Entre deseos, objetivos y propósitos (II)

En la entrada anterior hablábamos de los deseos que nos planteamos cuando queremos adquirir hábitos de vida mas saludables o incorporar a nuestro día a día conductas que tengan una repercusión beneficiosa sobre las enfermedades que tengamos. Hacíamos hincapié en la idea de vincular a sensaciones positivas y afectivas o emocionales aquello que nos proponemos y que en ocasiones se nos hace difícil alcanzar. Pero parece ser que los expertos en motivación dicen que eso, aunque necesario,  por si solo no es suficiente.

Los objetivos deseables se convierten en objetivos deseados y es el momento de ponernos en marcha para alcanzarlos. Una de las características que definen a las personas activas en el cuidado de su salud es la responsabilidad. La responsabilidad empieza en el momento en que aceptamos lo que nos pasa y aceptar que en el cuidado de nuestra enfermedad hay cosas que no dependen de nosotros, pero hay otras muchas que si. Se trata de gestionar y asumir éstas: lo que nosotros podemos hacer, y ser consecuentes con nuestros objetivos, (aquellos  que hemos convertido en deseados y que hemos elegido querer alcanzar.) Responsabilidad significa asumir que nosotros somos el capitán al mando de las decisiones que nos van a suponer un beneficio.

El conocimiento de lo que nos pasa, de lo que podemos hacer, la ayuda de los profesionales sanitarios, involucrar a la familia y al entorno de alguna manera, son cosas que trabajar porque en alguna medida dependen de nosotros. Cultivar la confianza en que tenemos capacidad para conseguir mejoras en esos ámbitos es otra de las actitudes que aportan beneficio. Cada paso hacia la consecución de lo que nos proponemos cuenta, aunque sea pequeño. Para algunas personas convertir este compromiso con uno mismo en un reto ayuda a aumentar la motivación para conseguirlo.

Ya tenemos las dos caras de la misma moneda: la motivación. Deseos que son objetivos deseables,  transformados en algo deseado que nos impulsa  a adoptar cambios en nuestros hábitos, y responsabilidad y compromiso con nosotros mismos para convertir el impulso en acción mantenida y gratificante. En los talleres del programa recogemos todo eso y le de damos forma para hacerlo más sencillo y más eficaz. Nos hacemos propósitos, generalmente semanales. En la próxima entrada os hablaremos de ello para cerrar esta trilogía sobre deseos, objetivos y propósitos.

Y mi nuevo propósito?…por Elena

(A lo largo de estos primeros días y a modo de presentación, los colaboradores habituales de este blog nos vamos a ir presentando. Hemos elegido “y mi nuevo propósito?” como título de esta serie de entradas por ser una herramienta que usamos en nuestros cursos de Paziente Bizia . Paciente Activo para ir consiguiendo nuevas metas y como compromiso con ese nuevo hábito. Sirva cada entrada como presentación)

Me llamo Elena  y ya llevo un par de años como monitora en  grupos de Paciente Activo. Mi propósito al  participar en este blog es continuar motivándome … para hacer propósitos.

Durante las sesiones del curso aprendemos que lo de hacer propósitos es una herramienta muy útil para lograr cambios en nuestra vida si queremos conseguir algo diferente .  Puede ser  mejorar nuestra salud, encontrarnos más ágiles, más contentos , más serenos…  Y todo esto muchas veces tan solo con pequeñas modificaciones en nuestra vida. Lo que está claro es que si seguimos haciendo lo mismo obtendremos idénticos resultados.

Entonces sucede que  una vez que queremos  hacer el cambio , sabemos cómo hacerlo y tenemos voluntad de ello, hay que mantenerlo suficiente tiempo como para que se haga un hábito en nosotros. Podemos hacerlo retándonos a nosotros mismos pero no siempre es fácil mantener nuestro propósito. Hay que ponerse un tiempo y además la fuerza que nos da un grupo de compañeros de viaje, como es este caso, nos va a permitir afianzarnos en conseguir nuestros objetivos. El hacer esto juntos, nos enriquece y nos da gran diversidad de oportunidades.

 

Termino con esta cita:

Siembra un pensamiento, cosecha una acción;
siembra una acción, cosecha un hábito;
siembra un hábito, cosecha un carácter;
siembra un carácter, cosecha un destino. — Samuel Smiles

 

Mañana turno para Magdalena…..

Y mi nuevo propósito..por Juan Carlos

(A lo largo de estos primeros días y a modo de presentación, los colaboradores habituales de este blog nos vamos a ir presentando. Hemos elegido “y mi nuevo propósito?” como título de esta serie de entradas por ser una herramienta que usamos en nuestros cursos de Paziente Bizia . Paciente Activo para ir consiguiendo nuevas metas y como compromiso con ese nuevo hábito. Sirva cada entrada como presentación)

52 semanas x 1 propósito = 365 días.

 

Primero de enero de 2015, 00:01 h. Superadas las campanadas con la absurda y alocada ingesta de uvas (a la que he vuelto a sobrevivir sin percances graves) aparece en el horizonte un páramo en blanco de 365 casillas: el calendario de 2015.

Buen momento (¿de verdad?) para proponerse algo. Me pongo a ello. Dejé de fumar hace años, así que ese clásico propósito general tengo que descartarlo. Conozco todos los idiomas que necesito como para no hacer mucho el indio, de modo que (¡menos mal!) tampoco va a ser aquello de “aprender euskara o inglés o esperanto”. Ya planté un árbol, escribí un libro y tengo dos hijas, por lo que también tengo que desechar esta terna tan clásica. Tengo que tomarme en serio lo de hacer un rato de ejercicio cada día; sí ya lo sé, tengo que hacerlo, es por mi bien, media horita al día no es mucho, sí que debería hacerlo, no tengo excusa (¿que no tengo qué…?)

A las 00:03 tengo claro que es mejor y más real que me olvide de propósitos de año entero y comience a aterrizar en el día a día.

12 meses, 52 semanas, 365 días. ¿Pero qué tengo yo que dure tantos días?

¡Mi diabetes! Mi fiel compañera crónica con la que me voy jugando mi calidad (y cantidad al fin y al cabo) de vida cada uno de esos días. Vamos a ver cómo me lo organizo para ganarle 52 partidas semanales este año. Hay cosas que controlo mejor, otras que detesto controlar y  también están las que empiezo y nunca termino. Tengo 52 oportunidades de ganar pequeñas batallas que integren una gran victoria.

Pues me voy a proponer eso: establecer conmigo mismo una apuesta semanal, una cada una de las 52 semanas que comienzan hoy, para mejorar mi control de la diabetes.

Algunas me costarán más, otras menos y unas cuantas (que yo me sé) se me van a hacer muy, pero que muy difíciles. Pero que no se diga que no lo intenté.

52 propósitos, 52 pequeñas (o no tan pequeñas) apuestas conmigo mismo para acordarme que el que tiene el control y las riendas de los 365 próximos días soy yo.

Y recordar que soy yo el principal responsable de mi calidad de vida en este juego (que nadie elije voluntariamente) de compartir la vida con una enfermedad crónica.

Ya os iré contando algunas de ellas, porque el propósito número cero es ir apuntado la apuesta semanal.

Y el testigo, mañana es para Elena

y mi nuevo propósito?…por Jose

(A lo largo de estos primeros días y a modo de presentación, los colaboradores habituales de este blog nos vamos a ir presentando. Hemos elegido “y mi nuevo propósito?” como título de esta serie de entradas por ser una herramienta que usamos en nuestros cursos de Paziente Bizia . Paciente Activo para ir consiguiendo nuevas metas y como compromiso con ese nuevo hábito. Sirva cada entrada como presentación)

Es lo más complicado, decidir qué quiero hacer realmente, qué quiero cambiar, mejorar, reforzar, evitar… que deseo de verdad hacer o deshacer. Pienso, pienso, vuelvo a pensar y al final me quedo con el propósito de perseverar, de seguir haciéndolo día tras día, de insistir en mis retos aunque hasta ahora haya fracasado (si bien debería utilizar otra palabra porque creo que el mayor fracaso es no intentar).

Me decanto por perseverar porque la lista diaria de retos es larga: levantarme algo antes de lo habitual, mostrar a mi mujer que la quiero, atender algo más a mi madre, no crisparme con mis hijos, morderme un poco la lengua antes de hablar, no sobreactuar, desayunar un poco más y cenar un poco menos, ser siempre franco, ser más constante, beber un vino menos, correr un kilómetro más, recordar a mis amistades que las siento como tal, enojarme menos cuando conduzco, evitar el picoteo casi inconsciente de madrugada, … Y más y más pequeños-grandes propósitos cada día, propósitos a los que ahora sumo este de perseverar, también a la hora de alimentar este blog, de compartir todo esto que llevo dentro, todo lo que he aprendido en mis años de “crónico”.

Sí, perseverar, que la lista no para de crecer, que no hay día sin retos, y que no los haya, porque significará que estoy muerto o, lo que aún es peor, vacío. Canta Rubén Blades que “el que no busca se muere sin encontrar” o que “si tú no usas la cabeza otro por ti la va a usar”, y me pongo manos a la obra, en realidad sigo manos a la obra porque la batalla nunca para, no cesa la pelea para llevar dinero a casa cada día, para que mi sweet blood no me impida ser normal, para que mis hijos tengan posibilidad de vivir un futuro mejor que este presente, para que, para que … cienes y cienes de paraqués.

 Seguro que hay días, como los ha habido y a patadas, en los que querré darme por vencido y dejarme llevar, seguro. Entonces recurriré a lo que más a mano tengo y más dispuesto está a ayudarme. Alguien muy cercano en casa, tal vez mi endocrino, quizás mi enfermera o mi socio, alguien que se pondrá en mi lugar y me regalará un consejo sincero, una posibilidad para insistir.

Vamos, que no hay excusas. Quiero y voy a perseverar. Por cierto, soy Jose, paciente impaciente y activo. Lo soy cuando estoy enfermo y cuando no lo estoy, que cierto que tengo diabetes pero de ahí a ser diabético va todo un mundo.

Y cedo el testigo mañana a Juan Carlos….

y mi nuevo propósito?….por Esti

(A lo largo de estos primeros días y a modo de presentación, los colaboradores habituales de este blog nos vamos a ir presentando. Hemos elegido “y mi nuevo propósito?” como título de esta serie de entradas por ser una herramienta que usamos en nuestros cursos de Paziente Bizia . Paciente Activo para ir consiguiendo nuevas metas y como compromiso con ese nuevo hábito. Sirva cada entrada como presentación)

Hola a todos

Begoña me ha nominado por lo que hoy me toca a mí escribir. Como hoy es el primer día que escribo me voy a presentar para que me conozcáis un poquito.

Soy Estibaliz, pero mis amigos me llaman Esti, así que como espero que a partir de ahora nos consideréis unos amigos más en vuestras vidas, me gustaría que me llamarais así.

Yo también, como Begoña y como el resto de las personas que se van a ir presentando en los próximos días, soy monitora del programa Paciente Activo, desde los inicios del mismo, allá por el año 2010.

Para mí ver como poco a poco ha ido creciendo y se ha ido afianzando, me produce una gran satisfacción personal. Aun hoy me encuentro con personas que vinieron a los primeros talleres y me saludan por la calle con mucho cariño, me cuentan sus progresos. Otros han pasado a ser parte del grupo, formándose para ser monitores del programa y ya son parte de una gran familia.

Tengo psoriasis desde los 3 años y ha sido duro convivir con ella, sobre todo en determinados periodos de mi vida como fue la adolescencia.  Hasta que me he hecho amiga suya y ahora nos llevamos la mar de bien. Ella de vez en cuando me recuerda que me estoy cuidando muy poco a mi misma y entonces se enfada conmigo y brota de nuevo. Por eso, para que no se enfade y para sentirme yo bien, intento cuidarme todo lo que puedo. Pero sobre todo intento sonreír, sonreír mucho, aunque a veces sea difícil, porque sonreír me hace sentirme bien….muy bien.

Mi propósito con este blog es intentar ayudar a otras personas a que os hagáis amigas de vuestra enfermedad, a que aprendáis a descubrir aquellas cosas que os puedan servir para sentiros mejor, tanto física como mentalmente. A contaros cosas divertidas para que os riais, que la risa es la mejor medicina del mundo.

Otro de mis propósitos al participar en este blog es aprender…aprender mucho de vosotros, de vuestras experiencias, de vuestras vivencias, del proceso que vamos a seguir en él y de todo lo que nos deparé la vida día a día…….así que….. ¡Empezamos este maravilloso viaje!!!!

¡Hasta el próximo día!   Ani tu turno……

Y mi nuevo propósito? …por Begoña

(A lo largo de estos primeros días y a modo de presentación, los colaboradores habituales de este blog nos vamos a ir presentando. Hemos elegido “y mi nuevo propósito?” como título de esta serie de entradas por ser una herramienta que usamos en nuestros cursos de Paziente Bizia . Paciente Activo para ir consiguiendo nuevas metas y como compromiso con ese nuevo hábito. Sirva cada entrada como presentación)

Empezaré por presentarme. Soy Begoña, y gracias a una serie de casualidades, me veo aquí, escribiendo para aquel que quiera leer sobre este tema de «paciente activo.»

En este proyecto, realizamos talleres para personas con enfermedades crónicas o cuidadores de ell@s. Llevamos a cabo diferentes actividades. Hoy, quiero contaros una de ellas, la que denominamos: » y mi nuevo propósito». Consiste en que gracias a pequeñas metas semanales q nos fijamos y exponemos en publico en el grupo, vamos logrando superarnos cada día y así mejorar nuestros hábitos, modificándolos hacia unos más saludables.

He pensado que una buena forma de empezar esta aventura del blog, seria que nos fuéramos haciendo «un propósito» sobre lo que esperamos del mismo. Ahí va el mío..!!

Yo quiero aprovechar esta oportunidad y este foro, para difundir información sobre lo q somos y lo q hacemos…. Para que nos conozcáis, para escucharos, para aportaros y sobretodo…..para aprender!! Porque para mi, lo que más hago al impartir estos talleres, es aprender y enriquecerme de todas las experiencias que tan generosamente aportáis. Esto es parte de nuestra esencia, tratamos de que personas que están en la misma situación, se apoyen , se ayuden y se vayan enriqueciendo mutuamente. Que a través de diferentes actividades, vayamos adquiriendo conocimientos q nos den la confianza necesaria, para tomar conciencia y pasar a ser parte activa de nuestra enfermedad.

Y aprovechando esta filosofía de compartir,  me encantaría saber cuales son «vuestros propósitos»……  He pensado q una buena forma de establecer un orden para hacerlo, sería ir nominándonos….. Así que, empiezo !! …. nomino  a Estibaliz…. Para q sea la siguiente en contarnos sus inquietudes.

Begoña

A %d blogueros les gusta esto: