Kaixo guztioi!
Gaurkoan errezeta berezi eta osasuntsu bat partekatu nahi dut zuekin.
Eskuak ondo garbitu ondoren errezetaren osagai nagusiekin noa:
Bakea, bizitza, maitasuna, askatasuna, zoriontasuna, elkartasuna, familia, adiskidetasuna, positibotasuna, osasuna, bihotza, errespetua …
Bakoitzak gustokoen dituzuen osagaiak erabil ditzazkezue nahi dituzuen kantitateetan.
Plater honek emaitza oso onak ditu, su motelean prestatua, labean, papillote eran, frijituta edo saltsarekin, baita wokean ere.
Garrantzitsuena: ez du iraungitze-datarik, eta musika-notekin lagunduta, bikaina da.
Kaixo guztioi!!!! (¡Qué suerte tengo!).
En medio de todo ESTO, aunque son días malos ESTOS y después de una ausencia en la sombra, quiero compartir con todos los que tenemos la fortuna de a día de hoy poder y querer seguir resistiendo, una receta muy especial y saludable (Con la cantidad de reputados cocineros, ¿yo dando una receta? Para el que no me conozca: impensable, como la vida misma)
Antes de nada debo informaros que es una receta experimental y muy abierta a todas las sugerencias, es una receta piloto, un primer borrador y aunque hecha con todo cariño, si no gusta se borra, papelera de compostaje y listo.
Para empezar a elaborar esta especial receta es necesario disponer de buenas herramientas pero si no se dispone de ellas pueden ser sustituidas por otras de andar por casa, bien de tipo artesanal o pueden ser prestadas por el vecino, manteniendo la distancia; de tipo vintage; recicladas; último recurso: último grito … Lo que más a mano tengan nos sirve igual o incluso mejor porque todo cuenta a la hora de dar su “toque personal” y “actual” al plato.
Por supuesto y esto aunque no es ni necesario mencionarlo (lo menciono porque es de sentido común, la experiencia me lo indica y el protocolo me lo pide) el primer y fundamental paso es la limpieza de manos. Que sí, que ya sé que todos estamos cansados y aburridos de tanto chiste de mal gusto y alguno más o menos acertado sobre la higiene de manos, pero que nunca está de más recordarlo porque siempre hay algún despistado.
Hablando de higiene, el papel higi… (idem) ni lo mencionamos. Eso me recuerda a ver si alguien puede contactar con Iker Jimenez y puede abordar en su próximo programa la pregunta que nos hacemos todo el mundo de por qué ese afán por acaparar ese “tesoooro”.
A lo que vamos. Ingredientes principales de la receta y muy conocidos:
Paz, Vida, Amor, Libertad, Felicidad, Solidaridad, Familia, Amistad, Positividad, Salud, Corazón, Respeto…
Este plato tiene la peculiaridad de poder añadir ingredientes al gusto de cada uno y también se puede condimentar con la particularidad también de cada uno. Por ejemplo, con condimentos tan novedosos y beneficiosos como la alegría (la sal de la vida), el cariño (eterno y verdadero), recuerdos (dónde habré metido las llaves matarile rilerón), hobbies (desde tocar el ukelele hasta no hacer nada), ayuda (ayúdame y te habré ayudado), generosidad (dar es recibir), niñez (la sonrisa de un niño), alma (para conquistarte), actitud (positiva e infinita), arte (el de reirse), educación (olvidada e imprescindible), colores la luz, sonidos,….
Confieso que la dificultad del plato puede estar a veces en buscar, localizar, conseguir algunos o todos los ingredientes y el secreto aunque no el misterio, está en la dosis a emplear, de forma que la medida de cada ingrediente y de cada condimento se deberá realizar a ojo de buen cubero y con una precisión absoluta. No hay término medio para que Uds. me entiendan.
Elaboración: es un plato muy, muy agradecido y con muy buenos resultados tanto cocinado a fuego lento como en olla exprés, al horno, papillote, frita o con salsa, incluso en wok. Admite guarda legal, ante notario, congelador e invitados no citados. Lo más importante: no tiene fecha de caducidad y acompañado con notas musicales es sublime ¡Ah! Y el plato no tiene orden porque el orden no altera el producto. Aquí la improvisación es esencial para lograr el punto justo.
Tiempo: Libre, ya lo saben.
Presentación: Mukimono tuneado.
No creo que precisen más aclaraciones y además ya se me ha agotado el espacio límite para el post. Sin embargo no quiero terminar sin mi Menú Estrella michelin y que invito a que cada uno elabore el suyo.
Menú de Nieves:
Para empezar: Cóctel de Bienvenida y Frenesí al brilli-brilli.
Para no dejarlo: Ensalada de saludos y besos y abrazos con trufa y almendra aderezada con aceite de inolvidables recuerdos liofilizados. Acompañado de sorbete de ti mismo que a mí me da risa al cava.
Plato fuerte: Suprema Tartar de cariño y amor salvaje de mi pueblo, confitado al chutney, envuelto en lágrimas de emoción y crujiente de fruta de la pasión.
Algo dulce para terminar: 5 piezas de fruta imposibles sin fin sobre nata de paz mundial.
Bodega: Vinos, caldos, espumosos, licorcillos…. Expresamente elegidos para la ocasión y ser tomados al menos cómodamente senta-dos en burbujas de algodón y fuente de la salud, barra libre.
Nieves Lajo