Oporretara goaz! ¡Nos vamos de vacaciones!

Udarako oporrak direla eta, uztailean eta abuztuan bloga itxita egongo da. Irailaren 3an bueltatuko gara, udara on bat pasa dezazutela!

IMG_20200701_224502

Cerramos el blog durante los meses de julio y agosto por motivo de las vacaciones de verano.

Nos vemos el 3 de septiembre. ¡Que paséis un buen verano!

Urtaro aldaketen eragina. Los cambios de estación nos afectan y mucho

Geroz eta gehiago gara udaratik negurako aldaketak eragiten gaituzten pertsonak. Aldaketa hau fisikoki eta emozionalki nabaritzen dugu. Egunak ilunagoak dira, eguzki ordu gutxiago daude eta gure gorputzak nabaritu egiten du.

Zein dira gehien eragiten dizkiguten urtaroak?

Udaratik udazkenerako aldaketa eta negutik udaberrikoa dira gehien eragiten dizkigutenak. Garai hauetan suminduago egoten gara. Ahal degun hoberen eramateko gomendagarria da etxetik ateratzea eguraldi kaxkarra egon arren, dieta orekatu bat egitea, (nohizean behin kutixiren bat ere jan dezakegu), erlazio sozialak mantentzea, ondo deskantsatzea eta ariketa fisikoa egitea.

Nik, geroz eta okerrago daramazkit aldaketa hauek, batez ere udazkeneko aldaketa. Nekatuago sentitzen naiz, indarrik gabe, min gehiago izaten dut…

Hala ere, alferkeria alde batera uzten dut, berokia jantzi eta kalera ateratzen naiz indarrez beteta.

Cada vez somos más quienes el cambio de verano-otoño-invierno nos influye tanto a nivel físico como emocional. Nos sentimos con menos energía, con una sensación de apatía, dormimos más horas sintiéndonos con pocas ganas de hacer nada y pareciese como si todo nos costase mucho más. Es como si perdiésemos interés por realizar actividades que en otras épocas del año nos resultan muy atractivas. De sobra es sabido de los beneficios del sol y del buen tiempo que generan en nuestro organismo. Los cambios de temperatura nos influyen y es normal que si hace mal tiempo aparezcan problemas de concentración y nuestro estado de ánimo no sea el mismo. Al parecer nuestro cerebro según en la estación del año en la que estemos utiliza unos recursos u otros, ya que está programado para responder a la estacionalidad a pesar de que intentemos engañarlo. A finales de octubre principios de noviembre el frio empieza a aparecer, oscurece antes, todo nos parece más gris y tenemos que adaptar nuestro cuerpo y mente causándonos con ello una serie de desajustes que si o si luego notaremos.

a.jpg

¿Cuales son los cambios de estación que más nos afectan?

Los que van de verano a otoño y los de invierno a primavera. Levantarnos por las mañanas en estas épocas cuesta el doble y nos sentimos más irritados. Es lo que se llama depresión otoñal y astenia primaveral, o trastorno depresivo estacional. Para llevarlo mejor o intentar evitarlo en cierto grado y poder con este estado que nos lo hace pasar tan mal, es importante:

Salir de casa: A pesar del frio, de la pereza, de las pocas ganas, de ciertas molestias o del mal tiempo, y siempre y cuando no haya contraindicación médica hay que salir. Quedarnos en casa no hará mas que empeorar nuestro estado de ánimo y de salud.

Hacer una dieta equilibrada: Permitiéndonos algún que otro capricho de vez en cuando. Es habitual que nos de por comer más y nos alimentemos mal. Pareciese que el cuerpo nos pidiese que comamos como para guardar reservas y todo nos viene bien llevarnos a la boca. Error, lo único que conseguiremos ganar serán unos kilos de más.

Relaciónate socialmente: Aunque no te apetezca mucho. Distraerte, estar en compañía, pasar buenos ratos hace que sea menos costoso salir y nos sea más fácil dejar a un lado la pereza.

Duerme bien: Y diréis ya… el que pueda. Lo importante es evitar las siestas, cenar ligero y movernos por el día para que de alguna manera nos cansemos y no sea una tortura la hora de ir a la cama. Soy sufridora de las noches eternas y siento como el reloj va en mi contra viendo como las horas no pasan y la noche avanza. Por eso evito echarme siestas porque si lo hago, estoy perdida.

Haz ejercicio: Camina, pasea que eso también es ejercicio. Te destensará los músculos y te despejará la mente haciendo que veas las cosas con otro color.

 Me he dado cuenta de que cada año noto esos cambios estacionales. En mi caso el que peor llevo es el otoñal. Me faltan fuerzas, estoy más cansada, el cuerpo me duele más y mis enfermedades es como si despertasen. Os confieso que soy crónica empedernida en lo que al cambio se refiere y si pudiese convertirme en oso e hibernar 3 meses, creedme, con ganas lo haría. Ese frío puñetero que lo notas de esa manera, que gracias a la humedad es casi imposible sacarte del cuerpo y hace que digas “aaaaiiinnnssss que pocas ganas tengo de moverme….de hacer….de pensar…..” al final no me impide que un día diga “hasta aquí hemos llegado”. Tengo el contrapunto contradictorio de que ni el frío ni la lluvia no me desaniman a salir. Eso si, mis músculos y huesos haga lo que haga me dicen a gritos en forma de dolor que están que no pueden mas.

 Y a pesar de la pereza y de todo lo demás me abrigo bien, me pongo unas buenas botas, salgo a la calle mirando al cielo lluvioso, sintiendo el frio en mi cara y me digo “allá voy a comerme el mundo porque si no aquí no hay quien viva”.

 Nagore Taboada.

 

Udarako oporren estresa. El estrés de las vacaciones de verano

Udarako oporren estresa benetakoa da. Maletak egin beharra, behar ditugun gauza guztietaz gogoratzea…

Oporrak hasi baino lehen ezin izango dugula gure egunerokotasunaz ahaztu pentsatu dezakegu. Gauza guztietaz ahaztu behar gara, erlaxatu, eta momentuaz gozatu.

Oporrak deskantsatzeko dira, hondartzan, sofan edo nahi dugun tokian etzan gaitezke, eguzki izpiez indarberritu… ez dugu hurrutira joan beharrik oporretan ondo pasatzeko. Bizi garen tokian ere hamaika aukera ditugu egun hauek aprobetxatzeko.

Gauetaz gozatu, ilunabarrak ikusi… udarako oporrak itsasoaren eta kremaren usaina bainoa gehiago dira. Oporrak, ordutegirik gabeko garaia da, guri eskeintzeko aldia, etxetik atera eta egun guztia aprobetxatzeko garaia.

Azkenean, udarako oporrak ez dira hain txarrak. Hasierako estresa desagertu egiten da eta etxera tristurarekin bueltzen gara opor egun gehiago nahi ditugulako.

Hurrengo urterarte.

…..es real y existe. Es como si no fuésemos capaces de desconectar, de descansar y disfrutar de estos días de fiesta para recargar las pilas y afrontar con fuerza la dura vuelta a nuestro cada día y al trabajo. Y es que hacer la maleta sin olvidarnos nada, conseguir que cierre sin que nos suponga un sobre esfuerzo que nos haga sudar la gota gorda subidos en ella para cerrar esa imposible cremallera es todo un reto. Hacer que nos entre todo en el maletero del coche encajando las cosas como si de un juego de Tetris se tratase, o no pasarnos en el peso de cada maleta para que luego en la facturación en el aeropuerto no nos arruine y sobretodo, sobrevivir a nuestras pequeñas fieras que parezcan que no se les agote nunca las pilas, nos puede. Antes de salir de viaje ya estamos deseando volver al trabajo pensando “menudas vacaciones me esperan”.

Es entonces cuando sentimos agobio, cansancio y nos enfadamos con todo y con todos. Hasta miramos mal a la pareja, al vecino y a la suegra. Estamos con un estrés monumental. Ya de por sí tenemos un ritmo de vida frenético yendo para arriba y para abajo siempre con prisas, con unos horarios que nunca llegamos , con el móvil que no para de sonar, el trabajo, los niños, las extraescolares…..ma-dre-mi-a. Al final todo nos pasa factura. En vez de relajarnos y disfrutar del momento, de las vacaciones y de la vida nos da por hacer todo lo contrario. Desconectar no es fácil. Y nos cuesta conseguirlo. Se nos olvida lo más importante: centrarnos en nosotros, en los nuestros y en vivir. Cuando al final logramos poder respirar y sonreír al tumbarnos en una tumbona tenemos que volvernos para casa. Pero por suerte no le pasa a todo el mundo. Y aunque nos parezca increíble hay quien en vacaciones es capaz de disfrutar y desconectar, olvidarse el móvil, del jefe y de esas incansables pequeñas fieras infantiles sin sufrir en el intento.

Las vacaciones son para eso para liberar, para soltar, para descansar de ese día a día que nos cuesta. Son para tumbarnos en una playa, en nuestro sofá o donde realmente nos apetezca y pida el cuerpo, son dejar que el sol nos active las células haciendo que la vitamina D nos salga hasta por las orejas. No hace falta viajar a otro país o a otra ciudad, ni salir de casa para tener vacaciones. Seguro que donde vivimos tiene montón de opciones y posibilidades para redescubrir donde vivimos. El río, la playa o la montaña de tu zona pueden hacer que pases unas buenas vacaciones. O las terracitas y los chiringuitos.

El caso es desconectar disfrutar de los atardeceres, de las noches de verano, de los días de libertad sin horarios y descubrir nuevos mundos con los nuestros, con nuestros hijos. El verano y las vacaciones son mucho más que el olor a mar y a crema solar. Es leer un libro, es andar descalzos, es trasnochar y no madrugar, es dedicarnos tiempo escucharnos y sobretodo es vivir. Nos invita a salir de casa, a movernos. Nos incita a patear las calles de tu ciudad o de tu pueblo. Nos ayuda a conocer gente, a relacionarnos y estamos más guapos y guapas. En definitiva las vacaciones no son tan malas y al final ese inicio estresante que nos hacía mirarlo con pocas ganas desaparecerá haciendo que volvamos a casa con pena, deseando que hubiese habido más días y con la firme promesa de que “el año que viene me lo monto mejor y disfruto desde el día -1”.

Y como dijo el cómico Robert Orben: “Las vacaciones son no tener nada que hacer y tener todo el día para hacerlo”.

índice

Nagore Taboada.

 

Udaran osasuntsu jateko aholkuak II. Consejos para comer saludable en verano II

Gaurkoan, udaran osasuntsu jateko aholkuekin jarraituko dugu.

OGIA ETA ZEREAL INTEGRALAK: Ogi integralak ogi txuriak baino zuntz, bitamina eta mineral gehiago porturatzen dizkigu. Beraz, arroz, zereal eta pasta integralak aukeratu.

LEKAK: Astean bitan jatea gomendatzen dute. Zuntz kantitate eta balore nutritiboarengatik elikagai oso interesgarriak dira. Udaran entsaladetan jan ditzazkegu.

ARRAINA: Gure dietan funtsezkoa da. Uda garaiko arrainak jan: hegaluzea, sardinak, antxuak… omega 3an oso aberatsak dira.

IZOZKIAK: Udarako egun beroetan gehiago jaten ditugu baina neurriz jan behar ditugu . Etxean ere egin ditzazkezu.

Udara honetan ez zaintzeko aitzakiarik ez duzu. Aholku hauekin hobeto igaroko duzu udarako beroz.

Hoy vamos a continuar con los consejos  para comer de una manera saludable durante el verano.

PAN Y CEREALES INTEGRALES

Mejor optar por pan integral para tus bocadillos y sándwiches ‘playeros’. Aporta más fibra, más vitaminas y minerales que el pan blanco. Igualmente, opta por las versiones integrales de cereales, pasta, arroz, etc.

LAS LEGUMBRES

Las legumbres son un alimento altamente recomendable, por su alto valor nutritivo y su contenido en fibra. En verano apetecen más en forma de ensalada o cremas frías. Se recomienda consumirlas al menos dos veces por semana.

EL PESCADO

El pescado es un alimento fundamental en la dieta. En verano tienes que aprovecharte de los pescados azules tradicionales: el bonito, la sardina, la anchoa,… que son fuente de ácidos grasos Omega 3 y que conviene consumir al menos dos veces por semana. Los pescados son ricos en proteínas, fósforo y yodo.

Puede formar parte de ensaladas, brochetas y también lo escogeremos como plato principal en un asador cuando nos reunamos con los amigos a disfrutar de una tarde de verano.

LOS HELADOS

 Los helados siempre apetecen con el verano y el calor. Pueden ser una buena fuente de calcio cuando son cremosos. Eso sí: vigila que no sustituyan a la fruta de postre y tómalos en cantidades moderadas.

Puedes preparar unos deliciosos helados caseros: helados de hielo con alguna fruta exprimida o triturada (naranja, fresas, sandía…) o helados de yogurt mezclándolos con alguna fruta.

Ya no hay excusa para no cuidarse este verano con estos consejos para sobrellevar el calor de forma saludable.

helados-frutas-reducido_a32732

Jose Cepero

Udaran osasuntsu jateko aholkuak. Consejos para comer saludable en verano

Aste honetan Josek udaran osasuntsu jateko aholku batzuk emango dizkigu.

Udara iritsi da, pertsona askoren urtarorik gustokoena: eguzkia, hondartza, itsasoa, igerilekua… garai hau hasi baino lehen asko dira dietan jartzen direnak kilo batzuk jaisteko nahiarekin. Udaran zehar galdutako kilo horiek berriz ere hartzeko aukera asko ditugu garagardoengatik, mokadu gehiago egiten ditugulako, gehiago ateratzen garelako… eta udara bukatzean berriz ere irabazitako kilo horiek jaisten hasten gara.

Udaran osasuntsu jateko aholku batzuk partekatuko ditut zuekin aste honetan.

HIDRATAZIOA

Gure gorputzaren %70a ura da, beraz, gure gorputzak bere betebeharrak egiteko egunero birjarri behar dugu. Gure azala ondo hidratatuta egotea garrantzitsua da, baina gure gorputza barrutik hidratatzen hasi behar gara. Ez ahaztu frutak eta barazkiak likido asko porturatzen gaituztela. 

Azukredun edariak ekidin eta ez ahaztu alkoholak ez gaituela egarria kentzen, kaloriak ezartzen dizkigula baizik.

BARAZKIAK

Egunean bitan jatea komenigarria da. Udaran errazago jaten ditugu gauza frexkoak, entsaladak gazpatxoak… Oso propietate onak dituzte (ura, mineralak, bitaminak, zuntza, antioxidatzaileak…). Barazkiak plantxan edo lurrunetan egosita jatea oso aukera interesgarria izan daiteke digestioak astunak ez izateko.

FRUTA:  Egunean 3 fruta jatea komeni da. Hidratatzen laguntzeaz gain, gure defentsak mantetzen laguntzen gaitu. Bitaminak, mineralak, zuntzak eta antioxidatzaileak ditu. Etxean egindako zukuak ere har ditzazkegu.

KOLOREDUN ERREZETAK: Emaiozu zure otorduei ukitu dibertigarri bat. Kolorez bete zure platerrak. Gozatu jaten duzunaz, eta ez ahaztu mantxo jatea asetasuna seinalea nabaritzeko.

a.jpg

Durante esta semana Jose nos dara algunos consejitos para comer de la manera más saludable durante este verano que acaba de comenzar.

Ya llegó ¡EL VERANO! Seguro que la estación favorita de muchos. Llega el sol, la playa, el mar, leer un libro debajo de la sombrilla, nadar en la piscina, las tardes de siesta…

Más de uno habrá estado pensando estos meses atrás en dietas, operación bikini o bañador, en definitiva, en bajar unos kilitos y quizás lo hayamos conseguido. Si no ha sido así, es lo mismo, llega el verano y llegan, como no, las cervecitas, el picoteo, las barbacoas con los amigos, las copas, las paellas y comidas familiares… Y, cuando llegue septiembre, gracias al exceso y al efecto rebote o simplemente por habernos pasado , habremos recuperado todo el peso perdido y algunos kilos más, con lo que nos tocará apuntarnos a la operación Post-verano o vuelta al cole para conseguir entrar en la ropa de entretiempo y para recuperar el equilibrio que deseamos para nuestra salud y bienestar

Si tú también estás cansado de luchar y este año vas a elegir cuidarte aquí te dejo algunos consejos para comer saludable en verano.

HIDRATARNOS

El 70% de nuestro cuerpo es agua, de manera que la debemos reponer diariamente para que nuestro organismo pueda realizar correctamente todas sus funciones. Compramos mil y una cremas para mantener nuestra piel hidratada, pero nos olvidamos de lo más importante: hidratar nuestro cuerpo por dentro es la mejor manera de cuidar nuestra piel. Insistiremos entonces en alimentos que nos aporten agua, como las frutas y verduras y trataremos de ingerir líquidos: agua, té frío, gazpachos,… antes de que aparezca la sed

Evitaremos las bebidas ricas en azúcares o con alcohol que no quitan la sed y lo único que hacen es incrementar las calorías que ingerimos al cabo del día, de manera que este tipo de bebidas son una de las causas por las cuales engordamos en verano.

VERDURAS Y HORTALIZAS

Dos veces al día es una buena proporción. En verano apetecen más los alimentos frescos y en nuestra gastronomía hay valiosos platos como los gazpachos, salmorejos, pisto o ensaladas, que combinan varias hortalizas y verduras. Es importante dar prioridad a estos alimentos que nos aportan agua, fibra, hidratos de carbono, vitaminas, minerales y antioxidantes.

Las ensaladas serán el plato protagonista del verano. Cuantos más ingredientes lleven, mejor nutridos estaremos. Las prepararemos con las verduras y hortalizas de temporada: lechuga, tomate, pimientos, cebolla, pepinos, rábanos, remolacha, zanahorias, a las cuales añadiremos legumbres, pasta, arroz, patata o unas verduras hechas a la plancha…

Con la cocción, la fibra de las verduras se ablanda de manera que las verduras al vapor será una opción interesante para disfrutar de todas las propiedades nutritivas de la verdura y no tener problemas de hinchazón de abdomen y fermentaciones digestivas que hace que nuestras digestiones sean lentas y pesadas, luego alternaremos la verdura cruda con la cocida para no tener problemas de digestión.

Calabacín, calabaza, vainas, nabo, remolacha, tomate, zanahorias al vapor o a la plancha es otra opción sana para el verano, tratando de respetar la presencia de verduras de temporada.  verduras-4o44r7ppla10.jpg

LA FRUTA

Imprescindible. Al menos tres piezas de fruta cada día. También la fruta nos ayuda a hidratarnos (contiene un elevado porcentaje de agua) y también a mantener las defensas antioxidantes de nuestro organismo. Nos aportan también vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, como la vitamina C, los polifenoles y los carotenos. Un buen zumo natural, mejor con toda la pulpa y la fibra de la fruta, puede completar esta ingesta.

Aguacate, albaricoque, cerezas, ciruelas, melocotón, paraguayo, melón, sandía, frambuesas, higos, nectarina, pera, plátano, son las frutas del verano que nos aportan fibra, vitaminas, minerales, agua y sustancias que potencian nuestras defensas frente a todo tipo de enfermedades.

RECETAS, ¡A TODO COLOR!

 Alimentos vegetales de color rojo, amarillo o naranja, ricos en beta carotenos y otros antioxidantes. No nos olvidemos de las zanahorias, calabaza, pimiento rojo, melón… y espinacas y berros (verdes por su alto contenido en clorofila, pero también por su contenido en carotenos). Es importante: ¡dale mucho color a tu dieta! Y para aliñar… no lo dudes: usa aceite de oliva virgen extra (no olvides que es una grasa y no hay que abusar de ella).

Dale a tus comidas un toque festivo. Decora los platos con frutas, frutos secos, etc., dándole un toque colorido y diferente a tus platos.

Disfruta de lo que se comes. Cuando se disfruta de un alimento se come despacio, lo que favorece que llegue la señal de saciedad para poder parar de comer cuando se está lleno. Debemos permitirnos disfrutar de toda clase de alimentos y evitar el sentimiento de culpa.

Jose Cepero

 

Eguzkia hartzerakoan kontuan izan behar ditugun alderdiak. Se puede tomar el sol sin sufrir en el intento

Aurreko igandean oso interesgarria izan zen jardunaldi batean egon nintzen. Fruta eta eguzkitako kremak oparitzen zituzten bertara hurbiltzen zirenei. Oso ideia ona iruditu zitzaidan: osasuna irabazteko, prebentzioa oparitzen ari ziren.

Udara badator, eta udararekin batera eguzkitako kremak erosteko garaia. Gaur egun eguzkitako hamaika krema bila ditzazkegu.

Eguzkitako filtroak eguzkiko erradiazioengatik babesten gaituzte nahiz eta denak berdinak ez izan. «Uva» izpiak eguzkitik datozen erradiazio ikusezinak dira eta kaltegarriak izan daitezke.

Lainotuta dauden egunetan ere berdin babestu behar dugu gure azala nahiz eta ez garela erreko pentsatu. Umeen azalarekin kontu gehiago izan behar dugu, eta bizitzako lehen urtean eguzki zuzena saihestuko dugu. Azal, ile, begi argia edo orezta asko dituzten pertsonak ere kontuz ibili behar dira eta ez dugu ahaztu behar azalak oroimena duela. Askotan erretzen bagara, denborarekin, gure gorputzeko zelulak gaiztotu egin daitezke.

Gogoratu 0-3 bitarteko umeak eguzkia ekidin behar dutela, batez ere 12:00-16:00 etara. Kalean bazaude beti babestu zeure azala, eguzkitako krema etxetik atera baino 30 minutu lehenago eman, eta 2 ordutik behin berriz bota, ez erabili koloniarik ezta makillajerik eguzkia hartzerako garaian, saihestu 14:00 eta 17:00 artean eguzkia hartzea. Gogoratu oso garrantzitsua dela gure gorputzeko azala gainbegiratzea oreztak bilatzeko edo aldaketaren bat nabaritzen badugu bere kolorean edo tamainan.

Autoexplorazioa, gorputz osoan egin behar dugu, eta hori egin ahal izateko, ispilu baten aurrean biluztea komeni da.

Melanoma orban edo orin asimetriko gisa agertu ohi da eta ertz irregularrak, definitu gabeak ditu, kolore aldakorra du eta irragularra izaten da eta handitzeko joaten da, beraz horrelakoren bat ikusten badugu, dermatologoarengana joan beharko genuke.

El domingo pasado estuve en una jornada muy interesante la cual nos dio una gran oportunidad para darnos a conocer a las asociaciones de Gipuzkoa. Los protagonistas fueron los peques de la casa, el deporte, más concretamente el fútbol infantil y el sol, porque nos acompañó pegando con fuerza. La asociación en la que yo estaba regalaba fruta y cremas solares para toda la familia. Regalar prevención para ganar salud me encantó y al parecer también lo hizo a todo el mundo. El post de hoy es por que como estamos a las puertas del verano es inevitable que nos brote la necesidad de comprar cremas con protección solar y es un buen momento para la concienciación de que con unos poquillos buenos hábitos ganaremos mucho.

Se puede tomar el sol sin sufrir en el intento. Hoy en día tenemos la suerte de disponer en el mercado de una amplia gama de protectores solares para todo tipo de pieles con diferentes texturas, para bebes, niños o mayores que nos protegen muy bien, que son de fácil aplicación y nuestra piel nos lo agradecerá. Está muy de moda hablar de filtros solares o de rayos UVA por que cada vez mas notamos como nuestro sol está fuerte haciéndonos los veranos intensos y nuestra piel lo nota.

¿Qué es un filtro solar?

Los filtros solares nos protegen de las radiaciones solares y de sus efectos sobre la piel pero no todos son iguales. La protección solar de 50 está indicada especialmente en los niños y es la mas recomendable.

 ¿Y qué son los rayos UVA?

Los rayos Ultravioletas (o rayos UVA) son una radiación invisible que viene del sol y puede llegar a ser perjudicial para los seres vivos.

Nos solemos confiar con los días en los que no sale el sol y pensamos que no nos vamos a quemar. A pesar de ver el día nublado deberemos igualmente proteger nuestra piel. Cuantas veces hemos oido a alguien decir eso de me he quemado por culpa del “resolillo”. Los niños son con los que deberemos tener más cuidado ya que su piel es más sensible a la exposición al sol y a las quemaduras. El primer año de vida del bebé es clave por lo que la prevención deberá ser mayor evitando el sol directo. Las personas de pelo, piel y ojos claros o si tienen muchas pecas o lunares, tendrán un riesgo aun mayor de sufrir quemaduras con el sol. En ellos 10 minutos expuestos equivalen a lo que se recibiría en 2 horas. Y es que la piel tiene un efecto memoria que le hace “recordar” los malos hábitos o los pocos cuidados que hemos tenido a lo largo de nuestra vida. El moreno veraniego que tanto nos gusta tener no es otra cosa que una respuesta o defensa de nuestra piel al sol. Si nos quemamos a parte de dolernos o molestarnos mucho tendremos un efecto malo en nuestras células que les hará cambiar acumulando daños haciéndolas malignas. No será un efecto inmediato lo veremos años más tarde y la causante será esa quemadura que nos hicimos en la juventud. Es por eso que ahora ya con cierta edad nos han podido diagnosticar un Melanoma a pesar de no tomar el sol desde hace muchos años. Los daños causados en la juventud pueden convertirse en irreversibles y el cáncer de piel es algo muy serio.

 Una serie de recomendaciones y cuidados harán que nuestro momento tumbados al sol no vaya acompañado de reacciones poco deseadas:

* Evitar la exposición al sol a menores de 0 a 3 años , sobretodo entre las 12´00h. y las 16´00h.

* Protegerse siempre al realizar actividades al aire libre.

* 30 minutos antes de salir de casa nos aplicaremos el protector solar y renovaremos la aplicación cada 2 horas, sobretodo después de cada baño.

* Tener cuidado en circunstancias especiales como la altitud, las nubes o las superficies reflectantes (agua, arena, hielo….) y con la ropa mojada ya que pueden traspasar los rayos solares.

* No maquillarse  ni echarse colonia cuando vayamos a tomar el sol.

* No exponernos al sol entre las 14`00h. y las 17´00h., es lo más recomendable y deberemos tenerlo en cuenta ya que es cuando está más alto y nos golpea con más fuerza.

* Consulta siempre a tu dermatólogo o médico de cabecera si ves cambios en pecas y lunares. También sobre vuestros tratamientos ya que con algunos está totalmente contraindicado tomar el sol u ottos pueden tener un efecto lupa haciendo que os podáis quemar fácilmente.

 * Además no desmaquillarse, no hidratarse bien, tener una mala alimentación, no protegerse adecuadamente o exponerse demasiado al sol harán que nuestro riesgo se multiplique a la hora de que aparezcan manchas, irritaciones o quemaduras.

Os invito a que veáis el post de mi compañera Raquel Viganau que el año pasado nos hablaba del sol, los riesgos y el cáncer:

https://osakidetzarenosasuneskola.com/2018/07/26/eguzkia-eta-azaleko-minbizia-sol-y-cancer-de-piel/

No quiero olvidarme del auto-examen de piel para controlar los lunares y pecas de nuestro cuerpo que es indispensable para el diagnóstico precoz de melanomas. Es fácil de realizar, os quitará poco tiempo y con la ayuda de un espejo o de un familiar, siguiendo las indicaciones siguientes lo podremos realizar sin problemas:

 Como auto-examinar tu piel

1) Observa tu cuerpo con los brazos levantados hacia arriba, mirando de frente, de espalda y de lado.

2) Mira los antebrazos por la parte de arriba, por debajo, también las palmas de las manos .

3) Mira la parte de detrás de las piernas, las plantas de los pies y los espacios entre los dedos.

4) La zona de detrás del cuello y con la ayuda de un espejo de mano el cuero cabelludo haciendo raya a raya en el pelo.

5) No olvidaremos la parte baja de la espalda y las nalgas.

Aprender a diferenciar un lunar, ver sus cambios de color, relieve o contorno hará que ganemos tiempo en una detección temprana haciendo posible la curación del melanoma.

Y como no tengo una frase de película sobre el sol os dejo una reflexión: En tí está el poder disfrutar del verano y de la vida. De tí depende hacerlo de forma responsable sin extras ni riesgos. Recuerda: lo más importante eres tú.

a

Nagore Taboada Barandalla.

 

Berriz hastera. Volver a empezar

Geroz eta gehiago gara urteak bi hasiera dituela pentsatzen dugunok: urtarrilak 1a eta udarako oporrak amaitzean hasten dena.

Cada vez somos más los que pensamos que el año tiene dos comienzos: el que cronológicamente arranca cada 1 de enero, y el que empieza tras el periodo vacacional veraniego.

Lehenengo kasuan, urte berriari desira onak eskatzen dizkiogu eta bigarrengoan berriz zintzilik ditugun gauzak egitea pentsatzen dugu.

Así podríamos decir, que la primera celebración tiene que ver con esa lista de buenos deseos que pedimos al Año Nuevo, rogativas  para que la Salud, el Amor y el trabajo no nos abandonen a nuestra suerte. La otra, en cambio, es como yo digo la lista de “cosas pendientes”. Sigue leyendo

Eta orain, oporrak. Y ahora, vacaciones

Garai honetan giro berezi bat bizi dugu, erlaxatuagoa.

Llegados estos días, y tengamos o no vacaciones, generalmente se respira un ambiente especial, entre veraniego y relajado, que nos anuncia que llegan días de otro ritmo.

Deskantsatzeko garaia, bidaiatzeko, leku berriak ezagutzeko, ospakizunetarako, ikusi ez dugun jendearekin elkartzeko unea… Gure egunereko erritmoa ez da berdina izaten.

Tiempo de descanso para unos, de viaje para otros, de volver a las raíces, de descubrir nuevos espacios, de encuentros y reencuentros, de celebraciones y festejos, de calma y de alboroto… quien más quien menos todos vemos alterarse nuestros ritmos en estas semanas estivales, con vacaciones o sin ellas. Sigue leyendo

Eguzkia eta azaleko minbizia. Sol y cáncer de piel

Uda garaia da, eguzkia egiten du, eta gutako asko hondartzara joateko aprobetxatzen dugu. Eguzkia hartzeak, onurak ekartzeaz gain, osasunerako arriskuak ere baditu ondo babesten ez bagara.

Estamos en pleno verano, hace sol y por ello muchos de nosotros aprovechamos para ir a la playa. Es importante recordar que exponernos al sol tiene sus beneficios y sus riesgos. Entre los beneficios destaca la estimulación de la vitamina D, responsable de la correcta asimilación del calcio siendo éste necesario para mantener nuestros huesos fuertes. Entre los riesgos de la exposición al sol si no nos protegemos de manera adecuada destacan las quemaduras solares. Las quemaduras solares son un evidente y demostrado factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de piel.

Gorputzak onartzen duen eguzki kantitatea mugatua da. Oso garrantzitsua da eguzkiaz egunero babestea, ez bakarrik hondartzara joaten garenean.

A veces, no solemos hacer un buen uso del sol y debemos saber que la cantidad de sol que admite el cuerpo es limitada. Además, hay que recordar que nos da el sol no solo cuando vamos a la playa, sino cuando paseamos por la calle, hacemos deporte…etc, por lo que es importante protegerse. Sigue leyendo

Uda ziurrago batengatik. Para un verano mas seguro

Beroarekin batera, kontu gehiago izan behar dugu elikagaien zaintzarekin.

Con la llegada del calor debemos extremar las medidas para conseguir una  adecuada conservación de los alimentos, sin olvidar además realizar unos menús saludables y variados durante el verano incluyendo más fruta y verdura que en otras estaciones del año.

Nuestro objetivo es el de evitar las intoxicaciones por el consumo de alimentos en mal estado, cuya causa es la manipulación y conservación inadecuada de los mismos debido a las altas temperaturas.

Gure UDARAKO DEKALOGOA. Ahí va  nuestro DECALOGO PARA EL VERANO.

  • Elikagaiak hozkailuan desizoztu.
  • Descongelar siempre dentro de la nevera, no dejes los alimentos que se descongelen fuera del frigorífico.
  • Desizoztutako elikagaiak berriz ez izoztu.
  • Nunca recongelar un alimento una vez descongelado.
  • Iraungitze data egiaztatu.
  • Comprobar las fechas de caducidad.
  • No adquieras productos perecederos en puestos de venta ambulante.
  • Nunca mezcles huevo crudo con huevo ya cocinado.
  • Si haces mayonesa casera o salsas que lleven huevo entre sus ingredientes consúmelas a la mayor brevedad, y tira lo sobrante.
  • Hozkailua txukun eta ordenatua mantendu.
  • Mantén limpia y ordenada tu nevera. Coloca los productos cocinados tapados y en la parte superior. Los frescos en la intermedia y las frutas y verduras en la parte inferior.
  • Cuando prepares comida para llevar de excursión a la playa o el campo, elabóralo con la menor antelación posible. Evita llevar alimentos con huevo.
  • En establecimientos estivales (chiringuitos, terrazas o campings) consume alimentos que te ofrezcan garantías sanitarias.
  • Elikadura tenperatura altuetara egokitu.
  • ADAPTA TU ALIMENTACIÓN A LAS ALTAS TEMPERATURAS. Es decir, procura tomar más líquidos para estar correctamente hidratado, sin olvidar los zumos naturales o los gazpachos que son fuente de vitaminas y minerales.
  • Ez ahaztu etxeko helduak eta txikienak ondo hidratatzeaz eta eguzki krema emateaz.
  • No olvidemos a los pequeños de la casa así como a nuestros mayores, mantenlos hidratados tanto en la playa como en la piscina. También cuando estés con ellos en la calle. No esperes a que tengan sed. Protege su piel con crema solar adecuada a su fototipo de piel y una gorrita a mano, evitando la exposición solar en las horas centrales del día

alimentacion-de-verano

Ondo pasa udara!

¡Feliz verano!

 

IZASKUN ANTÚNEZ TRICIO

A %d blogueros les gusta esto: