicen que debe de ser una labor que tiene que involucrar a todas las personas que están en contacto, en este caso, con el sistema sanitario. Hay por lo tanto en este terreno un papel y una responsabilidad que nos toca a los usuarios, pacientes y familiares.

Osakidetza lanzó hace unos meses una campaña en este sentido. Con el lema «Cuidamos tu seguridad, Échanos una mano» planteaba una serie de medidas o hábitos que podemos adoptar como pacientes y usuarios de los servicios del sistema vasco de salud. Algunas de esas medidas han sido tratadas en este blog en más de una ocasión, pero consideramos que siempre es bueno recordarlas para que vayan calando en nosotros. La campaña se centra en 5 puntos a tener en cuenta:

  1. identifícate,
  2. conoce tu tratamiento,
  3. verifica la documentación que se te entrega,
  4. si eres alérgico hazlo saber siempre,
  5. no te quedes con dudas,

 

Dice Ed Catmull, presidente de Pixar, que no cometer errores es un deseo más que una opción realista. Siempre puede aparecer un error.  Un buen sistema no es aquel que no comete errores, sino el que es capaz de detectarlos pronto, corregirlos y establecer mejoras. Añadiríamos que un buen sistema, en este caso el sistema sanitario, es el que logra implicar a todas las personas que forman parte de él en su mejora. Nosotros como pacientes y usuarios tenemos una visión y una experiencia propia y que es útil también este tema de la seguridad clínica del paciente, que al fin y al cabo, es  nuestra seguridad.

Os dejamos aquí el enlace a la campaña en el sitio web de Osakidetza:

Campaña de implicación del paciente en su seguridad clínica

 

Iñaki Etxebarria

 

A %d blogueros les gusta esto: