Eguzkia hartzerakoan kontuan izan behar ditugun alderdiak. Se puede tomar el sol sin sufrir en el intento

Aurreko igandean oso interesgarria izan zen jardunaldi batean egon nintzen. Fruta eta eguzkitako kremak oparitzen zituzten bertara hurbiltzen zirenei. Oso ideia ona iruditu zitzaidan: osasuna irabazteko, prebentzioa oparitzen ari ziren.

Udara badator, eta udararekin batera eguzkitako kremak erosteko garaia. Gaur egun eguzkitako hamaika krema bila ditzazkegu.

Eguzkitako filtroak eguzkiko erradiazioengatik babesten gaituzte nahiz eta denak berdinak ez izan. «Uva» izpiak eguzkitik datozen erradiazio ikusezinak dira eta kaltegarriak izan daitezke.

Lainotuta dauden egunetan ere berdin babestu behar dugu gure azala nahiz eta ez garela erreko pentsatu. Umeen azalarekin kontu gehiago izan behar dugu, eta bizitzako lehen urtean eguzki zuzena saihestuko dugu. Azal, ile, begi argia edo orezta asko dituzten pertsonak ere kontuz ibili behar dira eta ez dugu ahaztu behar azalak oroimena duela. Askotan erretzen bagara, denborarekin, gure gorputzeko zelulak gaiztotu egin daitezke.

Gogoratu 0-3 bitarteko umeak eguzkia ekidin behar dutela, batez ere 12:00-16:00 etara. Kalean bazaude beti babestu zeure azala, eguzkitako krema etxetik atera baino 30 minutu lehenago eman, eta 2 ordutik behin berriz bota, ez erabili koloniarik ezta makillajerik eguzkia hartzerako garaian, saihestu 14:00 eta 17:00 artean eguzkia hartzea. Gogoratu oso garrantzitsua dela gure gorputzeko azala gainbegiratzea oreztak bilatzeko edo aldaketaren bat nabaritzen badugu bere kolorean edo tamainan.

Autoexplorazioa, gorputz osoan egin behar dugu, eta hori egin ahal izateko, ispilu baten aurrean biluztea komeni da.

Melanoma orban edo orin asimetriko gisa agertu ohi da eta ertz irregularrak, definitu gabeak ditu, kolore aldakorra du eta irragularra izaten da eta handitzeko joaten da, beraz horrelakoren bat ikusten badugu, dermatologoarengana joan beharko genuke.

El domingo pasado estuve en una jornada muy interesante la cual nos dio una gran oportunidad para darnos a conocer a las asociaciones de Gipuzkoa. Los protagonistas fueron los peques de la casa, el deporte, más concretamente el fútbol infantil y el sol, porque nos acompañó pegando con fuerza. La asociación en la que yo estaba regalaba fruta y cremas solares para toda la familia. Regalar prevención para ganar salud me encantó y al parecer también lo hizo a todo el mundo. El post de hoy es por que como estamos a las puertas del verano es inevitable que nos brote la necesidad de comprar cremas con protección solar y es un buen momento para la concienciación de que con unos poquillos buenos hábitos ganaremos mucho.

Se puede tomar el sol sin sufrir en el intento. Hoy en día tenemos la suerte de disponer en el mercado de una amplia gama de protectores solares para todo tipo de pieles con diferentes texturas, para bebes, niños o mayores que nos protegen muy bien, que son de fácil aplicación y nuestra piel nos lo agradecerá. Está muy de moda hablar de filtros solares o de rayos UVA por que cada vez mas notamos como nuestro sol está fuerte haciéndonos los veranos intensos y nuestra piel lo nota.

¿Qué es un filtro solar?

Los filtros solares nos protegen de las radiaciones solares y de sus efectos sobre la piel pero no todos son iguales. La protección solar de 50 está indicada especialmente en los niños y es la mas recomendable.

 ¿Y qué son los rayos UVA?

Los rayos Ultravioletas (o rayos UVA) son una radiación invisible que viene del sol y puede llegar a ser perjudicial para los seres vivos.

Nos solemos confiar con los días en los que no sale el sol y pensamos que no nos vamos a quemar. A pesar de ver el día nublado deberemos igualmente proteger nuestra piel. Cuantas veces hemos oido a alguien decir eso de me he quemado por culpa del “resolillo”. Los niños son con los que deberemos tener más cuidado ya que su piel es más sensible a la exposición al sol y a las quemaduras. El primer año de vida del bebé es clave por lo que la prevención deberá ser mayor evitando el sol directo. Las personas de pelo, piel y ojos claros o si tienen muchas pecas o lunares, tendrán un riesgo aun mayor de sufrir quemaduras con el sol. En ellos 10 minutos expuestos equivalen a lo que se recibiría en 2 horas. Y es que la piel tiene un efecto memoria que le hace “recordar” los malos hábitos o los pocos cuidados que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. El moreno veraniego que tanto nos gusta tener no es otra cosa que una respuesta o defensa de nuestra piel al sol. Si nos quemamos a parte de dolernos o molestarnos mucho tendremos un efecto malo en nuestras células que les hará cambiar acumulando daños haciéndolas malignas. No será un efecto inmediato lo veremos años más tarde y la causante será esa quemadura que nos hicimos en la juventud. Es por eso que ahora ya con cierta edad nos han podido diagnosticar un Melanoma a pesar de no tomar el sol desde hace muchos años. Los daños causados en la juventud pueden convertirse en irreversibles y el cáncer de piel es algo muy serio.

 Una serie de recomendaciones y cuidados harán que nuestro momento tumbados al sol no vaya acompañado de reacciones poco deseadas:

* Evitar la exposición al sol a menores de 0 a 3 años , sobretodo entre las 12´00h. y las 16´00h.

* Protegerse siempre al realizar actividades al aire libre.

* 30 minutos antes de salir de casa nos aplicaremos el protector solar y renovaremos la aplicación cada 2 horas, sobretodo después de cada baño.

* Tener cuidado en circunstancias especiales como la altitud, las nubes o las superficies reflectantes (agua, arena, hielo….) y con la ropa mojada ya que pueden traspasar los rayos solares.

* No maquillarse  ni echarse colonia cuando vayamos a tomar el sol.

* No exponernos al sol entre las 14`00h. y las 17´00h., es lo más recomendable y deberemos tenerlo en cuenta ya que es cuando está más alto y nos golpea con más fuerza.

* Consulta siempre a tu dermatólogo o médico de cabecera si ves cambios en pecas y lunares. También sobre vuestros tratamientos ya que con algunos está totalmente contraindicado tomar el sol u ottos pueden tener un efecto lupa haciendo que os podáis quemar fácilmente.

 * Además no desmaquillarse, no hidratarse bien, tener una mala alimentación, no protegerse adecuadamente o exponerse demasiado al sol harán que nuestro riesgo se multiplique a la hora de que aparezcan manchas, irritaciones o quemaduras.

Os invito a que veáis el post de mi compañera Raquel Viganau que el año pasado nos hablaba del sol, los riesgos y el cáncer:

https://osakidetzarenosasuneskola.com/2018/07/26/eguzkia-eta-azaleko-minbizia-sol-y-cancer-de-piel/

No quiero olvidarme del auto-examen de piel para controlar los lunares y pecas de nuestro cuerpo que es indispensable para el diagnóstico precoz de melanomas. Es fácil de realizar, os quitará poco tiempo y con la ayuda de un espejo o de un familiar, siguiendo las indicaciones siguientes lo podremos realizar sin problemas:

 Como auto-examinar tu piel

1) Observa tu cuerpo con los brazos levantados hacia arriba, mirando de frente, de espalda y de lado.

2) Mira los antebrazos por la parte de arriba, por debajo, también las palmas de las manos .

3) Mira la parte de detrás de las piernas, las plantas de los pies y los espacios entre los dedos.

4) La zona de detrás del cuello y con la ayuda de un espejo de mano el cuero cabelludo haciendo raya a raya en el pelo.

5) No olvidaremos la parte baja de la espalda y las nalgas.

Aprender a diferenciar un lunar, ver sus cambios de color, relieve o contorno hará que ganemos tiempo en una detección temprana haciendo posible la curación del melanoma.

Y como no tengo una frase de película sobre el sol os dejo una reflexión: En tí está el poder disfrutar del verano y de la vida. De tí depende hacerlo de forma responsable sin extras ni riesgos. Recuerda: lo más importante eres tú.

a

Nagore Taboada Barandalla.

 

Eguzkia eta azaleko minbizia. Sol y cáncer de piel

Uda garaia da, eguzkia egiten du, eta gutako asko hondartzara joateko aprobetxatzen dugu. Eguzkia hartzeak, onurak ekartzeaz gain, osasunerako arriskuak ere baditu ondo babesten ez bagara.

Estamos en pleno verano, hace sol y por ello muchos de nosotros aprovechamos para ir a la playa. Es importante recordar que exponernos al sol tiene sus beneficios y sus riesgos. Entre los beneficios destaca la estimulación de la vitamina D, responsable de la correcta asimilación del calcio siendo éste necesario para mantener nuestros huesos fuertes. Entre los riesgos de la exposición al sol si no nos protegemos de manera adecuada destacan las quemaduras solares. Las quemaduras solares son un evidente y demostrado factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel.

Gorputzak onartzen duen eguzki kantitatea mugatua da. Oso garrantzitsua da eguzkiaz egunero babestea, ez bakarrik hondartzara joaten garenean.

A veces, no solemos hacer un buen uso del sol y debemos saber que la cantidad de sol que admite el cuerpo es limitada. Además, hay que recordar que nos da el sol no solo cuando vamos a la playa, sino cuando paseamos por la calle, hacemos deporte…etc, por lo que es importante protegerse. Sigue leyendo

6 sendagilerik onenak. Los mejores 6 doctores

6 mejores doctores

 

Aurreko astean wasap bidez jaso nuen mezu batek nire arreta lortu zuen.

La semana pasada recibí por wasap una de otras muchas fotos/consejos/recomendaciones… que se reciben habitualmente. Pero en esta ocasión llamó mi atención por lo acertado que me pareció.

Paziente Biziko tailerretan askotan hitz egiten dugu autozainketek duten garrantziari buruz.

En los talleres de Paciente Activo hacemos mucho hincapié en los autocuidados, en lo importante que somos nosotros mismos en el cuidado y prevención de nuestra salud. El ser Paciente a veces se entiende de forma pasiva: recibir la asistencia de los trabajadores de la salud a los cuales solicitamos ayuda. Sin embargo, hablamos en Paciente Activo remarcando la importancia del papel activo que podemos desempeñar nosotros, los pacientes. Sigue leyendo

D Bitamina. Vitamina D

También llamada Calciferol o antirraquítica

Zertarako da?

D bitaminaren funtzio nagusia kaltzioaren xurgapena erraztean datza. Inmunitate sistema ere indartzen du. Gabeziak errakitismoa eragiten du haurrengan. Hezurrak ez dira behar bezala garatzen, okertu eta deformatu egiten dira. Helduengan bitaminaren gabeziak osteoporosia eta osteomalazia eragiten du.  Hezurrak ahuldu eta deformatu egiten dira.

¿Para qué sirve?

Ayuda a absorber el calcio de los alimentos y suplementos lo que conlleva a mantener unos huesos fuertes. Las personas que consumen poca cantidad de vitamina D pueden tener huesos débiles, delgados y frágiles, un trastorno llamado raquitismo en niños y osteomalacia en adultos. Los músculos también la necesitan para el movimiento, los nervios para transmitir mensajes entre el cerebro y cada parte del cuerpo. El sistema inmunitario la emplea para combatir virus y bacterias que lo invaden.  La vitamina D y el calcio ayudan a proteger a los adultos mayores de la osteoporosis.

Zenbat bitamina D behar dut?

Gomendatutako dosia desberdina da bizitzaren fasearen arabera.

¿Cuánta vitamina D necesito?

Dependiendo en la etapa de vida en la que nos encontremos, de bebés a adultos mayores de 71 años de 400UI a 800UI.

Zein elikagaietatik lor dezakegu D bitamina?

Gehinbat atunetik eta izokinetik lor dezakegu. Esnekietan eta arraultzen gorringoan proportzio txikiagoan agertzen da.  

¿Qué alimentos son fuente de vitamina D?

Muy pocos alimentos la contienen.  Los alimentos donde se encuentra mayor vitamina D son los pescados grasos como el atún o el salmón. Podemos encontrarla también, en menor cantidad, en el hígado vacuno, queso y yema de huevo. Los hongos también aportan cierta cantidad de esta vitamina. También venden alimentos fortificados con vit D, véase siempre la etiqueta.

Eguzkia D bitamina iturri ona al da?

Azalak, eguzkiaren esposizioarekin D bitamina sortzen du, esposizio mugatua eduki behar dugu azaleko minbizia saihesteko.

Ez dugu D bitamina  gehiago sortzen eguzkitan luzaroago egoteagatik.

¿Es el sol una buena fuente de vitamina D?

La piel produce vit D al exponerse directamente a la luz solar. La piel expuesta a la luz solar a través de una ventana, no produce dicha vitamina. Los días nublados, la sombra y la piel de color oscuro también reduce la cantidad de esta vitamina.  Pese a la importancia del sol para sintetizarla, hay que limitar la exposición al sol para reducir el cáncer de piel. Sobra decir que el sol hay que tomarlo con protección solar. Sin embargo, hay controversia en algunos autores que dicen que los filtros solares impiden la síntesis de vitamina D.

Los solariums también la sintetizan pero presentan riesgos similares de cáncer de piel.  Si no tomamos el sol, debemos incluir suplementos dietéticos de vitamina D.

Me gustaría recalcar, que no por estar más tiempo al sol produciremos más vit D. Al contrario, puede ser perjudicial para nuestra piel. Sin embargo, algunos grupos no obtienen suficiente vitamina D. Los lactantes al no contener esta vitamina en la leche materna, los adultos mayores porque no la producen con la exposición con la misma eficacia que cuando eran jóvenes, las persona de piel oscura porque su piel tiene menor capacidad para producirla, las persona con enfermedad de Chron o celiaca que carece de un control adecuado de las grasas, ya que la vit necesita de grasas para su absorción; y, por último, las personas obesas porque la grasa de su cuerpo se adhiere a parte de la vitamina impidiendo que ésta llegue a la sangre.

d2

Patricia Dorronsoro

Esperando un día soleado /“Waiting on a sunny day”

Elena Resines

Esperando un día soleado es para mí un estado, un anhelo y también de una de mis canciones favoritas. En Euskadi además es una actitud proactiva, eso que tanto tratamos de fomentar en  los talleres de Paciente Activo. Estamos ya en verano y aquí tener el sol asegurado es una lotería. Por eso dejamos todo lo que tenemos entre manos cuando aparece y nos lanzamos a la playa, al monte, a los parques, a las terrazas, a la bici , la piscina , a las azoteas,(que ya es tener ganas) en fin todo eso que el otro día nos recordaba Magdalena en su post: salir a sentir el calor del sol. No tenemos medida. Hay que aprovecharlo, ¿durará todo el día?, ¿hasta mañana?, ¿unas horas? No  perdemos la oportunidad ya que no sabemos cuándo volverá a aparecer. Prioridad total al sol y prioridad total a los cuidados al tomar el sol.

El sol nos proporciona muchos beneficios: permite que nuestro cuerpo produzca vitamina D, la cual es buena para fortalecer huesos y dientes.  Es bueno para el estado de la piel, mejora  los casos de acné, psoriasis. Fortalece nuestro sistema inmunológico. Mejora la tensión arterial, porque el calor produce dilatación de los vasos sanguíneos y los niveles de colesterol. Mejora nuestro estado de ánimo debido a que los rayos ultravioleta estimulan la producción de serotonina que aumenta la sensación de bienestar y regula el sueño porque favorece la producción de melatonina, que es inductora del sueño. Hay más  pero quedémonos con estas.

 No significa que debamos estar todo el día tumbados al sol, lo podemos hacer mientras caminamos y no necesitamos horas, en realidad con pocos minutos al día, es suficiente, pero nos encanta estar al sol. Así que ya que vamos a  enchufarnos a él, dejando que sus cálidos rayos  incidan en nuestro cuerpo, hagámoslo de forma adecuada, con precaución, porque tomar el sol sin cuidados es un acto poco responsable ya que además de beneficios tiene numerosos riesgos.

La exposición inadecuada a los rayos del sol puede producir cáncer de piel, especialmente el melanoma. Pero además tiene otras consecuencias negativas como quemaduras en la piel,  aparición de manchas y  de arrugas y puede  ocasionar problemas de visión.

 La  incidencia de cáncer de piel se ha incrementado en España un 38% en los últimos cuatro años (se dan 4.000 nuevos casos al año de melanomas, aproximadamente).

Una exposición, moderada, a los rayos del sol es recomendable por los beneficios que supone para la salud, pero siempre siguiendo una serie de pautas fundamentales:

  • Utilizar una protección solar adecuada para nuestro tipo de piel y coloración. Cuanto más clara sea nuestra piel, mayor factor de protección solar debemos utilizar,es decir, dependiendo del tipo de piel que tengamos toleraremos mejor la radiación solar, por ejemplo, las personas rubias o pelirrojas tienen menos tolerancia que las personas morenas. De manera que, cuanto más clara sea nuestra piel, mayor factor de protección solar debemos utilizar. Los bebés no deben exponerse al sol, y tendremos muchísimo cuidado con los niños controlando el tiempo que están bajo el sol y aplicándoles protector
  • Aplicar la crema de protección solar adecuada a nuestro tipo de piel media hora antes de tomar el sol, para darle tiempo a nuestra piel a absorberla y mientras estemos expuestos al sol, renovarla cada dos horas, para mantener sus efectos. Y aplicársela siempre al salir del agua.
  • Evitar las horas centrales del día, de 12 a 16 horas, cuando los rayos nocivos del sol tienen una mayor incidencia y son más agresivos.
  • Ir incrementando el tiempo de las exposiciones al sol de forma paulatina. Para preparar nuestra piel de cara al verano, es importante que las exposiciones al sol sean progresivas los primeros 15 días, aumentando gradualmente el tiempo de exposición de 5 en 5 minutos, día a día, si bien no es recomendable estar más de 30 minutos.
  • Utilizar gafas de sol con filtros protectores de los rayos ultravioleta (UV) que deben garantizar una protección del 100%.
  • Usar sombreros para proteger la cabeza y las partes de la cara expuestas de forma permanente a los rayos solares, como las orejas o la nariz.
  • Si tenemos lunares, es de vital importancia vigilar si cambian de forma, tamaño, color o si pican, así mismo, controlar que no aparezcan manchas u otras afecciones en nuestra piel. Esta revisión, nos llevará pocos minutos y debemos hacerla con frecuencia, frente al espejo, antes de la ducha, y acudir al médico al menor síntoma o duda.
  • Algunos medicamentos (antibióticos, corticoides, antiinflamatorios, ansiolíticos, la píldora anticonceptiva) pueden aumentar nuestra sensibilidad al sol, debemos tener especial cuidado si estamos recibiendo algún tratamiento  con ellos y consultar en caso de duda.

 

Estas son las recomendaciones pero hay algunas cosas que se repiten boca a boca y que hacemos mal en relación a la exposición al sol:

  • No darse crema con protección solar porque ya se es moreno, o darse una protección baja (el factor de protección solar indica el número de veces por el que se multiplica el tiempo que podemos estar al sol sin quemarnos; si la exposición al sol es prolongada, no bastará con un factor de protección bajo).
  • Darse crema al llegar a la playa y una sola vez .Para estar bien protegido hay que darse crema por todo el cuerpocada 2 horas y siempre tras salir del agua (después de secarse). Las gotas de agua tienen efecto lupa y favorecen las quemaduras solares y disminuye la eficacia de los protectores solares aunque sean resistentes al agua.
  • No acostumbrarse a dar crema en algunas zonas como:cuello, calva, orejas, manos y empeines. Todas ellas exigen un factor de protección mínimo recomendado de 30. Especialmente incidir en las más delicadas como lacara, los hombros y el escote.
  • Pensar que bajo la sombrilla no nos da el sol, o que en días nublados no necesitamos protección cuando no es así porque los rayos del sol traspasan las nubes y se reflejan en el agua o la arena, por lo que también estamos expuestos a la radiación solar aunque el sol esté escondido.
  • Aprovechar las horas del mediodía porque es cuando más coge. Sucede que es cuando más intensos, directos y por tanto perjudiciales son los rayos solares.
  • Finalmente pensar que solo debemos darnos crema en la playa o la piscina y no lo hacemos cuando paseamos por la ciudad, monte, hacemos ejercicio o descansamos al sol en las terrazas. Los rayos también nos afectan en estos casos

Tan malo es que no nos dé el sol prácticamente nunca (especialmente siendo niño) como pasarse horas y horas  bajo el sol  para poder lucir un bronceado permanente e intenso. No debemos olvidar que el moreno es un signo de agresión solar en la piel y ésta de defiende adquiriendo ese tono.

Es difícil hallar la dosis justa de radiación solar que es segura ya  que depende de muchas características de cada persona, especialmente de su fototipo, de las condiciones ambientales en las que se encuentra (estación, latitud, etc.) y de que aún no sabemos qué dosis de radiación solar acumulada podría considerarse segura. El equilibrio al tomar el sol es una cuestión de salud, pero conseguirlo puede resultar difícil cuando hay tanta complejidad de factores que influyen. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las consecuencias de una exposición excesiva al sol no se ven hasta décadas después, debemos ser conscientes que estamos viendo la punta del iceberg de lo que está por ocurrir.

Por tanto disfrutemos de los beneficios que aporta a nuestra salud  tomar el sol, teniendo en cuenta que solo son necesarios unos minutos de exposición al día, y hacerlo de manera responsable, evitando las horas centrales del día, preparando la piel poco a poco, protegiéndonos adecuadamente y teniendo siempre en cuenta que es fundamental acudir a un especialista ante cualquier cambio  que percibamos en la piel  ya sea en lunares, aparición de manchas o erupciones.

Y mientras espero a que  salga un día soleado podéis acompañarme:

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: