Otsailaren 11, Emakume eta Neska Zientzialariaren Eguna. 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Duela aste batzuk irratian egon nintzen gai liluragarri bati buruz hitz egiten: ikerketaz eta zientziaz.

Duela denbora gutxi, otsailaren 11ean, Emakume eta Neska Zientzialariarenaren Nazioarteko Eguna izendatu zen.

2005ean, Nazio Batuen Batzar Nagusiak egun hori sortu zuen emakumeek eta neskatilek ikerketa zientifikoan erabateko eta bidezko sarbidea eta parte-hartzea izan zezaten. 

Mundu mailan ikertzaileen %20 bakarrik dira emakumeak eta ikasleen% 30 baino ez dira eremu horretan goi-mailako ikasketak aukeratzera animatzen diren neskak.

Egun horri ikusgarritasuna emanez, emakumeen eta neskatoen parte-hartze eta inklusio handiagoa lortu nahi da. 

Gaurko posta ez dut amaitu nahi bizitza osoa ikerketa zientifikoan eman duten emakume batzuk aipatu gabe. Emakume horien lan eta ahalegin handiak arrasto garrantzitsua utzi du etorkizuneko belaunaldientzat, historian aurrekari eta geroaldi bat markatuz, atzetik datorrena estereotipoekin hautsiz. Horietako batzuek dira Caroline Herchel, Ada Lovelace, Marie Curie, Lise Meitner, Rosalind Franklin, Margarita Salas, Elisabeth Blackburn, Flora de Pablo besteak beste.

Nire bizitzan lagun zientifikoak edukitzeko zortea dut. Zorionekoa naiz nire onkologoa ikertzailea delako. Gaurko post-a zuengatik doa. Baita mundu zirraragarri honetan hasten zaretenontzat. Eskerrik asko zientzia eta ikerketa maite dituzuen guztioi. Eskerrak eman nahi dizkiet ikertzaile guztiei zuen lan sinestezinagatik, horri esker bizitzen jarrai dezakedalako.

ppt-140218

Hace unas semanas mis compañeras de tertulia y yo fuimos a la radio para hablar de este día muy bien acompañadas por una mujer increíble, Dra. en química orgánica, educadora y divulgadora científica. Hablamos de un tema apasionante como es el de la investigación y la ciencia con cierto pesar al saber que la ciencia aun a día de hoy parezca ser “cosas de hombres”. Sin querer ofender ni menospreciar el trabajo de los investigadores masculinos, los cuales merecen todo mi respeto y admiración, la verdad es que hay una realidad que está ahí y existe. Creo que es importante hacer un hueco y hablar de este tema y si de paso podemos poner nuestro granito de arena concienciando desde nuestra casa, con nuestros hijos facilitándoles el poder ver que hay muchos trabajos para personas capaces  y válidas independientemente de su género, podremos llegar a conseguir realmente derribar muros y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y así poder lograr la igualdad de género y emponderamiento de la mujer y la niña en la ciencia.

Hace relativamente poco tiempo se proclamó el día 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la ciencia. En el año 2005 la Asamblea General de las Naciones Unidas creó este día con el fin de conseguir un acceso y la participación plena y equitativa de mujeres y niñas en la investigación científica, ya que siguen encontrando obstáculos para seguir en este campo por una potente y enorme brecha de género en los Sectores de la Ciencia, la Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), porque a día de hoy la ciencia es un sector amplio, es un conjunto pero sobretodo es  muy masculina. A pesar de que ha aumentado la presencia de la mujer en carreras de grado superior, todavía hay trabas y no se siente representada.

Y ES QUE LAS CIFRAS HABLAN.

A nivel mundial solo el 20% de los investigadores son mujeres. Solo el 30% de los estudiantes son chicas que se animan a escoger estudios de grado superior dentro de este campo. Perjuicios y estereotipos de género continuados y mantenidos en el tiempo las alejan de los sectores relacionados con la ciencia. Dando visibilidad a este día se quiere conseguir una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas para ayudar a que tengamos las mismas oportunidades independientemente de donde hayamos nacido o del sexo que tengamos. Porque la ciencia es cosa de todos no va de fuerza física va de mentes brillantes, de personas increíbles, maravillosas que dedican su vida por y para la ciencia. Esto va de querer seguir a pesar de los fracasos. Va de ser un equipo, de ser persona válida y capaz de desarrollar tu trabajo. No va de feminismo ni de machismo. Es la realidad.

También creo que el hombre debería tener las mismas oportunidades de poder trabajar en sectores que parezcan ser para mujeres. Por suerte la sociedad poco a poco está cambiando y cada vez más empezamos a ver chicos profesores en educación infantil, enfermeros, cuidadores, etc…

MUJERES CIENTÍFICAS EN LA HISTORIA.

No quiero terminar mi post de hoy sin mencionarlas porque dedicaron, y dedican, toda su vida a la investigación científica y en muchos casos, su trabajo fue acreditado a hombres por vivir en una época donde la mujer no era valorada ni considerada importante. El gran trabajo y esfuerzo de estas mujeres ha dejado una huella importante para futuras generaciones marcando un antes y un después en la historia, inspirando a quien viene detrás a querer romper con los estereotipos y elegir la investigación científica no solo como una carrera. Os hablaré sobre algunas de ellas:

-Caroline Herchel (1750-1848): Astrónoma, descubrió varios cometas, nebulosas y galaxias espirales en la vía láctea. Fue la primera mujer en descubrir un cometa y además consiguió publicar su trabajo y cobrar un salario por ello.

 -Ada Lovelace (1875-1852): Matemática, informática y escritora. Inició el sistema informático que conocemos actualmente. Trabajó en la calculadora de uso general y encontró el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.

 -Marie Curie (1867-1934): Primera mujer profesora de la universidad de París. Pionera en el estudio de la radiación. Dirigió los primeros estudios de tratamiento de neoplasias con isotopos radiactivos. Descubrió los elementos radio y polonio. A lo largo de su vida recibió dos Premios Nobeles: uno en física y a los años otro en química.

 -Lise Meitner (1878-1968): Física, investigó la relatividad y física nuclear. Junto con su equipo descubrió la fisión nuclear. Su aportación a la ciencia es importante ya que entre otros usos, se utiliza para medicina nuclear. El elemento N.º 109 Meitnerio fue nombrado en su honor.

 -Rosalind Franklin (1920-1958): Química y cristalógrafa. Fotografió la doble hélice del ADN. Responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN, del ARN, de los virus, del carbón y del grafito.

 -Margarita Salas (1938-2019): Una de las más notables científicas españolas. Bióloga y Bioquímica, profesora y académica. Fue la primera mujer en recibir la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

 -Elisabeth Blackburn (1948): Bióloga Molecular. Ganó un Premio Nobel en medicina en el 2009 por descubrir la Telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Su trabajo contribuye al estudio de terapias contra el cáncer.

 -Flora de Pablo (1952): Bióloga Nuclear española. Su trabajo se centra en la investigación de procesos de desarrollo y fisiopatología del sistema nervioso, entre muchos de sus trabajos y estudios. Flora ha combinado su trabajo de la ciencia con la lucha por el reconocimiento del trabajo de las mujeres en la ciencia a través de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) http://amit-es.org/

Sin ciencia difícilmente podríamos vivir como hacemos actualmente. La investigación es avanzar, es igual a vida. Tengo la gran suerte de tener en mi vida amigas, compañeras científicas. Soy afortunada porque mi oncóloga es investigadora. El post de hoy va por vosotras. Y también para las que empezáis en este apasionante mundo. Agradeceros que améis la ciencia, la investigación. Animaros a que sigáis más y más, a que mostréis al mundo que una mente brillante y grande va más allá de ser hombre o mujer. Y sobretodo agradecer a todos los investigadores vuestro increíble trabajo, por hacer posible que pueda seguir viviendo.

Nagore Taboada.

 

 

 

Ziberkonpra modu seguruan egitea. Hacer una cibercompra de manera segura

Aro zibernetikoan gaude, non behar dugun guztia gure esku dagoen. Teknologia berriei esker (mugikorra, tableta, ordenagailua…) etxetik mugitu gabe edozer gauza lortu dezakegu.

Teknologia horien erabilgarritasunetako bat erosketak internet bidez egitea da.

Erosketa internet bidez egiteko aholku erabilgarri batzuk partekatuko ditut gaurkoan zuekin.

Garrantzitsua da kontuan hartzea Espainian saltzen dituzten webguneen titularrak
Elikagaiak Establezimenduen Osasun Erregistro Orokorrean inskribatuta egon behar direla.

Elikagaiak internet bidez erosterakoan, kontuan hartu behar dugu elikagaien higiene eta segurtasun baldintzak desberdinak direla munduko herrialdeetan; beraz, Europakoa ez den herrialde batetik datorren produkturen bat erosten badugu, kontu handiz ibili beharko dugu.

Erosketak online egiteko orduan hurrengo puntuak kontuan izan behar ditugu: 
• Orriaren kontaktu informaziorik ez badago.
• Web-orriak beste orri batera birbideratzen bagaitu eskaera egitean.
• Eskainitako produktuen ezaugarriei buruzko informazio nahikorik ez badago.
• Informazio argia ezin badugu aurkitu.
• Web-orriak eskeintzen dituen eskaintzak onegiak direnean.
• Web orria produktu «mirakulu» bakar baten salmentan zentratzen bada.

Ortografia akats asko daudenean, produktuen prezioa euroa ez denean edo itzulpen automatikoak daudenean ere kontuz ibili behar gara.

a

Estamos en la era cibernética en la que todo lo que necesitamos está al alcance de nuestra mano, sin movernos de casa gracias a las nuevas tecnologías que siempre nos acompañan como móvil, tablet, ordenador etc..

Una de las utilidades de estas tecnologías es por ejemplo adquirir alimentos a través de internet por lo que hoy voy a hacerme eco de un interesante reportaje en el que se recopilan consejos útiles para hacer la compra por internet en especial, si se adquieren alimentos; aunque pienso se puede extrapolar a todo tipo de adquisiciones via On line.

Importante tener en cuenta que en España los titulares de las páginas web que venden alimentos deben estar inscritos en en el Registro General Sanitario de Establecimientos alimentarios y alimentos RGSEAA y si se van a comprar alimentos on line se debe comprobar el estado del registro de la empresa en la página web de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

A la hora de comprar alimentos vía internet debemos considerar que las exigencias en los requisitos de higiene y seguridad alimentaria es distinta en los diferentes países del mundo; por lo tanto, si adquirimos algún producto procedente de un país no europeo deberíamos extremar las precauciones y ser muy cautos al respecto.

Según la normativa europea de seguridad alimentaria no está permitido que personas particulares vendan alimentos vía online salvo si el vendedor está correctamente registrado y cumple los requisitos para poder hacerlo.

Si se adquieren alimentos en plataformas de venta o redes sociales se debe saber que estas plataformas suelen ser intermediarios de la venta y en sus web se compran y venden alimentos de forma legal: pero ellos no son los responsables directos así que si se realiza una reclamación la responsabilidad es del vendedor y no de la plataforma ni red social.

A la hora de hacer la compra en línea hay diferentes situaciones que deberían hacer saltar nuestras alarmas como pueden ser entre otras:

  • Si no hay información de contacto completa de la página, por ejemplo si la dirección de la web no es exacta o coincide con la dirección de otra empresa o si solo figura apartado de correos o no figura número de teléfono.
  • Si la página web nos redirige a otra página al realizar el pedido.
  • Si no hay suficiente información sobre las características de los productos ofertados.
  • Si no se puede encontrar información completa y clara sobre precios, garantía y el derecho de cancelación del pedido.
  • Si las ofertas que presenta la página web parecen demasiado buenas para ser verdad.
  • Si la página web se centra en la venta de un único producto “milagroso”.
  • Si el nombre de la página web es completamente diferente a lo esperado para una tienda de alimentos.

O por último si existen muchos errores de ortografía o expresiones extrañas consecuencia de una traducción automática, o incluso cuando el precio de los productos figura en una moneda diferente al euro nos debería hacer sospechar.

Además, el consumidor debe recibir la misma información sobre el alimento que si lo comprase en una tienda convencional, esta información debería ser precisa, clara, fácil de entender y no debería inducir a engaño, igualmente esta debe estar disponible antes de realizar el pago, a excepción de la fecha de caducidad o de consumo preferente y lote.

En el momento de la entrega del producto estará disponible por escrito toda la información obligatoria y ello no debe suponer un coste adicional.

Antes de comprar cualquier alimento deberíamos revisar siempre los ingredientes que posee así como la información sobre alérgenos y las advertencias e instrucciones de uso y conservación.

Nunca deberíamos adquirir un producto si no podemos obtener suficiente información sobre él porque como en otros muchos casos la información es poder.

Irene Duo

Zentzuz neurtzen. Midiendo CONsentido

Etengabe, hobetzeko, gauza desberdinak neurtzen eta parekatzen ari gara.

Jaiotzen garenetik neurtzen ari gara (pisua, luzeera…)

Gure gaixotasunak kudeatzean (diabetesa adibidez), guk geuk eraman behar dugu geure kontrola, ondoren osasun adituei erakusteko.

Emaitza eta sintoma batzuk interpretatzea ere gure lana da.

Teknologiaren aurrerakutzei esker, gaur egun kontrol hori eramateko erreztasun asko ditugu, azukre neurgailu digitalak esaterako edo betiko tentsio aparatuak, bihotz taupaden maiztasuna edo oxigeno saturazioa neurtzen diguten gailuak. 

Hamaika produktu ditugu merkatuan, baina zentzuz erabili behar ditugu eta emaitzak beti osasun profesionalekin batera aztertu.

Teknologia zentzuz erabiliz, oso lagungarria izan daiteke.

a.jpg Sigue leyendo

Ez naiz ondo sentitzen, nora joan behar dut? No me encuentro bien ¿Dónde voy?

Ez naiz ondo sentitzen, nora joan behar dut? No me encuentro bien ¿Dónde voy?

Ez naiz ondo sentitzen, sukarra dut, eztulka nabil, besoa hautsi dut, zalantzak ditut botikak hartzeko orduan, pixeko infekzioa dut, umea botaka egiten dago… Bizitzan zehar hamaika kasu desberdin bizi izan ditzazkegu. Batzuetan telefonoz konpondu daitezke, besteetan osasun zentrura edo ospitaleko larrialdietara joan beharko dugu.

Me encuentro mal, tengo fiebre, tos que me dificulta la respiración, me he roto un brazo, tengo una duda sobre cómo tomar el medicamento que me ha mandado el médico esta mañana, el niño lleva vomitando 10 horas, tengo una infección de orina y me duele mucho, me duele el pecho y el brazo de forma muy aguda y opresiva……. Podríamos seguir horas y horas hablando sobre distintos casos que se nos pueden presentar al cabo de nuestra vida en los que vamos a requerir de una asistencia médica, bien para que nos aclaren una duda por teléfono, nos atiendan en el centro de salud, en el PAC (punto de atención continuada) o en los servicios de urgencias de los hospitales. Sigue leyendo

Podómetro, Pulsera de actividad, Pulsómetro, Smartwatch, todo lo que querías saber pero no te atrevías a preguntar.

En estas fechas Olentzero, Papá Noel, Santa Claus, los Reyes Magos y el Amigo Invisible se tienen que volver locos para elegir el regalo más adecuado para nuestras personas más queridas.

La mejor prescripción que cualquier autoridad sanitaria o profesional puede hacer a los que son ya pacientes o los que aún no lo necesitan, es la de recetar “actividad física”. Recetarme fácil, cumplir con el tratamiento es lo complicado.

Hay gente que piensa que teniendo un “cacharro tecnológico” ya está, sólo por tenerlo, vamos a realizar ejercicio, pero esto no es del todo cierto. Estos “gadgets” lo que hacen es acompañarte, pero eres tú quien tiene que animarse y hacerlo, salir ya es el primer paso. Estos aparatos tecnológicos lo que permiten es animarte, contabilizando por ti tus actividades físicas y dándote información de cómo vas, cómo progresas e incluso permitiéndote compartirlo con otras personas y motivarse unas a otras.

Pero la oferta es muy variada y no sabemos muy bien qué es qué, voy a intentar explicar lo que es cada uno y para qué sirve, de menor a mayor complejidad y precio.

Podómetro.

Es la herramienta más básica, te lo colocas sujeto a la cintura por ejemplo y controla el número de pasos que das mediante un sensor que se activa con tu movimiento (la pisada), en la configuración ajustas la longitud de la zancada y te da un resumen del tiempo que has estado andando, de la distancia recorrida, la velocidad media y una estimación del número de calorías consumidas. Una buena práctica es anotar todos los ejercicios en una libreta para poder ir viendo la evolución y tus propios logros y récords. Si eres de los “frikies” puedes anotar esos datos en una hoja de cálculo y obtener tus propias estadísticas y gráficos.

Una alternativa a estos aparatos para quien lleva un smartphone encima, son las APPs de actividad, que activadas al comenzar el ejercicio monitorizan gracias al GPS incorporado el tiempo, distancia, velocidad, calorías estimadas, altitud … Normalmente estas aplicaciones son sociales y se pueden compartir con amigos, familiares, de manera que te vas motivando comparando lo que haces con ellos.

Pulsera de actividad.

Las pulseras de actividad o pulseras cuantificadoras monitorizan nuestra actividad durante todo el día. Las hay con pantalla o sin pantalla, con sensor de pulso incorporado o externo, con GPS incorporado o no … hay muchas, de todas las marcas y la gama es muy amplia así como le precio.

Una pulsera de estas sabe cuándo estamos sentados, de pie, andando, corriendo, haciendo ejercicio, tumbado o dormido y va contabilizando estos niveles de actividad y o bien directamente, bien con la sincronización con una aplicación en el ordenador o en el móvil, te va indicando y proponiendo objetivos y áreas de mejora.

Lo que más me gusta, la monitorización automática de la actividad, la posibilidad de utilizarla en interiores en las máquinas de cardio, bicicleta, elíptica, cinta, … con excelentes resultados respecto a las mediciones y por último, la monitorización del sueño, ya que sin decirle nada, sabe cuándo me quedo dormido en el sofá y en la cama, lo contabiliza y me muestra mis niveles de sueño, cuánto tiempo, si me he movido demasiado, sí ha sido reparador … y eso me permite establecer mejores objetivos de descanso.

La batería suele ser excelente y duran varios días sin necesidad de ser cargados, hasta cinco en mi caso. La mayor pega que le veo en la que actualmente tengo es no poder sumergirla, es decir, me la tengo que quitar para ducharme, bañarme en el mar o nadar en la piscina. Algunos modelos actuales ya empiezan a permitir este tipo de actividades pero aún no he probado ninguno.

 

gadgets

Pulsómetros

Un pulsómetro es un reloj de pulsera normalmente o de soporte en el caso de los modelos para bicicleta por ejemplo, que además de mostrar y controlar la hora y tiempos, te permite monitoriza otros tipos de datos como son la frecuencia cardiaca (FC). El control de la FC a la que estás realizando una actividad física determina la intensidad con la que lo estás realizando y debería de ser obligatorio su uso en casos de ejercicios de intensidad elevada como spinning, running…

Normalmente las intensidades se miden por zonas de actividad en función de la FC máxima  determinada para cada persona, de manera que en cada zona, se supone que estás en zona de quema de grasas, zona cardiosaludable en la que mejoras tu capacidad cardiovascular, subiendo a la zona de mejora de la condición física aeróbica y pasando finalmente a las zonas de alta intensidad anaeróbica y terminando con las zonas extremas, en las que permanecer demasiado tiempo no está recomendado por someter a tu cuerpo a un exceso de presión y en la que debes estar o alcanzarlas puntualmente.

La monitorización del ritmo cardiaco de los pulsómetros se ha realizado tradicionalmente mediante un sensor colocado en el pecho sujeto mediante una banda elástica. Los últimos modelos de pulsómetros incorporan sensores mediante leds en la parte posterior de la propia caja del pulsómetro, en contacto con la muñeca.

Inicialmente, yo que estaba acostumbrado a la monitorización de mi FC con pulsómetros con banda en el pecho, dudaba de la efectividad de los de muñeca, pero tras un periodo de un año usando ambos simultáneamente, puedo afirmar que ambos dan resultados parecidos. Aun así, me queda la sensación de que el de pecho es más seguro, pero creo que es sólo una sensación.

Los últimos modelos de pulsómetros incorporan funciones de las pulseras de actividad, monitorizando la actividad diaria como hacen éstos. También sistemas de medición de la FC en la muñeca para no tener que utilizar el de pecho. Es el dispositivo que yo recomiendo para las personas que realizan una actividad física intensa y continuada, spinning, running y bicicleta de montaña.

Smartwatches o teléfonos inteligentes.

La evolución de todos estos dispositivos lleva a su máxima expresión con los denominados “smartwatches” o relojes inteligentes. Son funcionalmente relojes que incorporan a sus funcionalidades básicas, la capacidad de comunicarse con otros dispositivos, especialmente los smartphones, e integrarse con ellos. Muchas de las cosas que pueden hacer dependen de la sincronización con su smartphone correspondiente, por lo que de momento, no los conceptúo como un dispositivo totalmente independiente, sino como un complemento del smartwatch.

¿Para qué sirve? Primero es un reloj, vale, además hace lo que hacen las pulseras cuantificadoras y los pulsómetros monitorizando lo que te apetezca monitorizar. Incorpora aplicaciones propias o bien, como en los Smartphone, proporciona los sensores necesarios para que terceras empresas realicen APPs para aprovechar y explotar esos datos. Controla tu nivel de actividad diaria, controla tus entrenamientos, te motiva mediante mensajes y sirve para recibir y responder mensajes directamente desde el smartwatch sin sacar el móvil  del bolsillo, maletín, bolso, cajón,…

En definitiva, ahora ya sabemos que básicamente hay varios tipos de dispositivos que nos pueden ayudar y acompañar en nuestra vida activa y en nuestras actividades diarias y deportivas, de menor a mayor nivel de complejidad y precio: el podómetro, el smartphone, la pulsera de actividad, el pulsómetro y finalmente el smartwatch.

¿Cuál recomendar? Siempre menos es más, menos complejidad y precio, mejor respecto del tipo de dispositivo.

Si es para una persona mayor, un simple podómetro le puede ayudar y motivar y no necesita complejidad en su manejo. Si te preocupa tu vida sedentaria y quieres motivación que te acompañe y ayude para mantener tus niveles de actividad, una pulsera cuantificadora es tu gadget ideal.

Si realizas deporte de manera habitual, incluyendo actividades de gimnasio, fitness, cardiovascular, running, ciclismo,… el pulsómetro es tu herramienta.

Si finalmente eres lo más con tecnología, el smartwatch es lo tuyo, pero ten en cuenta siempre su combinación con un smartphone. Piensa que una solución del smartwatch más el smartphone se pone en unos costes que cualquiera no puede asumir y que además, para sacarle un cierto rendimiento necesitas unas competencias digitales un poco superiores a la media.

Espero que os haya resultado de utilidad, si tenéis dudas, podéis preguntar en forma de comentarios.

Venan Llona @vllona

A %d blogueros les gusta esto: