Esker oneko eskutitza. Carta de agradecimiento

Gaurkoan, jasotako esker oneko eskutitz bategin gatoz.

Hoy os traemos una carta de agradecimiento que recibimos.

A quien corresponda.

Nire izena Maria Isabel Sala Calleja da eta Groseko osasun zentrora joaten naiz.

Mi nombre es Maria Isabel Sala Calleja y pertenezco al ambulatorio de Gros.

Osakidetzari nire esker onak eman nahi dizkiot Paziente Bizia bezalako programak eskeintzeagatik. Diabetika naiz eta nire erizainaren deia jaso baino lehen ez nintzen behar bezala zaintzen.

Quería transmitir a todos de este escrito mi agradecimiento a Osakidetza por poner a nuestro alcance un servicio tan eficaz como es el Paciente Activo. Soy diabética, durante un largo periodo de tiempo ni me controlaba la glucosa en sangre, ni tampoco me cuidaba, posponiendo mi cuidado al típico «mañana empiezo». Afortunadamente, en agosto de este año, recibí una llamada de mi enfermera para aconsejarme que me pasara por la consulta y comenzara con un control.

Sigue leyendo

El presente y el futuro de los pacientes crónicos

The Beryl Institute (El instituto Beryl) es una comunidad de práctica de pacientes, con sede en Estados Unidos y  formada con el objetivo de aprender y reflexionar sobre la experiencia de «ser paciente» a través de la investigación y del conocimiento compartido. En el enlace podéis acceder a su página web y a la mucha información que en ella se aloja. El contenido sólo está en inglés. ( Aunque no es motivo de esta entrada sería pertinente preguntarse si una experiencia parecida podría darse en nuestro entorno.)

El motivo por el que hablamos de esta organización es porque recientemente ha hecho publico un informe acerca de la situación de la experiencia del paciente. Para la realización del informe se han realizado 1500 encuestas en 21 países y queremos compartir aquí algunas de los datos que se recogen.

El informe señala  que aspectos relacionados con la satisfacción y seguridad del paciente son cada vez más prioritarios en las organizaciones sanitarias. Cada vez están más presentes estructuras y programas para abordar la experiencia del paciente aunque todavía es un camino en el que hay  mucho por hacer. Las personas entrevistadas consideraron que un sólido liderazgo y la creación de una fuerte cultura que trabaje en el área del paciente y su experiencia como enfermo son claves y fundamentales para fortalecer dichos programas.

Por otra parte el informe también recoge que el compromiso y liderazgo del paciente experto es creciente y que cada vez hay una mayor implicación de los pacientes y las familias a la hora de hacer oír su opinión. La comunicación,  la calidad de los servicios, el entrenamiento, el compromiso de los implicados y la investigación e inversión en los cuidados de salud se señalan, entre otras, como elementos prioritarios en el futuro

Nos parece interesante esta oportunidad de asomarnos al exterior y compartir la idea de que la implicación del paciente en el manejo de su enfermedad  es un modelo global que traspasa nuestras fronteras y tiene un carácter estructural en los sistemas sanitarios del futuro, y que resulta clave para alcanzar una mayor satisfacción del paciente crónico y unos sistemas sanitarios más sostenibles y reorientados a proporcionar cuidados de calidad.

Enlazamos aquí a la infografía resumen del estudio

Iñaki Etxebarria

A %d blogueros les gusta esto: