Sukarra, sintoma bat, ez gaixotasun bat. La fiebre, un síntoma, no una enfermedad.

Negua iritsi zen, tenperatura baxuak ere, eta gure osasun zentroetako larrialdiak eta kontsultak askotan kolapsatzen dituzten epidemia beldurgarriak ere.

Kontsultatzeko arrazoi ohikoenetako bat sukarra izaten da. Sukarra organismoak infekzioen aurrean hartzen duen defentsa-mekanismo bat da (hotzeria, gripea, arnasbideetako infekzioa, infekzio gastrointestinala…), ez da gaixotasun bat, prozesu infekzioso batzuekin batera doan sintoma baizik.

Sukarra bera, oro har, kaltegabea da. Lehen aipatutako prozesuetako askok ondoeza eragiten badigute ere, arinak izaten dira, eta ez dute inolako tratamendurik behar; atsedenarekin eta likido ugarirekin hobetzen dira.

Gorputzeko tenperatura normala 36 eta 37°C artekoa da, baina egunaren arabera aldatu egiten da; normalean, goizean arratsaldean baino baxuagoa izaten da. Eta ezberdina da, halaber, neurtzen den gorputzeko eremuaren arabera, adibidez, uzkiko tenperatura hartzen badugu, termometroak adierazten duen tenperatura erreala baino gradu erdi altuagoa da.

«Febrikulaz» hitz egiten denean, besapean hartutako tenperatura 37°C- 38°C-ren artean dagoenean izaten da, eta sukarra 38 °C-ra iristen denean.

Zenbait aholku erabilgarri emango ditugu prozesu horiek kudeatzen ikasteko eta ditugun osasun-baliabideak eraginkortasunez erabiltzeko.

Oso garrantzitsua da ondo ez gaudenean tenperatura hartzea, eta sukarra dugun ala ez jakitea. Kontuan izan behar dugu termometroa jartzen dugun gunea lehorra egon behar dela, aurrez neurketa hori alda dezaketen elementu edo likido hotz edo beroekin kontakturik izan gabe, eta tenperatura egokia hartzeko behar den denborari eutsi behar zaiola. Axilaren, belarriaren eta kopetaren tenperatura, uzkikoa edo ahozkoa baino errazago hartzen dira, baina ez dira hain zehatzak.

Sukarrak bere kabuz jaisten bada ere, batzuetan sendagai bat erabili behar izaten da. Sukarra jaisteko sendagai bat eman aurretik, beharrezkoa da osasun arloko profesional bati galdetzea, egoera balora dezan.

Zer egin dezakegu sukarrak eragiten duen ezinegona arintzeko?

1.Atsedena erraztea.
2. Gelaren tenperatura 20 eta 22 ºC artean egotea komeni da.
3. Gehiegizko arropa kentzea.
4.Aire-korronteak saihestea.
5.Deshidratazioa prebenitzea, tenperatura handitzeak gorputzeko likidoen galera eragiten du. Horregatik da hain garrantzitsua maiz edatea (ura, infusioak, saldak, azukrerik gabeko zukuak …).
6.Inoiz ez dira oihal hotzak, izotz-poltsak edo alkohol-marruskadurak aplikatu behar.

Osasun-zentrora joateko arrazoiak:
• Arnasa hartzeko zailtasuna.
• Bularreko mina.
• Buruko min handia.
• Nahasmena edo asaldura.
• Sabelaldeko mina.
• Behin eta berriz oka egitea.
• Aho lehorra, gernu iluna edo kantitate gutxikoa, likidoak edateari uko egitea.
• Elegenak.
• Likidoak irensteko zailtasuna.
• Pixa egitean mina dugunean edo bizkarreko minarekin. 

Gomendio guzti hauek Osakidetzako orrialdean bila ditzazkezu: https://www.osakidetza.euskadi.eus/gomendio-baliagarriak-helduen-sukarra-tratatzeko/ab84-oesenfc/eu/

Llegó el invierno, las bajas temperaturas y las temidas epidemias que colapsan muchas veces las urgencias y las consultas de nuestros centros de salud.

Uno de los motivos de consulta más frecuentes suele ser la fiebre. La fiebre es un mecanismo de defensa que adopta el organismo frente a las infecciones (un resfriado, una gripe, una infección de vías respiratorias o incluso una infección gastrointestinal entre otras), no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma que acompaña a algunos procesos infecciosos.

La fiebre en sí misma generalmente es inofensiva. Muchos de los procesos nombrados anteriormente, aunque nos causen malestar suelen ser leves y no necesitan ningún tratamiento, remitiendo por sí solos con reposo y líquidos abundantes.

La temperatura corporal normal se sitúa entre los 36 y los 37°C, pero varía según el momento del día, generalmente por la mañana suele ser más baja que por la tarde. Y también es diferente según la zona del cuerpo en la que se mida, si tomamos por ejemplo la temperatura en el recto, la temperatura que indica el termómetro es medio grado más alta que la real.

Se habla de “febrícula” cuando la temperatura tomada en axila supera los 37°C, pero no llega a 38 y hablamos de fiebre cuando se alcanzan los 38°C.

Vamos a dar una serie de consejos útiles para aprender a gestionar estos procesos y utilizar de una forma efectiva los recursos sanitarios de los que disponemos.

Es muy importante tomar la temperatura cuando no nos encontramos bien, y saber si tenemos fiebre o no, debemos tener en cuenta que la zona donde coloquemos el termómetro debe estar seca, sin contacto previo con elementos o líquidos fríos o calientes que pueden alterar dicha medición, y mantenerlo el tiempo necesario para una toma de temperatura adecuada. La temperatura de la axila, el oído y la frente son más fáciles de tomar que las temperaturas rectal u oral, pero no son tan precisas.

Aunque la fiebre remite por sí sola habitualmente, en ocasiones hay que recurrir a un medicamento. Antes de dar un medicamento para bajar la fiebre (antitérmico) es necesario consultar a un profesional sanitario para que valore la situación.

a.jpg

¿Qué podemos hacer para aliviar el malestar que provoca la fiebre?

El objetivo principal es aliviar las molestias para que nos ayude a descansar.

  1. Favorecer el descanso.
  2. Procurar que la temperatura de la habitación esté entre 20 y 22º C.
  3. Retirar el exceso de ropa.
  4. Evitar las corrientes de aire.
  5. Prevenir la deshidratación, el aumento de temperatura provoca pérdida de los líquidos corporales. Beber con frecuencia (agua, infusiones, caldos, zumos no azucarados…).
  6. En ningún caso deben aplicarse paños fríos, bolsas de hielo o fricciones de alcohol.

¿Cuándo debo acudir al centro de salud?

  • Dificultad para respirar.
  • Dolor en el pecho.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Confusión o agitación.
  • Dolor abdominal.
  • Vómitos reiterados.
  • Boca seca, orina oscura o en poca cantidad, negación a beber líquidos.
  • Sarpullidos.
  • Dificultad para tragar líquidos.
  • Dolor al orinar o dolor en la espalda.

Todos estos consejos podemos consultarlos en la página web de Osakidetza https://www.osakidetza.euskadi.eus/recomendaciones-utiles-fiebre-en-adultos/ab84-oesenfc/es/

Y descargar la guía en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/osk_osaesk_recomendacion_fiebr/es_def/adjuntos/fiebre-adultos-2.pdf

Lourdes Ochoa de Retana

 

Hotzeria. El temido resfriado

Hoy Esti nos hablará sobre el resfriado, sobre sus síntomas, nos hablará sobre lo que hay que hacer y nos explicará por qué se produce.

Udazkenarekin batera, katarroak ere guregana iristen dira. Katarroa birus batek eragiten duen arnasbideen infekzio arin bat da. Mukiera, sudur buxadura, buruko mina, eztarriko mina, malko jarioa, eztula, nekea eta sukar pixka bat eragiten du. Sintomarik gogaikarriena eztula da, eta batuzetan 2 edo 3 aste irauten du eta espektorazioa (karkaxak) izan ditzazkegu. Beti ez da komenigarria eztula ezabatzea, organismoak duen defentsa baliabide bat delako sekrezioak ezabatzeko.  Hotzeria egun gutxietan sendatzen da tratamendurik gabe. Ez dago hotzeriaren txertorik eta antibiotikoek ez dute hotzeria sendatzen. Ez da komeni antibiotikoak erabiltzea, ez direlako eraginkorrak eta gaizki erabiltzeak germen erresistenteak garatzea errazten duelako.

Pertsonaz persona kutsatzen da, eztula edo doministiku egitean ahotik edo sudurretik botatzen diren eta eskuetan gera daitezkeen tantatxoekin harremanetan jartzean.

Zer egin dezakezu?

Botatzeko musuzapiak erabili, eskuak sarri garbitu, estula edo doministiku egitean, sudurra eta ahoa ondo estali, erretzen baduzu, erratzeari utzi, hotza eta tenperatura aldaketa bortitzak saihestu, berogailuek eragindako giro lehorretan hezetasuna gehitu, urez betetako ontziak jarriz edo ur lurruna zabalduz, analgesikoak edo antitermikoak har ditzazkezu buruko minarentzat edo sukarrarentzat, infusioak eta edari epel edo beroak sarritan edan, azukrerik gabeko karameluak har ditzazkezu, sudurrean ura gatzarekin jar dezakezu, eta egunero zure etxea aireztatu.

Noiz joan behar duzu sendagilearengana?

Hotzeriak 10 egun baino gehiago irauten badu, sukarrak (38ºC baino gehiago) bi egun baino gehiago irauten badu, arnastean saihetseko mina izanez gero, arnasa hartzeko zailtasunak badituzu, eztula oso lehorra edo gogaikarria bada eta lo egitea galarazten baduzu.

Llega el otoño, los árboles se tiñen de marrón, las hojas se caen y las calles huelen a castañas asadas que nos confortan el cuerpo del frío. Cambiamos los cielos azules radiantes y los tirantes por los abrigos, los paraguas y el jersey de cuello vuelto.

Y entonces llegan ellos y nos descolocan nuestro día a día. Hacen que nos encontremos mal, espesos y que aunque no dejemos de ir a trabajar nos hace el día más difícil.

¿Y quiénes son ellos? Pues……los temidos resfriados o catarros comunes muy comunes en esta época.

¿Sabríais decirme cuáles son sus síntomas? ¿Por qué se producen? ¿Qué hay que hacer? ¿Me tengo que tomar antibióticos para curarme?

Sus síntomas son tos, congestión nasal, lagrimeo y mocos. La tos a veces es muy latosa y nos puede durar varios días e incluso acompañarse de flemas. Pero esto no es malo, es un mecanismo que tiene el cuerpo para ayudarnos a que limpiemos todas las flemas y así evitamos que se acumulen en nuestros pulmones y se puedan infectar.

El resfriado suele ser por una infección vírica y se suele pasar solo, después de unos días, sin necesidad de hacer ningún tratamiento. Como es una infección vírica no debemos usar antibióticos para combatirlo porque no son efectivos y lo único que haríamos sería favorecer la resistencia antibiótica, tal y como contaba mi compañera Raquel en uno de sus últimos post.

a

Pero claro si al final a pesar de haber intentado no cogerse un catarro, va y te lo coges seguro que podemos hacer algo ¿no creéis? ¿Qué se os ocurre?

Mientras tengas síntomas debes extremar las medidas de higiene para evitar que otros se contagien. Para ello es de vital importancia lavarse las manos a menudo, de manera correcta como nos explica Izaskun en este post. Pero además debes  lavarlas también después de toser, estornudar o sonarte los mocos. Así disminuirás la propagación de los virus.

Para evitar o disminuir los contagios es importante que te sitúes a una distancia de como mínimo 1 metro de las personas que no tengan síntomas, usar pañuelos de papel que puedas usar y tirarlos y además taparte bien la boca y la nariz para evitar que las micropartículas que salen lleguen lejos.

Estos consejos son para no contagiar a otros pero ¿qué puedo hacer por mí?

Es aconsejable tomar muchos líquidos, siempre claro que no lo tengas contraindicado por algún motivo, así te mantienes bien hidratado y las flemas son más fluidas por lo que salen con más facilidad. Si en casa tienes calefacción y el ambiente es muy seco pon recipientes con agua  encima de los radiadores o humidificadores eléctricos para crear un ambiente más húmedo.

Si tienes congestión nasal van muy bien los lavados nasales con agua salada o suero salino.

Y por supuesto, si siempre es importante, en estos momentos más. Evita fumar y los ambientes con humo. Igual puedes aprovechar este momento para plantearte dejar de fumar si es que lo haces ¿no crees?

Si tienes tos seca y te pica la garganta puedes utilizar pastillas para la tos o caramelos que te aliviaran el picor.

Pero desgraciadamente a veces a pesar de que sigamos todos los consejos los catarros se complican y entonces debes ir al centro de salud a que te valore un profesional sanitario.

¿Cuándo debes ir a que te valoren?

  • Si tienes fiebre de más de 38ºC durante más de 3 días.
  • Si tienes problemas para respirar, dolor en el costado o en los oídos.
  • Si tienes flemas con sangre o con mocos verdes o amarillentos.
  • Si debido a la tos no puedes comer y has bajado de peso.
  • Si la tos ha empeorado después de 10 días de haber empezado con los síntomas.
  • Si tienes un dolor de cabeza muy intenso

Así que ya sabes, este otoño e invierno cuídate mucho para evitar cogerte ningún catarro pero si al final no puedes evitarlo ya sabes lo que puedes hacer.

Esti Gamboa

Otsailak 4: Minbiziaren aurkako Nazioarteko Eguna. 4 de Febrero: Día Mundial del Cáncer.

Otsailak 4a kolore desberdinez osatua dagoen egun berezia da. Bere esanahia, borroka, indarra eta esperantzaren sinonimoa da.

El 4 de febrero es un día muy especial que tiene una paleta muy variada de color, cuyo significado es sinónimo de lucha, fuerza y esperanza: Hoy el mundo es un gran lazo policromático.

dia_cancer_lazos

Egun honen helburuetako bat kontzientziazio maila haunditzea da. Bizitza osasuntsu bat eramateak, minbizia izateko arriskua %40an jaisten du.

El día 4 de Febrero del 2000 la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud), junto con el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, y la Unión Internacional contra el Cáncer, decidieron que éste día fuese instaurado con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención de esta enfermedad. Una vida saludable puede reducir hasta un 40% el riesgo de cáncer.

Prebentzioa eta detekzio goiztiarra beharrezkoak eta oso garrantzitsuak dira. Minbizia heriotza kausa nagusienetarikoa da.

La prevención y detección temprana son actuaciones importantes y necesarias, ya que el cáncer es una de las principales causas de muerte en España y el mundo entero:

1 de cada 3 hombres y 1 de cada 4 mujeres serán diagnosticados de cáncer a lo largo de su vida. Sigue leyendo

A %d blogueros les gusta esto: