Haurtzaroan eta nerabezaroan ariketa fisikoa. Actividad física en la infancia y la adolescencia

En el post de hoy Lourdes nos habla sobre los beneficios de llevar una vida activa.

Bizitza aktibo bat izateak eta sedentarismoa ekiditeak, onura asko ditu osasunerako. Fisikoki bizkorrago bilatuko gara, osasun mentala hobetuko da, bizi kalitate hobea izango dugu, pisu egokia mantentzen laguntzeaz gain, gaixotasun desberdinark pairatzeko arriskua ere gutxitzen du besteak beste.

Haurtzaroan eta nerabezaroan ariketa fisikoa egiteak onura asko ekartzeaz gain, zoriontsuago sentiarazten ere laguntzen gaitu.

Umeei, eserita pasatzen duten denbora gutxitzea gomendatzen diegu eta ariketa fisikoa egitea bultzatzen dituzten jokoetara jolastea.

A.JPG

Llevar una vida activa tiene múltiples beneficios para la salud. Cada vez hay más estudios que demuestran la importancia de realizar actividad física y reducir el sedentarismo. Ambos factores influyen en la mejora de la salud, en la calidad y esperanza de vida, y en la prevención de enfermedades crónicas. Sigue leyendo

Y mi nuevo propósito?..por Itxaso

(A lo largo de estos primeros días y a modo de presentación, los colaboradores habituales de este blog nos vamos a ir presentando. Hemos elegido “y mi nuevo propósito?” como título de esta serie de entradas por ser una herramienta que usamos en nuestros cursos de Paziente Bizia . Paciente Activo para ir consiguiendo nuevas metas y como compromiso con ese nuevo hábito. Sirva cada entrada como presentación)

                Hoy me toca a mí  escribir en el blog de Paciente Activo, lo primero presentarme:

 Soy Itxaso, y también pertenezco a este programa. Como comentó Begoña: “mi nuevo propósito” es una de las actividades que realizamos en los talleres del programa paciente activo.

 Mi nuevo propósito va a ser a partir de ahora escribir en este blog y contaros  la relación que hay entre actividad física y salud.

 Hay suficiente evidencia que nos muestra que la actividad física puede ser un camino, un vehículo de salud y de prevención de enfermedades.

¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud?

«La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.»Cada  uno de nosotros tendremos una percepción subjetiva del estado de bienestar, y dependerá de cada situación personal.

Así que cuando hablamos de salud no podemos olvidarnos de muchos factores que actúan entre sí y uno de ellos yo diría que es la realización de ejercicio o   la práctica de actividad física que no tiene que ser obligatoriamente un deporte. Esta práctica nos va ayudar a mantener o mejorar nuestro bienestar no sólo físico sino mental y social. Así como a ayudarnos a prevenir posibles enfermedades o complicaciones de salud.

La sociedad en la que vivimos  cada vez más más tecnológica y cada vez mas atareada afecta de forma directa  en nuestra calidad de vida. Nuestras costumbres y formas de ocio se relacionan con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades Cardiovasculares, osteoporosis etc

Además uno de los factores  de riesgo que más se relaciona con estas enfermedades y en la que podemos incidir y aquí entro yo….Es el sedentarismo. Pero ¿es lo mismo actividad física que ejercicio? ¿Afecta igual a nuestra salud? ¿todo el mundo puede practicar ejercicio?¿ Qué es lo que más conviene a cada uno?

“No tengo tiempo” dirán algunos, quizás otros: “no tengo ganas llego muy cansado”, o” no se me ocurre qué hacer “y “tampoco sé que puedo hacer….”

Intentaré ayudaros cada vez que escriba aquí, con diferentes temas y con aclaraciones de diferentes conceptos relacionados con la actividad física, ejercicio y salud.

Frecuentemente utilizamos los conceptos “actividad física” y “ejercicio físico” como sinónimos en cuanto a su significado, pero aunque tienen mucho que ver son diferentes. Podemos decir que el” ejercicio físico” son acciones que vamos a planificar  a estructurar y que con ellas conseguimos o al menos intentamos mejorar nuestra condición o capacidad física. Y la “actividad física” son actividades de la vida diaria, nuestro trabajo, ocio y tareas diarias. Cuando subimos las escaleras de casa, o cuando vamos a la parada de metro, o hacemos compras.

Pequeños hábitos diarios  pueden aportarnos mucho más de lo que pensamos…

La incorporación de hábitos saludables en nuestro día a día puede ser “la clave”.

Así que…ahí lo dejo…por hoy!!!

Y le paso el testigo a Jose que mañana nos contará su propósito.

A %d blogueros les gusta esto: