Eta zuk, zergatik ez? Y tu, ¿por qué no?

Ziur nago gutako askok gure bizitzako uneren batean galdera hau egin dugula eta hautabide hau sortu zaigula: lortuko ez dudala uste dudan hori egitea erabakitzen badut, ahalegin pertsonal handia egingo dut, eta gero konpentsatuko nau niretzat ezinezkoa zirudiena lortzeak, edo azkenean lortzen ez badut, nire lasaitasun eta erosotasun egoeran jarraituko dut, ahalegin hori egin gabe. Hirugarren aukera saiatzen banaiz ez dudala ezer galtzen pentsatzea da.

Duela zazpi urte Berlineko maratoi erdi bat korrika egiteko aukera sortu zitzaidan, nire nahia Berlinen korrika egitera zijoazen pertsonei laguntzea zen, baina pertsona batek nik ere 21 km-ak egin nitzazkeela esan zidan.

Prestaketak iraun zituen sei hilabeteak oso gogorak izan zitzaizkidan, une batean baino gehiagotan lagatzea ere pentsatu nuen. Denboraldi horretan eretzeari utzi nuen eta entrenatzen nengoen tarteak, niretzako une pertsonalak izateko aukeratu nituen.

Iritsi zen eguna, urduritasuna, emozioa… sentsazio desberdin asko nituen baina Berlineko lasterketaz gozatu nuen; bere pertsonez, bere paisaiaz… azkenean nire nahia lortu nuen.

Zerbait nahi izanez gero, lortu daiteke. Nik lortu banuen, zuk zergatik ez?

Azken helburua lortzen ez baduzu ere, maila bakoitzak ikaskuntza eta beste urrats bat dakar. Helburua lortu ez arren, pauso txiki guztiak oso garrantzitsuak dira.

Seguro que muchos de nosotros en algún momento de nuestra vida nos hemos hecho esta pregunta y se nos ha creado esta disyuntiva: si decido hacer eso que pienso que no lograré me va a suponer un gran esfuerzo personal que probablemente luego me compense por la satisfacción de conseguir lo que parecía imposible para mí o si finalmente no lo hago, seguiré acomodado en mi posición de tranquilidad y confort sin que tire de mí ese esfuerzo, dando más relevancia a la tranquilidad aunque también existe una tercera opción que consiste en que piense que la meta es imposible pero por intentarlo no pasa nada y posiblemente algo logre con ello.

Pues bueno, a mí me llego esa pregunta hace algo así como siete años, cuando una persona cercana a mí me plantea que irá a correr una media maratón a Berlín, en cuanto escuché la propuesta se me tornó atractiva pues era uno de mis destinos turísticos que tenía en mente y contesté: “Perfecto, yo te acompaño pero para llevarte el agua” y como yo no creía en mí, hubo otra persona que tuvo fé en lo impensable para mí misma y dijo : «No, irás a Berlín y llegarás a la meta de esos 21 kilómetros corriendo”. Tras la sorpresa inicial, me entró la risa nerviosa y contesté que aunque me parecía harto difícil, pues la distancia más larga que había corrido yo en mi vida habían sido unos 100 metros tras un autobús que se me escapaba… dije: Y ¿yo por qué no? .Y tomé el testigo de este reto.

A día de hoy miro para atrás y los seis meses de preparación fueron bastante difíciles, no negaré que en más de una ocasión pensé en tirar la toalla porque unido al esfuerzo del ejercicio físico aproveché para dejar de fumar y convertirme en una persona activa en todos los sentidos… sin embargo, convertí  los momentos de entrenamiento en mis momentos personales de autocuidado físico y emocional, frenando y separándome de la rutina diaria que me llevaba sin rumbo fijo y aquí se produjo el cambio personal de pensar que aunque la vida a veces nos lleva a nosotros, en muchos momentos podemos tomar el rumbo y dirigirnos hacia donde nosotros queremos y para nuestro propio beneficio.

En los momentos de flaqueza recuerdo me ayudaba un montón el compromiso adquirido con los compañeros de viaje y carrera, también me acordaba de las personas que ya no estaban conmigo pero que había acompañado yo tantas veces en sus carreras particulares de la vida y sobretodo, el compromiso conmigo misma y una frase que alguien me repetía durante toda mi vida, o mejor dicho durante toda la suya que es: QUERER ES PODER

Pues bien llegó el temido o ansiado día, los nervios a flor de piel, la emoción en cada poro de mi cuerpo y recorrí Berlín de la mejor manera posible, corriendo y disfrutando de su gente animando y viendo paisajes y perspectivas que de otra manera hubiera sido imposible, riendo con mi compañera de carrera y sonriendo y dando gracias a cada aplauso que oíamos a nuestro paso y también recogiendo fuerzas de quien te encuentras en el camino peor que tú, así como ayudando a que siga y consiga su propio objetivo, pues en fin, salvando las distancias, la vida puede consistir en esto: conseguir objetivos propios sin olvidarnos de ayudar y acompañar a otros en su carrera particular con la consabida satisfacción…

Y si yo lo conseguí y como yo mucha más gente, y entonces TU POR QUÉ NO?

¡¡Pero ojo!! El éxito no es solo conseguir lo imposible, sino el intentarlo, porque aunque no logres el objetivo último, cada peldaño supone un aprendizaje y un paso más para un cambio mayor y sobretodo para ser dueño de tu vida y de tu propio autocuidado.

a.jpg

Irene Duo

Helburuak. Objetivos

Hoy Venan nos habla sobre los objetivos que se ha propuesto. ¿Los habrá conseguido?

Gaixotasun kronikoren bat dugunok, gaixotasunarekin elkarbizitzen ikasten dugu. Arazoak saihesteko, ideia ona izan daiteke proposatutako helburu txikiak lortzen joatea.

Nire kasuan, gaixotasuna kontrolpean izateko, egunero ariketa fisikoa egitea dut.

Horretarako erronka txikiak proposatzen ditut. Aurreko urtean, 1000km korrika egitea proposatu nintzen, eta gutxigatik ez nuen lortu, Aurten helburu bera jarri naiz, eta hurengo igandean lortua izando dut. Orain duela urte bat baino entrenamendu gehiago egiten ditut.

Helburu desberdinak jartzean, entrenamentuetara ilusioarekin joatera bultzatzen dit eta lorrezinak ziren helburuak lortzen ari naiz.

Paziente Biziako tailerretan lortu ditzazkegun helburu txikiak proposatzen ditugu. Haiek lortzean sentitzen dugun poztasuna ikaragarria da.

Eta zuk, nahi al duzu zeure helburua gurekin elkarbanatu? Sigue leyendo

Ahal da, indarra zure buruan dago. Se puede, la fuerza está en tu mente

54 urte, Paziente bizia, DM2

Edad: 54, Paciente Activo, DM2

Tratamendua: botikak, eta osasun zentruko sendagilearekin eta endokrinoarekin kontrolak.

Tratamiento: pastillas (metformina), controles médicos por centro de salud, médico de familia, especialista endocrinología.

Paziente Biziaren ekarpena: autozainketen ardura. Tratamendua eta kontrolez gain, elikadura osasuntsua, ariketa fisikoa eta emozioen kudeaketa ere lantzen ditugu. Sigue leyendo

Nire lehen aldia. Mi primera vez

Denantzat dago lehen aldi bat. Ez dakizu ahalko duzun, nola sentituko zaren…

Sí, para todo hay una primera vez. Un miedo a con qué te vas a encontrar. Ese temor y ansiedad de pensar si vas a poder, si vas a estar a la altura, de cómo te sentirás, de qué pasará después.

Beti dago lehen aldi bat zeozertarako. Batzuetan preokupazioak ez gaitu usten egiten ari garenaz gozatzen.

Lo tienes idealizado, como algo inalcanzable, como algo que igual alguna vez te atrevas y lo hagas, y según va llegando el momento, las mariposas revolotean en tu estómago.

Bego: “¿Disfrutaste?”

Yo: “No, sufrí mucho, tanto que me impidió darme cuenta de lo que estaba haciendo preocupado por hacerlo y terminar cuanto antes”.

Sigue leyendo

Goizean goiz kirola egitea. Hacer deporte pronto a la mañana

Inbidia, imitazioa, zergatik egiten dute?

Envidia, imitación, ¿por qué ellos lo hacen?

Goizean goiz entrenatzen duten lagunak ditut.

Tengo compañeros que entrenan a primera hora de la mañana, entrenan a cualquiera de sus deportes favoritos (running, ciclismo, montaña, senderismo, spinning, natación, …). Me llamaba la atención del por qué lo hacían y no puedes valorarlo hasta que lo experimentas por ti mismo.

Julen, goizeko 6etan bizikletan ibiltzera ateratzen da ortu batez. Eguraldi kaxkarra egiten badu, spinning-a egiten du.

Tengo tres ejemplos muy cercanos de ese tipo de práctica, mi amigo Julen sale a las 6 de la mañana a andar en Mountain bike, y al menos realiza una hora de ejercicio con ella. Cuando el tiempo no acompaña o sus horarios no se lo permiten, hace spinning en su lugar. Siempre le he envidiado esa capacidad de que cuando yo empiezo la jornada él ya tiene sus “deberes” hechos.

Julio, lanera joan baino lehenago 2 orduz ibiltzen da. Ibiltzera ez badoa, igerilekura edo gimnasiora joaten da.

Tengo un segundo amigo que le gusta andar, Julio se levanta muy pronto y sale del Casco Viejo hacia Begoña y de allí a Artxanda a andar un par de horas, cuando vuelve, una ducha y a trabajar. Otros días que no le viene bien andar, va a la piscina o al gimnasio, pero también lo ha integrado en su rutina de primera hora.

Gorkak maratoiak egiten ditu eta goizeko 5etatik 7etara korrika egitera joaten da.

Y tengo otro tercer amigo, Gorka que realiza maratones. Tiene un entrenamiento exigente como corresponde a la actividad que realiza, pero además de ello, participa en Ultra-trails. Puede lanzarse a correr a la mañana a las 5 de las mañana para estar de vuelta a las 7, prepararse e ir a trabajar.

JVS-EJERCICIO

Laneko ordu gehinak eserita igarotzen dituzte.

Se da el caso de que los tres son trabajadores del conocimiento, con poca actividad física en su trabajo diario, y con un trabajo en el que básicamente estamos sentados delante de un ordenador. Ellos, cuando se ponen, ya han realizado ese ejercicio físico tan necesario.

Nik kirola lan orduak bukatu ondoren egiten nuen.

Yo, en mi caso, me había acostumbrado a realizar mis actividades deportivas al finalizar la jornada laboral, al anochecer, cuando ya estás cansado “mentalmente” y sin embargo, el cuerpo está sin gastar.

Gauean kirola egin ondoren etxera iristean, berehala lo gera zaitezke edo lo hartzeko zailtasunak izan ditzazkezu.

La sensación cuando llegas a casa a la noche después de una sesión intensa de entrenamiento sea cual fuere ésta es de extenuación. Al estrés y cansancio mental de la jornada laboral añades el desgaste físico y, literalmente, llegas a casa, ves el sofá y caes rendido. Pero a veces esto no funciona, has activado tanto tu cuerpo que “te has pasado de vueltas” y necesitas un tiempo antes de poder descansar, incluso impidiendo que te duermas a horas adecuadas.

Aurtengo udaran goizeko 6etan entrenatzeko aukera izan dut.

Este año he tenido la oportunidad de entrenar en Julio a primera hora de la mañana. ¿Qué es primera hora? Quedábamos a las 6 de la mañana para empezar el entrenamiento, hasta las 7:15 entrenando, luego ducha y a trabajar.

Eguna nekaturik igarotzeko bildurra nuen, baina aurkakoa gertatu zait. Horrez gain, arratsalderako denbora librea geratu zait.

Tenía miedo, de luego estar todo el día tirado agotado del esfuerzo físico, resultado: todo lo contrario. Has realizado tu ejercicio, te sientes satisfecho, estás activado y en pleno rendimiento físico y mental. Y lo que es mejor, liberas ese espacio de tiempo que tenías ocupado después del trabajo.

Bai, esfortzua eskatzen du.

¿Es gratis? No, requiere esfuerzo, nada es gratis, requiere que te propongas levantarte como en mi caso a las 5 de la mañana. Para desayunar y ducharme antes de hacer el entrenamiento y llegar a tiempo para estar empezando a las 6 en punto.

Ohiturak aldatzea eskatzen du.

También tenía miedo con el desayuno. ¿Se puede desayunar antes del entrenamiento? Sí, se puede, debes de hacer lo mismo que haces en tu vida diaria, no cambiar tus hábitos (evidentemente no te tomas un desayuno continental, pero sí tu desayuno habitual equilibrado). Ni te sienta mal en el estómago el ejercicio, ni luego sientes hambre, ni nada de nada, todo perfecto.

Entonces, ¿dónde está la trampa? ¿Por qué no lo hacemos todos? Porque requiere hábitos, costumbres, horarios que hay que cambiar, levantarse antes requiere que te acuestes antes, cambiar tus rutinas e incorporar estas mejoras en ellas.

Egun txar bat baduzu, ez duzu aitzakiarik kirolik ez egiteko, egina izango baituzu!

La última gran ventaja, si tienes un mal día, no tendrás excusa para no hacer deporte ese día, !ya lo habrás hecho!.

141021154114_ejercicio_dia_624x351_thinkstock

 

Venan @vllona

Neurtzen ez dena, ez da hobetzen. Lo que no se mide, no se mejora.

Es una de las máximas que aprendemos en gestión avanzada y que llevamos interiorizado quienes trabajamos con sistemas de calidad. También es de aplicación al cuidado que lleva sobre si mismo una persona “paciente activo”.

Aldizkako kontroletako funtsa, gure egoera zein den jakitea da.

Cuando vamos a los controles periódicos no se trata de un examen aunque a veces lo podamos sentir así, sino es sencillamente “medir” en qué situación estamos para poder ver si estamos, bien o mal, si mejoramos o empeoramos.

Hiru urte daramatzat korrika egiten, eta 2017an talde batean sartu nintzen. Bertan elkarri laguntzen diogu.

Uno de los aspectos que a mi me ha tocado asumir en mi propio tratamiento personal es la actividad física. Para ello, como no me gusta especialmente andar sólo, preferí intentar correr y en eso llevo los últimos 3 años.

El primer año lo hice por mi cuenta, mucho a base de entrenamientos trotando en la cinta en el gimnasio. Es una buena oportunidad, puedes regular la velocidad, incluso empezar casi andando e ir alternando entre andar y correr hasta coger el fondo necesario para intentar salir a la calle a correr fuera. También es el lugar perfecto para no tener excusas, que si hace calor, frío, que si llueve, … la temperatura es estable, si no hay excusa mejor.

El Segundo año di un salto cualitativo, conocí una iniciativa del Ayuntamiento en el que se formaba un grupo de #running para todos los niveles y que encajaba con mis horarios y lugares por donde suelo hacer mis recorridos. Me apunté y al hecho de realizar actividad física, añadimos el carácter social, el poder quedar a una hora con más gente, conocer, quedar, animar y ser animado, compartir esfuerzos, frío, lluvia, calor, … Ahí conocí a muchas personas que hoy en día son mis “amigas” y con las que sigo manteniendo esa relación de amistad y que además coincidimos en las carreras populares. Gracias Alberto por ese ánimo y compañía, Verónica y Sandra siguen animándome en cada carrera.

El Tercer año surgió una nueva oportunidad, y es la creación de un nuevo grupo de #running también para todos los niveles esta vez a iniciativa de un club de atletismo local y no sólo me apunté, sino que además, convencí a una amiga para que se animara y viniera conmigo. Ella no había corrido nunca, empezaba desde cero, yo le prometí que no la dejaría sola y que iría con ella hasta donde pudiéramos los dos. Pasé de un entrenamiento semanal de 2 días a la semana a otro de 3 días, en el mismo sitio y con la misma duración. Hubo un salto cualitativo en el sistema de entrenamiento, ya no sólo se trataba de correr, sino que había una planificación de entrenamientos realizada por una persona profesional. Al calentamiento habitual añadimos técnica de carrera, cómo moverse, cómo llevar los brazos, posturas correctas, series, fartleks, cuestas, escaleras, rodajes suaves, largos, intensos, … Un entrenamiento variado que haga que mejore tu condición física general para poder mejorar también y disfrutar más corriendo. Por primera vez me hicieron sentir #runner. Sigo trotando a mi velocidad, pero ya no me siento cómodo a mi ritmo anterior, mis piernas me piden un poco más y he aprendido a dejar a mis piernas correr a veces, otras aprendo a regular y dosificar y llevar diferentes ritmos en función de los objetivos.

Paziente biziko tailerretan helburuak jartzeko esaten digute, eta nirea 2017.urtean, 1000km korrika egitea izan zen.

Al comenzar este año 2017 una de las cosas que nos recomiendan hacer en los talleres de Paciente Activo es ponerse metas, ponerse objetivos. Mis controles metabólicos son excelentes y mi endocrino me anima a seguir con mi actividad física del Running, y me anima a que haga más días y que añada otras actividades (gimnasio, bici, andar, nadar, …). Es cierto, cuanto más haces, mejor te sientes.

Decidí ponerme un objetivo para el año 2017: recorrer 1.000kms corriendo antes del 31 de diciembre de 2017. Y nos pusimos a ello … es un objetivo realizable pero suficientemente exigente como para considerarlo un reto.

Empecé mal, el grupo de #running retrasó su comienzo hasta febrero y mis previsiones para enero no se cumplieron, pero pensé que más adelante según fuera avanzando recuperaría los kilómetros no realizados al comienzo.

Empezamos los entrenamientos, personas profesionales, humanas y que nos animan, motivan, acompañan, explican, empatizan y empujan a ir un poco más allá, un poco más lejos, más fuerte, nos frenan, nos invitan y participan de nuestras sensaciones.

He aprendido que tengo límites y que cuando me excedo, puedo romperme, de hecho he tenido ya dos lesiones por rotura de fibras en dos lugares diferentes. Piensas, “tendré que tener cuidado”, el médico de cabecera me dice: “¿Y por qué te pones a hacer eso?” Pero es que por ver primera, soy #runner y los deportistas en sus entrenamientos y pruebas se lesionan, también los aficionados. No pasa nada, cuidar la lesión, recuperar y volver al ritmo anterior.

Por primera vez en mi vida he tenido que acudir a una “fisio” para tratar una lesión, un diagnóstico acertado, una valoración adecuada y un tratamiento basado en reposo de actividad física durante dos semanas y vuelta a la acción.

Dos semanas sin poder entrenar, ni tan siquiera un poco, parece que los objetivos se retrasan y la forma adquirida se va perdiendo día a día. El día que vuelves, lo haces con temor a que la lesión siga ahí, vas haciendo poco a poco hasta quitar el miedo y la prevención se convierte en confianza. Muchas veces son nuestras propias mentes quienes nos ponen nuestro freno, tenemos que aprender a dejar a nuestro cuerpo que siga adelante.

Korrika nabilenean, gustora sentitzen naiz, eta emaitza hobeak lortzen ari naiz.

Terminamos junio. Han pasado seis meses, la mitad de mi objetivo y el equipo con el que entreno descansa hasta septiembre que retomamos los entrenamientos. Hemos creado más que un equipo, una comunidad de personas, que cada una con sus motivaciones y objetivos personales quedamos a una hora para hacer eso: entrenar. Pero también como personas, hablamos, nos contamos cosas, nos decimos cómo nos sentimos, y compartimos nuestros éxitos y fracasos. Y, como no! Hemos quedado al terminar los entrenamientos de Junio un día expresamente para tomar algo todas juntas.

Hemos tenido un equipo de personas que nos han acompañado en este esfuerzo, Amaia, Yolanda, Javi y Jose Luis. Cada una aportando su esfuerzo, pero todo ello centrado en JL, nuestro “coach”. Él no sólo ha sido un excelente profesional, también una persona excepcional, a quien hemos cogido un cariño tremendo y con el que nos sentimos muy agradecidos, y creemos que nos ha dado todo lo que el tiene más allá de su excelente desempeño profesional. El día que quedamos le hicimos un pequeño obsequio para reconocerle por todo lo que él nos había dado. Se emocionó tanto como nosotros al hacerlo. Gracias JL, en septiembre volveré a necesitar de tu acompañamiento y volveremos a salir, haga frío o calor, llueva, truene, viento, lesiones, nada podrá con nosotras y seguiremos en ello.

Mis compañeras de equipo (mayoritariamente son chicas, sólo estamos 3 chicos). Hemos creado una pequeña red social que se apoya, anima, comparte y colabora. Tenemos todos los niveles, Aitor, nuestra flecha, una máquina perfectamente engrasada que hace maratones y disfruta sobre todo en las “trail” y que siempre con una sonrisa se cruza volviendo cuando yo aún voy y siempre con ese gesto de ánimo y apoyo. Jagoba, nuestro hombre fuerte, tiene la suerte de entrenar junto a Aitor, fuerza frente a velocidad, ambos se complementan y disfrutan juntos de cada entrenamiento. Aitor, Jagoba y JL hicieron una trail juntos un día que parecía que se abrieron las puertas del cielo para dejar caer agua infinita y la gozaron. Aitor, saca el tiempo que puede entre mil trabajos y turnos para conseguir venir y siempre que puede lo hace. Ahora ha encontrado un trabajo con un horario más adecuado, a ver si le permite estar un poco más descansado. Jagoba tenía como objetivo hacer una Maratón, ya lo ha conseguido, se ha esforzado, entrenado, planificado y disfrutado, bravo!. Paula, nuestra fondista, a un ritmo que a veces sorprende a los chicos, con una constancia y empuje que ya quisiera yo tener, y siempre con esa sonrisa, quiere aprender a regular su ritmo para no ir siempre al extremo y disfrutar más de sus entrenamientos (es una delicia verla corriendo con su hijo, mucha buena envidia) y  Raquel y Silvia, cada una a su ritmo, un ritmo que para mi es inalcanzable, pero en el que cada una de ellas se esfuerzan en sus capacidades. Raquel se enfada consigo misma, empieza y le cuesta y piensa, ¿por qué me habré metido en esto?, pero va siempre a más, y acaba encantada en cada entrenamiento, quiere hacer algún día una media maratón, este otoño caerá una. Silvia, el otro día dio un salto de gigante, lo hizo junto a Paula que le hizo de “liebre” y le permitió descubrir que ella misma podía más, no la había visto yo tan encantada en un entrenamiento, exhausta pero exultante.

Dejo para el final a Miren, mi “compi” como ella me llama. Ella me veía salir a trotar y me decía que le gustaría poder hacerlo, que le daba sana envidia. En su trabajo hay personas que hacen #running a distintos niveles, y a ella le apetecería hacerlo, La animé y le dije que probara conmigo en el nuevo grupo, que no tuviera vergüenza ni miedo y que iba a estar con ella en todo momento. He cumplido, he tirado de ella, la he acompañado, la he animado, nos hemos comprometido mutuamente, ha pasado de no haber corrido nunca a realizar ya varias carreras populares de 5K y su primer 10K, en el que no pude acompañarla por la lesión mas que los 4 primeros kilómetros, pero que estábamos en la meta todos para felicitarla y aplaudirla. Sus hijos Itxaso y Xabier se han sumado al carro. Itxaso ha corrido junto con Peru una carrera popular de 5K con toda la familia y Xabier junto con mi hijo Mikel, han hecho varias de 5K, una de 10K y todos juntos la marcha de 20km de la Kosta Trail. Todo un logro, todo en familia, todos juntos.

Resultado, de no correr nada, ahora mi “compi” entrena ya cuando quiere sola, haciendo rodajes de 8K sin problemas y en seis meses ya ha corrido su carrera popular de 10K. Extraordinario!!!! Tenemos previsto ya un calendario de carreras que vamos a hacer juntas de aquí a fin de año. Y lo mejor de todo, ahora es ella la que tira de mi, ya va más fuerte y me deja atrás, no puedo seguir su ritmo, y la dejo que vaya, cada persona tiene el suyo, y ella ya vuela sola y vuela alto…

Nire familiari ere eskertu behar diot, beraiek gabe ezin izango bainuen egin.

Y en todo esto no he mencionado a mi familia, sin la cual esto no podría hacerlo, que me animan, me ayudan, no me ponen pegas, se adaptan. Mi hijo ya hace carreras populares conmigo, 5k, 10k y ya está más fuerte que yo, como Miren, me gana de largo, de momento no le veo límite ni en cuanto a velocidad ni en cuanto a fondo. Ya me ganó nadando y subiendo con la bici, también me ha superado corriendo. Le he dicho que en vacaciones también saldré a entrenar y me ha dicho que vendrá conmigo, así sí se puede!!!! Su compañía es motivación para mi, un tipo grande que ha heredado lo mejor de su madre y de su padre.

La familia, que se preocupa cuando como ayer sales a “rodar” a las 8 de la tarde con 32 grados de un calor sofocante (recuerda, este calor no es como el del Sur) y temen que te pase algo… Esos días que caían chuzos de punta, con truenos y rayos en el que como héroes cruzábamos corriendo por la pasarela ZubiZuri calados hasta los huesos, … Cuando salgo, intento hacerlo acompañado y si no, por zonas donde siempre hay gente para su propia tranquilidad. Aún así, los controles médicos son favorables y no hay contraindicaciones para hacer lo que hago, adelante!. Para mi familia saber que «estoy con Miren» o estoy «con el equipo» les produce una tranquilidad añadida.

Y como empezamos, terminamos, haciendo balance, lo que no se mide no se mejora. Mi control con el endocrino es a finales de Julio y espero volver a tener resultados satisfactorios, pero mientras podemos echar un vistazo a los datos de mi actividad física:

Urte erdia pasa da, eta ezusteko deberdinengatik, 383,36km egin ditut.

En total, en seis meses, he contabilizado 74 sesiones de #running (el resto de actividades no las he incluido – andar, nadar, trail, bici, …).

Esas sesiones han sumado 51,5 horas de actividad física durante la que he recorrido 383,36 km.

Eso quiere decir que, de media, he realizado 2 horas / 16 km a la semana de #running, Para mi es un resultado excelente, pero no el que me había propuesto, ya que tendría que haber corrido 500km en estos seis meses para llegar a ese objetivo final.

Mi ritmo medio actual ha mejorado respecto a cómo empecé estando actualmente en 7’30” por km. Me gustaría poder mejorar hasta bajar a 6’ por km.

Nire erronka betetzeko, gehiago entrenatu beharko dut, eta entrenamenduen iraupena luzatu.

También los entrenamientos no son de una hora completa, me gustaría que se aumentaran hasta esa hora y conseguir al menos 3 sesiones a la semana, mejorando la media de 2 a 3 horas semanales, eso me acercaría mucho a mi objetivo final.

Y si voy aumentando la distancia recorrida en cada entrenamiento manteniendo o mejorando el ritmo, también es posible que pueda alcanzar mi reto. ¿Qué tal hacer una de 15-16k antes de fin de año, una Santurtzi-Bilbao por ejemplo?, veremos si podemos plantearlo e intentarlo.

Y un nuevo objetivo, muchos de mis amigos y compañeros a quienes tengo por referentes también en este ámbito salen a primera hora de la mañana a entrenar y les va excelentemente. Voy a probar a ver qué tal se me da a mi. Normalmente lo hago a media mañana, o media tarde-noche, pero si no lo pruebo no sabré cómo se siente, de manera que en Julio y Agosto intentaré realizar entrenamientos a las 6 de la mañana, esto supone cambiar muchas rutinas, pero para eso está la decisión y la capacidad de adaptación. En verano no es lo mismo entrenar con baja temperatura que con todo el calor encima, me vendrá bien, seguro.

Pero bueno, seis meses dan para mucho pero también suponen muchos ajustes de agenda y diferentes tipos de entrenamiento y compromisos profesionales, familiares y sociales, hay que conjugarlo todo (incluso las lesiones que espero que no vengan).

Nola ikusten duzu? Uste duzu nire erronka betetzeko gai izango naizela? Sentsazio onak ditut eta baikor nago, urte bukaeran kontatuko dizuet.

¿Cómo lo ves? ¿Crees que podré llegar a ello? Mi balance de este primer semestre es positivo, yo tengo esperanza e ilusión por conseguirlo, tú también puedes si quieres. Renovamos nuestro objetivo y mantenemos el reto, si te apetece te lo contaré a final de año.

216b95_8888ce974ee94b008becefb6642a5c76

Venan @vllona

Harri bat bidean. Una piedra en el camino

Todas las personas nos ponemos unas metas, unos objetivos, queremos llegar a algo y una vez decidido, nos ponemos a ello, hacemos lo que esté en nuestra mano para conseguirlo. Los pacientes “activos” también tenemos nuestras propias metas, mantener controlada y correctamente gestionadas nuestras propias enfermedades. A eso es a lo que llamamos ser “paciente activo”, a tener consciencia de ello y asumir como responsabilidad propia nuestras enfermedades.

Yo este año tengo un objetivo deportivo que me ayuda a gestionar mejor mis condiciones físicas y mentales y contribuyen a mi bienestar general. Los controles periódicos a los que me someto de momento son excelentes, lo que demuestra que una cosa ayuda a la otra.

Pero no lo hago solo, mi familia me apoya y ayuda. Mi entorno también lo hace y, por si fuera poco, me he buscado además apoyo externo. El año pasado fue mi primera experiencia con un grupo de “running” promovido por el ayuntamiento. Yo era el más (el más mayor, el más lento, el más pesado, pero también, el más constante, …). En ese grupo conocí gente que como yo, cada una con sus propias necesidades, objetivos y capacidades.  Lo que teníamos en común es que dos veces a la semana quedábamos a una hora determinada y en un momento específico para hacer algo en común: correr (o trotar, running, jogging, o como quieras llamarlo). Hice buenas amigas (la mayoría mujeres, tal vez porque ellas son más sociales) con las que sigo manteniendo relación y con las que me encuentro, me apoyan y apoyo en las carreras populares a las que asistimos.

Este año mi objetivo es más ambicioso, no se trata sólo de correr, sino de entrenar, activación (calentamiento), diferentes entrenamientos, cortos, rápidos, rodajes, series, escaleras, cuestas, trail, … y finalmente, los estiramientos. Un mundo diferente. En un grupo nuevo promovido por un club de atletismo y con el apoyo del ayuntamiento en el que convivimos diferentes niveles de capacidad. Yo soy “bronce” de los de iniciación, el grupo en el que me siento más cómodo y donde puedo exigirme sin alterar el entrenamiento del resto de personas del grupo. Cada persona en el grupo tiene sus propias motivaciones y objetivos. Tenemos un compañero que este domingo se va a presentar por primera vez en su vida a una maratón. Tenemos una compañera que tiene en el punto de mira participar por primera vez en una media maratón. Tengo “mi compi” como ella me llama, que en enero no había corrido nunca. Ya ha participado conmigo en una carrera popular de 5km y se sintió invencible. Este domingo intentaremos participar en la carrera solidaria a favor del Parkinson, Esclerosis Múltiple y los niños con cáncer #BilbaoLetsRun. Podíamos elegir, 5k, 10k, o 15k. Esta vez iremos a por los 10 kilómetros, su primera vez. Está preparada, motivada y entrenada y lo haremos juntos. ¿Juntos?

las-piedras-del-camino-1_thumb

Sí, es la idea, acompañarnos y disfrutar de la experiencia. Aportarle la confianza que supone que alguien que ya lo ha hecho te acompañe y anime durante la misma te garantiza más posibilidades de éxito. Poder hablar con la persona que va contigo contando cómo te sientes, o comprobando tu ritmo con el suyo te permite comprobar que vas en buen camino.

Pero, todo tiene un pero, se ha presentado “una piedra en el camino”. Una piedra que tengo que superar, lo que llaman “una pedrada” en una pierna, probablemente una rotura de fibras producida por una mala pisada o un sobresfuerzo en los entrenamientos. Me lo hice el viernes pasado, se agravó el lunes y el miércoles ya me tuve que retirar a mitad del entrenamiento.

Hoy tengo cita con una fisioterapeuta a ver si consigue arreglar mi lesión y me permite ir hoy al entrenamiento o al menos, participar en la carrera solidaria del domingo con “mi compi”. Si no puedo, acompañaré o empezaré a hacerlo o haré la marcha solidaria andando en su lugar, pero participaré.

Esta piedra en mi camino es como las que todas las personas nos encontramos, un bache a superar, que no debe de minar nuestra voluntad, sino animarnos a seguir, a pelear, a cambiar el ritmo, la estrategia o los objetivos pero seguir siempre adelante.

El domingo espero celebrar la priera 10k de “mi compi”, corriendo con ella o esperándola en la meta, allí estarán también nuestros hijos que harán también sus respectivos 10k y su hija y su marido que harán 5k (cada uno en su capacidad). Una fiesta familiar, con objetivo solidario y con una fuerte voluntad de superación. ¿Te animas? Andar, lento, rápido; caminar-correr, trotar, correr, en silla de ruedas, con el andador, tu sola presencia aporta visibilidad a las personas con esas patologías y haces un bien común. ¿Por qué no? Te esperamos.

Venan Llona @vllona

A %d blogueros les gusta esto: