Kaltzioa dietan. El calcio en la dieta

Kaltzioa funtsezko minerala da osasunerako, eta funtzio desberdinak ditu gure organismoko hainbat organotan; nerbio-bulkaden transmisioan eragiten du, beharrezkoa da bihotzak behar bezala funtzionatzeko, odol-koagulazioan eragina du eta hezurdura edo hezurdura egituraren parte ere bada.

Espainian, 30.000 pertsonetan egindako ikerketa zientifiko baten arabera, horien % 70 baino gehiagotan, kaltzio gutxiko dieta detektatzen da.

Nutrizionisten arabera, esnea da mineral hau lortzeko aukerarik onena, bitamina, proteina eta fosforo bidezko konposizioari esker. Esneak, beste elikagai batzuek baino hobeto xurgatzen du kaltzioa; beraz, esnearen bioeskuragarritasunaren arabera, egunean hiru esne anoa edo gehiago hartuz gero, gomendatutako eguneroko kaltzioa hartzea lortzen da.

Kontsumitzaile gehienek badakite esnea kaltzio-iturri ona dela, baina kontsumoak behera egin du beste iturri batzuen bidez ere lor daitekeela pentsatzeagatik. Beste elikagai-talde batzuekin alderatuz gero ordea, esnea mineral iturririk onena dela baieztatu dezakegu.

Elkarte zientifikoen txostenak dioenez, kontuan hartu behar da badirela jatorri begetaleko zenbait elikagai, hala nola zerealak, frutak, fruitu lehorrak, lekaleak eta barazkiak, kaltzio-iturri ere badirenak, baina haien bioeskuragarritasuna txikia da esnearekin konparatuz gero; hau da, kaltzioa eman arren, gure organismoak ez du hain modu eraginkorrean aprobetxatzen; beraz, eguneroko kaltzioa hartzeko elikagai ordezkaezina izango litzateke.

Espainian, bi milioi eta erdi pertsona inguruk betetzen dituzte OMEk osteoporosiaren diagnostikorako ezarritako irizpideak.

Esnearen bidez lortzen den kaltzioa 2 motako diabetesa eta haurdunaldiko diabetesa izateko arrisku txikiagoarekin lotzen da emakumeengan, horrez gain, istripu zerebrobaskularren eta minbizi mota batzuen (ondesteko kolorearen, bularreko minbiziaren edo tiroideen) prebentzio-efektua ere izan dezake.

Esnea eguneroko kaltzio kantitatea ziurtatzeko biderik eraginkorrena dela frogatuta geratzen da.

3264_dieta calcio-la_jpg-550x0

El calcio es un mineral esencial para la salud poseyendo diferentes funciones en diversos órganos de nuestro organismo, así influye en la transmisión de impulsos nerviosos, es necesario para el correcto funcionamiento del corazón, afecta a la coagulación sanguínea e incluso forma parte de la estructura ósea o esqueleto.

Según un estudio científico realizado en un número superior de 30.000 personas en España en más del 70 % de las mismas se detecta una dieta pobre en calcio, es por ello que el interés y la preocupación por la ingesta de este material, así como sobre la vitamina D que interviene en su metabolismo, aparece cuando se habla de conseguir una dieta equilibrada siendo un problema tanto desde el punto de vista individual como desde la salud pública.

Los nutricionistas afirman que la leche es el mejor vehículo para tomar este necesario mineral gracias a la composición en vitaminas, proteínas y fósforo de este alimento que favorece la absorción de calcio en mejor medida que otros alimentos; por lo tanto, la biodisponibilidad de la leche asegura que tomando tres o más raciones diarias de la misma se logre la ingesta del calcio diario recomendado.

La mayoría de los consumidores conocen que la leche es buena fuente de calcio, pero su consumo ha disminuido por pensar de una forma errónea que se puede obtener a través de otras fuentes dietéticas; sin embargo, comparando la leche con otros grupos de alimentos se comprueba que la leche es la mejor fuente dietética de este mineral no solo en cantidad sino en calidad.

Como comenta el informe de sociedades científicas, se debe tener en cuenta que existen ciertos  alimentos de origen vegetal como los cereales, frutas, frutos secos ,legumbres verduras y hortalizas que también son fuente de calcio pero su biodisponibilidad es reducida si la comparamos con la leche , es decir a pesar de aportar calcio nuestro organismo no lo aprovecha de manera tan efectiva por lo tanto para tomar el calcio diario habría  un alimento insustituible que es la leche y sus derivados. Además, en los supermercados existen las leches enriquecidas con calcio lo que facilita alcanzar las recomendaciones de los nutricionistas porque con un solo vaso se aporta la cantidad de calcio, así como de vitaminas D y K lo que contribuye a su correcta y necesaria absorción.

Según recientes investigaciones ocho de cada diez españoles no ingiere la cantidad que el cuerpo necesita de calcio y vitamina D por ello en opinión de varios catedráticos de nutrición este dato supone un reto de salud pública por el aumento de casos de osteoporosis en nuestra población.

En España se estima que alrededor de dos millones y medio de personas cumplen los criterios fijados por la OMS para el diagnóstico de osteoporosis, de ahí que mantener un consumo de calcio diario adecuado sea de gran importancia y es la mejor forma de prevenir y garantizar que el esqueleto de los niños alcance la masa ósea necesaria y así impedir se pierda con la edad.

Además de lo comentado anteriormente resulta necesario conocer que el calcio ingerido a través de la leche se asocia a un menor riesgo de diabetes tipo2 y de diabetes gestacional en las mujeres e incluso puede tener un efecto preventivo de accidentes cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer como el colorrectal, el de mama o incluso el de tiroides.

Demostrado queda que la leche es la vía más eficiente para asegurar la cantidad diaria de calcio necesaria y de él depende que las neuronas, hormonas y músculos de nuestro cuerpo funcionen bien, así como que la salud de nuestros huesos esté asegurada.

Irene Duo

Barakaldo Martxan

2018ko azaroan, nire eguneroko ibilaldietako bat egitetik nentorrenean, Paziente Biziako lankide den erizain batekin egin nuen topo. Pertsona talde txiki batekin oinez zindoan.

Zuatzuko Osasun Zentroko lankide batzukin ibiltarien proiektu berri bat martxan jartzen saiatzen ari zirela komentatu zidan eta ea talde horretan parte hartu nahiko nuken galdetu zidan.

Ordundik, asteartero, 11: 00etatik 13: 00etara, Zuatzuko anbulategitik pertsona-talde batekin ibiltzera joaten naiz. Ibilaldiaren aurretik beroketa ariketa batzuk egiten ditugu, eta amaitzean hozteko beste batzuk. Ordundik, taldea hazten joan da, eta guztira 54 ibiltari daude.

Handik gutxira, Arrontegiko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen ostiralero ordutegi berarekin ibiltzen. Talde horretan sei pertsona hasi ziren metodologia bera jarraituz, gaur egun hogeita bi pertsonak osatzen dute.

2019ko hasieran Urbaneko osasun-zentroan, beste talde bat hasi zen, beti metodologia bera erabiliz. Kasu honetan, astelehenetan ateratzen dira ibiltzera. Hasiera batean bost pertsona ginen, eta gaur egun hogeita hiru ibiltari izatera iritsi gara.

Proiektu hau egitea lortu duten profesionalak Paziente Biziako lankideak ere badira.

Talde hauetako partaideak, sedentarismoa eta bakardadea murrizten ari dira, Osasun Zentrora egiten dituzten bisitak baikortasun eta konfiantza handiagoz egiten dituzte, taldeen arteko gizarte-harremanak areagotzen dira, eta Paziente Biziaren tailerretan parte hartzera animatzen dira.

Nire helburua beti izan da talde bakoitzari ahal dudan guztia laguntzea. Hona hemen proiektu honetan inplikatzeko izan ditudan arrazoiak:

1.- Beste toki batzuetako pertsonekin erlazionatzea, eta ohitura desberdinak partekatzea.

2.- Talde berriekin esperientzia partekatzea, berdintasunez hitz egin ahal izatea.

3.- Ahal izanez gero, adiskide berriak egitea.

4.- Osasun-zentroetan antolatzen diren «Paziente Bizia» tailerren berri ematea, eta bizitako abandailak partekatzea.

5.- Osasuneko profesionalek ezartzen dizkiguten tratamenduak behar bezala egiteak dakartzan onurez hitz egitea (elikadura, ariketa fisikoa…)

6.- Ibilaldi horietan parte hartzen duten pertsonen eta laguntzen diguten profesionalen esperientziez  gozatzea, laguntzea eta ikastea.

7.- Lagunarte eta adiskidetasunaz gozatzea.

Barakaldoko Udalarekin eta Hezkuntza Sailarekin harremanetan jarri ondoren, bisita gidatuak ere egin dira Gurutzetako «Munoa Jauregira». Egutegi bat antolatu ziguten «Barakaldo Martxan» eko partaide guztiek bisitatu ahal izateko. Barakaldoko Parke Botanikoarekin gauza bera egiteko zain gaude.
2018. urtearen amaieran jarduera honekin hasi nintzenetik, aktiboago, gusturago eta zoriontsuago nago neure buruarekin.

Nahi bada, ahal da.

Una de las mañanas cuando venía de hacer una de mis caminatas diarias allá por el mes de noviembre de 2018, me encuentro con una enfermera compañera de Paciente Activo que iba caminando con un pequeñito grupo de personas. Nos saludamos, y me comenta que están intentando poner en marcha un nuevo proyecto de caminantes, ella y unas compañeras del centro de Salud de Zuazo, y me dice si querría caminar en este grupo que se está iniciando. Le digo que puede contar conmigo, y desde ese día todos los martes de 11:00 a 13:00 horas, inicio la actividad de pasear con un grupo de personas desde el ambulatorio de Zuazo. Antes del paseo hacemos unos ejercicios de calentamiento, y al finalizar hacemos otros para enfriar. Desde entonces el grupo ha ido creciendo llegando a un total de 54 caminantes por ahora.

Poco después se inicia otro grupo en el centro de Salud de Rontegui, en compañía de compañeras de este centro, donde se camina los viernes con el mismo horario. Iniciamos este grupo seis personas, siguiendo la misma metodología de ejercicios físicos y caminando por llano, donde hoy en día sumamos veintidós caminantes.

A primeros del 2019 se inició un tercer grupo en el centro de Salud de Urban donde también colaboran más compañeras de este nuevo centro de Salud. Siempre con la misma metodología de ejercicios y saliendo a caminar los lunes. En un principio éramos cinco personas que con muchos ánimos hemos llegado a ser hasta veintitrés caminantes.

a.jpg

Las profesionales que han conseguido realizar este proyecto, son también unas grandes compañeras de PACIENTE ACTIVO.

Se está consiguiendo por parte de los participantes en estos grupos, que disminuya el sedentarismo y la soledad, que las visitas que hacen al ambulatorio las hagan con más positividad y confianza, que aumenten sus relaciones sociales y la química entre los grupos de participantes y que haya más personas que se interesen por los talleres de Paciente Activo a los cuales se les anima a participar.

Mi propósito ha sido siempre acompañar a cada grupo cuando me fuera posible. Los motivos que han influido para implicarme en este proyecto son los que a continuación os explico:

1.-Conocer y relacionarme más con personas de otras zonas, y comentar los beneficios que conlleva el cambio de hábitos.

2.-Convivir con estos nuevos grupos y poder hablar de igual a igual de sus experiencias, tanto de salud como de otros muchos temas.

3.-Hacer nuevas amistades si es posible.

4.-Cambiar impresiones sobre las ventajas de los talleres de “Paciente Activo” que se organizan en los centros de Salud y establecer así nuevas captaciones si es posible.

5.-Comentar los beneficios de usar correctamente los tratamientos que nos ponen los profesionales de la salud, así como lo conveniente de cambiar nuestros hábitos de alimentación y ejercicio.

6.-Disfrutar, colaborar y aprender mucho, de las experiencias de las personas que participan en estos paseos y de los profesionales que nos acompañan.

7.-Disfrutar de su compañía y amistad.

Hay buena aceptación por parte de Osakidetza, después de los esfuerzos que les ha costado a los profesionales llevar adelante el proyecto, han conseguido también unas camisetas para la totalidad del grupo.

Después de contactar con el Ayuntamiento de Baracaldo, con el área de Educación, se han realizado también visitas guiadas al “Palacio de Munoa” de Cruces. Nos organizaron un calendario para que todos los participantes de “Barakaldo Martxan” pudiéramos visitarlo. Estamos pendientes de poder hacer lo mismo con el Parque Botánico de Barakaldo.

Desde que empecé con esta actividad a finales del 2018 me encuentro más activo, más a gusto y más feliz conmigo mismo.

QUERER es PODER

                                  Avelino Masa (Monitor Paziente Bizia-Paciente Activo)

Hezur-muina, bizitza ematea. Médula ósea, donar vida.

Osasun ona eta 18 – 40 urte bitarteko edozein pertsonak eman dezake hezur-muina.

Emaile gisa erregistratzea oso erraza da, zure adina, helbidea, telefonoa eta historia kliniko laburra erraztu behar dituzu (https://euskadi.medulaosea.org/ helbidean egin dezakezu). Behin erregistroa eginda, kode bat esleitzen zaizu, zure nortasuna babestuta gera dadin. Hori egin ondoren, zure etxetik gertuen dagoen Emaileen Erreferentzia Zentrora deitu besterik ez duzu elkarrizketa bat egiteko eta bateragarritasun probak egiteko, odol-lagin bat aterako dizute.

Balizko emaile bat aurkitzeko, herrialde garatu guztietan borondatezko emaileen erregistroak sortu dira. Espainian, Hezur Medikuntzako Emaileen Erregistroa (REDMO) dago, autonomia-erkidego guztietako emaileen fitxategietara sarbidea duena.

Paziente batekin bateragarritasuna duzula ezartzen bada, zure erreferentzia-zentrotik deituko dizute odola berriz ateratzeko (bateragarritasuna berretsiz) transplantea egiten den zentroan.

Aurrera jarraitzen baduzu, odola eman aurreko hilabetean odola aterako dizute autotransfusiorako, eta, horrez gain, toraxeko erradiografia bat, elektrokardiograma bat, arnasketa-proba funtzionalak eta azterketa mediko oso bat egingo dizute. Prozesu hori erauzketa egingo den ospitalean egiten da. Gainera, anestesiatua izateko eta bizkarrezur-muina ateratzeko baimen informatua sinatzeko eskatuko dizute.

Hezur-muinaren xurgapena anestesia orokorra duen ebakuntza-gelan egiten da.
Emailetzaren, izan ditzaken ondorio bakarra ziztada-eremuetako mina da, analgesiko arruntekin erraz kontrolatzen da eta 48 ordu baino gutxiagotan desagertu egiten da.

Prozesuari buruzko edozein zalantza baduzu hurrengo orrialdea begiratu dezakezu: https://euskadi.medulaosea.org/

a

En la actualidad cualquier persona con buena salud y una edad entre los 18 y 40 años puede donar médula ósea.

Registrarte como donante es muy sencillo, debes facilitar tu edad, dirección, teléfono y breve historial clínico (esto puedes hacerlo online en https://euskadi.medulaosea.org/). Una vez realizado el registro, se te asigna un código de forma que tu identidad queda protegida. Ahora sólo tienes que llamar al Centro de Referencia de Donantes más cercano a tu domicilio (http://medulaosea.ont.es/informacion/centros-de-informacion-y-referencia/) para solicitar fecha para una entrevista y te extraen una muestra de sangre para realizar las pruebas de compatibilidad. Esto implica que aceptas que tus datos sean introducidos en la base de datos de tu Comunidad Autónoma para cederlos a REDMO.

Para localizar un posible donante se han creado registros de donantes voluntarios en todos los países desarrollados. En España está el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO) que tiene acceso a los ficheros de donantes de todas las Comunidades Autónomas.

En caso de establecerse que tienes compatibilidad con un paciente te citan desde tu Centro de Referencia para una nueva extracción de sangre (confirmando la compatibilidad) en el centro donde se realiza­rá el trasplante.

Si sigues adelante, el mes anterior a la donación te extraerán sangre para su autotransfusión además de realizarte una radiografía de tórax, un electrocardiograma, pruebas funcionales respiratorias y una revisión médica completa. Este proceso se realiza en el centro hospitalario donde se vaya a efectuar la extracción. Te pedirán además que firmes el consentimiento informado para poder ser anestesiado y efectuar la extracción medular.

La aspiración de la médula ósea se realiza en quirófano con anestesia general ya que tienes que perma­necer inmóvil boca abajo durante 1-2 horas. Se realizan punciones en las crestas ilíacas posteriores y al finalizar la as­piración solo se observan 1 o 2 orificios en la piel que cubre cada cresta ilíaca. Lo más habitual es ingresar en el hospital la noche anterior a la aspiración y ser dado de alta a la mañana siguiente.

El único efecto secundario de la donación es el dolor en las zonas de punción, que se controla fácilmente con analgésicos comunes y desaparece normal­mente en menos de 48 horas.

Si tienes cualquier duda o curiosidad por el proceso navega por el siguiente enlace:

https://euskadi.medulaosea.org/

Aquí encontrarás un vídeo explicativo, la guía del donante, testimonios y demás información.

Tabira Aguirre

Hipokondria digitala. Hipocondría digital

Gaurkoan hipokondria digilatari buruz hitz egiten jarraituko dut.

Zer da hipokondria digitala?

Hipokondria digitala edo ziberkondria duela gutxi agertu den hitza da, eta, jokabide-estilo bat izendatzeko balio du. Oso kaltegarria izan daiteke esperimentatzen duten pertsonentzat eta baita osasun-komunitatearentzat ere. Desorden mental horren ondorioz, pertsonak gaixotasun bat edo gehiago dituela uste du, ebidentzia oso ahuletan, anbiguoetan edo erabat irudikatuetan oinarrituta.

Pertsona askori burugabea iruditzen zaie norbait parkinsonaren gaixotasuna duela pentsatzeko gai izatea, eskuan hiru aldiz eusten dion edalontzi bateko ura isuri duelako.

Sareak informazio kopuru ia amaigabea du, askotan, interpretatzeko ez da erraza izaten eta horrez gain, ziurgabetasun egoeretan ondorio kezkagarrienak dituzten aukerak ditugula pentsatzen dugu.

Hipokondria digitalaren ondorio negatiboak

Sintomaren bat dugunean, gaixotasun bat bilatzeko internetera jotzeak, ondorio negatiboak ditu. Antsietate krisi larriak sor ditzazke, beste kasu batzuetan, pertsonak zalantza egin dezake medikuek emandako diagnostikoan, osasun-sistemako profesionalek emandako diagnostikoari sinesgarritasunik ez ematen eta norberaren kontura edo terapia alternatiboak deiturikoen bidez sendatzeko ekimenak abiaraztea.

Zer egin?

Hipokondria digitalaren antzeko zerbaitetara eramango gaituen portaera-dinamika batean ez erortzeko, hurrengo  jarraibideak ditugu:

Mediku-webguneetako interneteko orrien kalitatea ziurtatzen duten adierazleak bilatzea.

Argi izan behar dugu medikuntzan prestakuntza egokirik gabe ezin ditugula ondorioak atera izan ditzakegun gaixotasunei buruz.

Azkenik, zentzumenen fidagarriena sen ona da, eta honek esaten digu azken buruan gure medikua dela hobekien ezagutzen gaituena eta osasun-zalantza baten aurrean hobekien aholkatuko gaituena.

hipocondria-digital-1280x720x80xX

Hoy os hablaré un poco más sobre la hipocondría digital.

¿En qué consiste la hipocondría digital?

La hipocondría digital o cibercondría, es una palabra de reciente aparición que, a pesar de no aparecer en los manuales diagnósticos, sirve para designar un estilo de comportamiento que resulta muy perjudicial tanto para las personas que la experimentan como para la comunidad sanitaria. Alude a los conceptos de lo cibernético y la hipocondría, que es un desorden mental por el que la persona cree de manera infundada que tiene una o más enfermedades basándose en evidencias muy débiles, ambiguas o totalmente imaginarias.

A muchas personas les parece descabellado que alguien sea capaz de pensar que tiene la enfermedad del Parkinson por haber derramado el agua de un vaso que sostiene en la mano en tres ocasiones, pero puede parecer menos estrambótico si introducimos en esta ecuación el factor Internet.

La red tiene una cantidad de información prácticamente infinita que no siempre es fácil de interpretar y que en muchos casos es errónea, y además pone todo esto al alcance de unos pocos clicks. Si a esto le sumamos el hecho de que en situaciones de incertidumbre las opciones con consecuencias más alarmantes tienen todos los números de captar más la atención que el resto de posibles interpretaciones y que los seres humanos tenemos una capacidad inusitada para sentirnos identificados con descripciones ambiguas, las posibilidades de entrar en pánico aumentan.

Los efectos negativos de la hipocondría digital

El hecho de recurrir a los buscadores de internet ante el más mínimo síntoma sospechoso de enmascarar una enfermedad tiene una serie de consecuencias negativas que se explican por sí mismas:

Puede llegarse a vivir crisis de ansiedad muy severas debido a la creencia de que se tiene una enfermedad grave.

Puede constituir un hábito muy peligroso si aprendemos que la incertidumbre acerca de posibles problemas de salud puede disiparse con unos cuantos clicks con el mouse.

En algunos casos, la persona puede dudar entre el diagnóstico personalizado dado por los médicos y las conclusiones extraídas del proceso de «autodiagnóstico». Puede llegar a darse el caso de que no se le de credibilidad al diagnóstico dado por profesionales acreditados del sistema de salud y se emprendan iniciativas de curación por cuenta propia o mediante las llamadas terapias alternativas, lo cual tiene consecuencias muy serias para la propia integridad física.

¿Qué hacer?

Para no caer en una dinámica de comportamientos que nos arrastre hacia algo parecido a la hipocondría digital, es bueno plantearse dos cosas:

Buscar indicadores que certifiquen la calidad de las páginas de internet de las webs médicas.

En cualquier caso, tener claro que sin una formación adecuada en medicina no podemos precipitar conclusiones acerca de enfermedades que podamos tener. Merece la pena analizar, en la medida de lo posible, si nuestros motivos para preocuparnos por una serie de síntomas están fundamentados racionalmente.

Existe una fina línea que separa la posibilidad de acudir a Internet en busca de información sanitaria y la de utilizar los buscadores para autodiagnosticarse enfermedades.

Es por eso que merece la pena tener en cuenta que, aunque parezca mentira, algo que a la luz de ciertos datos tenga todos los números de ser un trastorno o un problema serio de salud no solo no tenga por qué serlo, sino que en muchísimas ocasiones no lo es (y aún es menos probable que, además, el autodiagnóstico coincida con el diagnóstico de un experto).

Por último, el más fiable de los sentidos es el sentido común y éste nos dice que en última instancia es nuestro médico el que mejor nos conoce y el que mejor nos aconsejará ante una duda de salud.

Jose Cepero

 

 

Internet eta bere arriskuetako batzuk. Internet y alguno de sus peligros

Mundu digitalak eta Internetek gure pentsatzeko era asko aldatu dute hamarkada gutxitan.

Erraza da alderdi positiboak aurkitzea: orain errazagoa da informazio lortzea. Hala ere, kasu batzuetan Internetek gure aurka ere joka dezake eta adibiderik argienetako bat hipokondria digitalean aurkitzen dugu. Antsietatea eragin dezakeen fenomenoa da eta osasun komunitatean kezka sortzen ari da.

Inoiz izan al duzu tentaziorik Interneten informazioa bilatzeko sintomen atzean egon daitezkeen gaixotasunei buruz? Ez da harritzekoa galderari eman diozun erantzuna baiezkoa izatea.

Informazio-iturri onak izanez gero eta espiritu kritikoz irakurtzen badugu, ez da zertan txarra izan behar.

Sintoma arin batzuk ditugunean eta Interneten informazioa bilatuz autodiagnostikoa egiten dugunean, ez gaude interneten informazioa bakarrik bilatzen, kasu horietan, hipokondria digitalari buruz edo ziberhipokondriaz ari gara.

ataques-phishing-paginas-legitimas

El mundo digital y la existencia de Internet hacen que nuestra manera de pensar haya cambiado mucho en pocas décadas. Es fácil encontrarle aspectos positivos a este hecho: ahora lo tenemos más fácil para acceder a grandes cantidades de información, e incluso se nos ofrece la posibilidad de ser (o parecer) sabios en potencia con la simple habilidad de buscar datos en Google.

Sin embargo, hay ciertos casos en los que esta especie de mente colectiva expandida que es Internet juega en nuestra contra, y uno de los ejemplos más claros lo encontramos en la hipocondría digital. Un fenómeno que puede causar ansiedad y que está generando preocupación en la comunidad sanitaria.

¿Alguna vez has tenido la tentación de buscar información en Internet acerca de posibles enfermedades que pueden estar detrás de síntomas que experimentan? No resulta sorprendente que tu respuesta a la pregunta sea un rotundo «sí».

Esto no es algo malo de por sí, ya que si se dispone de buenas fuentes de información y se toma lo que se lee con espíritu crítico, el hecho de buscar ciertos datos por la red de redes no deja de ser una actividad más de búsqueda de información interesante que, dado el caso, puede desembocar en una consulta médica.

Sin embargo, cuando la aparición de una ligera incertidumbre acerca de unos síntomas lleva irremediablemente a autodiagnosticarse leyendo textos en Internet, lo más probable es que no hablemos de cierta búsqueda de información, sino de hipocondría digital, también llamada ciberhipocondría.            

Jose Cepero

Opioideak bai ala ez? Opioides, ¿sí o no?

Opioideak, besteak beste, beste analgesiko batzuei ondo erantzuten ez dien min kronikoa tratatzeko erabiltzen dira.

Duela urte batzuk espezialistak errezetatu zizkidan mina kotrolatzeko beste botika batzuk ez zirelako eraginkorrak.

Nahiz eta pertsona bakoitzari kimikak modu ezberdinean eragiten digun, nire senarrari prospektua irakurtzeko esan nion albo-ondorioei buruz aurreiritzirik ez izateko. Laster aurkitu nituen horietako batzuk: idorreria, zorabioak eta goragaleak…

Batzuetan, albo-ondorioek, errutina baten garapen normala zaildu dezakete. Hori dela eta opioideen ondorioak zein diren jakitea interesgarria da.

Espezialistak ezarritako jarraibideari jarraitzen ditut, mendekotasuna sortzen baitute, eta dosia murriztearekin batera, dosi-aldaketarekin batera zetozen sentsazio anomaloak izan ditzazkezu.

Pertsonalki ez nago opioideen kontra, nik neuk kontsumitzen ditut. Nire ustez, kontziente izan behar dugu horrek gure egunerokoan zer dakarren,

_102647236_pills

Los opioides se utilizan, entre otras cosas, para el tratamiento del dolor crónico que afecta al desarrollo de una vida normal y que no responde bien a otros analgésicos.

Yo comencé a tomarlos hace unos años, cuando otros fármacos no resultaron eficaces así que el especialista me los recetó para intentar controlar el dolor.

Aunque a cada persona nos afecta la química de forma diferente le dije a mi marido que leyese el prospecto para no predisponerme con respecto a los efectos secundarios. Muy pronto descubrí algunos de ellos:

–       Estreñimiento: es común pensar que es un mal menor, bueno, en mi opinión no lo es tanto, las heces son una de las formas en las que el cuerpo elimina toxinas y desechos. Así que, mantenido en el tiempo, puede acarrear efectos no deseados como las consabidas hemorroides, obstrucción intestinal (¡creía que tenía apendicitis!), etc.

–       Mareos y náuseas: una desagradable sensación de inestabilidad y la sensación de hambre queda relegada a un segundo plano. No ayuda mucho a mantener una alimentación equilibrada.

–       Embotamiento mental: algunas palabras parece que se esconden detrás de un muro que hay que saltar para recuperarlas y la línea de pensamiento se vuelve un poco curvilínea.

En ocasiones los efectos secundarios pueden dificultan el desarrollo normal de una rutina tanto como el síntoma a tratar, e incluso se necesitan remedios adicionales para contrarrestarlos.

En mi caso, intento encontrar el equilibrio hablando con el especialista y entre los dos vamos valorando las opciones.

A largo plazo, los posibles efectos indeseados del fármaco pueden quedar enmascarados por los de las dolencias para cuyos síntomas son prescritos. Hay que tener en mente que son fármacos paliativos y no curativos.

Sigo estrictamente la pauta establecida por el especialista ya que crean adicción, incluso con la disminución de la dosis se puede pasar el mono (síndrome de abstinencia) que descubrí al tener sensaciones anómalas (temblores, sudor frío, intenso dolor de cabeza, náusea e irritabilidad) que acompañaban al cambio de dosis.

A parte de lo anterior, se me plantearon varios temas, por ejemplo la conducción que a priori parece bastante sencillo… Pregunté a los médicos si se puede conducir tomando opioides a lo que me contestaron que los pacientes conducen. Llamé a la DGT y su respuesta fue que no existe un listado de fármacos con los que no es posible conducir aunque hay recomendaciones generales (http://revista.dgt.es/es/salud-vial/2018/1005-Salud-num-246-Opioides.shtml#.Xo3Xg-ozbIU). El conflicto viene en caso de parar en un control rutinario o tener un golpe con el coche, los agentes del orden o el seguro del vehículo pueden estar en desacuerdo con los especialistas médicos y la DGT. No existe una fuente clara y fiable a la que se pueda recurrir para informarse.

Lo mismo ocurre con personas que trabajan desempeñando funciones en las cuales los efectos del opioide pueden interferir de forma negativa, por ejemplo un chófer de autobús. En principio pueden tomar opioides pero en caso de incidente achacable a los efectos del fármaco… estamos de nuevo en zona gris.

Personalmente no estoy en contra de los opioides, yo misma los consumo. Opino que debemos ser conscientes de lo que conlleva en nuestro día a día así como posibles repercusiones a medio/largo plazo. Entiendo que con la información que disponemos es nuestra responsabilidad tomar una decisión respecto a los fármacos que tomamos.

Tabira Aguirre

Ariketa osasungarria. Ejercicio saludable

Gure ohiturak aldatzea pentsatzen dugunean, burura datorkigun lehen ideietako bat ariketa egitea da. Osasuntsu egon nahi dugu, eta, horretarako, uste dugu ariketa erregularra egitea dela lortu behar dugun ohituretako bat. Erraza da esatea, eta agian ez hain erraza praktikan jartzea. 

Ohiturak sortzeko metodo asko daude. Zenbait adituk diote jarduera bat denbora luzez mantentzeak, ohitura bihur dezakeela. Beste batzuek helburu argiak ezartzea gomendatzen digute.

Zaila da arau orokor bat ezartzea. Batzuentzat funtzionatzen duenak ez du beste batzuentzat funtzionatzen. Ariketa egiten hasi nahi baduzu, hasi errutinaz egiten eta erraz lor daitekeen zerbait egiten. Egutegi eta ordutegi bat ezarri, pixkanaka ohitura bat gehiago izango da.

Aukeratu gustuko duzun eta komeni zaizun jarduera bat. 

Lagun edo senide batekin ariketa egiteak dibertigarriagoa egin dezake. 

Aldatu zure errutina ez aspertzeko eta lesioak ekiditeko. 

Ondo etortzen zaizun eguneko unea aukeratu. 

Ahaztu «sakrifiziorik gabe, ez dago saririk» esaldia. Min pixka bat normala da ariketa fisikoa egiten hasi ondoren, baina min handia ez.

Ariketa modu dibertigarrian egin. Irakurri, musika entzun edo telebista ikusi bizikleta finko batean pedalei eragiten diezun bitartean, adibidez. 

Motibazioari eusteko, egin zure ariketaren jarraipena. 

Eta, batez ere, ez etsi. Asteak edo hilabeteak pasa daitezke ariketaren zenbait onura nabaritu baino lehen, hala nola pisua galtzea. 

Entrenamendu bakoitza beroketa batekin hasi, horrela, zure muskuluak eta artikulazioak malguagoak izango dira. 

Aurrera, zuk ahal duzu!

IMG_20200517_232257

Cuando pensamos en cambiar nuestros hábitos, una de las primeras ideas que nos vienen a la cabeza es la de practicar ejercicio. Queremos estar sanos y para ello pensamos que uno de los hábitos que debemos adquirir es hacer ejercicio regularmente y es fácil decirlo y quizás no tan fácil ponerlo en práctica. Nos hacemos planes e incluso comenzamos con ellos, pero el intento acaba siendo un fracaso.

Existen muchos métodos para la creación de hábitos. Algunos expertos nos dicen que mantener una actividad durante un tiempo largo lo puede convertir en un hábito. Otros nos recomiendan establecer objetivos claros.

Es difícil establecer una regla general, cada uno tenemos personalidades distintas y lo que funciona para unos no lo hace para otros. Si deseas empezar a hacer ejercicio comienza por hacerlo de forma rutinaria y algo que sea fácil de conseguir, ya habrá tiempo de ir aumentando la dificultad y el tiempo. Establece un calendario y un horario, poco a poco se convertirá en un hábito más. ¡No te des por vencido!

                                                        

Asesórate sobre el ejercicio

Tú médico de cabecera o tu especialista, si tienen alguna dolencia concreta, puede ser el más adecuado para aconsejarte sobre la cantidad de ejercicio adecuada para ti.

Un buen objetivo para muchas personas es hacer ejercicio 5 veces a la semana durante 30 a 60 minutos seguidos. Si hacer de 30 a 60 minutos seguidos es difícil de incorporar en una agenda apretada, puedes dividir tu actividad física en lapsos más pequeños de tiempo. El ejercicio tiene tantos beneficios para la salud que hacer un poco es mejor que no hacer nada.

Algunos consejos para empezar

 Elige una actividad que te guste hacer. Asegúrate de que te convenga físicamente, también. Por ejemplo, si tienes artritis en las articulaciones, la natación puede ser una buena opción.

Consigue un compañero o compañeros. Hacer ejercicio con un amigo o familiar puede hacer que sea más divertido. Un compañero de ejercicio puede ofrecer apoyo y aliento. Además, será menos probable que te saltes un día de ejercicio si alguien cuenta contigo.

Varía tu rutina. Es menos probable que te aburras o lesiones si varías tu rutina de ejercicios. Camina un día. Ande en bicicleta al siguiente. Considera hacer actividades como bailar y deportes de raqueta, e incluso hacer tareas como aspirar o cortar el césped.

Elige un momento del día que te sea cómodo. No hagas ejercicio apenas hayas terminado de comer o cuando hace mucho calor o frío en el exterior. Si está demasiado dolorido para ejercitar por la mañana, espere hasta más tarde.

Olvida el dicho «sin sacrificio, no hay recompensa». Si bien un poco de dolor es normal después de que empieces a hacer ejercicio, el dolor intenso no lo es. Descansa si sientes dolor o si te lesionas.

Haz ejercicio de manera divertida. Leer, escuchar música o ver la televisión mientras pedaleas en una bicicleta fija, por ejemplo. Busca actividades divertidas, como dar un paseo por el zoológico. Vete a bailar. Aprende a jugar a un deporte que te guste.

El seguimiento de tu actividad. Haz un seguimiento de tu ejercicio para mantener la motivación. Utiliza una aplicación en el teléfono o sistema de seguimiento de actividad. Incluso puedes simplemente hacer una marca en un calendario cada día que haces ejercicio.

 Y sobre todo, no te desanimes. Puedes tomar semanas o meses antes de que notes algunos de los beneficios del ejercicio, como la pérdida de peso. Si dejas pasar un par de días, no abandones y planifica para empezar de nuevo la próxima semana o el mes próximo. Empieza de nuevo hoy.

Antes y después del ejercicio

 Comienza cada entrenamiento con un calentamiento. Esto hará que tus músculos y articulaciones sean más flexibles. Haz algunos ejercicios de estiramiento liviano durante 5 o 10 minutos y camine a paso ligero. Haz lo mismo cuando hayas terminado de hacer ejercicio hasta que tu frecuencia cardíaca vuelva a la normalidad. Ten en cuenta que este tiempo es también de ejercicio y que a la hora de contabilizar lo realizado éste también cuenta.

Adquirir el hábito del ejercicio no es una quimera, inténtalo y no te desanimes, lo notarás en tu salud. ¡ADELANTE TÚ PUEDES!

Jose Cepero

Nor izan nahi duzu?¿Quién quieres ser?

Duela pare bat urte, osabak hurrengo istorioa kontatu zidan:

Enpresaburu dirudun bat, itsasontzi txiki batean zegoen arrantzale batekin aurkitu zen.
Enpresaburua arrantzalearekin hizketan hasi zen, deigarria egin zitzaion hain itsasontzi txiki batekin hainbeste arrain arrantzatzea eta ea zenbat denbora egon zen arrantzan galdetu zion.

Arrantzaleak, presarik gabe, egun batean egiten zituen gauzak kontatu zizkion: jaikitzean, emaztearekin eta seme-alabekin gosaltzen zuen, ikastetxera laguntzen zien, bidean, egunkaria erosten zuen portura iristen zen bitartean irakurtzeko, han bere ontzi txikia hartzen zuen pare bat orduz arrantzara ateratzeko eta arrainekin itzultzen zen. Familiarekin bazkaltzen zuen, eta elkarrekin pasatzen zuten arratsaldea; egun batzuetan lagun batzuekin ere geratzen zen, lasai hitz egiteko.

Enpresaria harrituta zegoen bi ordutan hainbeste arrain harrapatu zituelako. Arrantzaleari ea ordu gehiagoz arrantzara irtetea pentsatu zuen galdetu zion.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuaren kalkuluen arabera, 8 orduz arrantzatuz gero, askoz arrain gehiago izango zituen, eta horrela diru gehiago.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuak, itsasontzi handiago bat erosteaz gain, arrantzale gehiago kontratatu ahal izango zituela eta arrain gehiago arrantzatu erantzun zion.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuak, geroz eta hunkituago, hainbat itsasontzi izateko, enpresa bat sortzeko eta oso aberats izateko aukera izango zuela esan zion.

Zertarako galdetu zuen arrantzaleak.

Enpresaburuak ez zuen ezer ulertzen, gizon horrek ez zuen ikusten aurrean zuena. Orduan hau azaldu zion: Enpresa bat sortzen baduzu, kudeaketaz soilik arduratu beharko duzu, beraz, denbora librea izango duzu nahi duzuna egiteko. Emaztearekin eta seme-alabekin gosaltzeko eta eskolara laguntzeko familiarekin bazkaltzeko eta arratsaldea elkarrekin igarotzeko, baita lagun batzuekin geratzeko ere.

Arrantzaleak esan zuen: «Hori da dagoeneko daukadana»

Gure garaiko gaixotasuna estresa dela aipatzen da, geroz eta emaitza azkarragoak eskatzen ditugu, gure bizitzako alderdi guzti-guztietan eraginkorrak izatea, pertsona arrakastatsuak izatea, ia perfektuak. Gutxitan gelditzen gara gure lehentasunak, gureak, aztertzen eta pentsatzen, ez inguruan ditugunenak. Teorian dena nahi dugu, eta batzuetan istorio honetako enpresaburuaren tranpan erortzen gara eta izugarrizko itzulingurua ematen dugu jada gauden tokira iristeko.

maxresdefault

Hace un par de años mi tío me contó una historia que se me quedó grabada, era algo así:

Un empresario adinerado se encontró a un pescador que llegaba en su pequeño barco junto con los peces que acababa de pescar.

El empresario entabló conversación con el pescador porque le llamó la atención que con un barco tan pequeño hubiese pescado tantos peces. Así se lo hizo saber y le preguntó cuánto tiempo había estado pescando.

El pescador, que no tenía prisa, le contó su día a día: al levantarse desayunaba con su mujer y sus hijos y acompañaba a estos al colegio, de camino, compraba el periódico para leerlo mientras llegaba al puerto, allí cogía su pequeño barco para salir a pescar un par de horas y volvía con los peces. Comía con su familia y pasaban la tarde juntos, incluso algunos días quedaba con unos amigos para charlar tranquilamente.

El empresario estaba asombrado ¡todos esos peces en 2 horas! Preguntó al pescador si había pensado en salir a pescar más horas.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario hizo los cálculos y le dijo que si pescaba durante 8 horas tendría muchos más peces y así más dinero.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario, muy en su elemento, le dijo que así podría comprar un barco más grande y contratar a más pescadores y tener todavía mayor cantidad de peces.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario, cada vez más emocionado, le dijo que podría conseguir el suficiente dinero para tener varios barcos, crear una empresa y hacerse muy rico.

El pescador preguntó que para qué.

El empresario no entendía nada, ese hombre no veía lo que tenía delante. Entonces le dijo que creando la empresa sólo tendría que ocuparse de la gestión por lo tanto disponer de tiempo libre para hacer lo que quisiera. Desayunar con su mujer y sus hijos y acompañarles al colegio, comer con su familia y pasar la tarde juntos, incluso quedar con unos amigos para charlar tranquilamente.

El pescador dijo: “Eso es lo que ya tengo”

Se habla de que la enfermedad de nuestro tiempo es el estrés, cada vez exigimos resultados más rápido, ser eficientes en toda y cada una de las facetas de nuestra vida, ser personas de éxito, casi perfectas. Pocas veces nos paramos a analizar y pensar en nuestras prioridades, las nuestras, no las de los que nos rodean. En la teoría lo queremos todo y a veces caemos en la trampa del empresario de esta historia, damos un tremendo rodeo para llegar a donde ya estamos.

Tabira Aguirre

Dolua. Duelo

Asko dira heriotzaren eta sufrimenduaren aurrean jartzen gaituzten egoerak. Heriotzaz ari garenean, banaketaz eta galeraz ari gara, egoera zaila eta mingarria da beti.

Kosta egiten zaigu sufrimendua jasatea, horregatik da hain garrantzitsua errealitate horri ahalik eta ondoen aurre egiten lagunduko dizkiguten baliabideak edukitzea.

Zoritxarrez, bizi dugun egoerak eragotzi egin du familia askok dolua egiteko orduan hain garrantzitsuak diren agur-erritoak eta laguntza gauzatzea.

Une zailetan, gizarte-laguntza izatea edo beilatokiak, erlijio-zeremoniak edo familia-erritualak normaltasunez garatzea garrantzitsuak dira dolu-prozesua normala izan dadin eta dolua zaila bihur ez dadin.

Dolua pertsona bakoitzarentzat desberdina da. Bakoitzak bere denbora behar izaten du, eta denbora horretan ezin dugu gauza garrantzitsu bat ahaztu, geure burua zaintzea.

Eta zer egin dezakegu?

1. Elikadura osasuntsu bat eraman. Nahiz era goserik ez izan, egunean zehar kopuru txikiak jan.
2. Ariketa fisikoa errgulartasunez egingo dugu.
3. Ondo lo egingo dugu. 
4. Gure sormen artistikoa bultzatuko duen jardueraren bat praktikatzen saiatuko gara. Marrazketa, pintura, irakurketa, musika…
6. Eguneroko errutina mantentzen saiatuko gara. 
7. Gure itxura zainduko dugu. 
8. Nola sentitzen garen partekatuko eta adieraziko dugu. 
9. Minari hitzak jarriko dizkiogu. 
10. Behar izanez gero, laguntza eskatuko diegu senideei, lagunei, laguntza taldeei… 
11. Ez dugu geure burua gehiegi eskatuko maila intelektualean, ziurrenik gaitasunak murriztuta egongo dira.
12. Guretzat onuragarriak diren gauzez inguratuko gara.
13. Gure helburuak eta asmoak epe laburrekoak izango dira. Ez dugu presarik izango.
14. Eta oso garrantzitsua da alkohola, tabakoa eta beste edozein substantzia ez kontsumitzea.

Denbora bat igaro ondoren gertatutakoa benetakoa ez dela pentsatzen badugu, edozer gauzak amorratzen bagaitu, errudun sentitzen bagara, ezerk ez bagaitu motibatzen, tristura sakona badugu, bakardade eta etsipen sentimendu biziekin bagaude, laguntza eskatuko dugu. 

Son muchas las situaciones que nos colocan ante la muerte y el sufrimiento. Cuando hablamos de muerte, hablamos de separación y pérdida, situación siempre difícil y dolorosa.

Nos cuesta soportar el sufrimiento, por eso es tan importante disponer de recursos que nos ayuden a afrontar esta realidad de la mejor manera posible.

La situación en la que por desgracia nos encontramos ha impedido e impide aún, que muchas familias puedan llevar a cabo el acompañamiento y los ritos de despedida tan importantes en la elaboración del duelo.

Disponer del apoyo social en momentos tan difíciles, o desarrollar con normalidad velatorios, ceremonias religiosas o rituales familiares, son importantes para que el proceso de duelo sea normal y no llegue a convertirse en un duelo complicado.

Los rituales de despedida ayudan a poder expresar nuestros sentimientos ante la pérdida para intentar poner un poco de orden en nuestro estado emocional.

El duelo para cada persona es único y diferente. Hay que darse tiempo, cada uno su tiempo, y en ese tiempo no podemos olvidar algo muy importante, CUIDARNOS.

a

Y ¿qué podemos hacer?

  1. Una alimentación saludable. Comer e hidratarnos correctamente. Si no tenemos muchas ganas y hemos perdido el apetito, podemos probar con pequeñas cantidades a lo largo del día.
  2. Practicaremos ejercicio físico de forma regular.
  3. Sueño. Dormiremos bien, descansaremos y en la medida de lo posible mantendremos un horario regular.
  4. Intentaremos practicar alguna actividad que potencie nuestra creatividad artística. Dibujo, pintura, lectura, música…
  5. Intentaremos que nuestro entorno, el hogar y cualquiera en los que nos movemos, sean espacios acogedores.
  6. Intentaremos mantener una rutina diaria. Respecto a la casa, la actividad física y el ejercicio, el tiempo de ocio, el descanso…
  7. Cuidaremos nuestro aspecto, es muy importante no abandonarnos.
  8. Compartiremos y expresaremos cómo nos sentimos. Con la familia, amigos, compañeros de trabajo…Nos permitiremos llorar, estar enfadados o enfadadas, y sentirnos como sea que nos sentimos, permitiéndonos conectar con las emociones que surjan en cada momento.
  9. Pondremos palabras al dolor. Puede ser reconfortante expresar el dolor por escrito o grabando la voz.
  10. Pediremos ayuda si lo necesitamos. A familiares, amigos, grupos de apoyo…
  11. No nos exigiremos demasiado a nivel intelectual, probablemente las capacidades estén mermadas.
  12. Nos rodearemos de cosas que sentimos beneficiosas para nosotros.
  13. Nuestros objetivos y propósitos serán a corto plazo. No tendremos prisas.
  14. Y muy importante evitaremos el alcohol, el tabaco y el consumo de cualquier otra sustancia.

Y pediremos ayuda si pasado un tiempo: Pensamos que lo sucedido no es real, cualquier cosa nos irrita, nos sentimos culpables, sin motivación por nada, con una añoranza y tristeza profunda, con sentimientos intensos de soledad y desesperanza. Y que nada nos importa, ni tiene sentido, con ideas suicidas, abuso de sustancias…

 

Lourdes Ochoa de Retana

Musikaren boterea. El poder de la música.

Musikak ondorio sendagarriak dituela frogatu dago, bihotza erlaxatzen duelako, tentsio arteriala murrizten duelako eta endorfinen jariakina handitzen duelako. Lasaigarri naturala da. Onura horiek guztiak burmuinean gertatzen dira. 

Musikaren botere hau historiaurreko garaietatik ezagutzen da, non musika jada erritu magiko, erlijioso eta sendabideetan parte hartzen zuen. Antzinako Egipton, adibidez, koru kantua insomnioa tratatzeko erabiltzen zen, baita mina murrizteko ere.

Erdi Aroan jada, musika izpirituaren grinak baretzeko ezinbesteko elementutzat hartzen da, eta XVIII. mendean «Medicina Musical» izeneko liburua idazten da. 

Gaur egun, musika entretenitzeko edo gogoa hobetzeko erabiltzen dugu. 

Hori argi geratzen da konfinamenduan, etxean paziente aktiboen taldearen dinamika hasi baino egun batzuk lehenago hainbat doinuren akordeak partekatzen genituenean. 

Asko dira isolatuta egon garen egun hauetan entzun ditugun abestiak, ezin ditugu guztiak aipatu baina ereserkia nagusietako bat «Resistiré» izan da. 

Nolanahi ere, hegan egitera gonbidatzen duten dantzekin edo irudiekin batera, gure esperientziarekin egiaztatu ahal izan dugu abesti batek, edo melodia soil batek, gure emozioak pizteko, irribarre bat ateratzeko eta gure buruhausteak minutu batzuez aparkatzeko gai dela. 

Musikak ekartzen dizkigun onurak, hau da, musikaren boterea baloratu beharko genuke.

Beneficios-de-la-musicoterapia-en-personas-con-discapacidad

La música ha demostrado tener efectos curativos ya que relaja el corazón, reduce la tensión arterial y aumenta la secreción de endorfinas, un sedante natural. Todos estos beneficios se producen en el cerebro, el órgano que determina las emociones que nos provoca escuchar una canción o melodía.

Este poder de la música se conoce desde tiempos prehistóricos donde la música ya formaba parte de ritos mágicos, religiosos y de curación. En el antiguo Egipto, por ejemplo, el canto coral se utilizaba para tratar el insomnio, así como para reducir el dolor.

En la antigua Grecia filósofos como Pitágoras, Platón y Aristóteles sentaron las bases científicas para la creación de la musicoterapia basada en considerar que elementos de la música como la melodía, armonía o el ritmo ejercen efectos en la parte emocional, espiritual y en la fuerza de voluntad del hombre.

Ya en la Edad Media se habla de la música como elemento indispensable para calmar las pasiones del espíritu y en el siglo XVIII se escribe el libro titulado “Medicina Musical” aunque el inicio de la musicoterapia como tal data de la segunda guerra mundial donde el personal sanitario de hospitales empezaron a constatar la mejoría de los enfermos gracias a la música ofrecida por un grupo de voluntarios.

En la actualidad utilizamos la música como fuente de distracción o mejora el ánimo cuando lo necesitamos. Hecho que queda patente en el confinamiento cuando cada día antes del inicio de la dinámica del grupo paciente activo en casa compartimos los acordes de diferentes melodías como un “we are the world” que ya habíamos oído con anterioridad en numerosas ocasiones; pero sin embargo hasta el día “D” no habíamos apreciado que el mensaje de apoyo y cooperación encajaba perfectamente con la situación actual en la que cada acto propio de la persona multiplica el de al lado y como un efecto domino ayuda a que el objetivo común se cumpla.

La música propiamente dicha , aunque no se entienda la letra ,produce diferentes sensaciones no importando no entender “Aldapa Gora” que nos lleva en volandas a subir la cuesta arriba que se hace despertarse cada día para darnos cuenta que seguimos prácticamente en la misma situación por el sonido de la trikitrixa o cantar junto a Bon Jovi “it´s my life” o con tu compañero de grupo que aunque vive a 200km de ti sabes que teniendo la misma enfermedad crónica o cuidando a quienes la tienen, pasa por dificultades parecidas a las tuyas pero también cuenta con herramientas semejantes que le ayudan a salir de ellas y se podría convertir ese título en “vivir la vida” como la mítica canción” live is life”

Son muchas las canciones que se colgaron cada día, no podríamos citar todas por las ganas de participar de todo el mundo no ya para animarse uno mismo sino principalmente para hacer más llevadero el día del resto del grupo, en especial del que se encuentra aislado por el Covid 19 a quien el himno “Resistiré” tanto cantada por el dúo dinámico como las versiones actuales le retrata más que a ningún otro.

Pero no solo compartíamos canciones igualmente compartíamos videos de gente bailando, como una pareja bastante entrada en años que con solo verles en la pantalla bailando swing los pies se te despegaban sin querer del suelo y te obligaban a seguir el ritmo incluso sin querer.

En alguna ocasión se colgó un video que recreaba un vuelo en parapente recorriendo junto con la música paisajes de una belleza indescriptible que nos recordaban que, aunque nosotros estábamos en casa la naturaleza continua su curso esperando a que todo pase y podamos disfrutar de ella como lo hacíamos antaño.

En cualquier caso, bien acompañada de bailes o de imágenes que invitan a volar hemos podido comprobar con nuestra experiencia que una canción, o una simple melodía es capaz de despertar nuestras emociones, sacarnos una sonrisa y aparcar por unos minutos nuestros quebraderos de cabeza así que antes durante y después deberíamos aprovechar los beneficios que nos aporta la música, es decir deberíamos valorar el poder de la música.

Irene Duo

A %d blogueros les gusta esto: