Punto de encuentro del programa Paziente Bizia-Paciente Activo en el que compartimos, mostramos y aprendemos aquellas cosas que consideramos de interés.
Osakidetzako Paziente Bizia programan parte hartzera bultzatu ninduen arrazoietako bat, ijitu herriak beste herritarrekin alteratuz bizi esperantzan zuen desberdintasuna izan zen. Erronka zaila zen, ohitura eta usteak oso barneratuta baitditugu baina aurera jarraitzea erabaki nuen
Mi experiencia en el programa de Paciente Activo de Osakidetza; lo que me impulso a hacer este programa fue ver que estadísticamente y con cifras, la gran desigualdad de esperanza de vida de la población gitana con respecto a la demás población. ¿Y que podía hacer al respecto ? Era consciente de que el reto era muy difícil, dado que había muy malos hábitos enraizados en conceptos y actitudes como por ejemplo: Un niño gordito era más saludable que un niño delgado, no acudir al médico hasta que la situación es insostenible…
Zalantzak nituen programa honek eduki zezakeen arrakastaz.
Tenía serias dudas de que este programa pudiera tener algún logro, aunque fuera pequeño.
Me pregunté a mí mismo si tendría algún impacto, o de lo contrario era uno de tantos programas que no se ajustarían a las necesidades y peculariedades de nuestra población.
Ijito elkartetik osasunari buruzko formazio bat eskeini zidatenean, ideia bikaina iruditu zitzaidan: Nire herria laguntzeko aukera izango nuen.
Cuando me comentaron de hacer una formación de monitora de salud desde la asociación gitana donde estoy vinculada, la idea me pareció muy buena: poder ayudar a mi pueblo en un tema tan importante como la salud.
Tanto enseñarles cosas nuevas como recuperar costumbres.
Zalantzez gain, bildurra ere sortu zitzaidan. Ez nekien ikasitakoa ondo azaltzeko gai izango nintzen.
Luego comenzaron a surgir dudas y temores de si sería capaz de transmitir todo lo que necesitaba explicar y la gente lo entendiera y comprendiera.
Paziente biziko irakasle bezala, ijito herriari eskeinita dauden tailerretako bat gainbegiratzeko aukera izan dut.
Como monitora del Programa de Paciente Activo, estoy teniendo la oportunidad de participar en la supervisión del primer grupo de población gitana de Vitoria – Gasteiz que ha decidido sumarse a esta innovadora y estupenda oportunidad que Osasun Eskola ha brindado al colectivo de etnia gitana alavés agrupado en la Asociación Gitana Gao Lacho Drom.
Biztanleria orokorrarekin alderatuz, ijito etniakoen artean bizi itxaropena baxuagoa da.
Como ya se comentó en una publicación anterior en este blog, asi como en la divulgación que Osakidetza llevó a cabo en su momento con el fin de dar a conocer esta iniciativa colaborativa con el pueblo gitano, este colectivo tiene una media de vida claramente inferior frente a la población paya; es por eso que se inicia esta sucesión de talleres con monitores de etnia gitana que enseñan a otro gitanos hábitos de vida saludable asi como herramientas para el manejo de las enfermedades crónicas que afectan a este grupo poblacional.
Toñi eta Encarniri eskertu nahi diet beraien bizitzetan sartzen uzteagatik.
No quiero acabar este post sin expresar mi más profundo agradecimiento a las monitoras gitanas noveles, Toñi y Encarna, que me han dejado con generosidad entrar en sus vidas enseñándome las raíces de un pueblo desconocido para mí.
De nuevo Paciente Activo me reporta más de lo que yo entrego que es mi conocimiento, y me devuelve con creces el valor de una colaboración desinteresada.
Euskadin, 1.000 biztanletik 6 ijito-etniakoak dira.
En Euskadi se estima que 6 de cada 1.000 ciudadanos vascos pertenecen a la comunidad gitana. Es una población eminentemente joven en comparación con la pirámide poblacional vasca.
Eusko Jaurlaritzako Osasun Sailak, Paziente Bizia programaren lerro espezifiko bat jarri du abian, Euskadin ijito komunitatearen osasuna hobetzera bideratua.
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha contado con el Programa Paciente Activo para poner en marcha una línea dirigida a mejorar la salud de la comunidad gitana en Euskadi.
Paziente Bizia, Osakidetzako Osasun Eskola programaren barruan dago etabiztanleria ahalduntzea lortzeko ekimentzak biltzen dituen programa bat da.
El programa Paciente Activo está enmarcado en Osasun Eskola, Escuela de Salud de Osakidetza, que aglutina las diferentes iniciativas orientadas a lograr el empoderamiento, tanto de la ciudadanía en general, como de personas con enfermedades crónicas y cuidadores.
Paziente Bizia nork bere burua zaintzen ikasteko programa bat da; gaixotasun kronikoak edo zaintzaz arduratzen direnei zuzendua.
Como muchos de vosotros conocéis, Paciente Activo es un programa de educación en autocuidados impartido por iguales, que pretende que personas que padecen una enfermedad crónica conozcan mejor su enfermedad, así como aquellos hábitos o conductas que logren conseguir un mejor estado de salud.
En la comunidad gitana existe una serie de elementos culturales que determinan su actitud y comportamiento frente a la salud y enfermedad, así como la relación con el sistema sanitario.
En los últimos años se han logrado avances en salud en la comunidad gitana, pero hay áreas donde es necesario una intervención específica. Áreas en las que se han detectado algunas desigualdades respecto a la población general.
Biztanleria orokorrarekin alderatuz, ijito etniakoen artean bizi itxaropena baxuagoa da, heriotza tasa altuagoa eta osasun adierazle kaxkarragoak dituzte.
En el pueblo gitano se constata una menor esperanza de vida, mayor mortalidad y peores indicadores de salud que la población general. Mayores índices de sobrepeso y obesidad, y mayor prevalencia de colesterol, depresión, dolor de cabeza, asma infantil etc.
Ijitoen elikadura ez da oso osasungarria, azukre eta animali koipe kontsumo altua dute, fruta eta barazki kontsumo eskasa eta ariketa fisiko falta.
En relación a los hábitos y estilos de vida, hay tendencia a un consumo de una alimentación poco saludable, mayor consumo de azúcares y grasas animales, menor consumo diario de frutas y verduras, desayunos incompletos y falta de ejercicio físico.
Una educación en salud estructurada como la que llevamos a cabo en Paciente Activo, en la que la persona es protagonista fundamental de su proceso, puede resultar una acción eficaz a la hora de motivar un cambio y capacitar al pueblo gitano en el cuidado responsable de su propia salud.
2016. urtean Paziente Biziko ordezkariak eta Euskadiko ijito elkarteko kideak «Nire osasuna biziki zainduz» tailerra ijito herrira egokitu genuen.
Durante el año 2016 representantes de Paciente Activo y miembros de asociaciones gitanas de Euskadi, teniendo muy presente la diversidad del pueblo gitano, sus necesidades, expectativas, creencias, valores y condicionamientos sociales y culturales, trabajamos en la adaptación del taller “Cuidando activamente mi salud” al contexto socio-cultural del pueblo gitano, dando como resultado “Cuidando la salud en el pueblo Gitano”.
Al concluir la adaptación de los materiales, invitamos a participar en el programa a la totalidad de las asociaciones gitanas de Euskadi.
2016ko azaroa eta abenduan, beraien herriko osasuna hobetzeko interesatuak zeuden 24 ijitu hezitu genituen Donostian eta Bilbon.
En los meses de noviembre y diciembre de 2016, un total de 24 personas, gitanos y gitanas, miembros comprometidos en la mejora de la salud de su pueblo, participaron con muchas ganas e ilusión, en las dos formaciones de entrenamiento de monitores que tuvieron lugar en San Sebastián y Bilbao.
Pertsona hauek beraien herritarrei, gaixotasuna hobeto ulertzen eta osasunari ardura hartzen bultzatuko die.
Estas personas van a tener un objetivo común, enseñar a las personas de su pueblo a responsabilizarse de su salud, manejar correctamente las opciones terapéuticas y ser capaces de entender la enfermedad, y de tomar sobre ella las decisiones más adecuadas.
Otsailean, Irunen eta Zumarragan lehendabiziko tailerrak hasi ziren, martxoan Bilbon eta hurrengo tailerrak Aste Santuaren ondoren hasiko dira.
En febrero comenzaron los dos primeros talleres en Irún y Zumárraga, y en marzo un tercer taller en Bilbao. Los próximos talleres comenzarán después de las vacaciones de Semana Santa.
A través de este enlace conoceréis la opinión de algunos de los monitores formados