Etxean era positibo batean pentsatzen. Pensando en positivo en casa

Gaur, opari bat da, horregatik deitzen zaio oraina!

Paziente Bizia-Paciente Activo programako tailerren batera joan direnei esaldi hori ez zaie ezezaguna egingo jardueretako batean pentsamendu negatiboak aldatzeko tresnak ematen dira, positibo bihurtu ahal izateko.

Ziur nago gutako norbaiti pentsamendu negatiboren bat etorri zaigula egun hauetan etxean, eta agian ez dugula aurkitu horri buelta emateko modurik. Jarraian, pentsamendu negatiboak era positibo batera aldatzeko gako batzuk emango dizkizuet. 

 

IMG_20200322_215138

Hoy es un regalo por eso se llama PRESENTE.
A quienes han asistido a algún taller del programa Paziente Bizia-Paciente Activo no les será desconocida esta frase ya que la utilizamos cuando trabajamos la actividad Pensando, viviendo, vibrando positivamente además en ella se dan herramientas para cambiar los pensamientos negativos que nos vienen para poder transformarlos en positivos.
Seguro que a alguno de nosotros estos días en casa nos ha venido algún pensamiento negativo y quizás no hemos encontrado la forma de darle la vuelta, pues bien, a continuación, paso a repasar los pensamientos negativos que nos han podido surgir y lo más importante como los hemos cambiado o como los hemos podido cambiar en positivos.
Como en anteriores ocasiones, simplemente aclarar que la que suscribe da forma a la colaboración de un grupo de personas que por haber convivido con alguna enfermedad han tenido que darle la vuelta a alguna situación difícil en su vida y gracias a su fuerza lo han conseguido; pero además son tan generosos que transmiten esa fuerza a otras personas convirtiéndose en monitores del programa Paziente Bizia- Paciente Activo y con las herramientas adecuadas ayudar para que el resto siga adelante.
Así, ante el pensamiento de que esta situación de estar en casa supone una limitación a nuestra libertad lo superaremos pensando que es algo temporal y poniendo el foco en cosas que nos hacen sentir bien y que si se pueden hacer.
Si te surge la duda de si seremos los mismos después de esto piensa que posiblemente no porque saldremos reforzados de la situación y SEREMOS MEJORES.
Ante el pensamiento de fragilidad por la situación, debe prevalecer la confianza en uno mismo.
Si me asaltan las preocupaciones por nuestros familiares mayores a quien no puedo visitar les podemos llamar por teléfono a diario para tranquilidad de todos.
En los momentos en los que nos enfadamos por la impotencia deberíamos canalizar esa energía que nos da la ira en realizar cosas positivas que ayuden a los demás y a nosotros mismos.
Cuando pensamos si lo que estamos haciendo realmente servirá de algo debemos pensar que está claro que sí porque de entrada ya estamos siendo más creativos.
Y cuando nos preguntemos incrédulos de por qué ocurren estas cosas se debe mirar todo con amor y solidaridad entendiendo que como seres humanos que somos tenemos la capacidad de crear desastres pero también de encontrar soluciones para nuestro bien y el de toda la humanidad.
Así que ante cualquier pensamiento negativo que nos asalte estos días como pudiera ser “no quiero estar más en casa” ayudará decir tres veces cancelado, con firmeza cambiar ese pensamiento por otro positivo como puede ser” estoy haciendo un bien a la comunidad” incluso repitiéndolo con técnicas de visualización y respiración por lo que con la entrada de aire cogemos el pensamiento positivo y cuando lo expulsemos sacaremos el negativo fuera de nuestra mente y cuerpo siendo importante para poder hacer esta técnica correctamente tener pensamientos positivos preparados que nos sirvan a cada uno.
Finalizo con una frase de Viktor Frankl “Cuando ya no podemos cambiar una situación tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.

Irene Duo y participantes de Paziente Bizia- Paciente Activo en casa.

Txirristak. Toboganes

Forrest Gump gogora dezagun: «Bizitza txirrista bat bezalakoa da». Bihurgunez beteta, abiadura desberdinekin eta kudeatzen ikasi beharreko momentuekin.

Noizean behin, mundua kanpotik begiratzea ondo etortzen da, perspektiba berri batekin begiratzea, nondik gatozen, zer lortu nahi dugun eta nora joan nahi dugun jakiteko.

Batzuetan, gure bizitzan aldaketak egin behar ditugu, beste helburu batzuk pentsatu, gure patuak bideratu…

Une honetan fase horretan nago. Gauza asko lortu nituen, helburu pertsonalak eta profesionalak besteak beste.

Txirristan erortzea, bertigoa, beldurra,…

Berrasmatzea, eboluzionatzea, eraldatzea eta errealitate berriei aurre egitea.

Erronka berriak, epe laburrera, epe ertainera, luzera inork ez daki nora iritsiko garen.

Berriz ere aztertu, birpentsatu eta berriz asmatu.

Vamos a evocar a Forrest Gump: “La vida es como un tobogán”. Llena de curvas, con velocidades diferentes, y de vez en cuando, caídas de vértigo que hay que aprender a gestionar.

De vez en cuando, hay que pensar “Que paren el mundo, que me bajo!”. Pero no para dejarlo, sino para mirarlo desde afuera, coger perspectiva, ver de dónde venimos, lo que hemos conseguido y a dónde queremos ir.

Tal vez tengamos que retomar algo, cambiar la manera de hacer, pensar en otras metas, enfocar nuestros destinos, …

Estoy en estos momentos en esa fase. Conseguí muchas cosas, muy arriba, todos los objetivos personales y profesionales cubiertos, exhultante.

Caída en picado en el tobogán, vértigo, abismo, miedo, ….

Reinventarse, evolucionar, transformarse y cambiar y afrontar las nuevas realidades.

Nuevos retos, a corto plazo, a medio plazo, a largo nadie sabe dónde llegaremos.

Toca de nuevo revisar, repensar y reinventarte y volver a hacer desde cero, ¿qué? Todo lo que haga falta. Es la vida.

Fabricante-de-toboganes-acuáticos-en-España

Venan Llona @vllona

Min kroniko batekin bizi naiz. Zerbait egin al dezaket? Vivo con un dolor crónico ¿Puedo hacer algo?

Duela gutxi, Nagorek minari buruz hitz egin ginduen.

Hace unos días Nagore nos hablaba del dolor, algo muy presente en la vida de muchas personas que viven con una enfermedad crónica.

Mina sentsazio desatsegina da eta pertsona bakoitzak era desberdinean sentitzen du.

Min kronikoa gertakari konplexu bat da eta ondorio emozionalak, sozialak eta ekonomikoak izan ditzazke besteak beste. Sufritzen duenaren bizi kalitatean eragiteaz gain, ingurukoei ere eragiten die. Sigue leyendo

Urte berria: Asmo berri onak eta zentzugabekeriak. Nuevo Año: Propósitos y despropósitos.

Urte hasiera, egutegi aldaketa eta 365 egun aurretik.

Principio de año, cambio de calendario y aparición de 365 días en blanco por el horizonte en los que… ¿qué?

Urte berri bate hasieran galdera asko sortzen zaizkigu: Eta orain zer?, Zer nahi dut egin?, Zer nahi dut aldatu?…

En ese momento el nuevo año puede convertirse en algo insuperable, interminable e inabarcable por donde ir a la deriva durante doce meses sin saber con claridad aquello de “y ahora, ¿qué?”. ¿A dónde voy, qué quiero iniciar, cambiar, finalizar o continuar este año?

Quizás sea que nos presentamos ante el nuevo año de repente, de frente y mirando hacia adelante; intentando pasar página y comenzar una nueva orientados sólo hacia el futuro. Es, al menos para mí, difícil comenzar así.

Batzuetan, gure helburura iritsi beharrean, erdi bidean geratzen gara.

La página en blanco (de 365 días de extensión) se puede convertir en un páramo inmenso donde nuestro propósitos, e incluso nuestros despropósitos, tengan más probabilidades de zozobrar que de llegar a destino.

Aurten nire helburua lortzeko hainbat gauza egin ditut.

Así que este año he hecho varias cosas para intentar que propósitos y despropósitos entren en juego con más esperanza de éxito:

índice

Urtea pixka bat beranduago hasten dela erabaki dut, urtarrilak 8 inguruan, berriz ere eguneroko ohiturak hartzen ditugunean.

Primero: he decidido que el año empieza un poco más tarde, hacia el 8 de enero, después de esa anomalía cósmica tan grande llamada navidades que puede llegar a distorsionar cualquier cosa engullendo todo atisbo de cordura.

El ocho, con la vida real instalada en el escenario real y habitual por donde suele discurrir, me parece más razonable que el uno a las 00:00 para valorar cosas importantes y tomar determinaciones. La realidad desde lo cotidiano parece más real y las luces y las sombras ni deslumbran ni ciegan del todo: encuentran toda una gama de grises que hacen posible la coexistencia de nuestras luces y nuestras sombras.

Urte batek besteari jarraitzen dio. Aurreko urtetako esperientziak eta bizi izan duguna kontuan izan behar dugu.

Segundo: un año sigue a otro, como el día a la noche. No me parece justo con el año anterior descartarlo y declararlo caducado sin más por la llegada de otro.

Mis propósitos y despropósitos no pueden sostenerse en la nada, o en la mera ilusión sin respaldo en mi experiencia, ignorando lo vivido. Necesitan, para llegar a algún sitio, un punto de partida (bueno, malo o regular) al que poder regresar o al que intentar no volver nunca; pero si sé de donde salgo ya tengo un referente (bueno o malo) para la singladura de este año.

Asmo berri on baikorrak pentsatu.

Tercero: Propósitos positivos sí, de esos de los que solemos hablar por aquí; pero también despropósitos que harán más llevaderos esos propósitos que a veces exigen esfuerzo y sacrificio que es preciso compensar. Al fin y al cabo, somos nuestra más apreciada mascota.

2018.urterako nire asmo berri ona nire diabetesa kontrolpean edukitzea izango da.

2018, propósito inicial y general: mantener el éxito en el control de mi diabetes que, después de mucho tiempo, he comenzado a conseguir hace unos meses. Con mantener mis niveles actuales de glucosa seré el diabético más feliz de Osakidetza, ya que estaré en los niveles (casi, casi) de un no diabético.

Beraz tratamendua jarraitu beharko dut, ariketa fisiko egin, elikadura osasuntsu bat eraman eta pentsaera positibo bat izan.

Así que: adhesión al tratamiento, mis al menos 45 minutos de actividad física al día, afianzar la forma más saludable de comer que he ido incorporando al día a día, pensamiento positivo (que no feliciano) y teoría general de la relatividad general que, con permiso de Einstein, se puede resumir en que no hay nada que no sea irresoluble, siempre encontrarás alguien mucho más jodido que tú mismo y en que lo que no mata engorda.

Y despropósitos, muchos: todos los que me permitan mantenerme en lo conseguido en 2017, los que me ayuden a poner en práctica mis propósitos para 2018 y poder seguir llevando la forma de vida que hace que me guste la vida.

Urte zoriontsua izan dezazuela. Feliz Año.

Juan Carlos Mendizabal

 

El final del verano…  

Ha llegado septiembre…..los niños han empezado al cole…..poco a poco la gente se reincorpora a sus trabajos…..hay un boom en los gimnasios para intentar perder esos kilos de más que hemos cogido durante las vacaciones de verano…..los días empiezan a notarse más cortos y algo más fríos…..tenemos que volver a la rutina…..

Este verano ha dado mucho de sí, ha sido intenso, muy intenso…..para lo bueno y para lo malo pero también ha sido bonito, muy bonito…..he disfrutado de mi  familia, de mis amigos, del sol, de la playa y he conocido a grandes personas que me han ayudado a que este verano haya sido muy especial para mí y mis hijos…..pero todo tiene un final y el verano está a punto de acabarse.

Y con el fin del verano llega la vuelta a la rutina y el temido síndrome post-vacacional. Algunas personas creen que es autosugestión, otras lo sufren intensamente y para otras personas ni siquiera existe. ¿Y qué podemos entender como síndrome post-vacacional? En realidad lo podemos considerar como una mala adaptación entre el periodo vacacional y la vuelta a la vida activa. Yo este año lo tengo y bien gordo ….. ufffff.

Siempre he sido una persona positiva pero en momentos de “crisis” cuesta más mantener el positivismo.  ¿A que ha vosotros también os pasa? Pero aunque me cueste más sé que soy capaz de hacerlo porque además tengo herramientas para ello….herramientas que trabajamos y experimentamos en los talleres del programa Paciente Activo.

¿Queréis saber cuales son? Vamos a hacer un ejercicio, venga…animaos…..yo hago el mío y vosotros en vuestra casa el vuestro y si queréis compartirlo me encantaría escucharlo.

  • ¡¡Atento a los pensamientos negativos!! Identifícalos cuando lleguen a tu cabeza.

“Cómo me cuesta volver al trabajo, a la rutina, a no poder ver a la gente que está lejos….con lo bien que me lo he pasado en las vacaciones y lo bonitas que han sido”

  • Cámbialo por un pensamiento positivo

 “Levántate de la cama, la vida te sonríe, tienes una suerte enorme por tener un trabajo al que volver y por haber pasado un verano de 10”

  • Repítetelo una y otra vez
  • Ten preparado algún pensamiento positivo en forma de comodín para cuando aparezcan en tu cabeza pensamientos negativos.

Eres una persona estupenda y vales mucho. Tienes a tu alrededor mucha gente que te ha demostrado que te quiere y se preocupa por ti…… ¡valóralo!”

Así que……..atentos todos aquellos a los que la vuelta al cole, al trabajo o a la rutina se os está haciendo demasiado cuesta arriba. Poner en práctica estos consejos y……. ¡¡¡¡ ser positivos !!!!! Esto os ayudará en vuestra adaptación tanto física como mental.

Y para ello voy a compartir con vosotros una canción que desde la primera vez que la escuché me da muy buen rollo, trae a mi mente muchos momentos positivos, recuerdos del sol, de la luz, del verano…..para que cuando llegue a vuestras cabezas las nubes que tapen el sol os la pongáis y os ayuden a disiparlas…..a mí me funciona….espero que a vosotros también.

Esti Gamboa

Ser optimista es mi elección.

Hace unos cuantos años fui a un curso de Risoterapia, no sabía muy bien qué era eso, ni para qué servía en realidad pero me atrajo eso de pasarme dos días en los que mi objetivo iba a ser reírme….Reírme de todo, reírme de mí misma, de las situaciones que se dieron allí, de mis compañeras hasta ese momento totalmente desconocidas… La verdad es que fue una experiencia sumamente agradable y sobre todo divertida, eso sí cuando termine tenía agujetas en todos los músculos de mi cuerpo, incluso en aquellos que no sabía ni que existían

Estaréis pensando…. ¿Y por qué os cuento esto?…..pues porque desde ese momento valoré mucho más profundamente una buena risa, el optimismo, lo que me agrada toparme con una persona que lleve una sonrisa en su cara y no una mirada huraña….y por eso decidí que yo iba a ser así. Y me dije…. ¡QUIERO ser optimista y PUEDO ser optimista…..así que LO VOY A CONSEGUIR!!!

Así que sí, me  considero una persona que se podría definir como optimista….. ¿Y os preguntareis por qué? Pues os lo voy a contar, pero… pssssss no se lo contéis a nadie……aunque pensándolo mejor…. ¿Por qué no? Claro que sí!!! Pregonarlo a los cuatro vientos, cuantas más personas optimistas haya en este mundo más agradable será vivir en él.

Todos los días nos topamos con pensamientos negativos, nuestros o de los demás, porque si….. abundan en este mundo. Pero cuando estemos delante de ese pensamiento podemos hacer dos cosas, meterlo en nuestra mochila y que esta poco a poco se vaya  llenando hasta que pese tanto que ya no podremos con ella, sino que ella podrá con nosotros.

Pero también podemos hacer otra cosa y es echarlo de nuestra mente, no es bienvenido en nuestra casa, por lo menos en la mía no. Los sentimientos negativos nos traen tristeza, desesperanza, angustia….Los problemas nos pueden servir para madurar emocionalmente y hacernos más fuertes. Además si pensamos de una forma más positiva disminuirá nuestro estrés, nuestras relaciones sociales, familiares y laborales serán mejores. Y lo que es mejor disfrutaremos de cada pequeña cosa que hagamos a lo largo del día.

Si normalmente ves la botella medio vacía me vas a decir….¡claro, para ti es fácil pero no para mí porque yo tengo muchos problemas! ¡CUIDADO!!! Ese es un pensamiento muy negativo y yo te sugiero que pruebes a cambiarlo, seguro que serás más feliz. Yo, como todo el mundo tengo mis problemas, unos más graves y otros menos pero lo que si he experimentado en mis propias carnes es que la manera en que me enfrente a los problemas aunque no los va a hacer desaparecer, si lo hago viendo la botella medio llena, me va ayudar mucho a llevar mejor esos problemas. Nuestras acciones se basan en nuestros pensamientos, si cambiamos nuestros pensamientos cambiarán nuestras acciones. Así que…. ¿A qué esperas? ¡Ponte en marcha!!!

Cuando llegue a tu cabeza ese pensamiento negativo, haz que te salten las alarmas, detéctalo.  Dale la vuelta y di lo mismo pero desde un punto más optimista. Respira profundamente y repítetelo, las veces que te haga falta, para que no se te olvide. Ten en la recamara un “comodín” para cuando no se te ocurra algo positivo. Y sobre todo…practica….todo lo que puedas…como todo, al principio cuesta pero si le pones empeño se consigue. Y si no te sale, ven a nuestros talleres y lo trabajaremos contigo 😉

Me despido hasta el próximo post, compartiendo con vosotros una canción que me parece una buena banda sonora para este post.

Porque sí …..SER OPTIMISTA ES MI ELECCIÓN….¿Y la tuya?

Esti Gamboa

A %d blogueros les gusta esto: