Erretzeari uztea. Dejar de fumar

Erretzeari uztea beti izango da erabaki ona, baina, une honetan, are hobea… Txarrenetik onena atera behar omen da, eta baliteke hauxe izatea une horietako bat.

Pandemiak albiste txarrak ematen dizkigu egunero-egunero. Tristeena da pertsona asko gaixotu eta hiltzen direla, baina ez ditugu ahaztu behar presio asistentziala, ondorio ekonomikoen karga –zenbaitetan, itogarria– eta egoerak gure harreman sozial eta familiakoengan duen eragina. Gainera, erretzaileen kasuan, covid-19az kutsatuz gero, konplikazio larriak izateko arrisku handiagoa dago.

Erretzaileentzat, une egokia izan liteke hau erretzeari uzteko, batetik, kutsatzeak prebenitzeko ezarritako neurriengatik (adibidez, bide publikoan edota aire zabaleko espazioetan erretzeko debekua ezin bada gutxienez 2 metroko tartea mantendu) eta, bestetik, tabakoak beren osasunerako dakartzan arriskuengatik.

Hasieran neurri hau mugatzat jo badaiteke ere, uste dut, etorkizunari begira, osasunean inbertitzea dela, bai erretzaileentzat, bai erretzen ez dutenentzat. Printzipioz, baliteke egoera hau «deserosoa” izatea erretzaileentzat, baina aukera handia izan daiteke betiko “erretzeari uzteko”.

Prozesu honetan zu laguntzeko, Osakidetzak esku-hartze gehiago gehitu ditu eskaintza ez-presentzialean:

    • Duela urte batzuk 944 007 573 doako telefonoa jarri genuen martxan. Eguneko 24 orduetan funtzionatzen du eta, deituz gero, tabakismoan adituak diren erizainek erantzungo dizute. Telefono bidez eta Euskadiko edozein tokitatik, erretzeari uzten lagundu ahal dizute.
    • Bestalde, “Vivir sin tabaco” aplikazioa daukagu. Metodo honek aplikazioaren erabilera eta osasun-zentroko erreferentziazko profesionalek egindako jarraipena konbinatzen ditu. Osasun-zentroan aktibatuko dizute aplikazioa eta bertan azalduko dizute erretzeari uzteko tratamendua. Aukera hau baliatu nahi baduzu, jarri osasun-zentroarekin harremanetan telefono bidez.

 

Tratamendu horiekin guztiekin batera, beharrezkoa izanez gero, tratamendu farmakologikoa ere eman daiteke, zeina finantzatuta baitago aurtengo urtarrilaren 1etik aurrera.

Ikus dezakezunez, erretzeari utzi nahi badiozu, hainbat bide dituzu aukeran, zure beharren arabera. Animatuz gero, sartu Osasun Eskolaren aipatutako orrian gaiari buruzko informazio gehiago lortzeko.

Erretzeari utzi nahi diozula erabaki baduzu, zorionak!… Inbertsio handia izango da zure osasunerako.

tabaco_1

Siempre es un buen momento para dejar de fumar, pero este sin duda es uno de ellos…. dicen que de lo negativo hay que sacar lo positivo y puede que este sea uno de esos momentos.

La pandemia nos está dejando pésimas noticias día a día, la más triste es la perdida de la salud y de la vida de muchas personas; a ello se une la presión asistencial, el peso, a veces asfixiante, de las consecuencias económicas, así como la afectación de nuestras relaciones sociales y familiares; además, en el caso de las personas fumadoras si se ven contagiadas por el Covid19, la posibilidad de tener complicaciones graves es mayor.

Para las personas que fuman, creo que se presenta una gran oportunidad para poder plantearse dejar el tabaco. Ya no solo por las medidas que se han vivido y se están viviendo, como ejemplo la reciente prohibición de fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda res­petar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros, que preservan de un posible contagio; sino, ante el riesgo que representa el tabaco para sus propias vidas.

Aunque esto inicialmente se puede ver como una limitación, lo veo como una inversión en salud a futuro, tanto para fumadores como para no fumadores. Con esta situación, que en un principio se genera “incomoda” para fumadores, se puede abrir una gran posibilidad para poder plantearse definitivamente “dejar de fumar”.

Para poder acompañarte en este proceso, en Osakidetza hemos ido incorporando más intervenciones a nuestra oferta no presencial:

  • Tenemos ya desde hace varios años un teléfono gratuito 944 007 573 atendido 24 horas al día por un grupo de profesionales de enfermería expertas y expertos en tabaquismo, que, de manera telefónica y desde cualquier punto de Euskadi pueden ayudarte a dejar de fumar.
  • Disponemos de una APP “Vive sin tabaco”, que combina el uso de esta con el seguimiento del o de la profesional de referencia de tu centro de salud desde donde se activará la App y se explicará este tratamiento para dejar de fumar. Si optas por esta intervención ponte en contacto telefónico con tu centro de salud.
  • Si quieres dejar de fumar en grupo podemos ofrecerte un tratamiento grupal On-line. El próximo 23 de septiembre iniciaremos un nuevo grupo, puedes inscribirte en Osasun Eskola , en esta pagina https://www.osakidetza.euskadi.eus/cuida-salud/-/prevencion-del-tabaquismo/

Todos estos tratamientos pueden ir acompañados, en caso de necesitarlo, de tratamiento farmacológico que está financiado desde el 1 de enero de este año.

Como puedes ver, si decides dejar de fumar, tienes varias opciones para ajustarlas a tus necesidades, si te animas entra en la página de Osasun Eskola que he puesto arriba para infórmate más sobre el tema.

Si decides dejar de fumar ¡Enhorabuena! … será una gran inversión para tu salud.

 

Mari Luz Peña Gonzalez

Tabako-kerik gabeko Euskadi programaren koordinatzailea

Coordinadora del Programa Euskadi libre de humo tabaco

Ariketa osasungarria. Ejercicio saludable

Gure ohiturak aldatzea pentsatzen dugunean, burura datorkigun lehen ideietako bat ariketa egitea da. Osasuntsu egon nahi dugu, eta, horretarako, uste dugu ariketa erregularra egitea dela lortu behar dugun ohituretako bat. Erraza da esatea, eta agian ez hain erraza praktikan jartzea. 

Ohiturak sortzeko metodo asko daude. Zenbait adituk diote jarduera bat denbora luzez mantentzeak, ohitura bihur dezakeela. Beste batzuek helburu argiak ezartzea gomendatzen digute.

Zaila da arau orokor bat ezartzea. Batzuentzat funtzionatzen duenak ez du beste batzuentzat funtzionatzen. Ariketa egiten hasi nahi baduzu, hasi errutinaz egiten eta erraz lor daitekeen zerbait egiten. Egutegi eta ordutegi bat ezarri, pixkanaka ohitura bat gehiago izango da.

Aukeratu gustuko duzun eta komeni zaizun jarduera bat. 

Lagun edo senide batekin ariketa egiteak dibertigarriagoa egin dezake. 

Aldatu zure errutina ez aspertzeko eta lesioak ekiditeko. 

Ondo etortzen zaizun eguneko unea aukeratu. 

Ahaztu «sakrifiziorik gabe, ez dago saririk» esaldia. Min pixka bat normala da ariketa fisikoa egiten hasi ondoren, baina min handia ez.

Ariketa modu dibertigarrian egin. Irakurri, musika entzun edo telebista ikusi bizikleta finko batean pedalei eragiten diezun bitartean, adibidez. 

Motibazioari eusteko, egin zure ariketaren jarraipena. 

Eta, batez ere, ez etsi. Asteak edo hilabeteak pasa daitezke ariketaren zenbait onura nabaritu baino lehen, hala nola pisua galtzea. 

Entrenamendu bakoitza beroketa batekin hasi, horrela, zure muskuluak eta artikulazioak malguagoak izango dira. 

Aurrera, zuk ahal duzu!

IMG_20200517_232257

Cuando pensamos en cambiar nuestros hábitos, una de las primeras ideas que nos vienen a la cabeza es la de practicar ejercicio. Queremos estar sanos y para ello pensamos que uno de los hábitos que debemos adquirir es hacer ejercicio regularmente y es fácil decirlo y quizás no tan fácil ponerlo en práctica. Nos hacemos planes e incluso comenzamos con ellos, pero el intento acaba siendo un fracaso.

Existen muchos métodos para la creación de hábitos. Algunos expertos nos dicen que mantener una actividad durante un tiempo largo lo puede convertir en un hábito. Otros nos recomiendan establecer objetivos claros.

Es difícil establecer una regla general, cada uno tenemos personalidades distintas y lo que funciona para unos no lo hace para otros. Si deseas empezar a hacer ejercicio comienza por hacerlo de forma rutinaria y algo que sea fácil de conseguir, ya habrá tiempo de ir aumentando la dificultad y el tiempo. Establece un calendario y un horario, poco a poco se convertirá en un hábito más. ¡No te des por vencido!

                                                        

Asesórate sobre el ejercicio

Tú médico de cabecera o tu especialista, si tienen alguna dolencia concreta, puede ser el más adecuado para aconsejarte sobre la cantidad de ejercicio adecuada para ti.

Un buen objetivo para muchas personas es hacer ejercicio 5 veces a la semana durante 30 a 60 minutos seguidos. Si hacer de 30 a 60 minutos seguidos es difícil de incorporar en una agenda apretada, puedes dividir tu actividad física en lapsos más pequeños de tiempo. El ejercicio tiene tantos beneficios para la salud que hacer un poco es mejor que no hacer nada.

Algunos consejos para empezar

 Elige una actividad que te guste hacer. Asegúrate de que te convenga físicamente, también. Por ejemplo, si tienes artritis en las articulaciones, la natación puede ser una buena opción.

Consigue un compañero o compañeros. Hacer ejercicio con un amigo o familiar puede hacer que sea más divertido. Un compañero de ejercicio puede ofrecer apoyo y aliento. Además, será menos probable que te saltes un día de ejercicio si alguien cuenta contigo.

Varía tu rutina. Es menos probable que te aburras o lesiones si varías tu rutina de ejercicios. Camina un día. Ande en bicicleta al siguiente. Considera hacer actividades como bailar y deportes de raqueta, e incluso hacer tareas como aspirar o cortar el césped.

Elige un momento del día que te sea cómodo. No hagas ejercicio apenas hayas terminado de comer o cuando hace mucho calor o frío en el exterior. Si está demasiado dolorido para ejercitar por la mañana, espere hasta más tarde.

Olvida el dicho «sin sacrificio, no hay recompensa». Si bien un poco de dolor es normal después de que empieces a hacer ejercicio, el dolor intenso no lo es. Descansa si sientes dolor o si te lesionas.

Haz ejercicio de manera divertida. Leer, escuchar música o ver la televisión mientras pedaleas en una bicicleta fija, por ejemplo. Busca actividades divertidas, como dar un paseo por el zoológico. Vete a bailar. Aprende a jugar a un deporte que te guste.

El seguimiento de tu actividad. Haz un seguimiento de tu ejercicio para mantener la motivación. Utiliza una aplicación en el teléfono o sistema de seguimiento de actividad. Incluso puedes simplemente hacer una marca en un calendario cada día que haces ejercicio.

 Y sobre todo, no te desanimes. Puedes tomar semanas o meses antes de que notes algunos de los beneficios del ejercicio, como la pérdida de peso. Si dejas pasar un par de días, no abandones y planifica para empezar de nuevo la próxima semana o el mes próximo. Empieza de nuevo hoy.

Antes y después del ejercicio

 Comienza cada entrenamiento con un calentamiento. Esto hará que tus músculos y articulaciones sean más flexibles. Haz algunos ejercicios de estiramiento liviano durante 5 o 10 minutos y camine a paso ligero. Haz lo mismo cuando hayas terminado de hacer ejercicio hasta que tu frecuencia cardíaca vuelva a la normalidad. Ten en cuenta que este tiempo es también de ejercicio y que a la hora de contabilizar lo realizado éste también cuenta.

Adquirir el hábito del ejercicio no es una quimera, inténtalo y no te desanimes, lo notarás en tu salud. ¡ADELANTE TÚ PUEDES!

Jose Cepero

A %d blogueros les gusta esto: